Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 15 horas
Un nuevo estudio del MIT revela vestigios de una Tierra anterior a la actual. Restos ocultos bajo nuestros pies podrían cambiar lo que sabemos sobre el origen del planeta.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Por años los científicos creyeron que nada quedaba de la Tierra original, aquella que nació del fuego,
00:07la lava y los impactos cósmicos que dieron forma a nuestro planeta. Pero un grupo de investigadores
00:12del MIT acaba de publicar un hallazgo que podría cambiar por completo lo que sabemos sobre nuestros
00:18orígenes, huellas directas de una tierra anterior a la Tierra. ¿Y si bajo nuestros pies aún existirán
00:23restos del planeta que dio origen a todo? Antes de continuar, te invito a suscribirte al canal
00:29y dejar tu like y contarnos qué opinas sobre este tipo de descubrimientos que reescriben la historia
00:34de nuestro planeta. El hallazgo fue publicado en Azure Geoscience y se basa en algo aparentemente
00:40pequeño, una leve anomalía de los isótopos de potasio encontrados en rocas muy antiguas de
00:45Groenlandia, Canadá y Hawái. Estas pequeñas diferencias químicas no encajan con nada que
00:50se haya visto antes en materiales terrestres. Es literalmente una firma alienígena dentro de la
00:56Tierra. Los investigadores creen que este rastro pertenece a una etapa previa al cataclismo que
01:01formó la Luna. Hace unos 4.500 millones de años, nuestro planeta era una esfera incandescente que
01:06colisionó con un cuerpo del tamaño de Marte, conocido como Theia. El impacto fue tan violento
01:11que derritió casi la superficie terrestre y creó nuestro satélite natural. Hasta ahora se pensaba
01:17que ese evento había borrado todo vestigio del planeta original, pero este estudio sugiere que
01:21algunos fragmentos sobrevivieron, escondidos en las profundidades del manto terrestre,
01:26donde el tiempo se mueve más lento y la historia se conserva. La clave del descubrimiento está en
01:31el Potasio 40, un isótopo radioactivo que funciona como un marcador del pasado. Al analizar su proporción
01:37con técnicas de espectrometría de alta precisión, los científicos encontraron una escasez anormal del
01:43Potasio 40, imposible de explicar con los procesos geológicos modernos o con meteoritos conocidos.
01:48Todo indica que es material anterior al impacto de Theia, anterior incluso a la Tierra, tal como
01:53la conocemos hoy. Lo más sorprendente es que esta firma isotópica no coincide con ningún meteorito
01:58registrado, no pertenece a los fragmentos espaciales que conocemos. Es algo diferente,
02:03algo único, un tipo de material que hasta ahora no habíamos identificado en ningún otro cuerpo
02:07del sistema solar. Las rocas estudiadas fueron tomadas de algunos de los terrenos más antiguos
02:12del planeta, como los escudos de Groenlandia y Canadá, y también de depósitos volcánicos en Hawái.
02:17Los volcanes, en este caso, funcionan como ventanas al pasado, trayendo material del
02:23manto profundo intactos desde hace miles de millones de años. El hecho de que esta huella
02:27aparezca en lugares tan distintos, sugiere que los restos del planeta primitivo podrían
02:31estar repartidos por todo el manto, ocultos bajo capas de historia geológica. Este descubrimiento
02:37no solo cambia nuestra vista de la Tierra, sino también la forma en la que entendemos la
02:41formación de los planetas. Si parte del material original sobrevivió aquí, es posible que otros
02:46mundos también conserven vestigios de su pasado más remoto, y el potasio podría convertirse en
02:51una nueva herramienta para rastrear esos orígenes ocultos en el sistema solar. Por ahora, los
02:56científicos no tienen todas las respuestas, pero sí una certeza, la Tierra sigue guardando secretos
03:01más antiguos de lo que jamás imaginamos, fragmentos de un mundo desaparecido que aún late bajo
03:06nosotros. ¿Qué otras huellas podrían seguir escondidas bajo nuestros pies? ¿Tú qué crees? Déjanos tu opinión
03:11en los comentarios y suscríbete y dale like para seguir explorando los misterios de nuestro
03:15planeta y del universo que nos rodea.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada