- hace 2 días
En el debate sobre las reformas electorales en Panamá, dos voces experimentadas —Guillermo Márquez Amado, exmagistrado del Tribunal Electoral, y Boris Barrios, exfiscal electoral— coinciden en un diagnóstico: el sistema actual favorece a los partidos políticos y obstaculiza a los candidatos independientes. Ambos participaron en el programa Radar del 23 de noviembre para analizar los desafíos de la actual Comisión Nacional de Reformas Electorales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estamos de vuelta, gracias por seguir con nosotros en Radar y en este bloque número 3 vamos a hablar de reformas electorales.
00:07Y bueno, representantes de partidos políticos, de la sociedad civil, de los independientes,
00:14están en este momento en el proceso de discusión de las reformas de nuestro Código Electoral.
00:18La Comisión Nacional de Reformas Electorales ha iniciado ese debate,
00:21pero se ha concentrado en las últimas semanas este intenso debate específicamente en los temas relacionados a la libre postulación.
00:31Los balances que reclaman los partidos tradicionales, tradicionales, históricos,
00:37y el derecho a postularse que reclaman los independientes.
00:43Ese es nuestro nuevo panorama electoral de cara a las próximas elecciones.
00:48Yo quiero agradecerles a dos personas a quienes aprecio muchísimo por venir a acompañarme este domingo.
00:53Boris Barrios, exfiscal.
00:55Profesor, gracias como siempre por regalarnos estos minutos.
00:58Un gusto.
00:59Y me da mucho placer saludar aquí, Inovia Zoom, a Guillermo Márquez.
01:03Amado, gracias por acordarse que está usted por acá, por su tierrita,
01:07y que tenemos la oportunidad de traerlo a compartir esta mesa.
01:10Con mucho gusto, Castalia.
01:11Este ejercicio, ¿ustedes lo han visto en cuántas oportunidades?
01:14Ya perdí la cuenta.
01:16Perdí la cuenta.
01:17Es un círculo.
01:18¿Usted nos puede explicar cómo es esa dinámica?
01:21Para plantear y que la gente entienda cómo es esta dinámica
01:24y por qué es necesario, después de cada proceso, revisar nuestras normas.
01:28Empiezo con usted.
01:28La experiencia.
01:31Hasta 1990, el Código Electoral dependía exclusivamente de la voluntad de quienes hacían las leyes.
01:42Y las leyes las hacían los poderes que existían hasta ese momento.
01:47Y esos poderes estaban circuncritos a la comandancia de la Guardia Nacional,
01:51que se había hecho de un brazo político con el cual se pretendía darle una fachada de democracia
02:00al sistema que teníamos en Panamá.
02:02Y además se habían admitido otros partidos políticos a partir y poco después de la firma del Tratado del Canal de Panamá,
02:09porque eso fue una condición informal, pero que estuvo siempre allí,
02:15en cuanto a que el sistema político panameño se abriera a una verdadera democracia.
02:22Como los textos electorales habían tenido ese origen,
02:29pues naturalmente que las disposiciones del Código Electoral estaban orientadas a favorecer
02:33a aquellos partidos políticos más allegados al régimen que imperaba.
02:39Pero para cambiar eso, era necesario que hubiera un consenso, por lo menos incipiente,
02:47y entonces a partir de 1990 se convino en que lo mejor era invitar a todos los partidos políticos
02:54que hacían parte de la arena democrática panameña de aquel momento
03:00y a la sociedad civil incorporarla.
03:02Por cierto, la sociedad civil estaba absolutamente adversa a ser parte de aquello
03:07porque sentía que el sistema político estaba muy dañado y muy desprestigiado.
03:14Por cierto, fue necesario convencerlos de que solamente iban a tener derecho a voz
03:19para que participaran, porque de todas maneras, teniendo solo derecho a voz,
03:24para los partidos políticos iba a ser un freno no excederse en sus aspiraciones,
03:30siendo que la sociedad en general está conformada por quienes son miembros de partidos políticos
03:35y quienes no son miembros de partidos políticos,
03:38que normalmente y casi siempre ha sido oscilando un poquito,
03:4250% de personas inscritas en partidos políticos y 50% de personas no inscritas en partidos políticos.
03:48Si se dejara en absoluta libertad, seguramente que los no inscritos serían más.
03:52Entonces, a partir de ese momento y con el concurso de toda esa ciudadanía
03:59que ahora podía participar, por lo menos expresando su voz,
04:02se inició este proceso.
04:05Con el tiempo, la sociedad civil obtuvo mayor participación.
04:12Yo creo que aún es deficiente.
04:14Yo creo que los partidos políticos y el propio Tribunal Electoral
04:18deberían acatar y comprender que el tema de la democracia de una nación
04:24no es cosa de partidos políticos, es cosa de toda la sociedad.
04:29¿Coincide usted con ese planteamiento, profesor Boris?
04:31Sí, y aparte hay un tendón político, un techo político constitucional
04:38que también lo explica, y es que recordemos,
04:42la constitución del 72 nació cerrada a la participación política.
04:47Clausuró la participación política por las razones que todos conocen.
04:50De ahí la reforma del 78, que hizo una apertura,
04:54que no resultó hasta 1983, la reforma constitucional,
05:00que fue la que instituyó el modelo que nos venía de Europa
05:05de la democracia de partidos.
05:08Es allí que entonces todo lo que se manejaba
05:12era que solo los partidos políticos podían
05:14proponer candidatos a puestos de elección popular.
05:19y eso se incrementó, eso aumentó el interés de los partidos políticos
05:24apoyados por el poder, pero se da un cambio después de la invasión
05:32de los 90, que vienen los cambios,
05:36y en el 94 y 2004 se dan reformas constitucionales.
05:40Y ese modelo cambia en el 2004
05:44a lo que hoy estamos viviendo, que es una democracia participativa.
05:49Que no nos hemos adaptado a esa democracia participativa,
05:52que se entiende que es partidos políticos,
05:55candidaturas independientes,
05:57porque es que creo que la estructura,
05:59cuando se montó la democracia de partidos,
06:02no se ha desmontonado todavía, no se ha desmontado.
06:04Sigue, eso está manifiesto en la Comisión de Reformas Electorales
06:08con una incidencia mayoritaria de los partidos políticos
06:11y una preocupación que debe surgir es que
06:16va a llegar a la Asamblea la propuesta de reformas electorales
06:19y tienen el control los diputados en la Asamblea,
06:23pero el caso es que los partidos políticos
06:25tienen ahora mismo una incidencia también
06:26en la Comisión de Reformas Electorales.
06:29Entonces hay una desventaja para la sociedad civil
06:31y los sectores independientes.
06:32Bien, la propuesta más polémica,
06:34y vamos a entrar ya en el asunto,
06:37es la que involucra a los independientes.
06:42Y esta semana, Juan Diego Vázquez,
06:44debamos decir que los partidos políticos
06:45quieren ganar antes de las elecciones,
06:47con esta nueva regla,
06:49incluyendo la renuncia tácita a la membresía
06:54de partidos políticos desde el inicio del proceso
06:55de recolección de firmas.
06:57Si alguien está inscrito en un partido político
06:58y le firme el libro a un candidato
07:00por ley de propitulación,
07:01queda automáticamente fuera de ese partido.
07:07Aumentar la cantidad de firmas que se necesitan,
07:09por ejemplo, y así podríamos enumerar
07:10otras propuestas que han llegado a la mesa
07:12que ha generado todo este debate
07:14y que al final se centra
07:15en lo que evidenció las últimas elecciones.
07:18La fuerza que tomaron los independientes
07:20versus el desgaste que han tenido
07:22los partidos históricos y tradicionales.
07:24¿Cómo logramos el balance?
07:26¿Y cómo ven ustedes?
07:28El balance requiere que haya buena voluntad
07:32y en los partidos políticos no hay nada
07:35de buena voluntad en estos momentos.
07:36Y en el Tribunal Electoral
07:39falta un poco más de docencia
07:41acerca del alcance que tienen estas disposiciones
07:44de tal manera que la ciudadanía en general
07:47comprenda mejor
07:48qué limitaciones tiene cualquier candidato independiente
07:52o cualquier ciudadano
07:53que no solamente de acuerdo con la Constitución
07:55sino de acuerdo con convenciones internacionales
07:58tiene derecho a participar
07:59de la administración del Estado.
08:01Así es.
08:02Pero no se le reconoce ese derecho
08:03a participar en la administración del Estado
08:05porque tiene derecho a gobernar
08:08y elegir a su gobierno.
08:10Las dos cosas.
08:13¿Cómo se podría hacer?
08:15Bueno, en primer lugar
08:16hay que hacer una evaluación
08:22que es muy fácil hacer.
08:23En este momento
08:25las normas que existen
08:26favorecen sustancialmente
08:29a los partidos políticos
08:30para las candidaturas
08:31porque los partidos políticos
08:32nada más tienen que celebrar
08:33convenciones internas
08:35y en esas convenciones internas
08:37eligen a sus candidatos
08:38y esos son los candidatos
08:39que van a la papeleta
08:40el día de las elecciones.
08:41Pero para los candidatos independientes
08:44cuyas postulaciones
08:46estaban contempladas en la Constitución
08:48creo que desde 1900
08:49desde que se introdujeron
08:50las modificaciones en 1978
08:52no se les dio paso nunca
08:56hasta ya bien entrado
09:00ya finalizando el siglo XIX
09:04perdón, el siglo XX
09:05y en el siglo XXI
09:06es cuando han tenido
09:07verdaderamente opciones
09:09de ser candidatos
09:10y la ciudadanía
09:11les ha dado un gran respaldo.
09:12para comenzar
09:13a los candidatos independientes
09:15se les exige
09:16mucho más tiempo
09:18para recoger firmas
09:20los candidatos
09:20hay candidatos independientes
09:22que piensan
09:23que al recortárseles
09:24ese tiempo
09:24van a tener menos opciones
09:26pero en realidad
09:27ese tanto tiempo
09:28que es un año
09:29lo que hace es
09:32desgastarlos
09:33porque es un año
09:35que están fuera
09:35de sus oficinas
09:37están gastando dinero
09:39tienen que
09:39desatender
09:41responsabilidades
09:43personales
09:44y propias
09:45y profesionales
09:46y no pueden atender
09:48lo que tienen que atender
09:49a los partidos políticos
09:51eso no les está dado
09:52en segundo lugar
09:54los representantes
09:55perdón
09:56los aspirantes
09:57las candidaturas independientes
09:59tienen que aspirar
10:00a recoger
10:01el 2%
10:02de los votos válidos
10:04de la última elección
10:05en la circunscripción respectiva
10:07a ver
10:08eso es
10:0910 veces más
10:10que lo que se le pide
10:11a un partido político
10:12para ser partido político
10:14porque a los partidos políticos
10:16se les pide
10:16el 2%
10:17precisamente
10:18para llegar a ser
10:19partido político
10:20pero ese 2%
10:21lo puede recoger
10:22en 10 años
10:23no en 1
10:25con lo que
10:27a los candidatos independientes
10:28sencillamente
10:29se le pone
10:30una ecuación
10:32mucho más alta
10:33para llegar
10:34al mismo 2%
10:35esto es como una forma
10:36de grillete
10:37¿cómo lo ve usted
10:37profesor?
10:38Castalia
10:39las candidaturas independientes
10:42que nosotros
10:42le hemos llamado
10:43de libre postulación
10:44por el choque
10:45práctico
10:47que hemos tenido
10:47ha sido una conquista
10:49de la sociedad civil
10:51dentro del marco
10:52de ese proceso
10:53de evolución
10:53al que me he referido
10:54de la democracia
10:55de partidos
10:56que solo los partidos
10:57podían postular
10:57y es un error
10:59hoy día
11:00que los partidos políticos
11:01cierren fila
11:01pretendiendo
11:02la renuncia tácita
11:04frente
11:06al descalabro
11:07de los partidos políticos
11:08frente a la pérdida
11:10de reputación
11:11frente a la pérdida
11:12de credibilidad
11:13porque si analizamos
11:15la última elección
11:15nos vamos a dar cuenta
11:17que
11:18esos candidatos
11:20independientes
11:20tuvieron su respaldo
11:22de los inscritos
11:23de los partidos políticos
11:24si tú le cierras
11:25la puerta
11:26a los inscritos
11:26en partidos políticos
11:27que respalden
11:28a esas candidaturas
11:29independientes
11:29para la recolección
11:31de firmas
11:32va a haber unas renuncias
11:33en estampida
11:33de los partidos políticos
11:34que en estos momentos
11:35no tienen la credibilidad
11:36y que lo que están apuntando
11:38en ese falso proceso
11:40de renovación
11:41que no tiene renovación
11:42y que muchos inscritos
11:44en esos partidos
11:45estaban esperando
11:45para ver
11:46qué era lo que iba a suceder
11:47si había o no
11:48renovación
11:48con nuevas caras
11:49con nuevas generaciones
11:51y al cerrarle las puertas
11:52a esa renovación
11:53lo que va a suceder
11:54frente a la renuncia tácita
11:56es la huida masiva
11:58movilización
11:59bueno
11:59algunos me mencionaban
12:00esta semana
12:01que fenómenos
12:02por ejemplo
12:02como la reserva
12:03de las candidaturas
12:04sí
12:05es correcto
12:06que gente que se quedó
12:06ese 40% es absurdo
12:08y se ha utilizado
12:10como un mecanismo
12:11de manipulación
12:12para preservar candidaturas
12:14debe cambiar eso
12:15hacerse los cambios
12:16en estas reformas
12:16que estamos analizando
12:17eso debiera estar considerado
12:19en las reformas
12:20siempre debe
12:22a ver
12:22el principio es
12:23que la comisión
12:24de reformas electorales
12:26su propósito
12:27el espíritu
12:29de su existencia
12:29la razón de ser
12:30es mejorar
12:32el sistema democrático
12:33de la república
12:34no se puede
12:35caminar
12:36con reglas
12:38que se detectan
12:39imperfectas
12:39durante un proceso electoral
12:41y entonces
12:42prorrogarlas
12:43para todos los procesos
12:44electorales siguientes
12:45la idea es
12:46que esas normas
12:48que no probaron ser
12:49absolutamente convenientes
12:51para la democracia
12:52puedan corregirse
12:53a medida que pasa el tiempo
12:54y esas correcciones
12:55son más fáciles
12:57de introducir
12:58cuando en la memoria
13:00está más fresca
13:01la experiencia
13:02de lo que pasó
13:02en las últimas elecciones
13:03por eso es que
13:04la comisión
13:05de reformas electorales
13:06se integra inmediatamente
13:07después de cada elección
13:08¿para qué?
13:09para que la sociedad
13:10el estado
13:11la nación panameña
13:12pueda aspirar
13:13a tener un sistema
13:15genuinamente democrático
13:17y vaya dejando atrás
13:18todas esas taras
13:19y todas esas cosas
13:20que se lo impiden
13:21otro fenómeno
13:22que generó
13:24esta
13:25oleada
13:27de candidaturas
13:28independientes
13:29fue
13:29la
13:30¿cómo se le denomina
13:31a eso?
13:32es una
13:32unas
13:33varios
13:34cuando varios
13:35partidos políticos
13:36postulan a una persona
13:37aunque haya sido oposición
13:38las alianzas
13:39las alianzas
13:40es correcto
13:41¿cómo interpretamos
13:41a eso
13:42cuando usted tiene
13:42a un candidato
13:43postulado
13:45por todos los partidos
13:47para poder enfrentar
13:48a uno de libre postulación?
13:50Castalia
13:51aparte
13:53aparte de ese
13:54de esa incongruencia
13:55ideológica
13:56porque si nosotros
13:57tuviéramos partidos
13:58ideológicos
13:58eso no se diera
13:59exactamente
13:59por eso siempre he dicho
14:01que nosotros no tenemos
14:01partidos ideológicos
14:03y ojalá
14:03la sociedad me entienda eso
14:05porque a veces
14:05¿cómo es que no tenemos
14:06partidos ideológicos?
14:07es porque si tuviera
14:08un partido ideológico
14:09nosotros no tuviéramos
14:09ese fenómeno
14:10que tú acabas de señalar
14:12porque hay fronteras
14:13ideológicas
14:13que no me permiten
14:14aliarme con fulano
14:15porque mi ideología
14:16me lleva
14:17es totalmente contraria
14:19pero aparte
14:20de ese escenario
14:22cuando tú te refieres
14:24a esas reservas
14:25yo creo que la situación
14:26política
14:27de algunos partidos
14:28tradicionales
14:29en estos momentos
14:30llegaron a la crisis
14:32producto
14:32de hacer
14:33esas reservas
14:34contra la voluntad
14:36de sus propios miembros
14:37que trabajaron
14:38años
14:39para ser candidatos
14:40en las elecciones
14:41en las elecciones
14:41que pasaron
14:41y al final
14:42la cúpula
14:43del partido
14:43le dice
14:44no, tú no vas
14:44a ser candidato
14:45nosotros vamos
14:46a designar
14:47los candidatos
14:47y vamos a reservarlos
14:48todos los puestos
14:49para los efectos
14:50de las próximas elecciones
14:51así que tú tienes
14:52que apoyar
14:52lo que nosotros
14:53vamos a presentar
14:54eso va en contra
14:55de la participación
14:56política
14:56de sus propios miembros
14:57y va en contra
14:58de lo que
14:59la misma constitución
15:00mandata
15:00porque la constitución
15:02establece
15:02que los partidos
15:03deben representar
15:04el modelo democrático
15:05del país
15:06entonces
15:06ese conflicto
15:08choca
15:08con la realidad
15:09del proceso evolutivo
15:11donde las candidaturas
15:12independientes
15:13y la sociedad civil
15:14vienen adquiriendo
15:15una mayor preponderancia
15:16frente a los partidos
15:18tradicionales
15:18y no lo están entendiendo
15:19no están entendiendo
15:20el fenómeno
15:21¿qué otros aspectos
15:21ustedes consideran
15:22deben ser tomados
15:23en cuenta
15:23en esta reforma?
15:26el destierro
15:27del clientelismo
15:28ojalá
15:29eso pudiera darse
15:30en buena medida
15:32quizás
15:33lo sustancial
15:36de la corrupción
15:37del sistema político
15:38panameño
15:39y lo llamo
15:39de esa manera
15:40porque es que
15:40las cosas
15:41hay que llamarlas
15:41por su nombre
15:42del destierro
15:42destierro del clientelismo
15:44el destierro del clientelismo
15:46y es que
15:48hay que acabar con él
15:49se refería
15:50en la pregunta anterior
15:52el licenciado Barrios
15:54a ese 40%
15:55que se reservan
15:57en los partidos políticos
15:59pero ¿quiénes se reservan
16:00ese 40%?
16:01los capos
16:02del partido político
16:03correspondiente
16:04que a su vez
16:06por ser capos
16:07del partido político
16:08correspondiente
16:09son los que manejan
16:10las partidas
16:11relativas
16:13al subsidio electoral
16:14que se asigna
16:15a los partidos políticos
16:16y cuando esas partidas
16:18llegan
16:18a los partidos políticos
16:19entonces ellos
16:21las canalizan
16:22hacia sus propias
16:24candidaturas
16:25ya reservadas
16:26dentro de aquel
16:2740%
16:28no es sino
16:29hacer el ejercicio
16:30uno por uno
16:32cada vez
16:33que hay reserva
16:35de candidaturas
16:36sobre texto
16:37de que eso es
16:38para determinar
16:39y llegar a alianzas
16:40¿quiénes son los que
16:41se ven beneficiados
16:42con eso?
16:43y sin lugar a dudas
16:44vamos a poder
16:45identificar
16:46que son
16:47los
16:48mayores
16:49capos
16:51y voy a llamarlo
16:53por ese mismo nombre
16:54que utilizaron una vez
16:55contra un presidente
16:56contra no
16:57dice que a favor
16:58de un presidente
16:59porque hubo un señor
16:59que ahora está preso
17:00o estuvo preso
17:01en Italia
17:01que lo llamó capo
17:03en las pantallas
17:03de televisión
17:04pero esos capos
17:05de esos partidos políticos
17:07se hacen
17:07de esos recursos
17:08logran las candidaturas
17:10sobre texto
17:11de que era
17:12lo que estaba
17:12reservado
17:13y vuelven
17:15a fomentar
17:16el clientelismo
17:17que ha prostituido
17:18y corrompido
17:19casi que absolutamente
17:21todo el sistema
17:22democrático
17:23de nuestra nación
17:23y por eso
17:25no cambia
17:26la conformación
17:27de la asamblea nacional
17:28y por eso
17:29vemos en la asamblea
17:30nacional
17:30a los mismos
17:31dirigentes
17:32repetirse
17:33una y otra vez
17:34pero también
17:35por eso
17:35porque la ciudadanía
17:37no es ciega
17:38ni es sorda
17:39ha ido cada vez
17:41dedicando su atención
17:44y sus preferencias
17:46cada vez más
17:46a los candidatos
17:48independientes
17:48a los que no sienten
17:49contaminados
17:50de ese germen
17:51dañino
17:51y corrosivo
17:52que es
17:53que son
17:54las partidas
17:55circuitales
17:55¿qué aspectos deben
17:57cambiar en esta reforma?
17:58los subsidios electorales
17:59sí
18:00creo que
18:01quiero pensar
18:03que la comisión
18:04de reforma
18:04está empezando
18:05y no que ha dejado
18:07cosas por fuera
18:07cosas extraordinariamente
18:09importantes que vivimos
18:10los que estuvimos
18:11involucrados
18:12en las pasadas elecciones
18:13ya sea como abogados
18:15y uno de esos temas
18:18es
18:18si están atendiendo
18:19las postulaciones
18:21que fue un caos
18:22las postulaciones
18:23y en materia
18:24de partidos políticos
18:26y en materia
18:26de candidaturas independientes
18:27el otro aspecto
18:29es
18:29las impugnaciones
18:30fueron otro caos
18:32y lo sabemos
18:33quienes
18:33participamos
18:34y vivimos
18:35de ello
18:35las impugnaciones
18:38hay una regulación
18:39muy deficiente
18:40una arbitrariedad
18:42y unas decisiones
18:42políticas
18:43antojadizas
18:44que dictan
18:45los jueces
18:45administrativos
18:46y que el tribunal
18:47electoral ignora
18:47y ve para otro lado
18:48y eso hay que regularlo
18:50el procedimiento
18:51de impugnación
18:52no puede escondicionar
18:53en un término
18:55ilimitado
18:56de tiempo
18:57al impugnante
18:58a que presente
18:58la prueba
18:59sumar
18:59y si no
19:00tú le rechazas
19:00todo
19:01mira
19:01hubieron fraudes
19:03electorales
19:03circuitales
19:04en las pasadas elecciones
19:05y los diputados
19:07están en sus cargos
19:08los alcaldes
19:08están en sus cargos
19:09y los representantes
19:10porque los procedimientos
19:12protegían
19:13en contra
19:15de las impugnaciones
19:15que se presentaron
19:16las desestimaron
19:18entonces
19:18yo creo que son cosas
19:19que debe corregirse
19:20aquí no se trata
19:21de una decisión política
19:22y mientras
19:23nosotros
19:24no entendamos
19:24que el tribunal electoral
19:25debe dividirse
19:26entre magistrados
19:28que organizan
19:28elecciones
19:29y magistrados
19:30que administran
19:31justicia
19:31y eso está contaminado
19:33nosotros nunca
19:33vamos a tener
19:34una justicia
19:34electoral
19:36objetiva
19:37independiente
19:38que responda
19:40a los intereses
19:41de país
19:41sino a los intereses
19:43de sectores
19:43políticos
19:44del país
19:45conclusiones
19:46don Guillermo
19:46la primera conclusión
19:50a la que yo
19:51he llegado
19:52desde hace bastante tiempo
19:53es que
19:55y ya lo
19:56yo lo dije
19:57hace un momento
19:57hay que erradicar
20:00desterrar
20:00como dije
20:01el sistema clientelar
20:03que tiene
20:04invadido
20:05el tejido
20:07político
20:07de la nación
20:08y la democracia
20:10no está
20:11funcionando
20:12como
20:13el diseño
20:15con el diseño
20:16filosófico
20:17que en sus tiempos
20:18tuvo
20:18por aquellos
20:19grandes pensadores
20:20como Montesquieu
20:21como
20:22los clásicos
20:24de la antigua Grecia
20:26y mucho más
20:27modernamente
20:29otros
20:30y es por esa razón
20:33hemos
20:34dañado
20:37nuestro sistema
20:38democrático
20:39con el clientelismo
20:41y eso
20:42se origina
20:43en los recursos
20:44que se le dan
20:45a los partidos
20:45políticos
20:46y que terminan
20:47siendo administrados
20:48dentro de los partidos
20:49políticos
20:49por los jefes
20:51de los partidos
20:51políticos
20:52que también
20:52aspiran
20:53a ser candidatos
20:54o a que sus
20:55más
20:57allegados
20:58colaboradores
20:59sean los que se vean
21:00beneficiados
21:01con esos recursos
21:02eso
21:03tiene que
21:04acabarse
21:04mientras eso
21:06no se acabe
21:06el tema va a estar
21:08muy difícil
21:09eso incluye
21:10que hay que
21:11modificar
21:12necesariamente
21:13y esto requiere
21:14de un cambio
21:15constitucional
21:15y por eso
21:16me duele
21:17inmensamente
21:18que las
21:19reformas
21:20electorales
21:21las reformas
21:22constitucionales
21:23no están
21:24caminando
21:25y no están
21:26caminando
21:26con la intensidad
21:27que merece
21:28la república
21:28de panamá
21:29que caminen
21:29y que
21:31se debata
21:32aquellos puntos
21:34así sean pocos
21:35porque es que
21:36no hay que cambiar
21:36toda la constitución
21:37que es mentira
21:38que no va a cambiar
21:38todo
21:38nosotros no vamos
21:39a cambiar
21:40el sistema
21:40presidencialista
21:41nosotros no vamos
21:41a cambiar
21:42los derechos humanos
21:43nosotros no vamos
21:44a cambiar
21:44aquellos organismos
21:45que son apoyo
21:46a la institucionalidad
21:47del estado
21:48como la contraloría
21:49la procuraduría
21:49la defensoría
21:50del pueblo
21:50del tribunal electoral
21:51eso no lo vamos
21:52a cambiar
21:53hay cosas que
21:54en cambio
21:54indispensablemente
21:56tenemos que cambiar
21:57la fórmula
21:58de elección
21:59de los diputados
22:00hay que borrarla
22:01del mapa
22:02hay que migrar
22:04a una fórmula
22:05distinta
22:05que de verdad
22:07garantice
22:07que en la asamblea
22:09quienes van a estar
22:10representando
22:10los intereses
22:11de la ciudadanía
22:12representen
22:13lo de la ciudadanía
22:14y no
22:15los intereses
22:16de los capos
22:16de los partidos políticos
22:17sus conclusiones
22:18profesor
22:18barrios
22:19gracias
22:20quiero aprovechar
22:20porque
22:21vuelvo y repito
22:22espero que la comisión
22:23de reformas electorales
22:24esté comenzando
22:26y tenga en su agenda
22:27muchos otros temas
22:29que no han sido tratados
22:30todavía
22:30y el tribunal electoral
22:32tiene que
22:32entrar a regular
22:33esa relación
22:35del tribunal electoral
22:36con las juntas
22:38circuitales
22:39con las juntas
22:41de elección
22:42las que toman
22:43se supone
22:43que hacen el conteo
22:44las pasadas elecciones
22:46el tribunal electoral
22:47quiso poner distancia
22:48entre una supuesta
22:50autonomía
22:50de la junta
22:51electorales
22:53y el tribunal electoral
22:54diciendo que eran
22:55autónomas
22:55y que lo que ellos
22:56decidían
22:56pero sabemos
22:57en la práctica
22:58que eso no es cierto
22:58el tribunal electoral
23:00es el jefe
23:01y ellos toman
23:02las decisiones
23:03siguiendo las directrices
23:04del tribunal electoral
23:05hubo demasiadas
23:06irregularidades
23:07en las juntas
23:08y eso tiene que
23:09corregirse
23:10y eso el tribunal
23:11tiene que entrar
23:11a resolverlo
23:12y no mirar
23:13para otro lado
23:13decir que ellos
23:14no tienen responsabilidad
23:15en ese aspecto
23:16sí
23:16hay que hacer
23:17muchas reformas
23:18al código electoral
23:20y ojalá
23:21que la comisión
23:22los tenga en lista
23:23y no que lo esté ignorando
23:25me quedo con esas conclusiones
23:26agradecida
23:27por su presencia
23:28y compañía
23:29este domingo
23:29qué gusto tenerlo
23:30por acá
23:31hay que esperar
23:32los avances
23:33vamos a esperar
23:34las reformas
23:35y ahora que tengamos
23:35una segunda oportunidad
23:36de sentarnos
23:37a evaluarlas
23:38cuando ya estén listas
23:39vamos a la pausa
23:40al regresar
23:41compartimos la caricatura
23:42de Hilde Sucre
23:44y por supuesto
23:45nuestras conclusiones
23:46del programa
Recomendada
3:03
|
Próximamente
1:34
1:13
2:18
1:10
2:33
Sé la primera persona en añadir un comentario