- hace 4 minutos
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Muy buenas noches, Honduras.
00:00:04Bienvenidos a la emisión de este viernes 21 de noviembre.
00:00:09¿Cuántos días? ¿Cuántos días? ¿Cuántos días?
00:00:11Nueve días.
00:00:11Nueve días.
00:00:13Nueve días. Estamos cerca, Cristina.
00:00:14Estamos cerca, Renato.
00:00:16Estamos cerca.
00:00:16De las elecciones.
00:00:20La noticia del día es presentada por Claro.
00:00:24Honduras lo tiene claro, con la mejor red y la red más rápida de Honduras.
00:00:30Bueno, y quizá para usted hay muchas noticias más importantes o con mayor inmediatez de la que vamos a presentar.
00:00:41Pero ya poniéndonos en ambiente estrictamente electoral, retornamos a la democracia en la década del 80.
00:00:53Fuimos convocados a elecciones para elegir una Asamblea Nacional Constituyente, que redactó la actual Constitución de la República.
00:01:05Y luego todos los procesos electorales sucesivos que hemos tenido.
00:01:10Pues bien, ¿sabe usted que en la medianoche del martes 25 de noviembre, Honduras entra a un silencio electoral,
00:01:21en donde se suspende toda propaganda política para que el elector tenga espacio a la reflexión sobre las propuestas,
00:01:34sobre las propuestas de los planes de gobierno que ofrecen los aspirantes a la CIA presidencial?
00:01:41Así que estamos viviendo las últimas horas de esa campaña, donde los presidenciables cuestionan a los competidores,
00:01:54donde hay bastante contradicción producto de las plataformas doctrinarias que cada quien defiende.
00:02:00Pero ya, a partir de la medianoche del martes 25 de noviembre, la otra semana, esto ya no se va a permitir.
00:02:14A las 12 de la medianoche del martes 25 de noviembre, el electorado tendrá cinco días para reflexionar y pensar
00:02:21para quién será su voto el 30 de noviembre con el inicio del silencio electoral.
00:02:25El silencio electoral está concebido para que se calmen los ánimos y la gente reflexione en tranquilidad
00:02:33sobre todo lo que ha sido la campaña en cuanto a propuestas, pero inevitablemente en el caso de Honduras
00:02:40también en cuanto a tantas irregularidades que ha habido en el proceso.
00:02:43El artículo 223 de la ley electoral ordena que dentro de los cinco días calendario
00:02:47anteriores a las elecciones primarias y generales, quedan prohibidas las manifestaciones públicas,
00:02:52toda propaganda política, la divulgación de resultados totales o parciales de encuestas
00:02:57o sondeos de opinión pública, material impreso, audiovisual, electrónico y radiofónico.
00:03:03El incumplimiento a este artículo de la ley electoral se sancionará con 40 salarios mínimos
00:03:07y es el CNE el encargado de vigilar que se cumpla.
00:03:11Bueno, el Consejo Nacional Electoral tiene un reglamento que regula el tema del silencio electoral
00:03:17para el cual los ciudadanos tienen que estar muy atentos y los partidos políticos cumplirlo
00:03:23porque es la obligación de un partido político y un candidato cumplir la ley electoral
00:03:27porque quieren llegar al gobierno y el gobierno lo que tiene que hacer es cumplir la ley
00:03:31y es una manera de dar el primer paso respetando la ley y este tiempo es el silencio electoral.
00:03:35Para este analista político llega el silencio electoral con mucho ruido político
00:03:39que no genera propuestas para el votante con campañas vacías
00:03:43y sin definir su plan de gobierno por parte de los aspirantes presidenciales.
00:03:46Plan de gobierno de Tito Fura, plan de gobierno de Rixi Moncada, el de Salvador Narrala no lo vi
00:03:52a nivel de diputados mucho bailecito, mucho TikTok, mucha chavacanada
00:03:58como que hay que ir a hacer circo al Congreso Nacional y no legislar
00:04:02a nivel de alcaldes pues cada quien en su municipio verá lo que ha hecho en campaña de sus alcaldes
00:04:07pero la generalidad es muy poca oferta.
00:04:09En tanto el censo electoral marca que son más de 6 millones de hondureños
00:04:13que están habilitados para ejercer el sufragio el último domingo de noviembre.
00:04:18José Andino, Telenoticias.
00:04:20¿Y sabe algo Renato? Y usted televidente que previo al silencio electoral que inicia
00:04:26a la medianoche de este martes 25, los candidatos presidenciales redoblarán sus esfuerzos
00:04:33por la conquista del voto del electorado con intensas actividades políticas
00:04:38que concluirán con sus cierres de campañas locales, sectoriales y regionales.
00:04:44Previo al silencio electoral que entrará en vigencia a partir del próximo lunes,
00:04:51los cinco candidatos presidenciales mantendrán fuertes agendas políticas este fin de semana
00:04:57en el marco de sus cierres de campaña.
00:05:00El presidenciable liberal Salvador Narrala viajará este sábado por Subirana y Oro,
00:05:06además de Tocó a Colón y el Distrito Central en Francisco Morazán.
00:05:09La jornada se extenderá por la masica Atlántida, El Progreso y Oro para cerrar con broche de oro
00:05:15el domingo en San Pedro Sula.
00:05:18Mientras tanto, Narria Fura del Partido Nacional hará un amplio recorrido por el norte de Francisco Morazán
00:05:23desde el Porvenir, Guaymá, Catalanga hasta llegar a la capital.
00:05:28El domingo finalizará con un recorrido por Olanchito, Bonito Oriental, Tocó a Yomoa, Cortés.
00:05:35Por su lado, la candidata oficialista Ritzi Moncada tendrá dos importantes concentraciones
00:05:40en las principales ciudades del país.
00:05:43San Pedro Sula será su sede para este sábado
00:05:45y el Estadio Chochi Sosa de la Bío Olímpica en Tegucigalpa el próximo domingo.
00:05:50En el caso de Nelson Ávila del Pino, se trasladará a Cortés y Comayagua
00:05:54para culminar esta campaña política en la sede de ese instituto político en Comayagüela.
00:06:00La democracia cristiana, liderada por Mario Rivera Calleja, sigue pendiente de confirmación.
00:06:06Bueno, en las calles capitalinas, la gente vive el proceso electoral
00:06:22asumiendo que tiene como compromiso y deber con el país ir a votar.
00:06:30Fíjense bien, los hondureños pueden estar muy inconformes con los resultados de la democracia,
00:06:40con el comportamiento de los políticos, pero en este momento, en las calles,
00:06:46y estoy convencido que no solo de la capital, sino de todo el país, en toda la geografía nacional,
00:06:51la gente vive el proceso electoral y asume que tiene un compromiso y deber con Honduras
00:07:01para ir a depositar su voto, sin demeritar al segmento poblacional que está desencantado con la política
00:07:13y aún no hayan motivaciones para votar. Así es esto, así es esto.
00:07:19Mucha gente quiere ir a votar porque sabe que tienen un compromiso con la patria,
00:07:25pero hay otra gente desencantada que no entiende por qué la obligación de ir a votar
00:07:32cuando el país no cambia a pesar de que tenemos alternancia algunas veces en el poder cada cuatro años.
00:07:41Pero este es el reflejo del proceso electoral hondureño y de la realidad político-electoral del país.
00:07:50En las calles de Tejo Sigalpa, los aires navideños se mezclan con el ruido de autoparlantes,
00:07:55banderas partidarias y propaganda que anticipa el pulso electoral del 30 de noviembre.
00:08:00Siempre cuando hay una elección se va con la idea de que los cuatro años que vienen más es mejor que los anteriores.
00:08:07Pues la verdad, las cosas que yo no quiero votar.
00:08:09Hay quienes aseguran estar motivados y listos para votar convencidos de que este proceso
00:08:14es una oportunidad para corregir el rumbo y exigir cambios urgentes.
00:08:18Entonces hay que hacer un llamado a toda la población para que nos responsabilicemos,
00:08:24para que después no estemos llorando.
00:08:26Nosotros hondureños pues tenemos que demostrar que tenemos que votar,
00:08:31porque es una solución que nosotros tenemos que hacer.
00:08:34Otro sector se muestra cansado, desencantado y poco dispuesto a acudir a las urnas.
00:08:39Hartos de promesas incumplidas señalan que la clase política les ha fallado demasiadas veces.
00:08:45A mí no me alegra, la verdad.
00:08:48Yo sé que esto es algo normal, que es algo que tiene que suceder.
00:08:50Ya es una orden de que todos tenemos que votar, pero la verdad no me alegra.
00:08:58Aquí va a venir un gobierno, va a venir otro y no van a ser por la nación.
00:09:01No se preocupan por el pobre, por nosotros, el pueblo.
00:09:04Otro grupo mantiene una postura distinta.
00:09:06Votar no es cuestión de entusiasmo, sino de responsabilidad.
00:09:10Afirman que más allá del desencanto o la simpatía,
00:09:13acudir a las urnas es un deber ciudadano y un derecho que no debe abandonarse.
00:09:18Estamos motivados.
00:09:19¿Sí?
00:09:19Sí.
00:09:20¿Hay que ir a votar?
00:09:21Claro que sí, hay que ir a votar.
00:09:22Pues para mí ha sido alegría, pero esta vez más bien es preocupación.
00:09:27Honduras llega a estas elecciones entre cánticos navideños, tensión y dudas profundas,
00:09:32pero con una certeza ineludible.
00:09:34El 30 de noviembre, la decisión estará en manos de la población.
00:09:38Y hacia Honduras se acerca al 30 de noviembre,
00:09:41entre el entusiasmo de quienes aspiran a un futuro mejor
00:09:44y la decepción de los que ya no creen en promesas.
00:09:48Mario Holanda, Telenoticias.
00:09:51En este contexto que Honduras se apresta a vivir las elecciones más decisivas
00:09:55desde su último retorno formal a la democracia,
00:09:58después de épocas de caudillos, militares e incipientes atisbos de alternabilidad,
00:10:04el pasado y el presente no se diferencian mucho,
00:10:07porque en los últimos 16 años el país vivió episodios antiguos con golpes de Estado,
00:10:12una cuestionada reelección presidencial hasta llegar a un proceso
00:10:16en donde se ha intentado atomizar los entes rectores del proceso electoral,
00:10:21su legitimidad y narrativa de fraude anticipado como estrategias
00:10:25que buscan minar la democracia y sus valores fundamentales.
00:10:29Honduras no nació como una democracia.
00:10:34Antes de llegar a las urnas, el país pasó por décadas de caudillos
00:10:38que se repartían el poder como botín,
00:10:40y luego por un militarismo que convirtió a las Fuerzas Armadas
00:10:43en árbitro permanente de la vida política.
00:10:45De ese pasado surgió la urgencia de construir un sistema democrático estable,
00:10:50que derivó en una Asamblea Nacional Constituyente en 1980,
00:10:53que dio paso el siguiente año a las primeras elecciones libres y democráticas en Honduras.
00:10:58Esa constituyente en particular quería darle al país una constitución
00:11:02que le permitiera no solo volver a la vida civil,
00:11:04sino también enfocarse en un nuevo modelo económico que era el modelo neoliberal,
00:11:08que era impulsado por una riga,
00:11:10ni fue una de las condicionantes para que el país volviera a la democracia.
00:11:14Fueron las consecuencias, la respuesta, yo creo,
00:11:17a todo ese periodo de militarización que el país había sufrido
00:11:21con pequeñas interrupciones democráticas.
00:11:24Desde inicios de los 80 hasta la fecha,
00:11:26cada cuatro años Honduras ha celebrado 12 elecciones democráticas.
00:11:30En 1981 resultó electo Roberto Suazo Córdoba,
00:11:33en el 85 José Ascona Hoyo,
00:11:36en 1989 Rafael Leonardo Callejas,
00:11:39en el 93 Carlos Roberto Reina,
00:11:41en 1997 Carlos Flores,
00:11:44en el 2001 Ricardo Maduro,
00:11:46en 2005 Manuel Zelaya Rosales,
00:11:48quien fue depuesto por un golpe de Estado.
00:11:50Ese periodo fue concluido por Roberto Micheletti como presidente interino.
00:11:54Micheletti convoca a elecciones en el 2009
00:11:56y Porfirio Lobo asume el poder en el 2010.
00:11:59En el 2013 y 2017 el presidente fue Juan Orlando Hernández,
00:12:03quien realizó un segundo mandato cuestionado por su reelección.
00:12:07Para el 2021 los hondureños eligieron a la primera mujer presidenta del país,
00:12:11Xiomara Castro,
00:12:12y en el 2025 el proceso electoral sigue en curso.
00:12:15Según Flores, a través de la historia los procesos electorales
00:12:18han tenido similitudes como los ataques y cuestionamientos,
00:12:21aunque admite que estos se han intensificado en la actual contienda electoral,
00:12:25poniendo en riesgo la democracia hondureña.
00:12:27El Partido Libre en los últimos meses ha dado señas preocupantes,
00:12:33señas antidemocráticas,
00:12:36el secuestro al Congreso, que es un Congreso secuestrado,
00:12:39y muchas otras cosas que dejan mucho que desear de un partido
00:12:44que pregona la democracia como nosotros la necesitamos.
00:12:48A diferencia de los procesos de los años 80, 90 y 2000,
00:12:52cuando las elecciones eran una fiesta cívica,
00:12:54hoy el país se enfrenta a los comicios más decisivos de toda su era democrática,
00:12:58al realizarse por primera vez bajo un estado de excepción,
00:13:01con una vigilancia internacional sin precedentes
00:13:04y en medio de ataques sistemáticos a los entes electorales
00:13:06para debilitar su labor e instalar narrativas de fraude anticipado,
00:13:10que solo han generado desconfianza ciudadana.
00:13:12Es muy importante ser elegante, inteligente en estos días y en cualquier otro,
00:13:17respetar la preferencia y la opinión política de los demás,
00:13:20elegir lo que mejor nos parezca siempre es un derecho humano y constitucional,
00:13:24de modo que cada uno debe tener la conciencia y la decisión propia
00:13:29de votar por quien mejor le parezca,
00:13:31eso es un derecho democrático adquirido.
00:13:33Honduras ya pagó demasiado por dejar que otros decidieran por ella,
00:13:36caudillos, militares, políticos inescrupulosos,
00:13:39hoy estamos a las puertas de iniciar un nuevo capítulo
00:13:41y por eso el 30 de noviembre no es solo una elección más,
00:13:45es un día clave para elegir si el país fortalece su democracia
00:13:48o retrocede en la historia.
00:13:50Gabriela Lobo, Telenoticias.
00:13:55El ambiente electoral está tan así, tan en el ánimo de los hondureños
00:14:02que en este momento estoy recibiendo un mensaje de David Matamoros.
00:14:07No, pero antes Germán Lobo, Germán me está llamando,
00:14:11Germán Lobo me está llamando, Germán fue...
00:14:13¿Aló?
00:14:14Germán, el silencio electoral ¿cuándo inicia?
00:14:19Germán...
00:14:20El martes a la medianoche, el martes a la medianoche...
00:14:24Correcto.
00:14:25...inicia el silencio electoral.
00:14:27Sí.
00:14:28Sí.
00:14:28Que eso fue lo que nosotros informamos.
00:14:30No se puede pedir el voto, pero sí se puede hablar sobre las propuestas.
00:14:36No, correcto, correcto, correcto.
00:14:39O sea que el lunes, el lunes los políticos pueden hacer propaganda, el lunes.
00:14:44Efectivo.
00:14:45Pero a las 12 de la noche, al iniciar el martes...
00:14:48Martes, en el día.
00:14:49Correcto, así es.
00:14:50Ya a las 12 de la noche, al iniciar el martes, silencio electoral.
00:14:55Ah, a iniciar el miércoles.
00:14:56Al iniciar el miércoles, ya silencio electoral.
00:14:59Sí, porque es la medianoche del martes.
00:15:03A medianoche del martes.
00:15:04No, no, solo permítime.
00:15:12No, es que te corto y después me comunico contigo.
00:15:16No, para mí esto es una fiesta cívica, a pesar de la incertidumbre que hay.
00:15:22Porque me escribe David Matamoros.
00:15:25David Matamoros fue miembro del Tribunal Supremo Electoral.
00:15:31El silencio electoral inicia el lunes a las 12 de la noche, me dice.
00:15:37No hay anuncios martes, miércoles, jueves, viernes y sábado.
00:15:41Bueno.
00:15:44Yo lo tomo como parte de la fiesta cívica del país.
00:15:48Aquí está el mensaje de David Matamoros.
00:15:50Buenas noches, me dice.
00:15:52El silencio electoral inicia el lunes a las 12 de la noche.
00:15:56No hay anuncios martes, miércoles, jueves, viernes y sábado.
00:16:01Así que luego, por favor, y el hondureño que tenga ya la fecha exacta que me informe.
00:16:09Yo sé cuándo es.
00:16:10Solo es que estamos motivando.
00:16:13A la gente que vaya.
00:16:13Porque hemos vivido tan tensos, que vale la pena hacer un poquito de ejercicio.
00:16:16Y estamos a nueve días, nueve días de las elecciones.
00:16:20Ajá, pero el silencio, ¿cuándo comienza entonces?
00:16:22Bueno.
00:16:23Nuestra periodista dijo el martes 25.
00:16:27Sí, martes 25 a la medianoche.
00:16:30Y me dice Raquelita Lanz, es que David ya días no está en ese proceso.
00:16:39Por eso me dice David que es el lunes que comienza, dice.
00:16:44No, no, posiblemente, posiblemente, posiblemente.
00:16:47Me está escribiendo Germán Lobo.
00:16:50¿Y saben qué?
00:16:51Yo no lo hago para maximizar contradicciones, sino como una forma de hacer una fiesta cívica de esto.
00:16:59Correcto.
00:17:00El silencio electoral inicia cinco días antes de las elecciones.
00:17:05Eso indica que al amanecer, el día miércoles 26, ya no se puede hacer propaganda proselitista.
00:17:13Me dice Germán Lobo, que hasta hace poco fue consejero electoral.
00:17:17Bueno, David.
00:17:20David me dice que es el lunes a las 12 de la noche.
00:17:26Una broma, David.
00:17:27Sí, dicen que ya días no estás en eso del consejo electoral y por eso se te ha olvidado el asunto, la fecha.
00:17:34Bueno, vamos a la pausa.
00:17:38No, todo el mundo está en clase.
00:17:40Todo el mundo está en clase.
00:17:41Alguien puede decir que lo hemos hecho a drede.
00:17:45No, no, no, no, no, no, no, hubo una confusión, hubo una confusión, no lo hemos hecho a drede.
00:17:49Pero me encanta, me encanta cuando la gente ve las elecciones como una fiesta cívica.
00:17:55Tú sos testigo, ¿cuánta gente se está comunicando con nosotros?
00:18:00Hay una persona que me cita el artículo 223 que dice cinco días antes de las elecciones y cinco días antes es el martes 25 de noviembre.
00:18:14Es que por ahí surgió la confusión.
00:18:16El abogado Kenneth Madrid me dice, Renato, buenas noches.
00:18:20Cinco días antes del día de las elecciones significa que se puede hacer campaña electoral hasta el lunes 24 de noviembre a las 11.59 pm.
00:18:31El día de las elecciones no se cuenta, sino los cinco días previos.
00:18:38Martes 25, día 1, silencio electoral.
00:18:43Miércoles 26, día 2, jueves 27, día 3, viernes 28, día 4 y sábado 29, día 5.
00:18:50Saludos.
00:18:51O sea, que tenía razón David Matamoros Babson.
00:18:55Sí, por el deseo que finalizaba el lunes a la medianoche.
00:18:58Tiene razón David Matamoros Babson.
00:19:00Y esa, al martes 25.
00:19:03Miren, Alejandro Martínez fue miembro del Tribunal Supremo Electoral.
00:19:12Y Alejandro viene y reacciona con un ja, ja, ja, ja, dice, saludos.
00:19:18Para ustedes, ya le aclaren a Germán Lobo, cinco días antes de las 6 a.m. del domingo, lunes a medianoche o martes 6 a.m.
00:19:30Bueno, Denny Gómez, me encanta porque esta es una fiesta cívica, yo lo estoy disfrutando.
00:19:39Pero ya Germán Lobo viene y me dice, el silencio electoral inicia el lunes a la medianoche.
00:19:44A la medianoche.
00:19:45O sea que, propaganda política hasta el lunes a las 11.59, a las 12 ya, entrando al martes, silencio electoral.
00:19:54Silencio electoral.
00:19:55No, me encanta esto, me encanta.
00:19:57Es que así deberíamos vivir esto.
00:19:58Oscar Najera, perdón, Najera Oscar, Oscar Najera, el exdiputado nacionalista.
00:20:07Lo más importante, me dice Oscar Najera, que vayamos a votar para que prevalezca la democracia y el respeto a la vida.
00:20:14No, muy bien Oscar, muy bien exdiputado.
00:20:17Pero, mira, el periodista Carlos Martínez, 24 de noviembre, finaliza el periodo de propaganda electoral.
00:20:27O sea, el lunes.
00:20:27El lunes.
00:20:2825 de noviembre, inicia el plazo del silencio electoral y la prohibición de manifestaciones públicas, según cronograma electoral.
00:20:36O sea, el martes.
00:20:37El martes.
00:20:37En otras palabras, Cristina, hasta el lunes la propaganda.
00:20:40A la medianoche, 11.59.
00:20:43Viene Aisha Zelaya y también Oscar Palacios.
00:20:47Y me dice Oscar Palacios.
00:20:48Oscar Palacios es un distinguido ciudadano de Olancho.
00:20:51Y la ley seca cuando comienza, me pregunta.
