Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 horas
En esta nueva oportunidad de Deportes VTV, tendremos como invitados a los para atletas Cristhian Requena y Christhian Trujillo, en compañía de su entrenador Kevin Ramírez, con quienes hablaremos sobre la preparación que tuvieron y su participación en los Juegos Parapanamericanos Juvenil Chile 2025.


Síguenos:

@Deportesvtv8
@Eisen_rh

THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas VTV
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00Siguiendo la pista de nuestra generación de oro, Deportes VTV, presentado por el Banco de Venezuela, porque el mayor valor eres tú.
00:30¡Suscríbete al canal!
01:00¿Qué tal Venezuela? Muy buenas tardes, bienvenidos a un capítulo más de Deportes VTV.
01:20Como todos los fines de semana nos convertimos en esa ventana de esos atletas, de las escuelas, de diferentes disciplinas deportivas.
01:28Quedamos a conocer aquí en Deportes VTV para ir informando, para ir demostrando los logros de cada uno de esos atletas y de esas escuelas.
01:37Pero antes de conocer a nuestros invitados la tarde de hoy, quiero invitarlos también a interactuar en nuestros puntos de contacto.
01:44La de la casa, la del programa Deportes VTV, ocho y mi cuenta personal en Instagram, EnsenPiso RH.
01:51Ahí estaremos leyendo e interactuando con cada uno de ustedes.
01:54Pero, ¿qué les parece si le pido al equipo de producción y al director que nos abra la toma para presentar a nuestros invitados la tarde de hoy?
02:02Porque nos acompaña parte de esa delegación que estuvo participando en los Juegos Parapanamericanos Juveniles que se realizaron hace poco en Chile.
02:11De izquierda a derecha vamos a presentar a nuestros invitados, los dobles C, Cristian Requena y Cristian Trujillo por aquí.
02:19Y el profesor Kevin Ramírez.
02:22Muchachos, gracias por aceptar la invitación a Deportes VTV.
02:25Atletas que lograron medalla en los Juegos Parapanamericanos Juveniles.
02:29Por aquí Cristian Requena logró medalla de oro en para natación.
02:33Y Cristian Trujillo en el para atletismo.
02:35Muchachos, nuevamente la bienvenida a Deportes VTV.
02:38Hola, gracias por la invitación.
02:40La verdad, súper contento de estar aquí.
02:44Y un orgullo para Venezuela y para mí representar a mi país en esos Juegos Parapanamericanos.
02:51Y dejarlo en lo más alto que pude.
02:53Mira, Cristian, para que seamos por ahí, Cristian no es que sea familia mía o algo.
02:56Yo también soy apellido Requena.
02:58No es que seamos primos ni nada por el estilo, sino bueno, tenemos eso en común, el apellido.
03:04Hablar un poco de cómo fue su participación.
03:07Cómo pudieron disfrutar, darte la bienvenida también a ti, a Cristian, por aceptar la invitación a Deportes VTV y a las pantallas venezolanas de televisión.
03:16No, más que todo, gracias a ustedes porque no me esperaba esta invitación.
03:19De verdad, muy agradecido porque es mi primera vez en una participación como esta.
03:25Y muy emocionado para decirle mi experiencia en el deporte de para atletismo y este juego para Panamericanos.
03:33Hablar un poco de eso, de su participación, cómo la vivieron, cómo fue esa experiencia.
03:38Saber que estaban compitiendo con lo mejor del continente, buscando llegar al podio y dejar a Venezuela en lo más alto.
03:46Hablarnos de esa experiencia en la paranatación porque lograste medalla de oro unos 100 metros mariposa, 400 libres y plátano 50 y 100 metros libres.
03:54No vale, fue demasiado bonita esa experiencia ya que fue mi primera competencia internacional y obtuve esos logros.
04:06Fue demasiado bonito.
04:08¿En algún momento llegaste, Cristian, a sentir alguna presión en lo que fue cada uno de tus desempeños?
04:13¿Cómo fuiste, digamos, analizando cada uno de tus rivales para ir dando esos pasos seguros en busca del podio?
04:22Y bueno, gracias a Dios obtuviste la medalla de oro en la disciplina de los 100 metros mariposa.
04:29No vale, siempre seguro de mí, a dar lo mejor de mí, como siempre.
04:33Vamos también a preguntarle a Cristian Trujillo, quien obtuvo medalla de plata en los 100 metros y oro en los 200 y 400 metros para atletismo.
04:44Cristian, hablar también de lo que fue esa participación, cómo evaluaste lo que fueron cada uno de tus rivales.
04:52¿En algún momento llegaste a sentir presión?
04:54Bueno, al momento del calentamiento, que es cuando socializamos los rivales y yo,
04:58no sentí ningún momento de presión porque no estaba fijado en ellos, estaba fijado en mí porque
05:04antes de mi participación de viajar, tuve dos lesiones y estaba consciente de eso.
05:09Lo que estaba buscando yo era mentalizarme lo más posible para dar mi mejor rendimiento.
05:14Cristian, ese tipo, cuando hablas de las lesiones, ¿qué tipo de lesiones tuviste allí?
05:17Y eso en algún momento llegó a sentirte o a demostrarte a ti que tenías que estar allí
05:25trabajando un poco más suave o precavido por lo que te estabas enfrentando.
05:30Correcto.
05:30Lo último que dije es verdad, no tenía mucha, como por decirlo, presión al momento de los entrenamientos,
05:36no podía entrenar 100%.
05:37Hubo un momento que estuvo una, como les dije anteriormente, una lesión, una distensión en la rodilla,
05:43lo cual me impedía hasta caminar durante una semana.
05:47Tuve otra en el cuádrice, lo que me impedió correr al 100% durante dos semanas
05:50y de verdad fue complicado, pero al final se logró los resultados.
05:53Cuando llegas a la competencia, ¿cómo fue ese proceso de recuperación?
05:59¿De qué manera te hacía o se realizaba ese trabajo para Cristian Trujillo,
06:05ese trabajo de rehabilitación para llegar en buenas condiciones a las competencias?
06:10Bueno, más que todo era un trabajo diario.
06:13Con mi oficio, quiero mencionar a Ray, que fue el que me levantó al momento de las lesiones.
06:19Era más que todo terapia de fuerza para mejorar el rendimiento de mi rodilla,
06:24porque lo que tenía era como falta de estabilidad, porque tengo condiciones también en la parte de la rodilla.
06:31Y bueno, fue bastante complicado porque era muy doloroso el momento de la rehabilitación,
06:36pero bastante eficaz.
06:38Cristian, ¿y no sentías o cómo trabajaste la parte psicológica?
06:42Porque de alguna manera, al tener una lesión, tú vas y te presentas a la competencia con ese nerviosismo
06:49de que si en la mitad de la carrera vuelvo a recaer en la lesión,
06:53¿cómo haces para trabajar a nivel psicológico esa preparación?
06:58Antes de la carrera, lo que yo hacía era olvidarme al mundo.
07:04Me olvidaba, no pensaba en nada.
07:05Lo que, si de casualidad me llegaba a pasar por la mente la lesión,
07:10simplemente lo que me decía era, ya llegas hasta aquí, tienes que darlo todo
07:15y si te da, no te vas a frenar.
07:17Mira, por aquí también nos acompaña el profesor Kevin Ramírez,
07:20quien es entrenador de Paranatación.
07:22Profesor, gracias por aceptar la invitación a Deportes BTV
07:25y a Venezolana de Televisión a hablar de ese trabajo que realizó usted
07:29con lo que fue la delegación y con la selección de Paranatación,
07:33estos juegos para Panamericanos Juveniles.
07:35Sí, bueno, primero que nada, darle gracias a Dios por todo lo que nos ha dado
07:39y por todo lo que hemos cosechado para el país.
07:42Y bueno, son un trabajo que viene de muchos años,
07:47no es un trabajo corto, sino son trabajos a largo plazo.
07:50Y bueno, orgulloso también por agradecerle por la invitación al programa,
07:55de estar con estos dos superatletas, que entre los dos tienen siete medallas
08:01para Panamericanos, cuatro de oro y tres de plata.
08:05Cristian Trujillo fue el abanderado de la selección de los Panamericanos
08:09y llevó la bandera en alto en las tierras chilenas.
08:12Y Cristian iba por primera vez, incursionamos en la Paranatación,
08:17venimos haciendo un trabajo desde los diez años,
08:21un accidente de tránsito que estuvo Cristian,
08:25y venimos trabajando en la natación como terapia
08:28y más que todo su familia lo incursiona en la natación
08:32para rehabilitarle el brazo y que pudiera tener movilidad constante a nivel,
08:38ya que la lesión de varios de los atletas que están aquí dentro de esta,
08:44para atletas, como quien dice.
08:48Muchas veces vienen de lesiones de accidentes, lesiones congénitas, de nacimiento.
08:53Y bueno, lo de Cristian Requena, yo lo vengo preparando hace más de cinco años
08:57y bueno, logramos cosechar, quizás queríamos ganar las cuatro pruebas de oro
09:03y bueno, realmente se nos dieron dos,
09:05pero bueno, seguimos trabajando para las futuras competencias
09:08y bueno, dejar nuestro país en alto.
09:09Profe, usted hablaba de esa preparación de Cristian Requena
09:14porque, y él lo mencionaba antes de comenzar el programa,
09:17él comenzó como un atleta convencional,
09:20pero entonces ya mientras que iba avanzando en la edad,
09:24ya digamos su discapacidad no le iba a permitir estar al mismo nivel
09:28de un atleta convencional, lo traslada a lo que es un paratleta.
09:31¿Cómo fue ese proceso?
09:32Porque llegó a estos Juegos Parapanamericanos,
09:34yo lo conversaba con él y nos reíamos porque llegó entonces sacando tareas
09:38porque ya venía con esa experiencia
09:40y cómo es esa preparación a nivel psicológico de cada uno de ellos
09:43para que al momento de enfrentar a atletas del continente.
09:48Sí, es muy importante que esa fase,
09:51cuando tú pasas de una fase convencional a una fase de discapacidad,
09:57aceptarlo, bueno, más que todo en la edad de los jóvenes no es fácil.
10:00Eso fue un proceso bastante duro con trabajos psicológicos,
10:03como tú bien lo dijiste, con profesionales, con la familia al lado,
10:08también, bueno, primero que nada, no es fácil aceptarlo como papá o como mamá,
10:14es que mira, vamos a incursionar aquí en la paranatación,
10:20porque vemos que tiene mucho futuro,
10:23creo que podemos llevar la bandera en alto,
10:25podemos ganar muchas medallas para el país,
10:27podemos darle mucha alegría al país,
10:28y bueno, Cristian siempre ha sido un atleta muy competitivo,
10:33y tanto tiempo que no hemos conocido,
10:38su sueño siempre era llevar la bandera en alto,
10:41montarse en el podio, escuchar el himno,
10:43y bueno, yo lo viví en este momento,
10:45esto para natación,
10:46yo no pude viajar, lo viví del lado del teléfono,
10:49sin embargo, estuvimos durante toda la preparación,
10:51hasta el último día que se montó en el avión,
10:53y bueno, siempre estuvimos en contacto,
10:55sé que no, un orgullo para nosotros,
10:58cuando él se monta en su primera medalla de oro,
11:00y escuchar el himno nacional,
11:01creo que eso fue una de nuestras primeras metas,
11:04de muchas que vienen a futuro.
11:05Profe, y esta pregunta va para ambos,
11:08¿cómo hacía, porque mencionabas que no viajaste a la competencia,
11:13pero cómo hacía Cristian Requena
11:15para comunicarse con el profesor a través del teléfono,
11:18pero en ese proceso de la comunicación,
11:19como lo mencionabas,
11:21¿cuáles eran las instrucciones que le daba Kevin a Cristian?
11:24Mira, más que todo, eran instrucciones de motivación,
11:28no te, no te, no te, como quien dice,
11:33no te sobrevalore o no subestime,
11:34al contrario, era una competencia multiclase,
11:39cuando es multiclase, es más,
11:41las dos medallas de oro que él pierde,
11:43las dos de plata que él gana,
11:44pues se la gana un peruano que llegó último en la serie,
11:48pero realmente su clase es mucho menor,
11:51eso es un puntaje que lo llevaba a estar por encima de él,
11:54por ejemplo, él llegaba, ganaba la serie por 15 metros,
11:57pero el otro llegaba, hacía un tiempo de 46,
12:00le daban 700 puntos por su clase,
12:02y a él le daban 710 y el otro tenía 716,
12:07entonces ahí perdíamos la medalla,
12:08entonces muchas veces por el teléfono,
12:10a veces los televidentes,
12:13hasta el mismo equipo nos preguntaban,
12:15ah, pero por qué perdió si llegó de primero,
12:18lo que pasa es que había que esperar los resultados,
12:20porque era multiclase,
12:20era por puntaje,
12:22no estábamos,
12:22estaban todas las clases juntas,
12:24había clases S1, S2, S3,
12:26que se viven de acuerdo a la dificultad motora de cada atleta.
12:30Y ahora Cristian,
12:31cuando llegas a primera medalla de oro,
12:35¿qué sintió Cristian cuando obtiene esa medalla del podio en el primer lugar?
12:40¿Y en qué empezaste por primera vez?
12:43Cuando llegas, por lo menos dijiste,
12:45en los 100 mariposas,
12:48No, fueron los 400 metros.
12:50Fue la primera que llega a la de oro.
12:51400 metros libres,
12:52fue felicidad,
12:54pensar en mi mamá,
12:56que gracias a ella y a mi entrenador,
12:58logré los resultados que tuve,
13:00y felicidad,
13:02la verdad,
13:02dejar escuchar el himno de Venezuela,
13:05eso fue lo mejor.
13:06¿Te escapó una lagrimita por ahí?
13:08Sí, sí, sí.
13:09¿Y qué hablabas con el profesor,
13:10sabiendo que no lo tenías?
13:12El profesor hablaba,
13:14y él decía que él te tenía desde mucho más chamo,
13:18en la natación.
13:19Cuando llegas a la competencia,
13:21y sabiendo que él no está allí,
13:22¿te sentiste en un momento desprotegido?
13:24Porque no tenías el acompañamiento de tu entrenador
13:26en lo que iba a ser una competencia internacional
13:29tan importante para ti.
13:30No fue desprotegido,
13:32pero sí fue un poco como difícil,
13:36porque siempre en todas mis competencias
13:38había estado con mi entrenador,
13:40entonces no tenerlo cerca,
13:42como quien dice,
13:42sí fue un poco difícil,
13:44pero de resto,
13:46me indicaba y se hacía el trabajo.
13:48Mira, también para Cristian Trujillo,
13:51quiero conversar y preguntarle
13:53de cómo fue esa preparación a nivel físico.
13:56Tenías la lesión,
13:58llegaste allá a Chile,
13:59con las temperaturas,
14:01sabías que no podías,
14:03digamos,
14:03tenías que tener un calentamiento muy importante
14:06para no recaer en ella.
14:08¿Cómo era ese sistema de preparación
14:11los días que estabas en Chile
14:13trabajando para competir
14:15y luchando contra el clima,
14:17contra el frío?
14:18Sí,
14:19lo del clima sí era bastante cierto,
14:21lo que acabas de mencionar,
14:22porque era una lucha constante.
14:24Los primeros días fueron de adaptación,
14:26que yo intenté como quien,
14:28por decirlo,
14:29trotar así,
14:30una sudadera de frío
14:31que nos dieron
14:32en la selección de paraatletismo
14:34para combatir ese problema,
14:36para adaptarme de mejor manera
14:37al momento de competir.
14:39Pero los días de calentamiento,
14:40que eran los días de la competencia,
14:41lo que yo hacía era
14:42trocarme la chaqueta
14:43y tener mi calentamiento adecuado.
14:45Muchachos,
14:46y ustedes cuando van a esas competencias,
14:47por lo menos,
14:48en lo que fue su participación,
14:50no hacían una especie de escauteo
14:52para ver cuál era mi rival.
14:55Mira,
14:55a ustedes se me hace difícil
14:56en los 100 mariposas,
14:58o a ustedes se me hace difícil
14:59en el paraatletismo.
15:01Usted veía,
15:02mira,
15:02el Perú,
15:03hay que trabajar así cerquita,
15:06ver cuál es el movimiento
15:07donde puedo fortalecer yo,
15:09sacarle ventaja.
15:09Bueno,
15:13no,
15:13porque como era multiclase,
15:15entonces éramos
15:15todas las clases juntas,
15:17entonces no sabía
15:18que si los tiempos,
15:20dónde iba,
15:21la verdad es que no.
15:22Tú, Cristian.
15:23En mi caso,
15:25yo estaba evaluando
15:27los días anteriores
15:28mis rivales
15:29por una página
15:30de Chrome,
15:31de Google,
15:31no sé cómo siga muy bien eso,
15:33pero al final
15:35los que yo estaba evaluando
15:36no estaban ahí.
