- hace 5 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes, bienvenido a la edición dominical de Telenoticias.
00:30Son las imágenes de un incendio de gran magnitud que consumió este domingo varias bodegas y también decenas de carros en una zona franca de desamparados, una emergencia que puso a correr a bomberos, también a Cruz Roja y diferentes personas que tuvieron que acudir al lugar para atender esta emergencia que ocurrió a las 11 y 18 minutos de esta mañana en San Rafael Arriba de Desamparados,
00:56donde un almacén fiscal de más de 3 mil metros cuadrados se vio afectado por las llamas. A esta hora, incluso en una imagen en vivo que tenemos, se puede apreciar que todavía está saliendo humo de la zona y tiene usted la imagen, esa columna de humo que ha acompañado durante toda la tarde a los vecinos de ese lugar.
01:18Y precisamente vamos en vivo hasta la zona porque bomberos continúan batallando para acabar con este enorme incendio.
01:30Adrián Marín está en el lugar y nos tiene todos los detalles. Adrián, adelante. Buenas tardes.
01:34Buenas tardes, Yajaira. Sí, es el incendio más grande registrado durante este 2025 y el tercero más grande de los últimos 20 años.
01:46Incluso si podemos ver la imagen en directo de mi compañero Eliseth Villalta, podemos apreciar que todavía se pueden observar las llamas, se nota todavía ese color que nos muestra que los bomberos todavía están haciendo todo lo necesario para poder acabar con ese incendio que ha consumido poco más de 10 mil metros cuadrados.
02:10Vamos a conversar con don Luis Salas, quien está liderando esta operación. Don Luis, muy buenas tardes. Empieza a pasar a las 11 y 20 de la mañana, ya son las 6 en punto, 6 con 2 minutos, pero es algo que podría mantenerse durante lo que resta la noche, la madrugada y buena parte también desde el lunes.
02:29Efectivamente, como usted bien señala, es el incendio más grande de este año. Supera un poco los 10 mil metros cuadrados. Es una nave muy, muy grande, de alrededor de 25 mil metros cuadrados.
02:45Y hemos logrado ya confinar su avance en todos sus sectores y ahora lo que nos resta es poder extinguir el fuego que está dentro de ella.
02:57Esto pues ha requerido una movilización muy importante de recursos de parte del Cuerpo de Bomberos.
03:03Estamos hablando de 7 unidades extintoras, 2 unidades tanqueros, 4 cisternas que transportan más de 30 mil litros de agua, 2 plataformas, 1 unidad de materiales peligrosos, en fin, equipo de apoyo logístico y alrededor de 120 bomberos es lo que se ha destacado acá para poder controlar este incendio.
03:26Don Luis, ¿por qué es que está costando tanto? Que hay que explicarle a las personas porque de las bodegas podemos hablar una que contiene repuestos, que contiene aceites, hay otra también que tiene material farmacéutico, así como otra con bebidas, ¿cierto?
03:43Desde Florida bebidas, pero ahorita lo que está complicando es el tema de los estañones cargados de aceite.
03:47Así es, solo una de las bodegas tiene alrededor de mil estañones de aceite, los cuales han entrado en combustión, contigo a esto tenemos una bodega llena de llantas, como usted bien señala, de repuestos de vehículos, otra con motocicletas nuevas, en fin, tenemos gran cantidad de material altamente combustible,
04:14una bodega de productos farmacéuticos también, y otra bodega con una serie diversa de artículos.
04:23Eso, lo primero es que entonces esto se maneja como una sola masa, lamentablemente estas bodegas no tenían compartimentación, eso hubiera permitido cortar el avance del fuego,
04:35lamentablemente se comporta como un solo fuego, y eso es lo que está, esa carga tan elevada, es lo que ha hecho que se dilate tanto lo que es ese control del fuego.
04:49Don Luis, ahorita estamos viendo en imágenes como algunos de sus compañeros estaban sobre una plataforma,
04:55y se observaba como el humo, que era bastante negro, pasaba por donde ellos, han tenido que atender a alguno de sus compañeros,
05:02alguno resultó con alguna afectación de salud, o cuál es la información que se tiene, porque la situación es complicada,
05:09y pudieron haber sufrido algún tipo de afectación en su salud.
05:13Sí, esos equipos, esas unidades son especializadas para trabajar en altura, una de ellas tiene un alcance de 54 metros,
05:20la otra de 42, y tienen dentro de los sistemas, uno que es el suministro de aire comprimido hacia el personal,
05:30ellos estando en la parte de arriba, en la canasta, ellos se ponen una careta para protegerse casualmente
05:38de los gases calientes y tóxicos que se generan en los incendios.
05:43Entonces, ya ese equipo está preparado para que el personal, estando ahí, no vaya a sufrir ninguna exposición a este tipo de gases.
05:53Don Luis, algo que ha llamado la atención de este 2025 es que, si bien es cierto, los incendios en estructuras,
05:59de momento son menos con respecto al año 2024, durante este 2025 se han tenido que atender de grandes dimensiones,
06:07y principalmente en bodegas.
06:09Bueno, sí, el año anterior se dio una afectación de alrededor de 54 mil metros cuadrados en todos los incendios que se dieron.
06:19Este año, que ya alcanzamos casi los 870 incendios, sí superaríamos en más de 70 mil metros cuadrados los daños por fuego.
06:30Hablamos del incendio en Montes de Oca, en las bodegas de Montes de Oca, también en Tibás, en Alajuela, en Barrial.
06:35Sí, los incendios el primero, y era el más grande de este año, era el que se ubicaba en San Pedro,
06:43ahí estuvimos alrededor de 6 mil metros cuadrados, después tuvimos una fábrica de portones,
06:48esto en el sector de Tibás, que andaba alrededor de 2 mil 500, tuvimos una evanistería,
06:56y repito, varios incendios grandes, y ninguno ha sido como el que estamos enfrentando el día de hoy.
07:02Don Luis, además, bueno, gracias a la rápida acción de los bomberos, también de la colaboración de socorristas de la Cruz Roja,
07:11también oficiales de la Fuerza Pública, han logrado controlar el incendio,
07:15y en los alrededores también hay otras industrias, y logran salvar una buena cantidad de automotores que estaban acá,
07:22también de productos que están en otras bodegas que están en los alrededores.
07:25Sí, bueno, si solo, estamos hablando de solo esa bodega, también se cortó el avance,
07:31aquí hay más de mil vehículos que están estacionados contiguo a estas bodegas,
07:37fue necesario de igual forma apagar varios vehículos de carga y otros que sí sufrieron algún daño,
07:47pero también, como usted dice, mucho del trabajo no se ve, no es solo acá en el incendio,
07:52gracias al apoyo de la Comisión Nacional de Emergencias, por ejemplo,
07:57se le está dando un monitoreo a las condiciones del tiempo,
08:04se activaron, se solicitó que se activaran los comités municipales de emergencia,
08:08tanto de Acerrí como de Desamparados,
08:11por aquello de que la afectación se fuera a dar en los vecinos que están en la zona,
08:16de hecho, hemos recibido reportes hasta en el sector de Escazú que llegaba este humo,
08:23y es algo, pues entonces, que había que darle seguimiento también.
08:26No es solo el problema, no se circunscribe solo acá a la nave que se está quemando,
08:34sino a sus alrededores también.
08:36Don Luis, ahorita llovió un poquito y algunos se alegraron por acá,
08:41pero el tema de la lluvia pudo haber beneficiado,
08:45más bien pudo haber complicado por el tipo de combustibles que estaban dentro de esa estructura,
08:50que de hecho, usted ahorita me explicaba que para apagar las llamas
08:53era necesario utilizar otro tipo de material.
08:55Sí, en realidad, pues, no nos beneficiaba en nada,
08:59más bien esa lluvia lo que hace es dispersar los aceites que se están derramando,
09:07y eso, pues, más bien fue necesario hacer un par de diques
09:10para contener esos fluidos que venían del incendio.
09:16En realidad, acá lo que nos hemos concentrado, repito,
09:19es a detener el avance del fuego,
09:22luego, con espuma, ese producto, una mezcla química que se le adiciona al agua,
09:28estamos trabajando propiamente el sector de los hidrocarburos
09:31y esperaríamos que ya el día de mañana
09:34poder tener esto de fuego completamente apagado.
09:39¿Cuál va a ser el trabajo de las próximas horas, Don Luis?
09:41Porque desde las 11 y 20 de la mañana han estado por acá.
09:45¿Cuál va a ser esa coordinación?
09:47Si habrá un cambio de guardia,
09:49porque también vimos que llegaron muchos voluntarios,
09:51incluso conversamos con uno de sus compañeros que iba rumbo a la playa,
09:54cuando vio la estructura de humo,
09:56dio vuelta y vino a colaborar.
09:58¿Qué es lo que han planeado para las próximas horas?
10:01Sí, bueno, como usted bien dice,
10:03es un trabajo que va a durar muchas horas.
10:06Acá lo que hacemos es,
10:07ya hay un personal que está en el puesto de mando
10:10preparando los próximos periodos operacionales,
10:14y eso hace que primero se establecen cuáles son las tareas que vienen.
10:21Básicamente son tres.
10:23Una es mantener un flujo de agua constante al incendio.
10:27Lo que ven a mi derecha son los cisternas
10:30que van a estar acarreando agua toda la noche,
10:35lo depositan en unos reservorios que se tienen especiales.
10:38Esos mismos reservorios distribuyen hacia el agua con unidades de bomberos
10:44a otras unidades que están en los diferentes sectores del cuerpo de la nave.
10:49Esa es una de las tareas que tenemos.
10:52La otra es en las unidades plataforma,
10:56concentrarse su trabajo en lo que es la bodega de aceites.
11:00Y el otro trabajo es a nivel perimetral,
11:04los bomberos con líneas de mano,
11:05empezar a avanzar, avanzar lentamente,
11:08hasta poder extinguir la totalidad del fuego.
11:11Y que han estado coordinando también con funcionarios de acueductos alcantarillados,
11:14¿cierto?, que hemos visto algunos cisternas
11:16y también de otras compañías que abastecen de agua.
11:20Bueno, sí, con AIA es un trabajo que hemos coordinado.
11:24Con ellos tenemos una excelente relación.
11:26De una vez, iniciando el incendio,
11:29tuvimos comunicación con ellos,
11:31nos georreferenciaron los hidrantes cercanos al punto,
11:34cuáles eran los caudales en ese momento.
11:37Y además, ellos generan un trabajo a lo interno
11:40para fortalecer esas líneas de distribución
11:42que faciliten un mayor caudal al incendio.
11:45Don Luis, nada más ya para terminar,
11:47¿algún consejo a los vecinos de los alrededores?
11:49Porque van a ser durante toda la noche.
11:51Sí, bueno, acá vamos a estar, ya la columna de humo, pues, prácticamente ha bajado.
11:58Lo que se pedía aquí a los vecinos era que tuvieran cerradas sus ventanas,
12:02sus puertas, para que el humo no ingresara a sus casas.
12:06Y acá, pues, cualquier problema respiratorio que puedan sentir,
12:10pues, sería trasladarse, en este caso, a la clínica Marcial Fallas,
12:14que le corresponde su atención.
12:16Esperaríamos que no, se ha estado monitoreando a través de los comités,
12:20como les señalaba anteriormente,
12:22y no hemos recibido reportes al respecto.
12:25Perfecto, muchísimas gracias a Don Luis Salas,
12:27quien está liderando esta operación,
12:30del que desde ya ha sido considerado como el incendio más grande de este 2025,
12:35y el tercero más grande de los últimos 20 años.
12:39Yajaira, nos vamos a mantener acá, más adelante,
12:42les vamos a traer más detalles sobre afectación en ciudadanos de los alrededores,
12:47así como en otras instituciones.
12:49Vuelvo con su tal y su vida.
12:50Muy bien, Adrián, en minutos regresamos con usted,
12:53vamos a continuar repasando otras informaciones.
12:55Más de 146 menores han sufrido quemaduras en lo que va desde 2025,
13:00en el Hospital de Niños.
13:01Hacen un llamado para prevenir estas emergencias en este cierre de año.
13:05Con cada fin de año aumentan las quemaduras entre los menores de edad.
13:11Hasta ahora en el Hospital de Niños han recibido a 146 pequeños,
13:15pero temen que la cantidad aumente con las celebraciones navideñas
13:19de estos dos últimos meses del año.
13:21Eso nos da un promedio general de 20 pacientes nuevos por mes,
13:28con un promedio de estancia de 8 días por niños.
13:31Hay algunos que se han extendido más tiempos.
13:33Hemos tenido algunos niños graves de cuidados intensivos.
13:36Afortunadamente, en este momentito ya no tenemos en cuidados intensivos.
13:41Más que estamos en pico de infección de vías respiratorias
13:45y estamos con la unidad saturada.
13:48La mayoría de casos se han atendido entre los pequeños de 0 a 4 años
13:51con 85 quemados este 2025,
13:55seguido de los de 5 a 9 años con 41 quemaduras
13:58y de 10 a 14 años con un total de 20 casos.
14:02Hemos tenido una variación en la causa de las quemaduras en los últimos meses
14:08y con mucho predominio ahora de las quemaduras por fricción.
14:13Siempre las quemaduras por líquidos calientes es el fuerte, digamos,
14:18de ingreso de los pacientes a una unidad de atención de quemaduras en todo el mundo,
14:23cerca de un 60%.
14:24Pero lo que era la segunda causa de quemadura,
14:28que era la quemadura por tocar objetos calientes,
14:30se desplazó al tercer lugar y subió al segundo lugar la quemadura por fricción
14:35por introducción de los piecitos en las llantas de las motos, las bicimotos.
14:39Las provincias con más niños quemados son San José con 65,
14:43Alajuela con 18 y Punta Arenas con 16.
14:46Los accidentes acuáticos de este 2025 han cobrado ya la vida de más de 100 personas.
14:56Tanto en ríos, playas y lagos se han registrado accidentes acuáticos este 2025.
15:03No se concentran en ningún cuerpo de agua y son más de 100 las personas que han perdido la vida en estos incidentes.
15:09Los incidentes han sido diferentes entornos.
15:14Tenemos desde, como se los mencioné, desde ríos, mares, hasta lagunas o lagos que se han dado estos incidentes.
15:21Por ejemplo, lo que pasó en la Catarata de La Paz, que es un ejemplo claro,
15:26lo que ha pasado en la Laguna del Arenal,
15:29o en las diferentes playas que se han dado a diferentes incidentes de vehículos que quedan atrapados por la marea,
15:35los cuales hay que ya sea movilizar el recurso para la asistencia
15:41o las mismas personas que se encuentran ahí logran ayudar a estas personas.
15:45Además de las personas fallecidas, se habla de una cifra importante de pacientes que son trasladados en condición crítica.
15:54Normalmente estos pacientes, una de las problemáticas principales es que el agua pueda ingresar a sus pulmones
16:00o el agua ingresa a sus pulmones. Esto conlleva a que se torne una situación más crítica,
16:06porque es el proceso respiratorio lo que se ve más afectado.
16:09Entonces, en los centros hospitalarios es donde tienen que darle la atención inmediata
16:13y el traslado de una emergencia como esta en cuerpos de agua.
16:18Así como estamos ante los meses más complicados en esta materia,
16:22por las vacaciones de fin y principio de año.
16:24Estos meses, noviembre, diciembre, enero, que son los que más las personas visitan diferentes centros, lugares de recreación,
16:35estamos atentos a que esta cifra no alcance las cifras del año pasado,
16:40siempre realizando las prevenciones, haciendo el llamado a la población de seguir las indicaciones
16:45de las instituciones de emergencia para que no se presenten estos incidentes
16:50y si se presentaran, tomar en cuenta, llamar inmediatamente al 911.
16:56El año pasado cerró con una cifra mayor a los 130,
16:59lo que quiere decir que estamos a aproximadamente 15 casos de igualar la cantidad de fallecidos
17:04en accidentes acuáticos este 2025.
17:09Según el OIJ, el grupo de Tony y Peña Russell tiene su arsenal principalmente por el ensamblaje casero
17:15y por ingresos ilegales al país. En el último año, la Policía Judicial ha decomisado 100 armas
17:20a la organización cuyo líder está en prisión.
17:25Durante el 2025, el OIJ ha decomisado cerca de 100 armas de fuego a la banda de Tony y Peña Russell,
17:31la mayoría de alto calibre.
17:32La incautación más reciente fue en una casa de seguridad en barrio Atalántida, en Limón,
17:37durante unos allanamientos contra miembros del grupo vinculados a homicidios.
17:40El otro decomiso fue en junio en otra casa de seguridad, en La Guásima, en Alajuela,
17:45donde encontraron 70 armas y una tonelada de droga.
17:48Todo esto, sin duda alguna, refuerza nuestra hipótesis de que estamos hablando del grupo
17:53más violento e importante que ha operado en Costa Rica, con diferentes facciones,
17:59pero hablando en particular de la de violencia, investigados por 68 homicidios,
18:04con toda esta cantidad de armas decomisadas.
18:07Todo esto, sin duda alguna, nos refuerza esa hipótesis, además nos dice que estamos
18:11en un problema importante de violencia significativa en el país, que hay que abordar no solo desde
18:15lo policial, que ya lo estamos haciendo, sino desde un entorno muchísimo más amplio.
18:19Pero ¿cómo es que pese a estar en prisión, un líder criminal logra hacerse de un arsenal
18:24que incluye armas tipo AR-15, AK-47, rifles 308 con miras láser, escopetas, pistolas 9 milímetros
18:33y 4 mil balas, así como cargadores?
18:36En algunos momentos hemos visto pistolas con la serie limadas, eso podría significar
18:41que son armas robadas, que se las robaron a particulares, al Estado, etc.
18:46Algunas con la serie bien, pero no registradas en el país, eso significa que pudieron haber
18:51ingresado ilegalmente.
18:52Algunas registradas, pero sin denuncia de robo, eso significa que los ciudadanos se las cedieron
18:57al grupo para que las utilizaran.
18:59Eso sobre todo en el tema de las armas cortas ilegales.
19:02Las armas ilegales como la AK-47 o el tema de la AR-15 que tiene algunas particularidades,
19:08en algunos casos en particular habría que analizar estas, son ensambladas, es decir,
19:12ingresan al país por piezas y alguien que tiene esos conocimientos las ensambla.
19:17Aquí hay una característica importante, hay dos rifles que tienen miras de precisión.
19:21Desde prisión, Tony Peña Russel mantiene a su grupo operando y la capacidad de fuego
19:26es tal que terminaron convirtiéndose en el brazo armado del cártel del Caribe Sur.
19:30En el reciente decomiso, el OIJ encontró las armas almacenadas en estañones y las balas
19:34en baldes.
19:35La banda de Peña Russel es reconocida policialmente por brindar servicios de sicariato a otras organizaciones
19:41e incluso por mantener en Limón escuelas para el manejo de armas de sus miembros.
19:45En pocos minutos inicia una nueva gala de Mira a Quién va a ir a Edgar Silva,
19:55ya está listo para darnos un avance de lo que veremos esta noche.
20:00Edgar, ¿qué tal? Buenas tardes.
20:01Yajaira, ¿podés creer que ya estamos en la semifinal?
20:04Increíble.
20:04Hoy es el programa semifinal, hoy ya veremos a los cuatro finalistas
20:10que el próximo domingo disputarán el premio de los 15 mil dólares.
20:14Este es el camerino, en este momento hay un poco de detalles de última.
20:19Aquí está Keke, que la están terminando de maquillar.
20:23Aquí está Katherine, que hoy nos está visitando.
20:26Katherine desafortunadamente nos dejó en el programa pasado.
20:29Aquí está Don Michael, que lo está maquillando.
20:32Por ahí está Mariana dando una entrevista a Michael, que está nominado junto con Mariana.
20:37Aquí está Ítalo, con un pastor alemán.
20:40Aquí me están cuidando, estamos bien cuidados.
20:42¿Cómo está el ambiente de una semifinal?
20:45Está un ambiente de que todo el mundo está nervioso, pero también todo el mundo quiere
20:50que todo salga muy bien.
20:51Buena hora.
20:52Y allá está Mariana dando una...
20:54Ah, bueno, vean.
20:55¿Qué está haciendo usted aquí?
20:57¿Se nos adelantó el chinamo o qué?
20:58¿Cómo no, claro?
21:00Vamos en presentando el himno del Porción Song.
21:07Ah, muy bien.
21:08Pues vean, hoy lo vamos a tener más adelante a nuestro Carlos Ramos, el Porción Song.
21:15A las 7 en punto, apenas doña Yajaira termine esta edición de Telenoticias, vamos a comenzar con la semifinal de Mira Quién Baila.
21:22Bueno, acompáñenos y vote por Mariana o por Neto, que son los que están en zona de nominación.
21:27Yajaira.
21:28Gracias, Edgar, por este adelanto.
21:30Vamos a continuar con más informaciones.
21:31Solamente un partido político solicitó al Tribunal Supremo de Elecciones acceso adelantado a la deuda política.
21:38Con la llegada de las elecciones nacionales, las agrupaciones políticas pueden solicitar al Tribunal Supremo de Elecciones un adelanto de la deuda política.
21:51Por ahora, solamente una agrupación se aproximó al Tribunal Supremo de Elecciones para solicitar estos recursos.
21:57Se trata del Partido Liberación Nacional, que presentó una gestión para acceder a 235 millones de colones.
22:04Solamente se ha presentado una única solicitud. Ha sido presentada por el Partido Liberación Nacional por un monto de 235 millones de colones.
22:15Y en este momento se encuentra en proceso de análisis por parte del Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos.
22:22Para cada proceso electoral, el Tribunal tiene la posibilidad de entregar recursos previos para que cada partido financie su campaña política.
22:30La fecha para realizar la gestión se habilitó desde el pasado mes de octubre.
22:36La posibilidad de optar por financiamiento anticipado se fijó en un monto total de 5.800 y resto de millones de colones.
22:46De ese total salió un acuerdo del Tribunal en el que se establece que los partidos de escala nacional podrán optar por un monto cercano a los 235 millones de colones,
22:57mientras que los partidos de escala provincial pueden optar por un monto cercano a los 294 millones de colones.
23:05El proceso para conseguir el adelanto del financiamiento estatal requiere una serie de requisitos.
23:11Entre estos se debe comprobar que el partido político cuente con posibilidad de pago.
23:16Lo que se requiere es presentar lo que llamamos una garantía líquida equivalente a un certificado de depósito a plazo o cualquier otra forma
23:27que una vez negociada con el banco y presentada ante el Tribunal Supremo de Elecciones sirva de garantía para eventualmente ejecutarla
23:36si el partido político no llegara a alcanzar el derecho a la contribución estatal o bien no permitiera lo que le fue adelantado
23:45ser cubierto con la garantía, perdón, con la votación y con la contribución estatal que eventualmente habría tenido.
23:53Un 15% del monto presupuestado para el proceso electoral presidencial del año 2026 será destinado al financiamiento anticipado.
24:02De acuerdo con el Tribunal y los comicios nacionales del año 2022, ninguna agrupación política solicitó acceso a financiamiento adelantado.
24:13Nuestro país participó de una de las ferias más importantes de turismo de observación de aves.
24:22Costa Rica se posiciona cada día más como un destino para los amantes del llamado birding.
24:28Ciudadanos de países de todo el planeta lo prefieren para fotografiar y tener en su lista de colección.
24:38Por eso un grupo de empresarios nacionales participaron del Río Grande Valley Birding Festival en los Estados Unidos
24:44para que más turistas nos visiten.
24:48Aquí estamos en el Río Grande Birding Festival representando a Costa Rica Birding Hospital,
24:54que somos un grupo de hoteles especializados en aves en Costa Rica,
24:58promoviendo el turismo y observación de aves que cada vez va más para arriba, por dicha.
25:04Promocionando Costa Rica como un destino para avistamiento de aves, que cada año crece más y más y más.
25:12Les saludo desde el Río Grande Valley Birding Festival en Texas,
25:16promocionando a Costa Rica como uno de los principales destinos de observación de aves a nivel internacional.
25:21Durante esta temporada alta esperan mucha visitación extranjera
25:25y por supuesto que los ticos aprovechen sus bellezas.
25:33Seis de cada diez estudiantes de colegios bilingües tienen un nivel de inglés intermedio o superior
25:38según una prueba que aplica la Universidad de Costa Rica.
25:42El pasado agosto, estudiantes de colegios bilingües y secciones bilingües
25:47realizaron una prueba de redacción en inglés.
25:50Mil dos colegiales de décimo y un décimo año participaron en esta evaluación,
25:54en la cual debían escribir dos textos en inglés.
25:58Los resultados constataron que alrededor de seis de cada diez estudiantes
26:02tenían al menos un nivel intermedio.
26:04Más del 58% de los estudiantes evaluados en todo el país alcanzó el nivel B1 o superior
26:14de acuerdo al marco común europeo de la lengua.
26:19Eso quiere decir que son usuarios intermedios del idioma
26:24que comunican sus ideas por escrito de forma clara, precisa y coherente.
26:31La prueba fue aplicada en 24 colegios públicos, en algunos liceos el 80%
26:37y hasta el 100% de los estudiantes obtuvieron un nivel B1 o mayor.
26:42La prueba de escritura en inglés, donada por la Universidad de Costa Rica
26:48al Ministerio de Educación Pública, combina inteligencia artificial
26:52con una revisión de expertos humanos y cuenta con alta rigurosidad científica
27:00para garantizar la validez del instrumento.
27:03El modelo fue entrenado por miles de composiciones escritas.
27:07La prueba evalúa la pertinencia, el vocabulario, la gramática, puntuación y coherencia.
27:13Esta prueba fue de carácter formativo, es decir, no tuvo influencia en la nota del estudiantado.
27:18Vamos a regresar con a Adrián Marín, quien nos informa en vivo desde Desamparados
27:34si esta emergencia, este incendio de gran magnitud que se registró este domingo.
27:39Adrián, adelante con el reporte.
27:41Gracias, ya era así que continúan trabajando miembros del Cuerpo de Bomberos.
27:47Ahorita don Luis Salas nos indicaba que por lo menos 120 bomberos entre trabajadores fijos
27:54así como voluntarios han estado trabajando en la atención
27:57y lo que podemos observar a aproximadamente unos 100 metros de donde están las bodegas
28:02es que todavía se puede observar que presenta llamas.
28:07Se nota ese color anaranjado, también una buena cantidad de humo en todos los alrededores
28:14de este siniestro que como lo indicaban es el más grande de ese 2025
28:19porque ya supera los 10.000 metros cuadrados de un complejo de bodegas
28:26de aproximadamente unos 25.000 metros cuadrados.
28:30Principalmente se han visto perjudicadas empresas que venden repuestos,
28:36indican que hay estañones cargados con aceite, además de llantas.
28:42También hay una empresa farmacéutica a un lado e incluso funcionarios
28:47de la CACO Sarricense de Seguro Social, han indicado por medio del doctor Esteban Vega de Lago
28:54quien es el gerente de logística de la CACO Sarricense de Seguro Social
28:57que han tenido que activar el plan de contingencia porque este es un proveedor del Seguro Social
29:04por lo cual ahorita van a trabajar para determinar cuáles son los daños,
29:09cuáles serían esos medicamentos que estarían haciendo falta
29:13para saber cuáles son los siguientes pasos, si los van a tener que comprar de otro proveedor,
29:19si van a tener que esperar que lleguen de otro lugar
29:22y también determinar si cuentan en stock, es decir, que cuentan en bodega
29:29con estos medicamentos que resultaron afectados para poder suplir a los asegurados.
29:34Es algo en lo que ya están trabajando para ver cuáles serán esas acciones
29:40que van a tomar, ya ha pasado en algunas otras ocasiones
29:44como por ejemplo en época de pandemia, en la reciente crisis de contenedores,
29:49también con los sistemas de compra que se ha visto afectada de esa institución
29:53y ahorita por estas bodegas que resultaron con alguna afectación
29:57ya han activado este plan de contingencia también
30:01y gracias a la rápida acción de los bomberos lograron salvar por lo menos mil vehículos
30:07que estaban a un lado, además hablamos de por lo menos 30 millones de latas de cerveza
30:16porque por acá está la compañía Florida y también evitaron que las llamas llegaran
30:22hasta una de estas bodegas para que no resultaran con mayor afectación.
30:27Con respecto a los vecinos de los alrededores, la columna de humo se pudo observar a buena cantidad de metros
30:37recibimos reportes incluso desde Cartago, donde algunos de sus habitantes indicaban observar esta columna
30:45también por los atillos en diferentes puntos del cantón de Desamparados, desde Tibás
30:50desde algunos puntos también del cantón central de San José, pudieron observar esta enorme columna
30:57que se mantuvo desde las 11 y 20 de la mañana de este domingo
31:02y que como lo decía don Luis Salas, quien ha estado liderando esta operación
31:08se van a mantener durante lo que resta de la noche de este domingo, la madrugada de este lunes
31:12incluso también la mañana de este lunes, por lo cual se le recuerda también a los vecinos
31:18mantener las ventanas cerradas, las puertas y avisar si es posible a las autoridades médicas
31:28para también trasladarse si fuese necesario hasta la clínica Marcial Falles
31:32que es la clínica más cercana de este lugar donde nosotros nos encontramos.
31:38Es importante también acotar que han estado colaborando socorristas de la Cruz Roja Costa Ricense
31:44incluso viene llegando un paramédico, también oficiales de la Fuerza Pública
31:50han estado llegando hasta este lugar para poder colaborar con esta situación.
31:57Vamos a escuchar a continuación a afectados por este siniestro
32:02quienes indican que sí, que el tema respiratorio ha sido complicado
32:07producto de la gran cantidad de humo. Escuchemos.
32:12La verdad que el viento viene para acá y sí afecta bastante.
32:17¿Y qué han hecho? Porque por momentos se ha sido bastante.
32:20Sí, pero no podemos hacer nada, la verdad, esperar que tal vez el viento cambie de posición.
32:26Pero sí, sí, sí afecta, claro.
32:29Sí, claro, afecta mucho. Principalmente a los que padecen de los bronquios y todo eso, sí.
32:35¿Y le llamó mucho la atención ver la nube tan enorme?
32:38Demasiado, claro que sí, algo que cuesta verlo.
32:42¿Cómo hicieron para tratar de evitar un poco el tema de la respiración así tan complicada?
32:48Bueno, cuando, por ratos es seguro, por el viento, la ráfaga de viento, pues se viene más,
32:53pero ya uno cierra la puerta y todo eso y se mantiene adentro en la casa, ¿verdad?
32:57Incomodísimo, ya que desde hace rato he estado esto así,
33:01y más que todo las personas que padecemos, ¿verdad?
33:04Yo tengo un poquito ahí de dolor de pecho en este momento por la misma situación.
33:09Ya me ha molestado un poquito la mascarilla, por eso me la quité,
33:12pero sí ha estado demasiado insoportable la cuestión del humo, papá.
33:15Sí, yo soy al mato, pero también a ver aquí a mis hijos y ese humo me tiene feo,
33:19voy a tener que irme para abajo porque yo soy al mato y ando con alma y eso está,
33:24me tiene bastante ese humo.
33:26Ha sido bastante de que tenemos horas de estar con esa situación
33:33y aparte de eso, como está haciendo tanto viento, entonces ha estado muy duro estar respirando eso.
33:39Y sí, todavía continúa haciendo mucho viento.
33:48De hecho, los expertos del Instituto Meteorológico Nacional nos habían indicado durante este sábado
33:52que se esperaban ráfagas en algunos sectores del país que alcanzarían hasta los 70 kilómetros por hora.
33:59En este caso, sí podemos indicar que efectivamente está aventoso y está perjudicando a los habitantes de los alrededores.
34:08Nosotros nos ubicamos en San Rafael, arriba de Desamparados,
34:11pero cerca se ubican algunos poblados como por ejemplo San Miguel, La Capri,
34:18hablamos también de San Juan de Dios, así como Poas de Acerí.
34:23Incluso los habitantes con los cuales conversamos y que vimos en estas entrevistas vivían acá en Poas de Acerí
34:32y se nos decían que por momentos la situación era muy complicada con el tema del humo,
34:38por lo cual las autoridades también se mantienen alertas ante lo que vaya a suceder durante las últimas horas
34:43para evitar que alguna persona resulte con alguna afectación en su salud.
34:48Con respecto a los equipos de rescate, lo que nos confirmaba don Luis Salas es que uno de los bomberos
34:54también salió afectado con un problema en uno de sus hombros.
34:59Dichosamente la situación no pasó a más, lo atendieron de inmediato
35:04y ninguno de los bomberos ha sido afectado con la cantidad tan grande de humo que ha salido de este punto.
35:12Lo que podemos observar a esta hora de la noche, de la tarde, más bien a las 6 y 35 de la tarde
35:18es que todavía se mantiene encendido este lugar.
35:23Las buenas noticias y lo que nos confirmaban los bomberos es que ya tienen el perímetro establecido
35:28para evitar que las llamas salgan desde esa estructura y vaya a afectar a otras.
35:35Nos decían que son muchísimos los barriles que tienen aceite, que esto ha complicado que puedan extinguir en su totalidad las llamas.
35:45No se puede utilizar agua en algunos sectores porque se necesita una espuma con algunos químicos
35:54que es lo que ayuda a contener el fuego cuando cae sobre los aceites.
35:58Incluso en un momento de la tarde empezó a llover.
36:02Algunos de los que estaban por acá se alegraron pensando que esto podría beneficiar a la hora de apagar la llama.
36:09Sin embargo, y lo confirmado, es que tiene 45 años de servicio en el cuerpo de bomberos,
36:14que esto más bien afecta porque podría eventualmente correr el aceite y estos materiales inflamables
36:21y podrían también provocar alguna afectación en otras de las estructuras aledañas a este punto.
36:28Son varias las unidades del cuerpo de bomberos.
36:31Hablamos de cisternas, hablamos de plataformas, también de varias unidades del cuerpo de bomberos,
36:40de estas máquinas extintoras, las que se mantienen por este punto
36:44y constantemente también están llegando los camiones cisternas con más líquido
36:49para poder continuar con la lucha de este siniestro que ya afectó más de 10.000 metros cuadrados,
36:56siendo el incendio más grande de este 2025.
36:58Ya era. Vuelvo con usted al estudio.
37:01Muchas gracias, Adrián, por este amplio reporte.
37:04Por supuesto que mañana en la edición matutina tendremos más detalles de cómo avanzan los trabajos en la zona.
37:10Vamos a continuar con otros temas.
37:11Un coligallero falleció este sábado luego de un incidente con oficiales de la Fuerza Pública de Cruzitas.
37:17De acuerdo con el reporte preliminar, el hecho ocurrió alrededor de las 3 de la tarde
37:21cuando un hombre de apellido Lazo, de 45 años y de nacionalidad nicaragüense,
37:26habría tenido una discusión con oficiales de la Policía Administrativa.
37:30El sujeto presuntamente se balanceó contra uno de los policías con lo que aparentaba ser un arma blanca.
37:36Ante esta situación, los policías repelieron el ataque y uno de ellos disparó una vez,
37:41impactando al hombre en la pierna izquierda.
37:44El herido fue trasladado en ambulancia a la clínica de Santa Rosa,
37:47donde posteriormente fue declarado fallecido.
37:50Agentes del OIJ realizaron el levantamiento del cuerpo para la respectiva investigación.
37:55Detuvieron a un exdiputado de la República por intentar meter un celular a la cárcel de mujeres
38:04durante una visita íntima.
38:06El exlegislador, identificado como Leonel Villalobos, fue aprendido la mañana de este domingo
38:12en la cárcel de mujeres Vilma Curling.
38:14De acuerdo con el Ministerio de Justicia y Paz, la policía penitenciaria decomisó un teléfono celular
38:19y un chip a un visitante de apellido Villalobos Salazar.
38:24Durante la revisión previa al ingreso, los agentes detectaron los artículos dentro de un bolso personal que portaba.
38:30Las autoridades indicaron que el sujeto quedó a las órdenes de la Fiscalía para el debido procedimiento.
38:34El fortalecimiento de la presión atmosférica en la cuenca del Caribe ha impulsado un notable incremento
38:43en la velocidad de los vientos alicios.
38:46Esta situación está canalizando humedad hacia Limón y la zona norte.
38:49En estas regiones podrían presentarse nubosidad ocasional y también lluvias dispersas.
38:55Parte de la nubosidad podría alcanzar temporalmente el Valle Central y las zonas montañosas, generando ligera llovizna.
39:01Se prevén ráfagas tanto en el Valle Central como en el Pacífico Norte, con velocidades entre 30 y 50 kilómetros por hora.
39:11En este inicio de semana predominará el patrón ventoso, característico ya del mes de noviembre e inicio de diciembre en el territorio nacional.
39:21Y se estarán percibiendo ráfagas ocasionales tanto en el Valle Central como también en el Pacífico Norte.
39:27Y estas velocidades rondarán entre los 30 y 60 kilómetros por hora.
39:33Mientras, en el norte de Guanacaste y también en los sectores montañosos, las velocidades pueden alcanzar incluso los 70 kilómetros por hora.
39:41Emisoras AM, FM y diferentes canales de televisión anunciaron que quedarán fuera del aire debido a los altos costos de la subasta de frecuencias que fijó el gobierno.
39:53Se trata de medios que han acompañado al público por más de 60 años y que ahora se ven obligados a decir adiós.
40:00Desde el corazón de Radio Sinfonola, a usted, que sabemos nos aprecia, le escribimos estas notas porque nunca podríamos irnos sin decirle adiós.
40:15Miles de ciudadanos han mostrado su dolor ante el anuncio hecho por Radio Sinfonola 90.3 FM.
40:23La emisora cesará transmisiones luego de no poder participar en la subasta de frecuencias convocada por el gobierno y la superintendencia de telecomunicaciones, SUTEL,
40:33debido a los altos costos establecidos para renovar su concesión.
40:37Es muy triste saber que en este momento hay radioemisoras que cierran puertas, radioemisoras históricas de mucha tradición, de mucho peso,
40:49de una añoranza muy especial de nuestro país que lamentablemente cierran puertas.
40:55No solamente por ellos, sino por las personas también que dependen de cada una de estas emisoras para llevar sustento a sus hogares.
41:02Es un tema que nos afecta a todos, a muchísimos. Es un tema país al final de cuentas.
41:08Pero no solo se trata de Sinfonola. La lista es amplia.
41:12La cadena radial costarricense con cinco emisoras en FM también se suman a este anuncio.
41:18Hablamos de Conexión, Azul, 94.7, 89.1, entre otras.
41:24También está Musical 97.5, Radio Hit 104.7 y más.
41:29Por otra parte, emisoras de corte religioso como Radio Santa Clara y Radio Sinaí han manifestado que la subasta es insostenible desde cualquier punto de vista.
41:40Lamentamos que el gobierno de Rodrigo Chávez quiera destruir todos los aportes que ha tenido la radio y la televisión en Costa Rica
41:48y respetando y desconociendo los derechos a prórroga automática que tienen los actuales radiodifusores.
41:55Es un daño irreparable que se le hace a la democracia, pero también al derecho que tiene la población de recibir de una manera libre y sin restricción,
42:09información y entretenimiento sin el control del gobierno.
42:13Diferentes canales de televisión también anunciaron su eventual salida del aire.
42:18Entre ellos destacan Telefides, TV Sur, Canal 14, Canal 1 y TVN, Canal 14 de San Carlos.
42:26Triste para nosotros como medio de comunicación.
42:28Tenemos que anunciar que luego de hacer un análisis serio como empresa desde el punto de vista social, técnico, financiero,
42:35tomamos la decisión de no participar y realmente es una situación difícil para nosotros después de estar 40 años al aire tomar la decisión de no continuar.
42:45Los precios para la subasta fijados por la Superintendencia de Comunicaciones para concursar inician con 386 mil dólares para radio FM de cobertura nacional,
42:581.6 millones de dólares para televisión de cobertura nacional y entre 157 mil 629 y 325 mil 44 dólares para televisión regional.
43:10La subasta, las características que fue lanzado en este momento es prohibitivo para muchas de ellas.
43:15Ya muchas emisoras que conocemos ya han dicho que no van a participar, que no pueden participar, que no tienen recursos
43:21y esto lo más lamentable es que va disminuyendo las voces en Costa Rica.
43:27Cuando vemos que emisoras rurales, cristianas, católicas, regionales, locales, incluso nacionales,
43:33dicen que no pueden participar porque no tienen la plata, significa que van a ser excluidas.
43:38El gobierno optó por un modelo decididamente economicista cuyo único criterio para adjudicar las frecuencias va a ser la subasta y la puja en esas subastas.
43:51Y esto indudablemente deja por fuera a muchos jugadores.
43:56Además, hay un elemento preocupante que es potencial, es hipotético, yo no estoy asegurando que vaya a ser así,
44:03y es que esto puede abrir el camino para que algunos grupos delictivos participen en esas frecuencias
44:11y logren tener una huella, sobre todo regional, que contribuya a su control territorial,
44:21que es parte de lo que persiguen estos grupos delincuenciales.
44:24Por otra parte, la Sala Constitucional recibió un recurso de amparo interpuesto contra los miembros del Consejo Directivo de la SUTEL
44:31y contra la Presidencia de la República, cuyo fin es frenar la subasta.
44:37Argumenta que este modelo termina con una exclusión de actores históricamente relevantes para la vida social y cultural del país.
44:45Esto es un fuertísimo golpe a la libertad de expresión, es un fuerte golpe a la democracia y es una amenaza para el país en general.
44:53Nosotros desde el Instituto de Prensa hemos advertido que esto es una barbaridad,
44:57igualmente el Colegio de Periodistas, igualmente Prolede y la Universidad de Costa Rica,
45:01y también hay criterios internacionales de la Relatorial de la Libertad de la Expresión
45:05que plantea con claridad que este proceso que estamos llevando en Costa Rica es atentatorio a la democracia del país.
45:12La fecha límite para participar en la subasta venció la medianoche de este viernes.
45:17Los interesados tenían que presentar sus ofertas y la concesión será adjudicada a quien proponga el monto más alto.
45:26Y en medio de tantos edificios y tráfico vehicular, un nuevo espacio le da un respiro a los habitantes de Romo Serenpavas.
45:33Punto Verde
45:38Es el nombre que le han dado a este lugar que busca mejorar la calidad de vida de los vecinos de la zona.
45:45Aquí reciben material de reciclaje, siembran plantas polinizadoras y tienen una huerta con alimentos como lechuga, arrugula y apio.
45:55Además reciben residuos orgánicos y tienen recolectores de agua que utilizan para sus cosechas.
46:03Entonces varios cafés están dando sus residuos porque pueden beneficiar a la huerta en vez de botarlos y ponerlos en el relleno sanitario donde contaminan.
46:18Aquí más bien ayudan al ambiente.
46:19El compostaje resulta vital porque de los residuos orgánicos se expiden muchos gases metano que son muy contaminantes para el planeta.
46:29Y cuando nos damos cuenta de que esos residuos orgánicos se pueden convertir en abono para la tierra, para las plantas, para los árboles, en nuestros parques, en nuestras casas, en nuestros jardines y ahora en el Punto Verde, pues con más razón le dimos la importancia.
46:42El terreno lo cedió el Ministerio de Obras Públicas y Transportes y la Asociación de Vecinos Romo Ser Verde lo transformó, siendo un gran ejemplo para comunidades de todo el país.
46:58Inclusive hay vecinos acá en la cantidad de torres que han construido recientemente que no tienen jardín.
47:04Entonces nuestro afán y nuestro objetivo es que la gente pueda tener un espacio verde que sienta que es su propio jardincito donde pueden ir a ver cómo van sus lechugas y que sientan que es su huerta.
47:16Entonces no solo es venir a dejar el reciclaje y ya, sino que también puedan sentarse a leer un libro y ver cómo van las plantaciones.
47:23Esto fue hecho con material plástico. Aquí en el Punto Verde reciclamos 1.700 kilos de plástico que nosotros lo utilizamos para hacer bancas para el mismo Punto Verde que vamos a utilizar después para los eventos que tenemos y la gente que viene a trabajar aquí.
47:39El importante aporte económico de la Embajada Alemana ayudó a que esto hoy sea una realidad.
47:46Que eso es un proyecto piloto, que es un inicio, pero con ese proyecto piloto pueden llegar otras asociaciones y ver cómo eso funciona y eso entonces se puede replicar así fácilmente.
48:01Y nosotros como Embajada estamos dispuestos para ayudar también a otras organizaciones, a otras asociaciones que tienen un objetivo similar.
48:11Punto Verde se ubica al costado norte del edificio Cubo. Si usted desea apoyarlos, puede contactarlos mediante la página de Instagram romoser.verde.
48:24Repasamos el campo internacional. Delegaciones de Estados Unidos y Ucrania mantuvieron reuniones este domingo con el fin de analizar el plan de paz que propone Donald Trump.
48:41Pocas imágenes han trascendido de un día intenso de negociaciones en Ginebra, primer cara a cara de Estados Unidos y Ucrania para tratar el ultimátum de Trump y su plan de paz.
48:53A la cabeza de la delegación estadounidense, el secretario de Estado Marco Rubio y primera comparecencia para afirmar que han avanzado bastante al repasar cada uno de los puntos del plan.
49:03Afirma incluso que puede haber sido la mejor reunión desde enero. A su lado, el jefe de la delegación ucraniana.
49:14Habla de buenos progresos hacia una paz duradera y agradece a Trump, a pesar de que poco antes el presidente estadounidense acusara a los líderes ucranianos de ingratitud.
49:25En estas primeras conversaciones sobre la paz no han participado representantes europeos, si lo han hecho por separado con la delegación ucraniana.
49:32Los europeos han lanzado una contrapropuesta. Según la agencia Reuters, el documento rechaza los límites propuestos a las Fuerzas Armadas de Kiev y proponen que la negociación sobre el territorio parta de la actual línea de frente.
49:46Desde Sudáfrica hemos escuchado varias voces sobre los esfuerzos por lograr la paz.
49:53Las fronteras de Ucrania no se pueden modificar por la fuerza ni se puede reducir el ejército, ha dicho la presidenta de la Comisión Europea.
50:02El canciller alemán se ha mostrado escéptico de lograr un plan de paz aceptable antes del jueves, el plazo dado por Trump.
50:09Los teléfonos no han dejado de sonar. Trump y el primer ministro británico han hablado este domingo.
50:15Coinciden que es un momento crítico y larga conversación de Trump con la italiana Meloni.
50:20La primera ministra defiende el plan de Estados Unidos como base de discusión.
50:25Aumenta la presión de Estados Unidos sobre Venezuela. Donald Trump tendría ya todo preparado para lanzar una nueva fase de sus operaciones militares.
50:35Si la tensión crece en la región en cuestión de horas, entrará en vigor la decisión de Estados Unidos de declarar al cartel de los soles como organización terrorista extranjera.
50:46Washington afirma que es una red de narcotraficantes bajo el control de Nicolás Maduro y de la cúpula chavista.
50:52Esta designación da a Trump más poder para actuar incluso contra el propio Maduro sin pasar por el Congreso.
50:59Según Reuters, ya se preparan de hecho operaciones encubiertas y la salida de Maduro figura entre los escenarios que Washington maneja.
51:07El presidente venezolano, que hoy cumple 63 años, ha recibido las felicitaciones y el respaldo de sus aliados China, Rusia, Bielorrusia, Nicaragua y Cuba.
51:16Y asegura que Venezuela está lista para enfrentar cualquier intento de agresión imperialista.
51:22El clima en la zona es de máxima alerta. Aquí en Colombia el presidente Petro dice que no apoya el régimen de Venezuela,
51:28pero que se opone a una invasión de Estados Unidos y acusa a Trump de no querer en realidad luchar contra el narcotráfico, sino quedarse con el petróleo de Venezuela.
51:38Y la astronauta de la NASA, Senna Cartman, grabó el resplandor de las auroras boreales desde el espacio.
51:47Observe qué imágenes tan impresionantes.
51:50Lo hizo a bordo de la Estación Espacial Internacional.
51:54Captó las imágenes impactantes de las auroras boreales iluminando el cielo sobre Estados Unidos.
52:00Esto fue a mediados de noviembre.
52:01Explicó que aunque nunca ha visto el fenómeno desde tierra, se observa con frecuencia desde la órbita.
52:09Y la última aparición, esta, fue especialmente intensa.
52:12Yo siempre le pido a Dios que siempre la tenga con salud y que todo esto, el cáncer, pase rápido.
52:28Con tan solo que le den algo a uno sencillo, uno se siente feliz y amado.
52:36Son mis padres, son los únicos que tengo y no voy a tener otros.
52:40Siempre tener a Dios presente y cuidar a mi papá.
52:48Sueño de Navidad. Pronto, por Teletica.
52:51En Costa Rica, un día como hoy, 23 de noviembre de 1856, se libra en la Bahía de San Juan del Sur,
53:08la batalla entre el bergantín costarricense, 11 de abril, y la goleta filibustera, Granada.
53:15Esta es la primera y única acción naval de guerra en que participan tropas costarricenses en toda la historia de nuestro país.
53:23En el mundo, un día como hoy, 23 de noviembre de 1979,
53:32investigadores de la Universidad de Sheffield desarrollan un sustituto de la sangre al que denominaron sangre de plástico.
53:40La primera transfusión de esta sangre se realiza en la Universidad de Minneapolis, un día como hoy.
53:45Este tipo de sangre puede ser utilizada en guerras o desastres naturales en que se necesita gran cantidad,
53:53pues es muy barata de fabricar y se puede transportar con mucha facilidad y no necesita frío para conservarse.
54:02En el Santoral, hoy se recuerda al Papa San Clemente.
54:08La frase de hoy es de San Agustín.
54:11Las lágrimas son la sangre del alma.
54:15Y así llegamos al final de esta edición de Telenoticias.
54:23Muchas gracias por su compañía.
54:25Lo invitamos para que continúe con nosotros.
54:26Ya viene la semifinal de Mira Quién Baila.
54:29Muy buenas noches.
54:30¡Gracias!
54:31¡Suscríbete al canal!
Recomendada
1:52:40
|
Próximamente
1:25:44
1:58:44
56:12
2:00:41
1:22:31
2:01:24
1:24:45
55:27
1:59:10
1:26:19
54:17
2:01:59
27:07
1:26:28
1:25:43
1:52:20
54:32
1:56:21
1:04:37
1:57:02
2:01:12
56:31
2:13
Sé la primera persona en añadir un comentario