Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 minutos
Después de años de pruebas, la nanotecnología y un poco de pegamento para pestañas hicieron realidad el sueño de colocar transmisores a las mariposas Monarca para conocer con exactitud la trayectoria que siguen durante su migración.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Por primera vez, 430 mariposas monarca fueron marcadas con pequeños transmisores de apenas 60 miligramos, que son del tamaño de un arroz.
00:08Estos fueron adheridos al tórax de las monarcas con pegamento para pestañas.
00:13Esto fue posible gracias a la empresa Cellular Tracking Technologies, quien logró crear este radiotransmisor Bluetooth que funciona con energía solar y fue llamado Blue Morpho.
00:22Mientras que el Centro Científico de Kermay Point creó una aplicación para teléfonos inteligentes que capta las ondas de estos radiotransmisores hasta unos 400 metros de distancia.
00:32De esa manera, la primera mariposa monarca con transmisor llegó a los santuarios tras volar 2.200 kilómetros durante 43 días desde Lawrence, Kansas, cruzando Oklahoma y Texas.
00:43El primer registro en México fue cerca de la Reserva de la Biosfera del Cielo en Tamaulipas, cruzando también por territorio de Querétaro hasta llegar a Michoacán.
00:52Qué impresionante que la tecnología pueda seguir el paso de las mariposas en estas travesías que tanto las contamos, pero ahora las podemos casi hasta rastrear con un transmisor.
01:03Y nos dan mucha información.
01:05A más de 40 años del descubrimiento de los santuarios.
01:08Bueno, pues gracias Fanny.
01:10Con mucho gusto.
01:14Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:58