Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
CÓMO ESTÁ LA ECONOMÍA DE BOLIVIA

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por seguir junto a nosotros y este domingo la pregunta es ¿Cómo está la economía
00:12en Bolivia? Nosotros le presentamos siempre un reportaje especial y esta vez para hablar
00:16acerca del dólar. ¿Cómo le ha afectado en su momento el incremento y ahora que va bajando
00:22de a poco, de 20 por lo menos a 10.50 que nos encontramos en este momento? ¿Cómo están
00:27los precios en los diferentes centros de abasto? ¿Le hemos tomado el pulso a los mercados
00:32y también hemos conversado con la población? A continuación el reportaje especial de Notivision.
00:40Tenemos una tendencia a la baja ya hace varias semanas.
00:45Los televisores ahora por el tema del dólar están bajando.
00:50Está bajando como cuando está bajando el dólar, pues no.
00:54Yo no creo que va a mejorar.
00:57En medio de un cambio de gobierno que ha despertado expectativas y renovado la confianza
01:06por parte de la población, Bolivia enfrenta un momento decisivo.
01:11¿Cuál será el futuro del dólar?
01:14Para responder esta pregunta es necesario volver al pasado.
01:19La falta de dólares se evidenció desde principios de 2023.
01:23Según expertos, debido a la caída de las exportaciones, las reservas internacionales,
01:30la emisión monetaria, el déficit fiscal y el aumento de su demanda.
01:34¿Cuál es el problema que enfrenta Bolivia?
01:37Es una crisis temporal, es una liquidez temporal de dólares.
01:41Eso es lo que está pasando.
01:43Esto provocó que el dólar paralelo alcanza en mayo de 2025 su pico más alto,
01:49llegando hasta 20 bolivianos, lo cual exacerbó la desesperación de la población
01:54porque todo se encareció.
01:56Todo está caro, todo está caro.
01:59¿Subió?
02:00Subió.
02:00El tomado está 15 el kilo.
02:02Tira de costilla.
02:04Carísimo.
02:04Sí, no alcanza la plata.
02:07Uno viene con 200 bolivianos, no lleva nada.
02:10El veacrucis también se vivía en los surtidores,
02:16donde por meses se vio filas interminables por combustible.
02:20Cada 10 camiones, 8, está esperando cargar combustible.
02:23Cinco días ya aquí esperando el combustible y recién en la llena
02:26y estamos esperando a ver si alcanza porque la fila está larga,
02:29fila de allá, fila de acá y fila de acá.
02:31No vemos ni a nuestras familias, estamos sin comer.
02:35Parece que ya nos vamos a alquilar un cuarto aquí en el surtidor.
02:38Mucha es un problema, pues miren, sin baño, sin ducha, hay que aguantar.
02:43En todo el país está esta situación demasiado molesta ya.
02:48Poco antes de finalizar su gestión,
02:50el gobierno de Luis Arce se sinceró con el pueblo boliviano
02:53y admitió que la escasez de dólares impedía el normal abastecimiento.
02:58Como YPFB no podemos garantizar el abastecimiento de combustible
03:00ya que yo necesito que el Ministerio de Economía me garantice los recursos.
03:04No hay combustible, sí, no hay combustible porque no hay dólares,
03:07porque no hay dólares, porque no hay créditos.
03:10¿Y quién aprueba los créditos?
03:11La Asamblea Legislativa Plurinacional.
03:15Por la elevación del dólar paralelo,
03:17los inmuebles en Bolivia aumentaron su valor,
03:20llegando a registrar un incremento de hasta el 21% en Santa Cruz.
03:25Y los alquileres para muchos eran imposibles de pagar.
03:28Mire, ¿cómo voy a pagar un alquiler si gano 20 bolivianos en el día?
03:34Los autos importados experimentaron un aumento significativo
03:38debido a los costos de importación.
03:40Por ejemplo, un auto cero kilómetros,
03:43que antes se vendía en 10 mil dólares,
03:45en 2024 subió a 14 mil 10 dólares.
03:49Los índices de inflación en Bolivia reflejan un quiebre estructural en la estabilidad de precios.
03:59La inflación en el 2023 registró 2.12%,
04:03en el 2024 9.97%,
04:07y en el 2025 a octubre registra 22.23%.
04:13La tendencia, lastimosamente, a partir de este año,
04:16es que vamos a terminar con una inflación a diciembre
04:18cercana a los 30 puntos al final del año.
04:24Sin embargo, tras la asunción del nuevo gobierno a la cabeza de Rodrigo Paz,
04:29el país comenzó a experimentar algunos cambios.
04:32Uno de ellos, un descenso en el dólar paralelo.
04:35Hoy ha amanecido el dólar en el mercado paralelo o negro,
04:39que se denomina, compramos a 10 y vendemos con 10.40, ¿no?
04:44A raíz de que hay un gobierno, el nuevo,
04:47que recientemente ha tomado la rienda en nuestro país,
04:51a la cabeza del señor Rodrigo Paz,
04:54que goza, por lo que se ve, de credibilidad.
04:59Solo depende de nosotros darle acceso a esos dólares
05:03que quieren venir de afuera y a esas inversiones
05:06para que, de forma equitativa, con dignidad, con seguridad,
05:11gane Bolivia, gane el mundo,
05:14ganemos en el desarrollo de la patria.
05:18¿Pero por qué está bajando el dólar paralelo
05:21y qué efectos traerá para nuestra economía?
05:26Hay un termómetro social importante
05:30que es justamente el tipo de cambio.
05:31Al final del día, la economía se basa en la confianza.
05:35Los efectos del tipo de cambio recién los vamos a ver
05:38más o menos a mediados de enero,
05:40que es cuando se hacen todas las renovaciones de stock
05:43con este tipo de cambio más barato que los anteriores meses.
05:49Por decir, un vehículo que se medía en 20.000,
05:51como si nada, está en 15.000 dólares en este momento.
05:54Lo está bajando conforme está bajando el dólar, pues, ¿no?
05:56Antes de que suba este nuevo gobierno,
05:58se cotaba 10, ahorita está en 7.
06:00Los televisores ahora, por el tema del dólar, están bajando.
06:04Antes teníamos un cambio de 15, por ejemplo, en el tema del dólar,
06:08y ahora como ya está 10.30, 10.20,
06:11entonces han bajado bastante el tema de los televisores.
06:13Esta, por ejemplo, antes llegaba a costar por los 8.300 bolivianos.
06:18Y ahorita mismo le estamos ofertando un precio de 6.500 bolivianos.
06:21O sea que, pues, hay una reducción bastante grande.
06:25Hemos bajado, nosotros, con unos 400 bolivianos.
06:28Digamos que costaba esta cocina unos 6.500.
06:31Hemos bajado unos 6.100 hasta.
06:33A unas semanas de la posesión del nuevo presidente,
06:37se comenzó a notar un descenso en los precios de electrodomésticos,
06:41computadoras, celulares, vehículos y alimentos de la canasta familiar.
06:46Como el maple de huevo, que antes costaba 30 a 32 bolivianos,
06:51ahora se encuentra desde 26 bolivianos.
06:54El kilo de queso, que antes costaba hasta 46 bolivianos,
06:58ahora se encuentra en 30 bolivianos.
07:00La arroba de papa, que antes costaba 75 bolivianos,
07:04ahora 44 bolivianos.
07:06El litro de aceite, que antes llegó a costar 25 bolivianos,
07:10ahora 21 bolivianos.
07:12Carne de res, el kilo antes 75 bolivianos,
07:16ahora 72 bolivianos.
07:18El kilo de pollo, antes 25 bolivianos con 50 centavos,
07:23ahora 24 bolivianos con 50 centavos.
07:27¿Cuáles son las expectativas de la población?
07:30Ya da gusto ver que el mismo gobierno que ha hecho llegar a la gasolina.
07:34Un poco de paciencia más, todo se va a establecer,
07:36ojalá Dios quiera.
07:37Creo que va a mejorar, para que a veces...
07:40Yo quisiera pues que cambie todo con este nuevo presidente.
07:44Para todos los bolivianos, que nos vaya bien con este gobierno,
07:47donde queremos paz, tranquilidad y trabajo.
07:50Yo creo que todos estamos con esa esperanza, ¿no?
07:52El dólar paralelo actualmente se cotiza en 10.33 bolivianos.
07:58Pero, ¿qué pasará con el tipo de cambio oficial?
08:02Está claro que volver al 6.96 es imposible,
08:06porque las condiciones de la economía han cambiado.
08:09Pero también porque volver a fijar el tipo de cambio nos va a traer,
08:12nos podría traer una situación tan compleja como la que vivimos hoy día.
08:16Entonces, ¿cuál es el camino?
08:20Yo creo que lo primero que tiene que hacer es justamente la liberación de exportaciones
08:25para que eso pueda traer nuevamente divisas al país lo más rápido posible.
08:29Y es necesario un reajuste y una readecuación del Estado
08:31y hacer una reducción importante.
08:35El dólar sigue marcando el pulso de la economía boliviana.
08:39Pero hoy, con un nuevo gobierno y un país que no renuncia a la esperanza,
08:43miles de familias miran hacia el futuro
08:46con la expectativa de que regresen la confianza, la estabilidad y las oportunidades.
08:53Porque si algo ha demostrado Bolivia en tiempos de escasez e inflación
08:57es que su gente nunca deja de luchar
09:00y siempre está lista para empezar de nuevo.
09:09Fe, esperanza, vientos de cambio es lo que siente la población
09:13respecto a los precios, al descenso en el precio del dólar.
09:17Pero vamos a actualizar la información y nuevamente nos hemos trasladado aquí
09:21a los centros de abasto, a los mercados en La Paz
09:24para conocer qué es lo que dicen las caceritas,
09:26qué siente el ciudadano de a pie.
09:29Estamos con usted, Patti Castillo,
09:30y la actualización de la información. Adelante, Patti.
09:32Así es, Claudia, amigos del país,
09:37estamos en uno de los mercados más conocidos
09:40acá en el centro de la ciudad de La Paz
09:42donde venden todo fruta, todo tipo de fruta
09:45que ustedes están viendo en pantalla,
09:47sandía, mango, cítricos, limón
09:50y todo esto que llega desde el norte de La Paz,
09:52desde varios lugares y municipios de El Bení,
09:55donde también acá en estos precios que ustedes están bien
09:57ha marcado una tendencia de una disminución,
10:00no en un gran porcentaje, me decían las caseras,
10:04pero sí, por lo menos unos pesos sí han podido bajar.
10:07Por ejemplo, quiero mostrarles la sandía.
10:09La sandía, ahora la libra está costando a unos 50,
10:12lo que quiere decir que mitad de una sandía antes,
10:15hace dos semanas atrás,
10:17te estaba costando más o menos alrededor de 40 bolivianos.
10:20Ahora con el precio de unos 50 la libra,
10:23esta mitad de sandía te la puedes llevar hasta en casi 30 bolivianos.
10:27Los cítricos de igual manera han bajado un poco antes,
10:30estaba 25 por 25,
10:31pero podemos ver que incluso 25 por 12 bolivianos es la tendencia.
10:36Vamos a tratar de hablar tal vez con alguna ama de casa
10:38o con alguna señora que no quieren hablar,
10:40nos quieren decir, señora, ¿cómo está?
10:42A ver, va a disculpar.
10:43Coméntenos un poquito,
10:45¿ha bajado un poco los precios de la fruta
10:47a comparación de las otras semanas?
10:49Las situaciones, bueno,
10:51eran un poco más difíciles meses atrás.
10:53Ahora estamos mejorando, señora.
10:54¿Cómo está la vida?
10:55Sí, ningún anterior era caro,
10:58ahora ha bajado un poco.
10:59Pero todo ha bajado,
11:00pero anterior todo caro estaba.
11:02¿Qué es lo que ha bajado?
11:03¿Qué es lo que está pidiendo más?
11:04Ahora, no, no,
11:07cuando baja no hay mucha venta tampoco,
11:09cuando es caro vendemos también.
11:11Cuando baja barato,
11:12todos traen barato y todo no hay venta.
11:15Ahora los cítricos, por ejemplo,
11:17han bajado un poco.
11:18Me decía que la maracuyá,
11:19por ejemplo,
11:19antes estaba caro,
11:21incluso 25, 160, 120 más o menos.
11:24Ahora maracuyá es 30, 40,
11:27está 25,
11:28ha bajado.
11:29Pero ya va a ser su época.
11:31Hace poco época está apareciendo,
11:32anterior no había nada,
11:34por eso es carito estaba.
11:36Ahora ya está apareciendo,
11:38poco época va a bajar,
11:39más va a bajar.
11:40¿El precio del mango, por ejemplo,
11:42que ahora es época?
11:43Mango ya es su época.
11:44Anterior era caro.
11:46¿De dónde nos llega el mango?
11:47Perúano.
11:48Ah, pero también viene de Yapacaní.
11:51Yapacaní, pues no.
11:53Recién está llegando Yapacaní.
11:55Anterior solo peruano llegaba.
11:575 por 10 más o menos.
11:58Sí, ahora es 5 por 10.
12:01100 es que 140, 150 está.
12:04100 mancos.
12:06Pero la gente siempre pide
12:07un poco de rebajita,
12:08se les otorga eso, ¿no?
12:09Sí, sí, sí.
12:10Sí, ahora ya está rebajando,
12:13pero gente también ya no compra.
12:14Cuando es carito,
12:16compran también.
12:17Bueno, sí,
12:18es un fenómeno extraño, Claudia,
12:19pero ves este reflejo
12:20de lo que pasa aquí
12:22en varios mercados
12:23del centro.
12:24Incluso las señoras
12:25dicen,
12:26preparan su presupuesto
12:27semanal para poder
12:28comprar fruta
12:29para los niños,
12:30para la casa,
12:31para un postre especial.
12:32Y bueno,
12:32la tendencia es que poco a poco,
12:34no de mucho,
12:35pero sí están bajando
12:36los precios.
12:37Bien,
12:37yo ya hice mis compras.
12:38Y usted,
12:39bueno,
12:39hágalo,
12:39aproveche,
12:40aproveche,
12:40porque efectivamente,
12:42sí,
12:42hay muchos precios
12:42que han bajado.
12:44Claro,
12:44no vuelve a lo que era antes,
12:45pero es significativo
12:46y representa también
12:48la platita que tenemos
12:49en el bolsillo.
12:49Le agradecemos a Patti Castillo
12:51por la información
12:52desde un centro de abasto.
12:53Entonces,
12:54vamos a continuar aquí
12:55en la televisión.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:42
Notivisión
hace 2 horas