00:00Pero, ¿cuál es el impacto que deja este importante encuentro para la economía de nuestro país?
00:05Juan Carlos Calimontes se encuentra con un especialista. Adelante, buenas noches.
00:11Buenas noches, Marilín. Y definitivamente ha sido una jornada importante, histórica y sobre todo decisiva para la economía nuestra.
00:18Y para eso tenemos un especialista, la economista Aida Estela Nava, que nos va a comentar un poco cuáles son sus impresiones acerca de esta jornada de la mañana del encuentro empresario-presidente y la visión de un futuro.
00:30Muy buenas noches. Ciertamente es muy prometedor el escenario, los escenarios que nos está proponiendo el ya presidente Rodrigo Paz y Edmán Lara.
00:39Ambos discursos proponen la construcción de un nuevo modelo de desarrollo basado más que todo en el pragmatismo y aligerado un tanto de la ideología.
00:49¿No? Basado en sus mismas palabras dicen que la ideología no da de comer y totalmente cierto, ¿no?
00:54Generar estos espacios de concertación, de diálogo, de encuentro entre el sector privado, el sector público y no solo eso, sino proponer acciones concretas, ¿no?
01:06José Gabriel Espinosa al final, o al mediodía del foro comentó de que a medida, a ver las formas de facilitar toda la actividad comercial para las importaciones, las exportaciones, va a generar una oficina descentralizada del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en Santa Cruz.
01:24Una acción muy importante y muy concreta para agilizar todos los procesos que muchas veces el Estado lo hace muy pesado, ¿no?
01:33Esto, todo lo que se ha hablado en la mañana eran unas proyecciones que hace algunos meses atrás ustedes como economistas veían muy lejanas, pero ahora se hacen realidad, ¿no?
01:44Sí, ciertamente la mayoría de las recomendaciones que vienen desde el gremio datan desde el año pasado que hubo un encuentro de economistas donde se recomendaba al presidente Arce tome ciertas medidas para evitar que lleguemos a una situación tan caótica como la que hemos llegado estos últimos meses.
02:02Que se han venido como que componiendo de a poquito, por lo menos a nivel de confianza y certidumbre, entre los meses de agosto y octubre, producto de la primera y la segunda vuelta electoral.
02:12Y se han consolidado a raíz de las gestiones que está haciendo o que ha realizado ya Rodrigo Paz con la banca multilateral, fortaleciendo relaciones bilaterales.
02:24La representante de la Unión Europea hoy abrió los brazos y las manos para ayudar a Bolivia en todo lo que necesite.
02:32Entonces, se espera un panorama muy alentador para todos los bolivianos.
02:37Y este debe ser, debe entenderse como un proceso de mediano plazo.
02:41Hay que darle tiempo porque las soluciones a un problema de crisis económica tan aguda, tan estructural como la que vivimos, requiere paciencia, requiere trabajo, requiere compromiso.
02:52Y desde todos, ¿no? De las empresas privadas, trabajando, generando economía, invirtiendo, generando empleo.
03:00Los ciudadanos siendo, bueno, trabajando, teniéndole paciencia un poco a los precios porque se van a empezar a regular pero no en el corto plazo, ¿no?
03:12Pero hay esperanza, que es lo más importante.
03:14Muchísimas gracias. Este es el análisis también de nuestro especialista economista.
03:17Y la palabra, quizás que hay que resaltar en todo esto, es certidumbre.
03:21Es lo que está dando todos estos discursos, estos mensajes a la economía nacional.
Sé la primera persona en añadir un comentario