00:20:55Me encanta, me encanta si así fueran las elecciones de Honduras con esta convivencia, armonía.
00:21:00Bueno, así deberían de ser.
00:21:01Así deberían de ser.
00:21:02Sí, claro.
00:21:02Así deberían de ser.
00:21:03Estamos claros entonces que el silencio electoral a partir del martes comienza.
00:21:11El lunes es el último día de toda la propaganda, de las injurias, de las calumnias, de las descalificaciones y todo eso.
00:21:23Ya el martes es silencio electoral a reflexionar sobre nuestro proceso electoral.
00:21:30Miren, para mí ha sido un ejercicio lindo de civismo.
00:21:32Ojalá que con este ambiente hagamos las elecciones el domingo.
00:21:37Y ejerzamos democracia.
00:21:39Obvio, ejerzamos el sufragio.
00:21:40Así es, ejerzamos el sufragio.
00:21:41Y nos respetemos, y nos respetemos.
00:21:44Y aunque no coincidamos con el voto del otro, nos llevemos como hermanos, como amigos, como hondureños, como hijos de Dios.
00:21:52Como decían los líderes cristianos hoy en frente a frente.
00:21:57Ese es el propósito de esto que hemos hecho hoy.
00:22:00Un ejercicio que nace de una confusión, pero que estuvo bien porque nos dice, si llevamos las cosas así, con tranquilidad.
00:22:08Bueno, Honduras puede superar todo esto y evitar seguir multiplicando la pobreza con estos conflictos políticos electorales de cada cuatro años.
00:22:21Bueno, tenemos una nota teniente.
00:22:22Así es.
00:22:52A menos de diez días de las elecciones, un consorcio de organizaciones ciudadanas presentó cinco reglas mínimas de integridad electoral para garantizar un proceso transparente.
00:23:08Respeto a la fecha del 30 de noviembre y a la voluntad popular, voto libre y secreto con resultados oportunos, no interferencia en el CNE y el TJE, resolución imparcial de impugnaciones y cero violencia o criminalización contra actores políticos y autoridades electorales.
00:23:27De poder visualizar entonces cada una de estas dimensiones, porque el incumplimiento o el rompimiento de una de estas dimensiones podría llevar entonces a un proceso electoral conflictivo donde no se tengan garantías o lo que son estándares mínimos de integridad que puedan entonces reflejar la voluntad popular en las urnas.
00:23:46Estos puntos buscan evitar una crisis como la de 2009 o 2017, pero hoy enfrentan amenazas que ponen en riesgo su cumplimiento.
00:23:55La crisis administrativa en los órganos electorales, la judicialización del proceso que compromete la imparcialidad electoral, la influencia del crimen organizado y un estado de excepción que puede limitar libertades, la criminalización de periodistas y líderes sociales que reduce el espacio cívico.
00:24:13Todo esto limita la participación, genera incertidumbre y crea dudas sobre el proceso.
00:24:23Si las dirigencias políticas se sometieran a la legislación electoral, no estuviéramos en esa condición.
00:24:32Por lo tanto, lo que pedimos es que actúen como demócratas y que observen las mismas leyes que ellos han aprobado.
00:24:40El llamado es claro, la legitimidad del proceso definirá el rumbo democrático del país.
00:24:46Cualquier intento de limitar la autonomía del CNE o del TJE amenaza la credibilidad de las elecciones.
00:24:53Lo mínimo que podemos exigirle a la clase política del país es que hagan cumplir la ley, que realmente nos entreguen un proceso democrático de acuerdo a las expectativas,
00:25:02de acuerdo a todas las posibilidades que el pueblo hondureño les ha entregado, de acuerdo a sus responsabilidades.
00:25:08La iniciativa desplegará observadores independientes en todo el país para verificar procesos y resultados.
00:25:15El objetivo es aportar a una elección puntual, transparente y segura el 30 de noviembre.
00:25:21Atentos, sabe usted que hoy el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, OEA,
00:25:30ha convocado este viernes a una reunión extraordinaria el próximo martes 25 de noviembre
00:25:41para considerar los acontecimientos en Honduras en vísperas de las elecciones generales.
00:25:48O sea, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos está convocando a una reunión extraordinaria el próximo martes 25 de noviembre
00:26:05para considerar los acontecimientos previos al proceso electoral de Honduras.
00:26:12En principio, Estados Unidos, con cuatro países más de América Latina,
00:26:17habían solicitado al presidente del Consejo Permanente la invitación a los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral
00:26:26y a los consejeros electorales para que comparecieran ante ese Consejo Permanente.
00:26:33No sabemos si estarán.
00:26:36Ayer la presidenta del Consejo Electoral dijo, estoy dispuesta, vía Zoom, a participar.
00:26:41No puedo viajar personalmente a Washington, donde está la sede de la OEA.
00:26:46Pero hoy el Consejo Permanente de la OEA está convocando a una reunión extraordinaria el próximo martes
00:26:55para analizar la situación político-electoral de Honduras.
00:26:59Bueno, hoy es un día especial porque nos recuerda, porque esto es a nivel mundial,
00:27:10cada 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Televisión, Renato.
00:27:17Usted tiene experiencia más porque en Honduras en 1959, porque eso fue lo que recuerdo de mis estudios,
00:27:24pero usted lo vivió.
00:27:25Mire, pero yo tengo ya 19 años de conocerla, usted haciendo esta misma actividad mía.
00:27:30Claro, pero Honduras realmente recuerda esos inicios, Renato.
00:27:34O sea que ya somos veteranos, pero antes de nosotros, antes de nosotros, ya existía la televisión.
00:27:41Sí, y Honduras recuerda el inicio y el desarrollo de la televisión nacional
00:27:45y el reto que espera la misma según las nuevas generaciones.
00:27:49En el Día Mundial de la Televisión, proclamado en 1996, Honduras encendió por primera vez hace 68 años
00:28:00una señal que cambiaría la forma de entretenernos, informarnos y entender el mundo.
00:28:06Señal que inició en blanco y negro y que ahora viaja en alta definición, multiplataforma y en tiempo real.
00:28:12Canal 5 fue el pionero de esta hazaña.
00:28:16Y todo eso comprende lo que es la evolución de la televisión en nuestro país,
00:28:21marcada precisamente por el prestigio que se le dio al Canal 5 desde el año de 1959 con su fundación,
00:28:30en el año ya de 1965 y en 1973.
00:28:34En 1973, con la telenovela Muñeca y otras series importadas, Honduras dio el salto histórico a la televisión a color,
00:28:43marcando un antes y un después en la calidad visual.
00:28:46Antes, en 1966, una transmisión desde el Vaticano había anticipado lo que sería la nueva era.
00:28:54Una transmisión que se realizó de una misa que se tramitió desde el Vaticano y llegó en colores,
00:29:01fue captada en el transmisor en el Cerro de Cantagallo y ahí fue la primera transmisión a colores que tuvo Honduras.
00:29:09La salida a escena de nuevas personalidades que día a día construyen identidad televisiva
00:29:14también marcan una era de evolución y de profesionalización con vistas al futuro.
00:29:20La televisión para mí es un punto de encuentro cada noche que nos permite llegar a millones de hogares hondureños
00:29:27que confían en lo que vamos a informarles con la objetividad, la veracidad y el compromiso de llevar la verdad.
00:29:34Las décadas recientes marcaron cómo la tecnología impulsó la televisión hacia el cable,
00:29:40al satélite, televisión digital terrestre y transmisiones en HD.
00:29:45Así entienden las nuevas generaciones el futuro de la televisión.
00:29:48Esa necesidad de darle al pueblo hondureño la información que necesita en el tiempo real.
00:29:54Detrás de cámaras hay también una operación técnica compleja y tecnológica,
00:29:59mediante sistemas digitales, enlaces remotos y un flujo permanente entre televisión y plataformas digitales.
00:30:06Damos nuestro mayor esfuerzo para que la gente pueda ver lo mejor posible todos los ángulos,
00:30:12ya sea en deporte o como programación de entretenimiento que da telecentro a diferentes audiencias.
00:30:22La televisión evoluciona, pero su esencia permanece.
00:30:26Es contar historias, las nuestras, las de ustedes, las del país.
00:30:31Vicente Turcio, Telenoticias.
00:30:33En el mundo somos más de 5.400 millones de personas que pasamos conectadas, informadas y entretenidas a través de la televisión.
00:30:43Más del 90% de la población consume televisión de forma habitual.
00:30:48Por eso, en Corporación Televicentro, con nuestros cinco canales,
00:30:52trabajamos diariamente para ofrecer contenido de calidad, veracidad y pasión
00:30:57a los más de 8.5 millones de hondureños que nos sintonizan mensualmente.
00:31:03Porque la tele me acompaña.
00:31:05Yo amo la tele.
00:31:0621 de noviembre, Día Mundial de la Televisión.
00:31:14En Educación Financiera le mostramos otros métodos de ahorro para optimizar su economía
00:31:20que complementan la regla de los siete días y ayudan a mejorar su salud financiera en general.
00:31:27Educación Financiera es presentada por Banpaís.
00:31:32Compra todo lo que quieras y divídelo en cuotas 0% interés con tus tarjetas de crédito, Banpaís.
00:31:43El desafío de las 52 semanas consiste en ahorrar una cantidad creciente de forma semanal
00:31:49hasta completar las 52 semanas que tiene el año.
00:31:52Por ejemplo, 100 lempiras en la primera semana, 200 lempiras en la segunda y así sucesivamente
00:31:58hasta llegar a la semana 52.
00:32:01Además, educa sobre constancia y previsión.
00:32:04Método del sobre.
00:32:06Asigne sobres para cada gasto, comida, zona de los niños y emergencia.
00:32:10Cajonee efectivo y cuando se acabe el sobre, el mes se acaba esa categoría.
00:32:16Redondee cada gasto.
00:32:18Ahorro por redondeo.
00:32:20Redondee cada gasto a lempiras siguiente y ahorre la diferencia.
00:32:24Al mes pueden ser decenas de lempiras ahorrados sin casi sentirlo.
00:32:28El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, OEA, convocó este viernes
00:32:37a reunión extraordinaria el próximo martes 25 de noviembre para considerar los acontecimientos
00:32:43en Honduras en vísperas de las elecciones generales.
00:32:46A través de su sitio oficial, el organismo detalló que la reunión se realizará a las
00:32:512.30 de la tarde, hora del este en Estados Unidos, 3.30 en Honduras, en el Salón Simón
00:32:56Bolívar, en la sede de la OEA en Washington, D.C.
00:33:00También se informó que la reunión será transmitida en varios idiomas en directo a través de la
00:33:04página web, la cuenta oficial de Facebook y YouTube de la Organización de Estados Americanos.
00:33:09Cabe recordar que el secretario general de la OEA, Albert Randin, recibió al canciller
00:33:15hondureño Javier Busoto el jueves a quien le reafirmó que las elecciones deben estar
00:33:21libres de toda interferencia política por parte de las instituciones del Estado, según
00:33:25una publicación de Randin en su cuenta de ex.
00:33:30La consejera del CNE, José López, informó este viernes que por unanimidad de votos se
00:33:36aprobó la delegación de nueve congresistas de Estados Unidos en condición de observadores
00:33:41del próximo proceso electoral del 30 de noviembre.
00:33:44La delegación bastante nutrida y con mucha prestancia.
00:33:49Incluso viene María Elvira Salazar dentro de ellos y otras personas que me parece que
00:33:52le están poniendo ojo a la democracia en Honduras.
00:33:55María Elvira Salazar lidera esta comitiva que integran Brian Stale, Jim Himes, Jimmy Panetta,
00:34:02Claudia Tenney, Ben Klein, French Hill, Rick Crawford y Ronnie Jackson.
00:34:08Por otro lado, la funcionaria electoral informó que llegaron los primeros convoy con las paletas
00:34:13electorales en los departamentos de Colón, Atlántida y Ocotepeque al tiempo de descartar
00:34:18la implementación de un avión privado para trasladar 6.000 dispositivos GPS que arribarán
00:34:24en una aeronave tipo Corier.
00:34:27En TN5 en línea, las redes sociales han hecho eco de la llegada de la delegación de congresistas
00:34:32de Estados Unidos para observar los comicios generales el 30 de noviembre.
00:34:39TN5 en línea es presentado por La Curaçao.
00:34:43Black Friday, las ofertas más esperadas del año.
00:34:46Última semana con más ofertas.
00:34:49Compra hoy y paga hasta 2026.
00:34:51La autorización para que un grupo de congresistas estadounidenses observen las elecciones disparó
00:35:01los comentarios en redes sociales, evidenciando el clima de tensión que rodea el proceso electoral.
00:35:08Patricia Macay comentó,
00:35:09Buena noticia que observen los que quieran venir es transparencia que abona al proceso.
00:35:15Pero no todos están de acuerdo como Reina Montoya que cuestiona por qué otro país debe
00:35:21mandar una delegación.
00:35:23Por su lado, Dunia Serrano posteó,
00:35:25Bienvenidos, les esperamos en nuestro país Honduras.
00:35:29Paulo Funes ironizó,
00:35:31¿Y es que será que van a votar ellos?
00:35:33En tanto, Edwin Munguía expresó,
00:35:35Gracias Estados Unidos por estar vigilantes de las elecciones.
00:35:40Mientras Azariel Ávila sentenció,
00:35:42Solo observar, nada de opinar en asuntos que solo a los hondureños nos competen.
00:35:49Y su yapa Valladares aseguró que es excelente la aceptación de los observadores.
00:36:00Este viernes la consejera José López atribuyó la acción de las Fuerzas Armadas
00:36:05de intentar querellarla por calumnias a una amenaza para silenciarla,
00:36:09pues éstas se están extralimitando en sus funciones.
00:36:13Toman fotografías a los empleados,
00:36:15llegan a las unidades de contratación sin justificación,
00:36:19incursionan en áreas restringidas de monitoreo,
00:36:22y ella seguirá denunciando esos abusos, reiteró.
00:36:25En tanto, los defensores de libertad de expresión advierten que la querella castrense
00:36:29no tiene asidero jurídico,
00:36:31porque las instituciones no son personas,
00:36:34son monumentos de hierro y ladrillo que carecen de honor.
00:36:39Y que no me voy a callar.
00:36:41A ver, yo no estoy haciendo demérito de personas,
00:36:44ni nombro a nadie por su nombre tampoco.
00:36:47La pretensión militar es ponerle un bozal para callar su voz crítica,
00:36:51advirtió la consejera José López,
00:36:53al denunciar que las Fuerzas Armadas han sembrado un clima permanente
00:36:57de confrontación e intromisión en las labores del CNE.
00:37:02Aquí se nos quiere poner un bozal.
00:37:04Yo llevo una bitácora de las confrontaciones que se dan a diario,
00:37:08lastimosamente, entre nuestro recurso humano
00:37:10y elementos de la Fuerza Armada.
00:37:12Yo nunca he mencionado ningún nombre.
00:37:14Los militares no solo se adueñaron de los estacionamientos
00:37:17y prohíben el ingreso a los empleados,
00:37:20también irrumpen en áreas restringidas de monitoreo electoral,
00:37:24realizan llamadas inapropiadas,
00:37:26fotografían al personal
00:37:28y se presentan sin justificación
00:37:30en las unidades de contratación amplio.
00:37:34Si la orden no viene de los superiores del CNE,
00:37:37¿de quién viene y por qué se convierte en un problema permanente?
00:37:41Ellos solo están recibiendo órdenes.
00:37:42¿De quién no sabemos?
00:37:43Porque nunca nos lo dicen, pues.
00:37:45Pero, pues nosotros no podemos dejar de decir
00:37:47lo que efectivamente ocurre,
00:37:48porque ocurre además en nuestra jurisdicción.
00:37:51Esa es nuestra realidad.
00:37:52Y es que las Fuerzas Armadas pidieron a la Fiscalía
00:37:55investigar a López por injurias y calumnias,
00:37:58una solicitud que, según el Comité por la Libertad de Expresión,
00:38:02evidencia desconocimiento de la ley,
00:38:04pues los delitos contra el honor
00:38:06protegen personas, no instituciones.
00:38:08La única excepción es la Comisión de Banca y Seguros.
00:38:11Porque una publicación falsa o malintencionada
00:38:15puede afectar a una institución que le retiren todos los fondos
00:38:18o puede afectar la economía.
00:38:20De ahí para allá, solamente los delitos contra el honor
00:38:23son de carácter privado.
00:38:25Así que es error.
00:38:26No deja de generar alarma en el presidente de la coalición patriótica
00:38:30que a menos de 10 días de las elecciones,
00:38:32la cúpula militar insiste en desafiar a sus superiores jerárquicos
00:38:36en materia electoral,
00:38:37en lugar de colaborar de forma armoniosa
00:38:40para garantizar una jornada democrática sin sobresaltos.
00:38:44Le quedó grande el cargo al señor Hernández.
00:38:48Yo creo que en esto,
00:38:50él no comprendió en realidad nunca
00:38:51qué significaba las Fuerzas Armadas para la sociedad
00:38:54y qué significaba las Fuerzas Armadas
00:38:57para lo que era el proceso electoral como tal.
00:39:00Así, entre denuncias de intromisión y amenazas de querella,
00:39:03el proceso electoral llega a su recta final bajo una misma sombra.
00:39:08El papel que las Fuerzas Armadas decidan jugar en estos últimos días.
00:39:12El Consejo Hondureño de la Empresa Privada lanzó este viernes
00:39:18un canal de denuncias electorales
00:39:20para que la población informe sobre cualquier anomalía
00:39:24que pudiera ocurrir en las elecciones del próximo domingo 30 de noviembre.
00:39:29La plataforma estará disponible mediante Telegram
00:39:32por ser una herramienta rápida y segura
00:39:34que puede ser usada por cualquier ciudadano.
00:39:37La idea es que se hagan las denuncias en tiempo real y de forma anónima.
00:39:41Según el COEP, el canal representa una herramienta de participación cívica activa
00:39:46creada para garantizar elecciones libres, justas y transparentes.
00:39:50Tú que sos muy tecnológica, tú que sos muy tecnológica,
00:39:54¿qué tiene que hacer la gente para hacer las denuncias?
00:39:56Tiene que ingresar ahí la información al Telegram
00:39:58y si ustedes vieron en pantalla, también hacer el escaneo del QR, Renato.
00:40:03¿Apareció el QR?
00:40:04Claro, apareció el QR.
00:40:05Sí.
00:40:05Así es, ahí está.
00:40:06Miren, ese es el canal de denuncias anónimo
00:40:08y ahí ustedes pueden enviar la información.
00:40:12Muy bien, muy bien.
00:40:14En las elecciones del 30 de noviembre,
00:40:16no solo se juega la sucesión de la sida presidencial,
00:40:18también el control del Congreso Nacional,
00:40:20donde trasciende que el oficialismo podría iniciar negociaciones
00:40:24para retener un buen número de parlamentarios,
00:40:25pero en Libre niegan ese aspecto al asegurar que tienen votos suficientes
00:40:30para sacar los diputados que quieran.
00:40:32La contienda electoral del 30 de noviembre implica una batalla por el control y poder político
00:40:40que va más allá de la silla presidencial, según los analistas.
00:40:43Para quienes lograr la mayoría de diputados en el Congreso Nacional
00:40:46es una prioridad en el Partido Libre,
00:40:48al negociar pactos con el fin de buscar impunidad y protección ante amenazas externas.
00:40:52El gran objetivo de Libre ahora es tener una cuota parlamentaria importante
00:40:59para que el partido tenga capacidad de negociación política.
00:41:05De lo contrario, si Libre queda con un número de diputados
00:41:09para el cual no es necesario llegar a consensos para lograr la mayoría calificada,
00:41:17sería un partido muy debilitado los próximos cuatro años.
00:41:21Sin embargo, desde el oficialismo aseguran que Libre no necesita realizar negociaciones
00:41:25bajo la mesa, porque cuenta con el respaldo de la mayoría de los votantes.
00:41:28No hay persecución ni tampoco la necesidad de estabilizar el ambiente político en nuestro país.
00:41:34Nosotros no necesitamos argucias para ganar,
00:41:37ni tampoco necesitamos enturbiar el proceso.
00:41:39Como ya se han demostrado, además, que los audios han sido verificados,
00:41:43la intención de ponerle trabas al proceso democrático del país
00:41:46viene del bipartidismo, viene de lo que fueron los gobiernos tradicionales
00:41:50y no del libertario de fundación.
00:41:52Pero este analista considera que el partido de gobierno ha generado inestabilidad
00:41:55en los órganos electorales, principalmente en el TJE,
00:41:58buscando mantener el control del organismo encargado de las impugnaciones
00:42:01que surjan, sobre todo a nivel de diputaciones, después de las elecciones generales.
00:42:05Es la causa de la búsqueda de desestabilizar el proceso electoral,
00:42:11de desestabilizar a las entidades electorales como el CNE, el Tribunal de Justicia Electoral,
00:42:18justamente porque ven de que posiblemente no hay que tener los votos en el Congreso Nacional
00:42:23para poder vetar ciertas acciones.
00:42:26Esta exfiscal cree que Libre ya realiza negociaciones para lograr un buen número de diputaciones
00:42:31en la Cámara Legislativa, anticipándose a escenarios inevitables como el nombramiento
00:42:35del próximo fiscal general que podría solicitar un antejuicio político
00:42:38a figura destacable del partido oficialista.
00:42:41Las impugnaciones, los recursos de apelaciones llegan al Tribunal de Justicia Electoral
00:42:48y en caso de que ellos no tengan esa negociación, lo más seguro es que van a ser pocos los diputados
00:42:55que van a alcanzar.
00:42:56A 11 días de las elecciones, la disputa por el legislativo deja claro que la gobernabilidad
00:43:00del próximo periodo no dependerá sólo de quien gane la presidencia,
00:43:04sino de quien logre construir mayorías sólidas en el Congreso.
00:43:07La Cámara Legislativa se ha convertido en la pieza más codiciada del tablero político
00:43:11porque quien la controle tendrá la capacidad de blindarse o de someter a sus adversarios.
00:43:16Gabriela Lobo, Telenoticias.
00:43:18Bueno, atentos, este es un ambiente impregnado del evento que se avecina
00:43:26el próximo domingo 30 de noviembre, las elecciones.
00:43:30Por mucha información económica, judicial, policial que haya o de otro tipo,
00:43:36las elecciones priman, priman, priman, priman. Así es.
00:43:39Bueno, y en función de eso, sabe usted, hay cinco partidos que compiten para ganar las elecciones.
00:43:48Pero en los cinco, la gente dice que ha visto desinterés en hablar de una SISI,
00:43:58de una Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad.
00:44:02Como que los políticos hondureños, todos le temen a un mecanismo anticorrupción internacional.
00:44:12Como que buena parte tiene cola y por eso temen.
00:44:16Por eso temen.
00:44:18No quieren que desde afuera se haga justicia.
00:44:21Vamos, es la percepción que hemos canalizado hoy con las investigaciones que hemos hecho.
00:44:27Después de la pausa.
00:44:28Antes de desarrollar esta noticia, nuestra nota positiva la encontramos en el Golfo de Fonseca,
00:44:33en el Pacífico Hondureño, donde más de 700 mujeres desarrollan un proyecto de protección de los recursos marinos
00:44:39junto al Centro Tecnológico del Mar de España.
00:44:43La noticia positiva es presentada por Diyunsa.
00:44:48El Black Week se adelantó en Diyunsa.
00:44:50Los precios más bajos de Honduras garantizados.
00:44:55Aprovecha y llévatelo sí o sí.
00:44:58Más de 700 mujeres marisqueras del Golfo de Fonseca desarrollan el proyecto
00:45:04protegiendo los recursos marítimos acompañadas de diversas instituciones
00:45:09y el Centro Tecnológico del Mar de España.
00:45:13Hemos venido trabajando con ellas desde hace muchos años, diría yo,
00:45:17en donde se ha empoderado a la mujer.
00:45:19Se le han creado capacidades de formación, de organización,
00:45:23de saber que el marisqueo es una profesión, que es un oficio realmente también que viene a mejorar
00:45:29la calidad de vida. Ellas han recibido capacitaciones a lo interno, de sus grupos organizados.
00:45:36Han recibido asistencia para la organización formal, tener sus personerías jurídicas y poder formalizarse.
00:45:42Estamos recientemente trabajando en un plan de fortalecimiento del sector marisqueo,
00:45:47de la parte gubernamental, que permitirá aportar muchísimo más desde la institucionalidad.
00:45:51Este proyecto ha empoderado a la mujer, creando capacidades de información,
00:45:57con esto mejorando sus condiciones de vida.
00:46:01Y actualmente estamos trabajando conjuntamente en un proyecto
00:46:06para trabajar mano a mano con las comunidades en tres puntos fundamentales.
00:46:12El primero es mejorar los sistemas de cultivo e implementar sistemas de captación y prengorde de bivalvos,
00:46:21para que así puedan garantizar las condiciones de sostenibilidad en la explotación de los recursos
00:46:27y también mejorar la productividad de los mismos.
00:46:31Por otro lado, fomentar los mecanismos de transferencia del conocimiento,
00:46:37también un estudio de necesidades de identificación para que la academia pueda redirigir sus esfuerzos
00:46:43a mejorar la investigación del marisqueo en el golfo y también en otras partes del país
00:46:51y también en la creación de un sistema de monitoreo de capturas.
00:46:56El objetivo de dicho proyecto es mejorar la cadena productiva de comercialización
00:47:02e impulsar este sector en la zona sur.
00:47:06Desde la zona sur del país, para TN Noticias Estelar, les informó José Luis Barahona.
00:47:18Doña Soyla Lagos es la ganadora del premio Ketglas 2025,
00:47:23una mujer cuyo trabajo silencioso ha cambiado la vida de cientos de mujeres en Honduras.
00:47:28Su entrega y su liderazgo comunitario la convierten en un referente de apoyo y esperanza.
00:47:34En una noche emotiva y llena de solidaridad, Fundación Osobi celebró la decimosegunda entrega
00:47:42del premio Ketglas en San Pedro Sula, reconociendo el trabajo de Doña Soyla Lagos
00:47:46con su proyecto de apoyo mutuo a las mujeres.
00:47:49Me siento muy emocionada, me siento con ganas de seguir adelante, con más fuerzas
00:47:57y me estoy diciendo, Soyla, hay que seguir haciendo el trabajo.
00:48:00Son 40 años de lucha, son 40 años de estar en esta situación, son 40 años de aprendizaje.
00:48:10Asimismo, entre los finalistas destacaron Mauricio Fernández con su proyecto Semillas Triunfadoras
00:48:15y Sandra Bastidas con su proyecto de arte Cinda Manoy.
00:48:19Pues para mí es un gran honor estar en uno de los tres finalistas de esta prestigiosa premiación,
00:48:25ya que nos permita impulsar nuestra imagen, que reconozca más nuestro trabajo
00:48:30y para que día a día sigamos triunfando.
00:48:33Me siento muy honrada de compartir este escenario con grandes seres humanos
00:48:39que contribuyen tanto a la sociedad y poder ser parte de esto me honra y me llena de humildad.
00:48:48Este premio, esta gala que hemos tenido esta noche, viene a reconocer el trabajo de tanta gente buena
00:48:54que como Doña Soyla Lagos realizan en tantos lugares.
00:49:00Televisentro y Emisoras Unidas, a través de su responsabilidad social corporativa,
00:49:05se enorgullecen de ser aliados estratégicos de la Fundación Osobi en la promoción del premio número 12.
00:49:11Por 12 años hemos acompañado esta iniciativa con una gran labor de convocatoria.
00:49:18Nos contaban que más de 40 personas fueron nominadas este año.
00:49:22Lastimosamente, pues solo hay un gran ganador, pero todos merecen ser ganadores, como decía el padre.
00:49:28Como medios de comunicación responsables, pues tenemos que llevar estas noticias positivas,
00:49:33visibilizar estos proyectos, todas estas personas que son la caridad hecha persona.
00:49:40El premio Ketlas, un premio a la caridad hecha persona,
00:49:43nace para agradecer a aquellos peregrinos de la caridad.
00:49:46Y Televisentro, Emisoras Unidas y Dunota.com reafirman su compromiso
00:49:51para la construcción de una sociedad más humana y compasiva.
00:49:55El combate contra la corrupción debería ser un tema prioritario en los planes de gobierno
00:50:01de quienes aspiran a dirigir el país.
00:50:03Y si bien afirman que será un tema de agenda,
00:50:06un asunto pendiente que se ha invisibilizado en sus discursos
00:50:11es el tema de la instalación de la CISI,
00:50:13algo que resienten algunos sectores en la zona norte.
00:50:17Aunque la lucha contra la corrupción se encuentra en la agenda de los partidos políticos,
00:50:23hay quienes cuestionan que no existe un sentido de urgencia
00:50:25en los planes de gobierno de la mayoría de los presidenciables
00:50:28para retomar el tema de la instalación de la Comisión Internacional
00:50:31contra la Corrupción y la Impunidad.