15:37y más bien me sorprendió
15:39un brasileño
15:40que fue el que me ganó
15:41la medalla de oro
15:41en los 100 metros.
15:43Profe,
15:43cuando trabaja
15:45con estos atletas,
15:48¿cómo es esa,
15:49digamos,
15:50se le podría llamar
15:50paciencia
15:51que puede tener con ellos
15:52al momento
15:53de ir trabajando,
15:54de ir dándole
15:56esa fuerza
15:56a cada uno de ellos
15:58para que sigan rindiendo
15:59y caigan
16:02por lo que pueden estar
16:03atravesando
16:04en ese proceso?
16:05Sí, claro,
16:05un trabajo
16:06como siempre,
16:08bueno,
16:08psicológico.
16:09Creo que la psicología
16:10en este tipo
16:11de atleta
16:12vale mucho,
16:13¿no?
16:14Y siempre,
16:15nunca denigrándolo
16:17de su discapacidad,
16:18sino más bien
16:19tratándolo
16:20como un atleta normal,
16:22pues,
16:22una persona normal
16:23que la discapacidad
16:24no existe
16:24durante el entrenamiento.
16:26Los entrenamientos,
16:26bueno,
16:26con Cristian,
16:27en mi caso con Cristian,
16:28son bastante fuertes,
16:29es como entrenarlo
16:30por un convencional,
16:31ahorita vamos
16:31por un nacional
16:32de convencionales
16:33que se va a celebrar
16:34en Naciones Unidas,
16:35él tiene ocho marcas,
16:37van a cuatro pruebas,
16:38una diaria,
16:39y eso nos lleva
16:40a prepararnos
16:41mucho más
16:42para buscar
16:42los objetivos
16:44que nosotros
16:44estamos buscando,
16:45que son las
16:46paraolimpiadas
16:47del 2028,
16:48que no es fácil
16:49porque a lo mejor
16:50puede ser que
16:51tengamos un camino
16:53bastante abierto
16:54porque hemos competido
16:55con la convencional,
16:56nos da un cierto nivel,
16:57pero hemos estudiado
16:59para llegar
17:00a las paraolimpiadas
17:01y bueno,
17:01hay que trabajar duro.
17:03¿A nivel físico
17:04cómo se entrena
17:05un atleta
17:05de paranatación?
17:06Igual.
17:08¿Se levanta pesas?
17:09Igual, sí.
17:10Por supuesto,
17:11hay una...
17:12ellos van a...
17:13trabajan un poco más
17:15donde tienen
17:16sus fortalezas
17:17y trabajamos
17:17las debilidades
17:19con cautela
17:20para no buscar
17:21una lesión.
17:21y usted hablaba
17:22de ese camino
17:23a los Juegos Paralímpicos.
17:26¿Cómo lo ve
17:27de aquí hasta allá?
17:29¿Qué se tiene
17:29que trabajar?
17:30¿Cuál es la fortaleza?
17:32¿O dónde está
17:33la clave
17:34para explotar
17:34el talento
17:35a ese nivel olímpico?
17:38Competir.
17:39Tenemos que tener
17:41mucho roce
17:41a nivel internacional.
17:43El roce
17:44que tenemos...
17:45Bueno,
17:46o que hemos tenido
17:47nosotros
17:48como principiantes,
17:49nada más
17:50el Parapán.
17:51El año que viene
17:51vienen los Parasuramericanos
17:53de mayores.
17:54Ya,
17:55por ejemplo,
17:56estos atletas
17:56fueron llamados
17:57a las selecciones
17:58de mayores
17:58con los adultos.
17:59Ya es otro nivel.
18:01Ahí sí vamos
18:01a verificar
18:03qué tan cerca
18:04estamos
18:04de unas Paralimpiadas
18:05o qué nos falta
18:06para corregir.
18:08Y bueno,
18:08tenemos mucho tiempo
18:09de aquí
18:10a 2028
18:11para corregir
18:12todos esos errores.
18:13Mira,
18:13Cristian,
18:15yo le preguntaba
18:17a Cristian Requena,
18:19ahora te lo pregunto
18:20a ti
18:20cuando te subes
18:21al podio
18:21y ganas
18:21esa medalla de oro,
18:22¿qué sentiste?
18:23¿Qué emociones
18:23pasaron por tu cabeza?
18:25¿En quién pensaste
18:26cuando te suena
18:27el himno nacional?
18:29¿Cuándo te colocan
18:30la medalla de oro?
18:31Bueno,
18:32en la primera persona
18:33que pensé
18:34fue en mi abuela.
18:36Porque realmente
18:36yo estoy aquí
18:37parado
18:37de por mi abuela.
18:38Yo hace 12 años
18:40le prometí
18:40que
18:41tenga fea,
18:42pero me lo tomé
18:43muy en serio,
18:44que le compraría
18:45una casa
18:47o le ir a vacaciones.
18:48Y al momento
18:49de ganar la medalla de oro,
18:51de verdad
18:52que me iba a ganar
18:52llorar,
18:53pues no lloré,
18:53pero sí sentí
18:54una felicidad muy grande
18:55porque sabía
18:56que estaba cumpliendo
18:56mi promesa.
18:57Quería ser
18:58con mucho cariño.
18:59Y en ese proceso,
19:01por lo menos
19:02cuando pierdes
19:02la medalla de oro
19:04que tú decías
19:04que te sorprendió
19:05el brasileño,
19:07¿sentiste en algún momento
19:08que te defraudaste
19:10a ti mismo
19:10o eso te dio
19:11más energía
19:12para lo que
19:12iban a ser
19:13las otras competencias?
19:14No,
19:14más bien eso me motivó
19:15aún más
19:16porque sentí
19:17que el nivel
19:17de competencia
19:18iba a ser
19:18bastante exigente
19:19y eso
19:19realmente,
19:21como yo soy
19:21alguien bastante
19:22competitivo,
19:23eso me motiva
19:23a seguir
19:24mejorando.
19:26En ese proceso.
19:27Profe,
19:27mire,
19:27por aquí me indicas
19:28son las 4 y 5
19:29de la tarde,
19:29una pausa,
19:31vamos a una pausa
19:31aquí en Deportes
19:33BTV.
19:34La invitación
19:35a seguir interactuando
19:36en nuestros puntos de contacto,
19:37la de la casa,
19:37la del programa
19:37Deportes BT8
19:38y mi cuenta personal
19:39en Instagram
19:40en Cempiso RH,
19:42así que vaya
19:43también rápidamente,
19:44busque un juguito,
19:45un cafecito
19:46y una galletica
19:47y regrese
19:47para que siga disfrutando
19:48de más
19:49de Deportes
19:50BTV.
19:58Las luces
19:59se encienden,
20:00la música suena
20:01y el Banco de Venezuela
20:02te premia.
20:03Con Pag y Pégala
20:04tus regalos
20:05te pueden salir
20:06gratis
20:06pagando con apago móvil,
20:08BDB Comercio,
20:10Biopago
20:10o tu tarjeta BDB
20:12en puntos de ventas
20:13BDB.
20:14Esta Navidad
20:15gana mientras
20:16disfrutas
20:17y comparte
20:17más momentos
20:18con los tuyos
20:19porque con el BDB
20:20la Navidad
20:21es pa' todos.
20:22Banco de Venezuela,
20:23el mayor valor
20:24eres tú.
20:25la Navidad
20:27y el mayor valor
20:29de la Navidad
20:31la Navidad
20:32de la Navidad
20:32de la Navidad
20:34¡Gracias!
21:04¡Gracias!
21:34¡Gracias!
22:04¡Gracias!
22:34¡Gracias!
23:04con Cristian Requena
23:06para estar dentro
23:08de la selección de Paranatación
23:09para estar participando
23:11en estos Juegos Parapanamericanos Juveniles
23:13Sí, bueno, como nosotros
23:15empezamos a incursionar
23:18en la paranatación
23:19fue después de los Juegos Nacionales
23:20el año pasado, el año 2024
23:22que él clasificó en los convencionales
23:25más no fuimos a los Juegos Paranacionales
23:28que se hicieron también
23:29porque no teníamos
23:31realmente no era nuestra visión
23:33Siempre yo buscaba, el equipo que yo manejo es de convencional y siempre buscamos es entrar en la selección de Venezuela de los convencionales.
23:45Sin embargo, después de los paranacionales, que se terminan los paranacionales en el mes de diciembre, yo empiezo a investigar cómo es ese mundo de la paranatación,
23:58cómo se podía hacer, cómo podríamos clasificar a Cristian, porque eso viene por clasificación, de acuerdo a su discapacidad.
24:07Fueron caminos muy duros, fueron tres meses inclusive de su mamá con él, ir a servicios médicos, dirigirse a varios especialistas,
24:18para que le dieran varios informes médicos, para que pudiera presentarlo y él pudiera ser aceptado en la paranatación.
24:24No fue sino hasta la primera válida que se hizo embarquecimiento en el mes de marzo de este año, que nosotros empezamos.
24:33Y la mamá, yo en ese momento tuve problemas personales, no pude asistir con él a esa válida, pero fue la mamá.
24:39Fueron ellos dos solos, pues como quien dice, se acercaron allá, habían doctores, médicos funcionales,
24:46médicos que son especialistas aquí en Venezuela de saber si es elegible o no, si puede convertir o no en la paranatación.
24:54En ese momento, bueno, Cristian sale elegible por los médicos de aquí de Venezuela, agradecido mucho con Copa Ben,
25:01que es el comité que lleva la paralímpica aquí en Venezuela, con el movimiento paralímpico.
25:07Ellos no han tendido la mano desde el primer momento, realmente no han abierto las puertas,
25:12inclusive José Limbrito, que es la que lleva la parte de paranatación, siempre estuvo ahí pendiente de lo que era la clasificación de Cristian,
25:21de que si podía o no podía ser elegible. En la primera, él sale elegible, compite, hace unas buenas marcas, por supuesto,
25:31y pone ese punto rojo como que de alerta, ¿eh? ¿De dónde salió este? Vamos a ver, vamos a seguirlo evaluando,
25:39porque no sabemos si sigue ahí o no a nivel internacional. Fuimos a una segunda valida en Marquisimeto, lo vuelven a evaluar, vuelve a salir positivo,
25:48sigue elegible, de acuerdo a los médicos de aquí de Venezuela, pero realmente él empieza a ser como, empieza de punta como uno de los mejores atletas,
25:58para atletas de natación, pero no puede competir a nivel internacional hasta que no tenga una clasificación internacional,
26:04donde tenga un médico internacional donde diga, sí, tú puedes representar a tu país internacionalmente.
26:10Eso lo empezamos a esperar, empezamos a esperar competencias, y nos salió una fase de un mundial en Perú,
26:17él tenía una marca ya realizada en las valias anteriores del mundial, en el 400 libres,
26:22es la prueba que nos mete realmente en el Parapan.
26:25Este, y tuvimos en Marquisimeto, era una concentración prácticamente de un mes, nosotros tuvimos 15 días entrenando con todos los atletas,
26:36ahí eran 16 atletas, 8 femeninos, 8 masculinos, estuvimos con 3 entrenadores que son especialistas en la paranatación,
26:45aprendimos muchísimo de ellos, entrenamos, compartimos ideas, nos enriquecimos, empezamos a aprender sobre esto.
26:54El viaje de Perú, no se da la clasificación, y a nosotros nos empieza como que, se nos bajan los ánimos,
27:01porque, wow, ahora cómo hacemos para Panamericanos si no tenemos la clasificación internacional,
27:07y ya los cupos, ya no había cupos de clasificación en Chile.
27:13Bueno, eso, yo siempre he creído en Dios, siempre le he puesto fe en Dios, siempre nos vinimos de Marquisimeto,
27:19y, bueno, confiando en Dios, y siempre nuestra respuesta era, el tiempo de Dios es perfecto,
27:24si no es ahorita, tiene que ser después, pero nosotros seguimos trabajando.
27:29Y, bueno, gracias a Dios, durante todos esos días que transcurrieron hasta que el viaje de Chile,
27:35le llegó la invitación de la clasificación, y es donde él viaja a Chile,
27:39cuatro días antes que le llega la invitación para ser clasificado médico para natación.
27:47Cristian, cuando llega esa llamada, ¿la llamada te llega a ti, Kevin, o le llega a Cristian?
27:53No, le llega a Copa B, y Copa B me informa como entrenador de que el chamo, y le llega a la mamá, pues.
28:00¿Y cuando te informaron, estabas en tu casa, estabas entrenando, fue de día, de noche, de tarde?
28:06Estaba entrenando, era de noche, entrenando, y mi entrenador me informa que voy a viajar a los Juegos Panamericanos de Chile.
28:16Cristian, ¿cómo recibió esa noticia cuando le dice, Kevin, mira, Cristian, primera competencia internacional,
28:24te toca representar a Venezuela en la paranatación?
28:27Bueno, súper feliz, porque pude viajar, y quería hacer lo que todo atleta de alto rendimiento quiere,
28:37que es representar a su país, y no solo representarlo, sino dejarlo lo más alto que uno puede.
28:42¿Cuándo se acercaban los días de la competencia, crecian los nervios, o Cristian, relajado?
28:48No, como ya te dije anteriormente, súper seguro de mí, sabía que iba a ser un excelente trabajo, como lo hice.
28:53Ahora, Cristian Trujillo, ¿cómo llegas a la selección para atletismo?
28:57¿Cómo es la captación? ¿Qué te dicen? ¿Cómo llegas a cumplir los tiempos para incluirte dentro de la selección de para atletismo?
29:05Bueno, al comienzo yo también era un, como quien dijo, como dice mi tocayo, Cristian, una atleta convencional.
29:14Yo fui captado por el Olímpico Uribe, que le recomendó a mi entrenadora que me viera como para atleta,
29:22porque me vio una carrera de 600 metros que corría medio doblado.
29:27Entonces, ahí comenzó ese rollo, pasó los años y al final, el año pasado, participé en los paranacionales como T44, que es dificultad motora.
29:39Pero, este año, en las primeras válidas me he clasificado como T38, que es PC, porque resulta que yo tengo síntomas de convulsión y estoy medicado de eso.
29:48Entonces, fue cambiando como la categoría y actualmente en la clasificación internacional, que fue los Parapan, me cambiaron a T35.
29:59Pero, la que me clasificó y me agradeció con ella, se llama Iris Serrano, que aún la sigo recordando, por si acaso ve esto.
30:05Y, bueno, aquí estoy ahorita con mi clasificación. Bien contento, porque ya estoy seguro que estoy en este mundo.
30:14Muchachos, cuando llega o se acercan las competencias, ¿cómo es la preparación, por lo menos, de Cristian Requena?
30:22¿Se pone a escuchar música, come liviano o se come un dulcito para estar ahí?
30:28Ya me dijiste que te pones, te agarra la cosa confiada, porque estás relajado, confías en ti, como se dice muy coloquialmente, vas a ti.
30:39Entonces, ¿cómo es la preparación? ¿Llegas, te colocas tus audífonos, llegas a la piscina?
30:46Llego, me coloco mis audífonos y después caliento y en el oficial mayor sigo escuchando música y mentalizándome en la carrera, en la meta.
30:55¿Cómo fue el compartir dentro de la selección de Paranatación?
30:59Oye, fue muy bonito, porque todos éramos un grupo unido, muy unido, y todos teníamos unos objetivos.
31:07¿Qué se hablaba? ¿Qué se hablaba cuando iba a competir? ¿Qué a Cristian hoy le tocaba competir?
31:12¿Qué decían los demás compañeros? ¿Hacían barras? ¿Qué hacían?
31:16No, todos nos apoyábamos entre sí, y cada quien, como ya te dije, estaba mentalizado en su objetivo,
31:22y a darlo cada quien lo mejor que podía.
31:26¿Y Cristian Trujillo? ¿Qué haces? ¿Se ponía a escuchar música, se comía un dulcito, se acostaba temprano, se acostaba tarde?
31:35Bueno, normalmente yo antes de competir, como dos horas antes, empiezo a escuchar música motivadora para...
31:41¿Qué tipo de música? ¿Electrónica?
31:42Avish, Avish. Y NSS, es un tipo de canal YouTube que transmite música electrónica.
31:52La escucho y después del resto no escucho mucho.
31:55Lo que yo hago para, antes de competir, para concentrarme, es una técnica que no sé muy bien cómo se llama actualmente,
32:01o cómo se llamaba, pero yo la llamo centro de focalización.
32:05Me imagino ese punto rojo cuando tú tiras arco.
32:08El centro. Me imagino, lo veo fijamente en mi mente y poco a poco voy visualizando el objetivo que quiero hacer.
32:17Como por ejemplo, en 100 metros me visualizaba a mí mismo, llegando a la meta de primero, con buenas sensaciones.
32:24Y poco a poco me metía dentro de ese punto rojo y como que, quien dices, me despertaba en esa realidad.
32:32Y me enfocaba así, me sentía más animado y bien energético.
32:36Y dentro de la selección T para atletismo, ¿cómo se vivía esa camaradería ahí? ¿Cómo era ese compartir?
32:43Bueno, al momento de competir, era bastante como divertido porque todos nos gritábamos como unos desquiciados.
32:51Inclusive, una compañera que se llama Frangeli, fue la única que escuché en la carrera de 200 metros,
33:00que empezó a gritar como, disculpa, palabras, como una loca.
33:06Y bastante divertido fue porque todos nos apoyamos mutuamente.
33:10Es decir que agarras y le pones mute al público y Cristian se enfoca en su punto rojo,
33:15en lo que es 100, 400, en lo que va a estar compitiendo Cristian.
33:20Exactamente. No me fijo, no escucho casi nada. Simplemente me fijo en la meta.
33:25O divido la carrera por tramos para que no se me haga tan eterno.
33:28Por ejemplo, en la carrera de 400 metros.
33:30¿Cómo la divides allí? ¿Cómo va ese proceso para dividirla?
33:34En los 400, por lo menos que me hablas de eso.
33:36En esta carrera particular, como yo sabía que la tenía muy difícil por el proceso de recuperación,
33:40yo sabía que iba a ser mi mejor marca porque no me sentía capacitado para hacerlo.
33:46Pero iba como motivado para intentar lo mejor de mí.
33:50Lo que la partí en dos partes.
33:53El primer 200 duro y de ahí de resto, cuando partía de ese 200 metros,
34:00el otro como, Dios me ayude.
34:02Pero normalmente la divido en el primer 100 metros duro.
34:06En la recta de los 200 metros mantengo y el último 200 metros remato.
34:13Hacías como una estrategia, un plan de trabajo para poder rendir en lo que era los 400 metros.
34:19Y ahora te pregunto, ¿y si comenzabas lento los 200 y rematás en los otros 200?
34:25No llegaba a buen ritmo porque yo no soy ese tipo de personas que pueden empezar lento y terminar duro.
34:30Yo tengo que hacerlo viceversa porque si no, si salgo muy lento,
34:34voy a mantener ese ritmo y me voy a fatigar más rápido.
34:37Igual que por lo menos hay otros atletas que también hicieron lo mismo o...
34:44No, no me fijé.
34:45No, no, yo pregunto aquí por si acaso porque no sabes si en ese proceso dices,
34:49mira, este también está haciendo lo mismo que yo, yo voy a cambiar la estrategia.
34:53Y a ver muchachos, en ese momento de alimentarse ante cada competencia,
34:58¿cómo es ese sistema de alimentación? Te toca a los 50, Cristian,
35:03hoy agarras y, no sé, voy a comer cuatro panes con relleno de queso,
35:07o voy a comer solamente queso y huevo, no sé, ¿qué haces en ese proceso de alimentación?
35:12La verdad es que antes de competir no tengo mucho apetito,
35:15entonces me como un yogur, por lo menos allá en Chile, me comía un yogur, una galleta y ya.
35:21La verdad es que, como ya te dije, no me da tanto apetito y no soy de comer.
35:26Yo en el momento de competir lo que hago es comer demasiado liviano,
35:29que si un pedazo de pan muy pequeño o una rodaja de jamón y ya.
35:33Un jamoncito ahí.
35:35Nada más, miren muchachos, aparte de los juegos para Panamericanos
35:38que se estuvieron realizando en Chile,
35:41también en este momento se va a estar realizando la inauguración
35:47de los Juegos Bolivarianos donde se está desarrollando lo que comienza el ciclo olímpico.
35:54Pero en este momento también nos encuentra nuestra compañera Andrea Rondón
35:58que nos trae detalles de la victoria de Venezuela en el hockey sobre césped.
36:02Adelante, Andrea.
36:05Amigos y amigos de Venezolana de Televisión,
36:07Venezuela se acaba de estrenar con victoria en el hockey sobre césped 25 por 0
36:13ante la delegación de Bolivia.
36:17Y vamos a conversar con los protagonistas, chicos,
36:19que marcaron una cantidad de goles que ustedes no se imaginan.
36:22Vamos a conversar con ellos.
36:24Muchachos, yo quiero que toda Venezuela conozca sus nombres
36:28y estos rostros de esta juventud que, bueno,
36:31hoy le han dado esta victoria a Venezuela en el arranque de estos juegos para ustedes.
36:35Y yo quiero que me hablen también de cómo se sintieron en el encuentro.
36:38Mi nombre es Cristian Vargas, estoy en la posición de delantero,
36:42pero igualito puedo jugar a otras ahí.
36:44Y con respecto al partido y la sensación,
36:47creo que era un partido que sabíamos ya cómo era,
36:52pero veníamos con un objetivo que era cumplir el trabajo de saber manejar la pelota,
36:56saber manejar todas las posiciones de cada uno.
36:59Y entré en el ritmo de nosotros y nos dejamos que otro ritmo no fuera a interferir.
37:04Pero esa es la sensación que tuvimos.
37:06Nos sentimos muy bien y con el equipo súper, súper fino.
37:11Cristian, ¿cuántos goles anotaste de los 25 que le dieron a esta victoria?
37:15Pero blanqueo completo.
37:17O sea, para mí como periodista te digo,
37:18primera vez que cubro este deporte y, bueno,
37:21esto es increíble la cantidad de goles para mí.
37:23Sí, bueno, el hockey es así.
37:25Hay veces que se puede hacer una gran cantidad de goles
37:27y hay veces que tampoco se puede hacer nada.
37:30Y nada, súper contento.
37:31Estoy contento, me llevo en el bolsillo ocho golsitos
37:34y, bueno, contento con el equipo que soy de todo el equipo también,
37:38no solamente mío.
37:39Te metiste cuatro aquí y cuatro aquí.
37:41Y también de todo el equipo.
37:43Ahí está, vamos a conversar con otro de los muchachos.
37:46Cuéntales a Venezuela cómo te sentiste en el encuentro.
37:48Me dice el profe que además eres de la nueva camada de esta selección.
37:53Me presento, mi nombre es Rafael Salazar.
37:55Sí, así como dices, soy de la nueva camada y vengo subiendo
37:59y viendo a los muchachos ahí que el hombre se empaquetó cuatro.
38:02Yo me llevo en el bolsillo uno, pero es agradecido por todo el trabajo colectivo
38:04que venimos haciendo desde la primera concentración.
38:07De verdad, hemos trabajado mucho para esto
38:09y nos preparamos muy bien para este torneo.
38:11Y yo creo que me voy muy contento, de verdad.
38:14Mira, ¿y qué significa poder estar en unos Juegos Bolivarianos?
38:17Es la primera parada del ciclo olímpico y tú eres de los chamos nuevos.
38:22Sí, muy importante para mí.
38:24Y ya ahorita que viene empezando mi carrera voy subiendo.
38:26Y como usted dice, es la primera parada del ciclo olímpico.
38:29Y de verdad bastante contento, bastante orgulloso.
38:32Bueno, muchachos, yo quiero que inviten a toda Venezuela
38:34que sigan disfrutando de estos Juegos.
38:38Nada, que nos sean apoyando.
38:40Estoy para ustedes de todo corazón aquí.
38:43Venimos a representar nuestro hermoso país
38:44y bueno, acá estamos dándolo todo.
38:47De verdad que nos sigan apoyando,
38:48que nosotros estamos dando todo.
38:50Estamos poniendo corazón, estamos poniendo mucho coraje en esto.
38:52Y a representar la tricolor.
38:53Vamos, así podemos.
38:55¿Cuál es el próximo partido?
38:56Nos tocaría contra República Dominicana.
39:00Sería...
39:00Muchachos, me tienen con el micrófono para allí y para acá.
39:04Bueno, el próximo encuentro es contra República Dominicana.
39:06Les deseamos el mayor de los éxitos.
39:08A seguir preparándose
39:09porque todavía queda camino en estos Juegos Bolivarianos.
39:13Felicidades, muchachos.
39:14Va a seguir haciendo goles.
39:15Muchas gracias.
39:15Bien, amigas y amigos,
39:17con estas informaciones nosotros devolvemos el pase a los estudios
39:19de Venezolana de Televisión.
39:23Gracias a nuestra compañera Andrea Rondón
39:25que le está dando cobertura a estos Juegos Bolivarianos.
39:29Cristian por allá
39:29y por aquí me acompañan dos Cristians.
39:31Cristian Requena
39:32y Cristian Trujillo.
39:34Muchachos,
39:344.28 de la tarde,
39:36hora de decir adiós,
39:37es un capítulo más de Deportes.
39:38VTV, las cámaras de ustedes.
39:40Las cámaras venezolanas de Televisión son de ustedes, Cristian.
39:42Bueno,
39:43a todos esos chicos o chicas que están persiguiendo sus metas y sus sueños,
39:49que sigan constantes con su dedicación,
39:53que todo con constancia y dedicación va a llegar.
39:55Que sigan sus sueños y no los dejen.
39:58Mi mensaje para ustedes es que no tengan miedo de mostrar quiénes son,
40:02o sea,
40:02no tienen que tener miedo a su discapacidad.
40:04Si tienen la oportunidad de emprender un deporte,
40:08háganlo sin miedo,
40:09que nadie lo va a juzgar
40:10y si lo juzgan,
40:11ustedes pueden demostrar que lo que dicen no es verdad.
40:14Mira,
40:14hay un mensaje por ahí que me dijiste que tenía.
40:16Sí,
40:16exactamente.
40:16Un mensajito que quiero darle a mi familia es,
40:20feliz que cumpla a mi papá,
40:21que lo cumpla feliz
40:22y mamá,
40:23la amo mucho.
40:24Mi hermano,
40:26sigue serio como siempre.
40:27Profe.
40:29Bueno,
40:29sí.
40:31Rápido,
40:31Rápido.
40:32Para despedirnos,
40:33bueno,
40:33saludo a nuestro equipo,
40:35los delfines 25,
40:36saludo a mi familia,
40:37a mi hijo,
40:38de verdad estamos muy contentos,
40:41seguiremos aquí apoyando a Venezuela en los Juegos Bolivarianos,
40:46esperemos que nosotros nos quedemos con ese título en los Juegos Bolivarianos,
40:50estamos muy pendientes de todos esos atletas que están allá en Perú,
40:53y bueno,
40:54desde aquí de Venezuela nosotros seguiremos trabajando,
40:56por nuestro gran interna para el deporte.
40:59Mira,
40:59como Hidalgo nos está aquí corriendo rápidamente en un capítulo más de Deportes BTV,
41:03dale un aplauso a estos muchachos por su actuación en lo que fue la participación en los Juegos Parapanamericanos de la Juventud en Chile.
41:10La invitación,
41:11que no se pierda Deportes BTV el día de mañana a 3 y 30 de la tarde,
41:15hasta una próxima oportunidad en Venezuela.
41:16Chau,
41:17chau.
41:21Este programa fue presentado por el Banco de Venezuela,
41:24porque el mayor valor eres tú.
41:26Fondo de la Ciudad de la Juventud.
41:31Fondo de la Juventud.
41:32Fondo de la Juventud.
41:33Fondo de la Juventud.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada