Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que CDMX albergará el Encuentro de Arte Textil Mexicano, donde creadoras y colectivos exhibirán obras, técnicas tradicionales y propuestas contemporáneas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la Ciudad de México se va a realizar el Encuentro de Arte Textil Mexicano, que va a ofrecer expoventa, talleres, foros, pasarelas y propuestas escénicas.
00:08Y para conocer un poco más sobre esta edición, está con nosotros Claudia Curiel de Icaza, Secretaria de Cultura del Gobierno de México.
00:15Buenas tardes, Secretaria. Gracias por tomarnos la llamada.
00:19Muy buenas tardes, muchas gracias.
00:21Secretaria, pues cuéntenos sobre esta nueva edición que se va a estar presentando.
00:25Del 27 al 30 de noviembre en el Complejo Cultural Los Pinos, vamos a tener a 400 artesanos y artesanos de todo el país,
00:38a grandes maestros del textil y de distintos formatos como alfarería y demás.
00:49Y lo que vamos a ver ahí, pues es un despliegue de toda la fuerza y riqueza del país,
00:56pero también para poder hablar directamente con todos esos artesanos y artesanas.
01:03Es muy impresionante ver en un solo lugar textiles de todo el país.
01:09Por lo general, viajamos y vemos en chapa maravillas, pero ves un tipo de bordado, de telar de cintura,
01:18hay muchísimas técnicas, pero en original vas a poder ver todo lo que tiene este país en un solo lugar
01:24y vas a poder comprar de manera directa a las artesanas y artesanos porque el concepto de original es valorar su trabajo,
01:34no regatear, incentivar el comercio justo y que puedan platicar directamente con todos estos maestros y maestras.
01:43Pero, además, hay actividades infantiles, talleres para niños, para adultos mayores,
01:49hay gastronomía de los estados en las cocinas de humo del Complejo Cultural Los Pinos,
01:55hay un festival en los jardines de músicas y danzas originarias de todo el país,
02:01y hay desfiles de textiles de moda, pero de textiles con modelos mexicanos,
02:07que también van a estar presentándose ahí, es decir, es un festival cultural integral
02:13de lo más profundo de nuestro país, que son los textiles, las cosmovisiones de los pueblos originarios,
02:21y este año cumple su quinta edición en el Complejo Cultural Los Pinos.
02:26Secretaria, justo lo que ahorita nos comentaba, ¿no?,
02:29¿qué significa para ustedes el estar impulsando, ¿no?, el comercio justo en nuestro país,
02:34donde lamentablemente el hecho de estos productos de artesanos se regatea, ¿no?,
02:40y que no se le da a veces el valor que debería de ser?
02:44Pues, justamente esa es la iniciativa de Original, de incentivar el respeto, el no plagio,
02:52la no apropiación de toda la cultura originaria,
02:57porque cuando la gente va a las tiendas, paga lo que sea por cualquier marca,
03:02nadie va y regatea en una tienda, pero con los artesanos y artesanos la gente acostumbra regatear
03:08y no valorar que para ellos uno de esos textiles o artesanías le puede tomar de uno a ocho meses de trabajo
03:16y que además son técnicas ancestrales, es lo más profundo de nuestro país,
03:21y todas son piezas únicas e irrepetibles.
03:25Una marca produce lo mismo cientos y miles de veces, todo el mundo se viste igual,
03:30y aquí vas a comprar una pieza que además tiene una historia,
03:34una cosmovisión con las mejores técnicas y los mejores maestros y maestras artesanas del país,
03:40en un solo lugar que es el Complejo Cultural Los Pinos,
03:44un festival integral para toda la familia porque hay, repito, talleres para niños,
03:49para adultos mayores, conciertos, desfiles de moda, gastronomía, las cocinas de humo,
03:55entonces es un crisol de nuestro país en todas sus vertientes.
04:00Secretario, ¿usted cómo describiría el impacto que han tenido este tipo de eventos en las comunidades
04:04desde su primera edición?
04:07Ha crecido muchísimo, les ha abierto muchísimo mercado,
04:13ha transformado la conciencia en relación a no permitir el regateo,
04:17a que puedan colocar mejor sus productos, sus artesanías,
04:21y por parte de los consumidores ha habido una profunda transformación
04:25de entender la profundidad de todas estas técnicas,
04:30el valor de las piezas únicas,
04:33y el respeto a las maestras y los maestros artesanos,
04:36no regatear, me explico,
04:38eso ha sido la transformación más profunda de esta política integral.
04:42¿Habrá invitados países para esta edición, secretaria?
04:45Sí, te mando una ficha porque ahorita no lo recuerdo.
04:52De hecho, bueno, estábamos observando que algunos de ellos iban a ser en Nueva Zelanda,
04:57Armenia, República Dominicana, ¿no?
05:00¿Por qué es importante el estar incluyendo estos países,
05:03¿no?, en esta, pues en este evento tan importante?
05:08Pues sí, invitamos países que también tienen una tradición importante de patrimonio vivo,
05:13porque toda esta política cultural es fortalecer,
05:18preservar y hablar de un patrimonio vivo al futuro.
05:21Invitamos países con los cuales podemos dialogar en términos de técnicas,
05:27los artesanos y las maestras artesanas mexicanas con ellos,
05:31y ampliar el panorama de lo que implican las tradiciones ancestrales de los países.
05:36Claro, secretaria, ¿qué papel juega la gastronomía tradicional
05:40dentro de este evento tan importante?
05:42Empezó como un encuentro textil, que ahora es el más grande de América Latina,
05:48pero tú no puedes separar un textil de toda una cosmogonía,
05:53de todo un contexto cultural, que es la música, la danza, la gastronomía.
05:58Todo eso habla de una fortaleza de patrimonio cultural, patrimonio vivo,
06:04y es lo que queríamos hacer con el festival este año,
06:07que original integrara otras disciplinas que dieran contexto y amplitud
06:12a la profundidad de lo que es nuestro país.
06:15Muy bien, secretaria, pues nuevamente invitar a toda la gente que nos está sintonizando
06:19para que puedan asistir, como usted lo dice,
06:21no es este encuentro de arte textil mexicano,
06:24que va a ofrecer expoventa, talleres y muchísimas actividades
06:27que no se puede perder toda la gente.
06:29Secretaria, gracias por su tiempo y muy buenas tardes.
06:31Gracias, de Frendar, que es un festival familiar,
06:33que es un encuentro familiar, que hay muchas actividades,
06:36hay jardines en el complejo cultural Los Pinos,
06:38entonces es maravilloso ir a pasar el día allá,
06:41con muchas actividades, acceso gratuito,
06:44y para que conozcan más de nuestro país.
06:46Muchas gracias.
06:47Gracias, secretaria. Buenas tardes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada