00:00Hoy el buscador Google dedicó su doodle a la mariposa monarca que recorre más de 4 mil kilómetros a través de Canadá, Estados Unidos y México.
00:08Mientras que por su parte la Comisión Nacional de Eras Naturales Protegidas informó que las primeras mariposas monarca llegaron a sus bosques de hibernación este 2 de noviembre,
00:17coincidiendo con la celebración del Día de Muertos y la creencia de que son las almas de los difuntos que regresan a estos bosques.
00:24Sin embargo, todavía el grueso de la migración sigue transitando entre el sur de Tamaulipas y San Luis Potosí.
00:30Incluso este domingo en la Reserva Natural Estatal Sierra de Zapalina, en Coahuila, observadores del programa Correo Real registraron dos mariposas monarca etiquetadas por el programa Monarch Watch en la región de los Grandes Lagos de Estados Unidos.
00:43La mariposa con el código ALUE666 fue etiquetada en New Martinsville, en Virginia Occidental, mientras que la mariposa con el código ALNY632 fue etiquetada en Taylor, Michigan.
00:56Esto significa que hasta Coahuila, donde fueron vistas, estas dos mariposas ya habían viajado alrededor de 2.800 kilómetros.
01:05Y aún les falta más de 900 kilómetros hasta llegar a sus santuarios entre Michoacán y el Estado de México, que por cierto, abrirán al turismo el próximo 24 de noviembre.
01:15¿Cómo ven esta información? Es súper interesante.
01:20Es interesante, Fanny, pero también recordar que aunque sea la temporada en que las podemos ver de alguna manera en nuestro país, pues hay que hacerlo con responsabilidad.
01:28Con responsabilidad. Recordar que siguen en tránsito y se dice que las mariposas siguen los caminos de los seres humanos.
01:34viajan por las mismas carreteras, por ejemplo, la 54 que atraviesa la República Mexicana, es uno de sus principales caminos.
01:41Así que si ven mariposas, tienen que bajar la velocidad al menos a 60 kilómetros por hora.
01:47Y bueno, ya que lleguen a los santuarios como visitantes, pues respetarlas, respetar su hibernación, no tocarlas, no hacer ruido.
01:53Porque hay que recordar que hicieron un largo camino de más de 4 mil kilómetros durante dos meses al menos.
01:59Y bueno, y recordar a los defensores del bosque de las monarcas, ¿no?
02:03A Homero Gómez, que fue asesinado justamente por oponerse a la tala y a la explotación de estos santuarios de mariposas.
Sé la primera persona en añadir un comentario