Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#saladerodelosholandeses #sierradelacoronilla #maldonado #uruguay #historiadeluruguay #ruinas #construccionesenpiedra

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00El llamado Saladero de los Holandeses era un asentamiento industrial destinado al salado
00:05de carnes de la segunda mitad del siglo XVIII y ampliado en el siglo XIX.
00:11Está ubicado sobre la Sierra de la Coronilla, al norte de la Sierra del Carapé y próximo
00:17a la Ruta 39.
00:19Constituye un sitio compuesto por diversas construcciones.
00:24En relativa proximidad se ubican cinco taperas y dos mangas de distinto diámetro, 36 y
00:3018 metros respectivamente, y altura variable debido al estado de conservación y a los
00:35desniveles de terreno.
00:38Asimismo se encuentran en el sitio un aljibe, un túmulo de piedra con destino desconocido
00:43y un conjunto de piedras ordenadas en hilera y clavadas de punta en el terreno que posiblemente
00:49oficiaran de cerco.
00:51Todas las construcciones carecen de cerramiento superior y en muchos de ellos los paramentos
00:56sufrieron un importante proceso de deterioro.
01:00Sin embargo, el conjunto mantiene una estructura y no corre en peligro inmediato.
01:06El conjunto de edificaciones respondieron con seguridad al destino de casco de estancia.
01:12Diversas transformaciones indican cambios en las construcciones y posiblemente también
01:17en los destinos.
01:18El padrón social de Aigua de 1842 hace referencia a una familia holandesa que allí residía y
01:25cuyo apellido era Doncelar o Van Doncelar.
01:29Se sabe que los mismos fueron propietarios o arrendatarios de campo.
01:34Mayores probabilidades tiene la tesis de que la toponiña del lugar se asocia a esta familia
01:39y no a piratas holandeses del siglo XVIII, dada la distancia que existe hasta el mar y la
01:45solidez de las instalaciones en piedra, que contrastan con la precariedad de las construcciones
01:50y la proximidad a la costa que piratas y corsarios empleaban ante la eventualidad de tener que
01:56abandonarlas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada