- hace 4 horas
Elecciones subnacionales: María Cristina Claros, presidenta del TED de Santa Cruz / ¡Qué Semana!
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Cuando todos creían que había acabado ya todo el periplo electoral de primera y segunda vuelta
00:05y María Cristina Claros, la presidenta del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz,
00:10ya estaba listando dónde iba a descansar unos días,
00:13¡zas! A prueba una ley.
00:1522 de marzo, de aquí a cuatro meses, otra vez elecciones.
00:18Estas más complejas porque se realizan en Santa Cruz
00:20y hay que elegir la gobernación y hay que elegir las 54 alcaldías, creo que son.
00:27Así es.
00:27Más dos territorios indígenas.
00:30Buenos días, doctora. Primero, antes de nada, gracias por atendernos.
00:33Claro que sí, muchísimas gracias. Gracias por la invitación, muy buenos días.
00:37Efectivamente, ya emergente de la promulgación de la ley de convocatoria a elecciones departamentales,
00:44regionales y municipales, es que el Tribunal Supremo Electoral ha emitido ya la convocatoria,
00:49a través del cual se ha fijado la fecha para esta elección,
00:52que será el 22 de marzo de la próxima gestión, del 2026.
00:55Y en el departamento de Santa Cruz, pues nosotros vamos a elegir gobernador o gobernadora,
01:01vicegobernador o vicegobernadora, pero de igual manera vamos a elegir a 54 alcaldes o alcaldesas
01:08y a sus correspondientes consejos municipales.
01:12En total, ¿cuánta gente se debe elegir ese 22 de marzo? ¿Han hecho la cuenta?
01:17Tal como han informado las autoridades del Tribunal Supremo Electoral,
01:23entendemos que son una gran cantidad, más de 5.000, decían ellos.
01:27Entonces, claro, se entiende que la conformación de cada municipio,
01:31en cuanto a sus órganos legislativos, es distinta y varía,
01:35de acuerdo a la cantidad de habitantes que tiene,
01:39y emergente a los datos que ha emitido el censo, ¿no?
01:41Doctora, y dígame, ¿ya se está armando la convocatoria o el cronograma, perdón,
01:48a escala departamental, o va a venir todo desde el TCE?
01:52Con relación al tema del calendario electoral,
01:55les comento que esto es lo que elabora y aprueba el Tribunal Supremo Electoral
01:59en cuanto a las fechas y actividades ITO,
02:02y nosotros pues damos cumplimiento a lo que dispone el Tribunal Supremo Electoral
02:06en cuanto a las diferentes actividades del calendario.
02:09Pero ya de acuerdo con la experiencia, lo primero que se habla
02:12es la apertura ya del padrón otra vez, para que la gente se pueda inscribir,
02:15se habla de diciembre, más o menos, ¿cuántos días se va?
02:18Pero le hablas eso a la doctora y dice, ¿otra vez lo mismo?
02:22Pero es que, bueno, yo pienso en el ciudadano también, ¿no?
02:25Claro, claro que sí.
02:26Porque algunos han perdido el carnet y a veces a último rato sabe que se confundan.
02:30Bueno, siempre va a haber ese tipo de atolladeros, pero es parte de la historia.
02:34Claro. Con relación al tema de las primeras actividades,
02:37se prevé el empadronamiento biométrico masivo.
02:40Con relación al empadronamiento biométrico,
02:43se da para aquellas personas, jóvenes o señoritas,
02:46que hubieran cumplido 18 años de edad hasta el día de la elección.
02:49En este caso ya estaba prevista la fecha hasta el 22 de marzo.
02:53Entonces, si usted es joven o señorita,
02:55cumple 18 años hasta este próximo 22 de marzo del 2026,
02:59y esté atento a las fechas.
03:00Entonces, entendemos que será hasta antes de la quincena del diciembre,
03:06de este diciembre.
03:07Entonces, esté atento a las fechas que se van a programar
03:09para el empadronamiento biométrico masivo,
03:12para que se registre y pueda participar de este proceso electoral
03:16que va a ser muy importante para la democracia
03:18y para establecer gobierno departamental y municipal en nuestro departamento.
03:23El que no se empadrona no tiene Navidad, dijo.
03:27Pero también para aquellas personas que quisieran cambiar de domicilio,
03:31pueden hacerlo, porque es la oportunidad para que puedan hacer este registro
03:36si es que no acuden al empadronamiento biométrico permanente.
03:40El padrón electoral de Santa Cruz,
03:42¿más o menos de cuántos millones?
03:44Digamos a millones.
03:45En realidad estamos con casi dos millones,
03:48un millón novecientos noventa y un mil novecientos sesenta y siete electores
03:51tenemos en el departamento de Santa Cruz,
03:54que fue el consolidado para el proceso de elecciones generales y segunda vuelta.
03:58O sea, nos faltan ocho mil para llegar a los dos millones.
04:00Entonces, vamos a pasar a los dos millones,
04:01¿es más o menos una previsión para las elecciones regionales?
04:06Entendemos nosotros que podríamos superar la cantidad,
04:09sin embargo, va a estar supeditado a que los jóvenes y señoritas
04:13que cumplan dieciocho años de edad puedan empadronarse.
04:16Entendemos que hay un subregistro ya considerable
04:19de personas que no se han empadronado.
04:21Entonces, es responsabilidad
04:24y no esperen a que salgan la fecha del empadronamiento biométrico masivo.
04:29Eso lo podemos aclarar porque existe el empadronamiento biométrico permanente.
04:33Ahora, si no quieren hacer las filas,
04:35pueden ahí acudir al Ceresi, sacar su ficha,
04:38con la comodidad de tener un horario
04:39y acudir a las oficinas del Servicio de Registro Cívico
04:42para poder hacer su registro
04:44y poder participar del proceso de elecciones subnacionales.
04:47Es decir, ¿se puede tanto empadronar hoy como cambiar de domicilio hoy?
04:52Sin necesidad de esperar las filas de última hora.
04:55Así es, se puede.
04:56Dentro del empadronamiento biométrico permanente.
04:59¿A qué estás esperando vos?
05:00¿Va a venir Papá Noel y no te va a buscar en la dirección que has puesto?
05:04Tienes que cambiar la dirección.
05:05No, voy a caminar.
05:06No voy a andar en bicicleta.
05:07La cosa es participar.
05:08Doctora, en todo caso, igual viene la cantidad de fuerzas políticas,
05:12organizaciones ciudadanas y partidos que van a participar.
05:15¿Cuál es el escenario que tiene el Departamento de Santa Cruz?
05:18¿Cuántos partidos están habilitados?
05:20¿Y cuántos en trámite para hacer organizaciones políticas?
05:24Claro que sí.
05:25Con esto es importante informar que el proyecto de ley que se trabajó,
05:30entendemos nosotros, y que se promulgó finalmente
05:32y está contemplado dentro de la misma convocatoria,
05:37pues establece las directrices que establecía la ley 1096,
05:42en el sentido de que están los requisitos en el artículo 13,
05:46parágrafo tercero de la ley 1096,
05:48pero también establece que para poder participar de los comicios
05:52a nivel subnacional de elecciones departamentales, regionales y municipales,
05:56pues tenían que haber obtenido su personalidad jurídica
05:5890 días antes de la convocatoria de elecciones.
06:01La convocatoria se ha lanzado el pasado 20 de noviembre,
06:05por ende entendemos que tendrían que haber obtenido
06:07su personalidad jurídica hasta el 20 de agosto.
06:11Entonces, ese sería el plazo.
06:13¿Ahí a nivel departamental habría ocho agrupaciones?
06:17Nosotros sí tenemos a nivel departamental esa cantidad.
06:20Tenemos, por ejemplo, a CIP, que es Alianza Solidaria Popular.
06:25Tenemos a la Agrupación Ciudadana Creemos.
06:28Tenemos también a Fe y Esperanza, que es Fe, Nuevo Poder Ciudadano, NPC.
06:33Tenemos a Sol, que es Seguridad, Orden y Libertad.
06:37Tenemos también a Santa Cruz para Todos, SPT.
06:41Tenemos también a Unidos, que es Unión Democrática y Oportunidad Social.
06:46Y la nueva Agrupación Ciudadana de Alcance Departamental es VOS,
06:51que está con la misma sigla, VOS, y que puede terciar de estas elecciones departamentales y municipales.
06:57A eso se suman las agrupaciones de carácter nacional,
07:00que pueden ser el Movimiento Socialismo, Demócratas, Movimiento Tercer Sistema y Unidad.
07:07A esto se suman efectivamente los partidos políticos de alcance nacional,
07:11que también pueden participar de este proceso de elecciones subnacionales,
07:15justamente también con los nuevos partidos que obtuvieron personalidad,
07:21que son Morena y APB Sumaté.
07:24¿UCS y ADN?
07:25Con relación a UCS y ADN, entendíamos nosotros que no habían cumplido con la obtención del 3%,
07:34tal como es de conocimiento público.
07:38Sin embargo, pese a haber iniciado el proceso de cancelación de personalidad jurídica,
07:44al parecer han interpuesto alguna acción de inconstitucionalidad concreta,
07:49se ha otorgado alguna medida cautelar,
07:52y estamos todavía conociendo esta situación, no tenemos certeza.
07:58Creo que ayer el alcalde municipal daba a conocer una certificación
08:02a través de la cual no pude leer bien el contenido,
08:07pero él manifestaba que podía terciar de este proceso de elecciones subnacionales.
08:11Desconozco su situación real, como es un partido político,
08:15es de atribución y competencia absoluta del Tribunal Supremo Electoral
08:19y será el Tribunal Supremo Electoral el que determine si puede participar o no de estos comicios.
08:24A nivel municipal, ya cada municipio tiene sus partidos, sus agrupaciones,
08:28y eso eleva más el número.
08:29Hablamos hasta de 27 agrupaciones reconocidas a nivel municipal.
08:33Sí, efectivamente, tenemos ya otras cantidades dentro de los diferentes municipios.
08:40Son prácticamente una cantidad considerable.
08:45Estamos hablando de que teníamos al principio una cantidad aproximada de 33 agrupaciones,
08:52ocho que eran de alcance departamental y 23 que eran de alcance municipal,
08:59que fueron las que participaron del proceso,
09:01bueno, muchas de ellas participaron del proceso de elecciones subnacionales en el 2021.
09:05Sin embargo, ahora estamos bordeando una cantidad de 40, 44 en total.
09:12Sin embargo, lo que tenemos que hacer ahora es,
09:15no tengo ahorita la fecha precisa de la obtención de la personalidad jurídica
09:19para poder hacer la discriminación necesaria y decir,
09:22estas son las que participan y estas ya no lograron participar.
09:26En todo caso, se permiten las alianzas, ¿no?
09:28Los partidos que estaban en trámite y todo pueden aliarse con los que, digamos,
09:31ya están formalmente inscritos.
09:33Bajo la lógica de lo que establece la ley 1096 que dice que solo pueden participar
09:39aquellas que obtengan personalidad jurídica 90 días antes de la convocatoria a elecciones,
09:46en ese sentido se entiende que solamente las que han obtenido la personalidad 90 días antes de la convocatoria
09:51son las que podrían suscribir alianzas para poder terciar de estos comicios de elecciones subnacionales.
09:58Claro, entonces, bueno, va a haber un trabajo bastante complejo,
10:03es mucho más complejo el trabajo que desarrolla el tribunal,
10:06los tribunales departamentales en este caso,
10:08porque es la cantidad que usted ha mencionado es importante, ¿no?
10:12Efectivamente, es bastante elevado,
10:14considerando que son 54 municipios los que van a estar en carrera
10:19y obviamente existen cada, bueno, dentro de cada uno de los municipios,
10:24más de una organización política pueden tener 5 o 6 organizaciones políticas,
10:29sin contar los partidos políticos que inclusive pueden participar y terciar con sus propios candidatos.
10:35Entonces, nosotros vamos a tener que avanzar las actividades del calendario electoral
10:40hasta donde dé nuestro mandato, porque tal como conocen,
10:44nosotros concluimos nuestro mandato de los 6 años,
10:48el Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz, este 20 de diciembre,
10:53y por ende ya nosotros tendríamos que dejar en manos de las nuevas autoridades
10:57siempre y cuando se avance con este proceso.
11:02Eso es lo que realmente ahora nos preocupa, ¿no?
11:04Porque se lanza una convocatoria, pero ¿quién va a administrar ese proceso?
11:08Es un proceso que tienen que continuar en cuanto a un trabajo responsable y arduo
11:14y la verdad que es bastante grande y complejo,
11:17pero nosotros vamos a cumplir con la responsabilidad de estar hasta la fecha que la ley nos permite, ¿no?
11:23Claro, y luego tienen que ganar con las nuevas autoridades
11:26y eso es un proceso un poco sui generis, ¿no? ¿No se ha dado antes?
11:31En realidad nosotros entramos en la gestión 2019, en diciembre del 2019,
11:38con la convocatoria a un nuevo proceso electoral
11:41y sí entramos con un calendario electoral y una convocatoria a elecciones generales,
11:46pero solamente lo teníamos al doctor Mario Orlando Parada,
11:50que era el vocal designado por la entonces presidenta Yanine Áñez, ¿no?
11:54Y entramos a coordinar con él todo el trabajo que quedaba y restaba
11:58para cumplir las diferentes actividades del calendario
12:01y entrar al cómputo final y dar resultados nacionales.
12:04Uno de los líderes políticos planteó que ustedes se encarguen
12:08de llevar adelante este proceso electoral y que el cambio se haga después de las elecciones
12:13para no interrumpirlo. ¿Cree que es conveniente?
12:16Esos son los criterios que manejan algunas autoridades.
12:20Sin embargo, si nosotros nos ponemos a pensar en la coyuntura
12:25de lo que existe actualmente y cuán cuestionados están algunas autoridades
12:30que están prorrogadas o autoprorrogadas dentro de lo que nosotros concebimos
12:35en el marco de los diferentes órganos que componen el Estado,
12:41pues es algo que es cuestionado.
12:43Por ende, consideramos que si bien existiría la necesidad de continuar un proceso
12:49que ya tiene convocatoria, que ya ha sido lanzado,
12:52pues es responsabilidad de esas mismas autoridades que lanzan la convocatoria
12:56sacar la convocatoria para la elección y elección de nuevas autoridades electorales.
13:02Nosotros respondemos hasta donde tenemos nuestro mandato.
13:06Acabamos de hablar con una diputada nacional y nos decía que se buscan perfiles
13:10más tecnócratas para los nuevos vocales.
13:13¿Cree que es conveniente ese trabajo, ese perfil tecnócrata?
13:16Esperemos que busquen personas que tengan el perfil técnico necesario
13:21que logren engranar y entender el trabajo que se lleva adelante.
13:26No es sencillo.
13:26Nosotros logramos reducir desde que entramos muchos plazos.
13:31Como, por ejemplo, hacíamos el armado de maletas en 10 días
13:34y logramos hacerlo en menos de dos días.
13:38Pero ya entendiendo cómo funciona todo,
13:41qué es lo primero que tenemos que verificar,
13:43cómo tenemos que acomodar todo el material,
13:46aplicábamos la utilización de dos domos
13:48para que no tengamos todos concentrados dentro del mismo coliseo.
13:52Entonces, ya tenemos la logística necesaria
13:55para poder hacer todos los trabajos que son importantes
13:57dentro de esta actividad de un proceso electoral.
14:01Esperemos que cumplan con los perfiles
14:03dentro de los requisitos específicos
14:05que se tienen que lanzar en la convocatoria
14:07para que logren engranar, comprender el trabajo,
14:11la responsabilidad que asumen,
14:13pero también entendiendo que este trabajo
14:15es el doble de pesado de un proceso de elecciones.
14:19Bueno, en realidad no tiene comparación ni al doble,
14:21diría que es mucho más grande,
14:23pero en el cómputo,
14:24si nosotros juzgamos 9.115 actas
14:26para el proceso de elecciones generales
14:29y para la segunda vuelta en cada uno de los cómputos,
14:32en este proceso va a ser el doble,
14:34porque son dos actas,
14:36una a nivel departamental
14:37y una a nivel municipal
14:38por cada uno de los municipios,
14:40que son 54,
14:41y tenemos que al multiplicarlo,
14:45o sea, al sumar las cantidades,
14:47pues tendríamos más de 18.000 actas
14:50que tienen que computar
14:51los nuevos vocales que ingresen
14:53y tienen que entregar resultados
14:55en la misma cantidad de tiempo,
14:56que son 7 días.
14:57Es bastante más complejo,
14:58pero además debajo de eso
15:00existe un reglamento
15:01que deberían aprobarse
15:02para llevar adelante todo este proceso, ¿no?
15:05Existen diferentes reglamentos
15:07que me imagino que el Tribunal Supremo Electoral
15:09está adecuando,
15:11como ser el reglamento de elecciones
15:12departamentales, regionales y municipales,
15:15que son el que da toda la normativa genérica
15:18para llevar adelante el proceso,
15:20no sabemos si van a replicar
15:22el mismo reglamento
15:23para el registro de alianzas
15:24o van a aprobar uno nuevo,
15:26el de propaganda y campaña electoral,
15:29si va a ser el mismo
15:30de las elecciones generales
15:31o van a aprobar uno nuevo,
15:32entonces estamos nosotros atentos
15:33para conocer los reglamentos
15:36que van a estar vigentes
15:37para este proceso
15:37y para socializarlos
15:39de manera anticipada
15:40tanto a los actores directos
15:42como indirectos.
15:43Doctora, le quedan más o menos 21 días
15:45hasta que acabe el mandato.
15:46Menos de un mes ya.
15:47Menos de un mes.
15:47No ve que se ríe cuando dice eso.
15:50Pero bueno,
15:50hay una sensación que también
15:52es de preocupación,
15:53es decir,
15:53en manos de quién va a quedar
15:55todo este proceso
15:56que es bastante complejo.
15:57¿Cómo se siente
15:58después de todo
15:59lo que ha pasado
16:00un periodo
16:02bastante convulso
16:03en nuestra historia
16:04nacional
16:04y también departamental?
16:05¿Cómo se siente?
16:06¿Cómo va a dejar el tribunal,
16:08doctora?
16:08Bueno,
16:08dejamos un tribunal,
16:10cuando entramos
16:11estaba un tribunal
16:12hecho ceniza,
16:14¿no?
16:14Teníamos un tribunal
16:15quemado.
16:16Literal.
16:17Literal hecho ceniza.
16:18Hecho ceniza.
16:19Nosotros trabajábamos
16:20con el olor a hollín
16:21que era bastante fuerte,
16:23entonces
16:24podemos tener
16:25la satisfacción
16:26de decir
16:26que nos vamos
16:27dejando un nuevo edificio
16:29con mejores condiciones,
16:30con todos
16:31los bienes
16:32muebles
16:33que son necesarios
16:34para el óptimo
16:35funcionamiento
16:36de todas las áreas,
16:38por ende
16:38nos vamos
16:38con la satisfacción
16:39del deber cumplido.
16:41Una de nuestras metas
16:42era entrar
16:42al órgano electoral,
16:43al tribunal electoral
16:44departamental
16:45para trabajar
16:46en recobrar
16:47la institucionalidad
16:48y es algo
16:49que sí hemos
16:50recuperado,
16:51recobrado
16:52con un trabajo
16:53que ha sido
16:54de mucho esfuerzo
16:55y sacrificio
16:56y que ha sido
16:57con una línea
16:58comunicacional
16:59de puertas abiertas,
17:00informando todas
17:00y cada una
17:01de las diferentes
17:02actividades
17:02que son parte
17:03del proceso
17:04y mostrando
17:05el gran trabajo
17:05que se realiza.
17:06Doctora,
17:07la otra vez
17:07hablamos también
17:08de esa experiencia
17:09de estos seis años
17:10en el tribunal
17:10y usted me decía
17:11que la época
17:11más dura que tuvo
17:12fueron justamente
17:14las elecciones
17:14subnacionales
17:15por la presión
17:16que se vive
17:17en esa sala
17:18de cómputo.
17:19Son 54 municipios
17:20y son muchas
17:21agrupaciones
17:22que quieren resolver
17:23la situación
17:24de su municipio
17:24que muchas veces
17:25por un voto
17:26o por dos votos
17:26puede definir
17:28uno u otro alcalde
17:29y eso genera
17:29presiones,
17:30tensiones,
17:30son más difíciles
17:33nos decía
17:33que las nacionales.
17:35Es que en realidad
17:35si ustedes se ponen
17:36a pensar
17:37desde el mismo
17:38registro de candidaturas
17:39ya no lo ve
17:40el Tribunal Supremo Electoral
17:41los ven los tribunales
17:42electorales
17:43departamentales.
17:44Entonces,
17:44los delegados...
17:46No son 130,
17:46son como unos 500
17:47que he hecho yo
17:48la cuenta
17:49entre concejales,
17:50concejales suplentes,
17:51asambleístas,
17:51asambleístas suplestes.
17:53Exacto.
17:54Entonces,
17:54son prácticamente
17:55fechas
17:56que tienen que cumplir
17:57los delegados
17:58de las diferentes
17:58agrupaciones ciudadanas
18:00y si bien tienen
18:02un día,
18:02dos días previos
18:03para hacer el registro
18:04de la candidatura,
18:05pues ustedes recordarán
18:07por lo que pasa
18:08es que llegan
18:08antes,
18:09dos minutos antes
18:10de la medianoche
18:10de ese día
18:11con bandas,
18:13todos,
18:13con sus delegados
18:14para hacer su registro.
18:16¿Usted se acuerda
18:17de las últimas
18:17subnacionales,
18:18no es?
18:18Por supuesto.
18:19Hubo un atasco
18:20en esa calle,
18:21era en la calle
18:21que está ahí
18:22en el centro
18:22que se llama
18:22la calle
18:23donde estaba
18:24el edificio
18:26de la Mutual
18:27Huapay.
18:29Había un atasco,
18:30o sea,
18:30estaban los candidatos
18:31esperando que entre uno
18:32para entrar detrás
18:33con su banda.
18:35Imagínese.
18:36Y entraba el delegado
18:37con la banda
18:37que se quedaba afuera
18:38y entraban los delegados
18:40recién a hacer el registro
18:41cuando habíamos tenido
18:42todo el personal
18:43esperando todo el día.
18:44Entonces tuvimos
18:46que nosotros
18:47instruir
18:47que todo el personal
18:48de planta,
18:50porque era fin de año,
18:51era el 28 de diciembre,
18:53si mal no recuerdo,
18:54del 2020,
18:55cerca de Navidad
18:56y Año Nuevo,
18:57y ustedes
18:58tienen que ser conscientes
19:00de que en esas fechas
19:01no hay presupuesto.
19:02Era un domingo,
19:03además.
19:04Y no hay presupuesto.
19:06¿Por qué?
