Por primera vez, más de 400 mariposas monarca migran con microchips ultraligeros (BlūMorpho) adheridos con pegamento para pestañas. La tecnología revela en detalle sus rutas desde EE. UU. y Canadá hasta sus santuarios en México.
00:00En sus bosques de Ollamel, la reserva de la biosfera mariposa monarca resguarda uno de los secretos más intrigantes de la naturaleza.
00:08¿Cómo un insecto tan frágil logra superar las adversidades, cruzar tres países y llegar a un sitio en el que nunca ha estado para refugiarse del frío invernal?
00:19Una pregunta que por fin podrá ser revelada luego de que la empresa norteamericana Cellular Tracking Technologies
00:25logró desarrollar transmisores ultraligeros del tamaño de un grano de arroz.
00:30Tras casi una década de estudios.
00:33Este año, por primera vez, poco más de 400 mariposas monarca migraron hacia México con estos avanzados transmisores denominados Blue Morpho,
00:42que fueron adheridos a su tórax con pegamento para pestañas por parte de colaboradores de más de 20 organizaciones de investigación,
00:50desde Estados Unidos, Canadá y Cuba entre los meses de septiembre y noviembre.
00:54Es un revolucionario dispositivo tecnológico que aparece a 50 años del descubrimiento de los santuarios en Michoacán y Estado de México,
01:02en medio de las celebraciones por los 25 años de su decreto como reserva de la biosfera,
01:07a lo que el 9 de noviembre ingresaron las primeras mariposas monarca con transmisor a cuestas.
01:13Cellular Tracking Technologies es una empresa dedicada a fabricar transmisores para la vida silvestre.
01:20En 2007, comenzaron haciendo dispositivos de rastreo para águilas reales en Pensilvania,
01:25hasta que en 2015, el naturalista Mark Garland, del proyecto de monitoreo de la mariposa monarca de New Jersey,
01:31Al Dubon, planteó el desafío de construir un transmisor lo suficientemente ligero para estos insectos de medio gramo de peso.
01:39En aquel momento, parecía casi imposible, porque la tecnología de rastreo convencional era demasiado pesada.
01:45No obstante, los ingenieros del CTT aceptaron el reto.
01:49Así que se concentraron en mejorar el dispositivo, y obtuvieron el llamado Blue Morph,
01:54Un transmisor de 60 miligramos alimentado por energía solar al 100%, que opera a 2.4 GHz,
02:01es decir, en frecuencia Bluetooth, que permite su detección tanto por receptores especializados para fauna silvestre,
02:08como por teléfonos inteligentes comunes.
02:11Llegado el 2023, con apoyo del Centro de Artes y Ciencias de Cape May Point, lanzaron el proyecto Monarch.
02:17Para este punto, los dispositivos podían enviar datos a cualquiera de los receptores que habían fabricado.
02:24Además de cualquier teléfono inteligente con la aplicación del proyecto Monarch.
02:29Una vez lograda la tarea de desarrollar el diminuto rastreador,
02:33el siguiente reto fue encontrar el mejor pegamento para adherir al cuerpo de las Monarch,
02:37reduciendo el riesgo de dañarlas.
02:40La doctora Leanne Brown, profesora e investigadora de la Universidad James Madison,
02:45una institución pública ubicada en Harrisonburg, Virginia,
02:49se encargó de realizar las pruebas de adhesión y longevidad.
02:51Reconoció que no se podrá saber con certeza si el comportamiento de las mariposas Monarcha con transmisor
02:57es exactamente el mismo de las que no fueron marcadas.
03:01Sin embargo, resaltó que es prometedor que muchas hayan viajado más de 3.000 kilómetros
03:06con tasas de éxito similares a las esperadas para una mariposa Monarcha promedio sin marcar.
03:12El vicepresidente de Desarrollo de Mercado Global de Cellular Tracking Technologies, David Lapuma,
03:18destacó que el objetivo de este revolucionario estudio es comprender las rutas que siguen las mariposas Monarcha
03:24hacia sus zonas de hibernación, desde donde se vuelven migratorias o entran en diapausa,
03:30un estado en el que dejan de reproducirse y acumulan reservas de grasa para emprender la gran migración hacia el sur.
03:36También buscan determinar cómo se comportan las mariposas Monarcha en relación con diversas
03:42condiciones climáticas, para comprender si realmente se orientan o se utilizan un método más básico
03:48para llegar a su destino. El proyecto pretende identificar también cuáles son los sitios de
03:53descanso a lo largo de su ruta migratoria. David Lapuma resaltó que los transmisores también
03:58buscan comprender el comportamiento de las mariposas Monarcha al abandonar sus refugios de invierno en
04:03México, ya que hasta ahora se cuentan con muy pocos datos sobre el viaje de regreso.
04:09El Dr. Lapuma concluyó que el marcaje tradicional por medio de las etiquetas que se realiza en Estados
04:14Unidos y Canadá, junto con los conteos observacionales que se hacen en México a través de la ruta migratoria
04:20y los nuevos transmisores, cuyo costo oscila a los 200 dólares, constituyen herramientas complementarias
04:27sinérgicas, que sin duda ofrecerán mayor información para conservar a esta especie.
04:34Si te interesa este tipo de contenido, suscríbete al canal y activa la campanita de notificaciones
Sé la primera persona en añadir un comentario