00:00Desde el corazón de Radio Sinfonola, a usted, que sabemos nos aprecia, le escribimos estas notas porque nunca podríamos irnos sin decirle adiós.
00:13Miles de ciudadanos han mostrado su dolor ante el anuncio hecho por Radio Sinfonola 90.3 FM.
00:20La emisora cesará transmisiones luego de no poder participar en la subasta de frecuencias convocada por el gobierno y la superintendencia de telecomunicaciones, SUTEL, debido a los altos costos establecidos para renovar su concesión.
00:35Es muy triste saber que en este momento hay radioemisoras que cierran puertas, radioemisoras históricas de mucha tradición, de mucho peso, de una añoranza muy especial de nuestro país que lamentablemente cierran puertas.
00:53No solamente por ellos, sino por las personas también que dependen de cada una de estas emisoras para llevar sustento a sus hogares.
01:00Es un tema que nos afecta a todos, a muchísimos. Es un tema país al final de cuentas.
01:06Pero no solo se trata de Sinfonola. La lista es amplia.
01:10La cadena radial costarricense con cinco emisoras en FM también se suman a este anuncio.
01:16Hablamos de Conexión, Azul, 94.7, 89.1, entre otras.
01:22También está Musical 97.5, Radio Hit 104.7 y más.
01:27Por otra parte, emisoras de corte religioso como Radio Santa Clara y Radio Sinaí han manifestado que la subasta es insostenible desde cualquier punto de vista.
01:37Lamentamos que el gobierno de Rodrigo Chávez quiera destruir todos los aportes que ha tenido la radio y la televisión en Costa Rica y respetando y desconociendo los derechos a prórroga automática que tienen los actuales radiodifusores.
01:53Es un daño irreparable que se le hace a la democracia, pero también al derecho que tiene la población de recibir de una manera libre y sin restricción, información y entretenimiento sin el control del gobierno.
02:11Diferentes canales de televisión también anunciaron su eventual salida del aire.
02:16Entre ellos destacan Telefides, TV Sur, Canal 14, Canal 1 y TVN, Canal 14 de San Carlos.
02:23Es triste para nosotros como medio de comunicación. Tenemos que anunciar que luego de hacer un análisis serio como empresa desde el punto de vista social, técnico, financiero, tomamos la decisión de no participar.
02:36Realmente es una situación difícil para nosotros después de estar 40 años al aire tomar la decisión de no continuar.
02:43Los precios para la subasta fijados por la Superintendencia de Comunicaciones para concursar inician con 386 mil dólares para radio FM de cobertura nacional, 1.6 millones de dólares para televisión de cobertura nacional y entre 157 mil 629 y 325 mil 44 dólares para televisión regional.
03:08La subasta, las características que fue lanzado en este momento es prohibitivo para muchas de ellas.
03:13Ya muchas emisoras que conocemos ya han dicho que no van a participar, que no pueden participar, que no tienen recursos y esto lo más lamentable es que va disminuyendo las voces en Costa Rica.
03:24Cuando vemos que emisoras rurales, cristianas, católicas, regionales, locales, incluso nacionales dicen que no pueden participar porque no tienen la plata, significa que van a ser excluidas.
03:36El gobierno optó por un modelo decididamente economicista cuyo único criterio para adjudicar las frecuencias va a ser la subasta y la puja en esas subastas.
03:49Y esto indudablemente deja por fuera a muchos jugadores.
03:53Además, hay un elemento preocupante que es potencial, es hipotético, yo no estoy asegurando que vaya a ser así, y es que esto puede abrir el camino para que algunos grupos delictivos participen en esas frecuencias y logren tener una huella, sobre todo regional, que contribuya a su control territorial, que es parte de lo que persiguen estos grupos delincuenciales.
04:22Por otra parte, la Sala Constitucional recibió un recurso de amparo interpuesto contra los miembros del Consejo Directivo de la SUTEL y contra la Presidencia de la República, cuyo fin es frenar la subasta.
04:35Argumenta que este modelo termina con una exclusión de actores históricamente relevantes para la vida social y cultural del país.
04:43Esto es un fuertísimo golpe a la libertad de expresión, es un fuerte golpe a la democracia y es una amenaza para el país en general.
04:51Nosotros desde el Instituto de Prensa hemos advertido que esto es una barbaridad, igualmente el Colegio de Periodistas, igualmente Prolede y la Universidad de Costa Rica,
04:59y también hay criterios internacionales de la Relatorial de la Libertad de la Expresión que plantea con claridad que este proceso que estamos llevando en Costa Rica es atentatorio a la democracia del país.
05:10La fecha límite para participar en la subasta venció la medianoche de este viernes.
05:15Los interesados tenían que presentar sus ofertas y la concesión será adjudicada a quien proponga el monto más alto.
Sé la primera persona en añadir un comentario