19:06Porque el cierre de gestión,
19:08eso de lanzar
19:10una convocatoria
19:10a fin de año
19:11para engancharla
19:12con un principio de gestión
19:13y peor ahora en transición
19:14es complicado.
19:16Nosotros estamos ahorita
19:17con el atasco,
19:19tal como manifiesta,
19:20porque no se están autorizando
19:22las cuotas de caja
19:23para pagar los servicios
19:24de las personas
19:25que estuvieron prestando servicios
19:27en la segunda vuelta
19:28por el tema
19:29de la transición
19:30de un gobierno
19:31a otro.
19:32Entonces han entrado
19:33nuevas autoridades
19:33al Ministerio
19:35de Economía y Finanzas
19:36y están aprobando
19:37de a poco,
19:38de a poco
19:39y prácticamente
19:40tenemos muchos compromisos
19:41para cerrar
19:42ya todo lo que concierne
19:45al POAE
19:46del proceso de elecciones
19:46de segunda vuelta,
19:47pero estamos esperando
19:49que puedan entrar
19:50las nuevas autoridades,
19:51entender todo lo que está pasando
19:53y autorizar los pagos,
19:54que son una prioridad,
19:56porque ya estamos
19:56enganchando con otro proceso
19:58y no podemos arrastrar
19:59uno y otro.
20:00Y aparte de ello,
20:01nos exigen
20:02el cierre de gestión,
20:03que ya nos decían
20:04que era hasta el 28 de noviembre,
20:06que vamos cerrando
20:07todas las actividades
20:07cuando tenemos
20:08un montón de cosas.
20:09Tenemos en paralelo
20:11las actividades
20:12de las GAYOC,
20:13por ejemplo,
20:14Charagua y Ambae
20:15tiene que renovar
20:15sus autoridades indígenas
20:17que se eligen
20:18de acuerdo
20:19a las diferentes zonas,
20:20cuatro zonas
20:21de las seis
20:22que las componen
20:23son indígenas
20:23y eligen
20:24por normas
20:25y procedimientos propios,
20:26dos de ellas
20:26por bajo democracia representativa,
20:28por sufragio universal.
20:30Sin embargo,
20:31existe una fecha ya
20:32y el personal
20:33ya está autorizado
20:34para ir,
20:35pero se alarga
20:36hasta el 30
20:36y en realidad
20:37la autorización
20:38del pago
20:38es hasta el 28.
20:39Entonces,
20:40vamos a tener
20:41ciertas dificultades
20:42económicas,
20:43técnicas,
20:43vamos a ver
20:44cómo lo está preveyendo
20:45dentro de los acuerdos
20:47que tenga
20:47el Tribunal Supremo Electoral
20:49en contacto directo
20:50con el Ministerio
20:50de Economía
20:51y Finanzas Públicas.
20:52Tantos problemas
20:53y la transición
20:53en este tiempo
20:54porque el Ministerio
20:55de Economía
20:56han dicho
20:56que no tienen recursos.
20:58Sin embargo,
20:59nosotros
21:00tenemos aprobado,
21:01teníamos aprobado
21:01el presupuesto
21:03de 26 millones
21:04para consolidar
21:05la segunda vuelta
21:06y para este proceso
21:07de elecciones subnacionales
21:08tenemos un presupuesto
21:10de 31 millones
21:10de bolivianos
21:11que entendemos
21:12está garantizado
21:13y que se debe
21:14ejecutar al 100%
21:16o por lo menos
21:17dentro de las solicitudes
21:18de los tribunales
21:18electorales departamentales.
21:20Nosotros hemos hecho
21:21ya todas las solicitudes
21:23y solamente esperamos
21:24que se hagan efectivos.
21:26Nosotros,
21:27como tenemos ya
21:27el presupuesto subido
21:28en el CIGEP,
21:30en el CIP,
21:30lo que esperamos
21:31es que se puedan hacer
21:33los pagos,
21:33se hagan efectivos
21:34los pagos
21:35para que aparezcan
21:36en las cuentas
21:37del personal
21:37que estuvo trabajando
21:38y apoyando este proceso.
21:40Son 31 millones
21:41para el Departamento
21:42de Santa Cruz.
21:43Sí.
21:43Ah, eso.
21:43Para el Departamento
21:45de Santa Cruz
21:45considerando que nosotros
21:46somos responsables
21:47de llevar adelante
21:48también la impresión
21:49de las papeletas
21:50y son 55 diseños diferentes.
21:53Más bien me parece
21:53que es poco.
21:55A ver,
21:56son 300 millones
21:57a nivel nacional.
21:58Sí, más o menos.
21:58Nueve departamentos.
22:00Si el departamento
22:01más poblado
22:02tiene 31 millones,
22:03¿dónde se gastan
22:04los 270 restantes?
22:06Bueno,
22:07habrá que ver.
22:08Por eso.
22:09O sea,
22:09yo cuando...
22:10Otra me dice
22:10que tiene 31 millones
22:11para las subnacionales,
22:13me parece que es poco
22:14teniendo en cuenta
22:14que han estimado
22:15que son 300 millones todo.
22:17Vuelvo a decir,
22:17son el departamento
22:18más grande
22:19territorialmente
22:20es el más extenso.
22:22Exactamente.
22:22El de mayor número
22:23de votantes,
22:24el de mayor número
22:25de impresión
22:25de papeletas.
22:27Claro,
22:27sin embargo,
22:28no solamente
22:28se le distribuye
22:29presupuesto
22:30a los tribunales
22:31electorales
22:31departamentales,
22:32sino también
22:33a los Ceresis,
22:34porque llevan adelante
22:35el embadronamiento
22:36y también ahora
22:37están ejecutando
22:38la actividad
22:39del CIREPRE
22:39y también
22:41se le asigna
22:42presupuesto
22:42también
22:43al Tribunal Supremo
22:44Electoral.
22:45Debe ser
22:46por ese costo
22:46porque
22:47ha significado
22:48un despliegue
22:49importante
22:50en todo el territorio
22:51nacional
22:51y Santa Cruz
22:51también,
22:52¿no?
22:52Así es.
22:53Ya,
22:54doctora,
22:54le agradecemos,
22:55le quedan 21 días
22:56que vamos a estar
22:57molestándole,
22:58ya,
22:58no se preocupe.
22:59No,
22:59agradecido siempre,
23:00doctora.
23:01Cada vez que le dices
23:0221 días sonríe,
23:03tiene algo pensado.
23:05No.
23:06El 20 de diciembre
23:07va a tirar cohetes
23:08ahí en la guardia.
23:10No,
23:11es posible que también
23:12ayude a la transición,
23:13¿no, doctora?
23:14Nosotros estamos dispuestos
23:16a brindar toda la información
23:18que sea necesaria
23:19para los vocales
23:20que sean elegidos
23:21y que vayan a continuar
23:22con esta tarea
23:23porque sabemos
23:23que es compleja
23:24y es ardua.
23:25Entonces,
23:25nuestra responsabilidad
23:26está en brindarles
23:27toda la información
23:28que puedan necesitar.
23:29Una pregunta,
23:30no hay reelección
23:31para los vocales,
23:33pero puede pasar
23:34del Tribunal Departamental
23:36al Tribunal Nacional.
23:37Sí,
23:38no hay la posibilidad
23:39de reelección
23:40de acuerdo a la normativa
23:41que está vigente,
23:43pero sí podríamos
23:44nosotros postular
23:45a ser vocales
23:46del Tribunal Supremo Electoral.
23:48¿Se postularía?
23:49Lo vamos a considerar
23:50una vez se lance
23:51la convocatoria.
23:52Muy bien.
23:53Muchas gracias.
23:54Qué amable.
Recomendada
22:14
|
Próximamente
37:25
5:56
8:54
1:44
21:37
Sé la primera persona en añadir un comentario