00:50:33Yo creo que es falta de voluntad política,
00:50:37porque recuérdese que una cosa es lo que decimos y otra cosa es lo que hacemos.
00:50:44Entonces la distancia a veces entre lo que decimos es muy grande en lo que realmente hacemos.
00:50:53Y es que precisamente la CISI fue una bandera de lucha del presente gobierno,
00:50:57pero hoy este tema se ha debilitado y nos suena fuerte en los discursos de campaña,
00:51:02pese a que la corrupción es uno de los grandes flagelos que por años se ha enfrentado en el país.
00:51:07En este gobierno ya no se cumplió con esa promesa.
00:51:11Obviamente el país sigue teniendo las deficiencias y las debilidades institucionales
00:51:17que exigen o que de alguna manera sugieren que la CISI sería una buena idea,
00:51:23sin embargo no vemos ninguna voluntad, vamos a escuchar a los otros candidatos
00:51:27cuál es el planteamiento puntual que tienen con ese tema.
00:51:30Entendemos por ejemplo que el Salvador Narrala, el ingeniero Narrala,
00:51:33ha planteado que él durante su gobierno va a traer la CISI,
00:51:37pero va a hacer eso en su momento cuando ellos nos visiten en los próximos días.
00:51:41Hay quienes indican que las propuestas en cuanto al tema han sido suaves.
00:51:45Bueno, referente al tema de la CISI, en los planes de campaña de los diferentes candidatos políticos,
00:51:53pues creo que han sido muy suaves las propuestas que se han hecho,
00:51:58a excepción de quizás uno de los candidatos que sí ha podido hablar un poco más sobre estas cosas,
00:52:03pero pareciera que no hay un sentido de urgencia, no hay un sentido de importancia
00:52:08por retomar el tema de la CISI.
00:52:11Creo que sería una muy buena oferta de campaña para los diferentes candidatos políticos
00:52:17que le dieran un énfasis muy fuerte a esto, porque es necesario.
00:52:21Hemos visto la divinidad del sistema de justicia hondureño,
00:52:24hemos visto cómo la corrupción todavía sigue acampando,
00:52:27hemos visto cómo la impunidad todavía sigue acampando,
00:52:30y el tema de la CISI, traer la CISI debería ser un tema prioritario, ¿verdad?
00:52:34Y es el llamado pues a los diferentes partidos políticos,
00:52:37a los diferentes candidatos a poner un énfasis,
00:52:40y realmente a decirle a la población realmente qué es lo que van a hacer,
00:52:44cómo lo van a hacer y en qué tiempo lo van a hacer, ¿verdad?
00:52:47Porque el tema de la CISI es un tema que se ha venido peleando desde el 2015
00:52:50y hasta el momento pues todavía no hemos tenido ningún resultado.
00:52:54Representantes de organizaciones de sociedad civil dicen que no hay estrategias
00:52:58ni condiciones claras para combatir la corrupción en el país.
00:53:01Por eso ven la CISI como una opción para luchar contra este flagelo,
00:53:05aunque cuestionan que los compromisos y acuerdos que se firman en campaña no son garantía.
00:53:10Usted sabe que todos los candidatos firman acuerdos y cuando ya llegan al poder
00:53:14esos acuerdos no tienen ningún tipo de validez porque no son institucionales,
00:53:17todavía no han asumido el control del país.
00:53:20Sin embargo, consideramos de que es importante que se le empiece a generar credibilidad
00:53:25a la institucionalidad del país con acciones concretas,
00:53:27con acciones que se vean imparciales, que se vean objetivas y que tengan evidencia.
00:53:31Los candidatos que hasta este momento están representando o pretenden representar a Honduras,
00:53:36pues carecen de propuestas sólidas en función de combatir la corrupción.
00:53:40Lamentan que el nivel de bienestar de los hondureños se perjudique por problemas como el de la corrupción.
00:53:46De aquí la urgencia de propuestas sólidas para su combate.
00:53:50La justicia laboral no camina como debiera.
00:53:56La mora de casos es enorme a tal punto que hay audiencias fijadas para el 2030,
00:54:01un hecho que para los entendidos en la materia legal es una violación a los derechos de los trabajadores.
00:54:07Las demoras en justicia laboral alcanzan niveles críticos.
00:54:14Abogados denuncian que hay audiencias fijadas para el 2029 y 2030,
00:54:18lo que consideran una violación al derecho de los trabajadores y patronos a obtener un fallo en tiempo razonable.
00:54:25Si en la primera instancia, que son los juzgados laborales,
00:54:28estas audiencias se dilatan increíblemente,
00:54:31¿cómo va a encontrar una respuesta?
00:54:33¿O cómo un trabajador va a esperar una respuesta rápido,
00:54:36si tiene que esperar tres, cuatro años o cinco años para que se resuelva una demanda?
00:54:41Se pierde confianza en el sistema.
00:54:43Esta magistrada de sala laboral reconoce la mora y afirma que ya analizan medidas estructurales
00:54:48como la conciliación para descongestionar los tribunales.
00:54:52Las cifras indican que la sobrecarga ha generado una mora que en algunos casos supera los cinco años.
00:54:58Ciertamente hay juicios en los cuales se está programando audiencias de juzgamiento para el 2030,
00:55:08lo cual a nosotros nos parece ciertamente que va en detrimento de la clase trabajadora
00:55:15y no solamente la clase trabajadora, del Estado mismo.
00:55:19Los laboralistas coinciden en que la mora judicial no solo afecta a los abogados,
00:55:24sino también a los trabajadores que esperan resolver demandas por despido o prestaciones.
00:55:30El proceso laboral en su génesis está diseñado para que no dure tanto tiempo
00:55:34y el no resolver y tener esa disposición o esa directriz,
00:55:40más bien perfectamente eso lo que viene es agravar más la situación del Estado,
00:55:47porque al final es de los dineros públicos que se pagan estas indemnizaciones.
00:55:51La conciliación está mal utilizada. De 11.723 demandas que ingresaron en los últimos años,
00:55:58se realizaron 4.614 audiencias de conciliación.
00:56:02De estas, 967 terminaron con acuerdo y sin acuerdo entre las partes 3.654,
00:56:09cifra que engorda la mora judicial.
00:56:11No es coherente que una demanda, por ejemplo, que no exceda de 300 a 500 mil empiras,
00:56:19que tal vez nos estemos desgastando sectores obreros, sectores trabajadores y el Estado mismo
00:56:26en una sentencia, en un juicio que probablemente, como ya usted lo dice, pueda durar 10 años.
00:56:31¿Acaso, me pregunto yo, no es lo más sensato que la Procuraduría General de la República
00:56:36y que las partes fueran por una conciliación?
00:56:39El diagnóstico es claro. Sin más jueces comprometidos, sin presupuesto y sin modernización procesal,
00:56:46la justicia laboral continuará acumulando retrasos.
00:56:50Vicente Turcios, Telenoticias.
00:56:54Economía Hoy es presentada por Cemento Bijao.
00:56:57Construir con calidad no es un gasto, es una inversión que garantiza tu seguridad.
00:57:04Cemento Bijao, el corazón de cada proyecto.
00:57:09El secretario de Desarrollo Económico, Freddy Serrato, informó que este día recibió una visita de cortesía
00:57:15del embajador de China, Yu Vo, para reafirmar la cercanía diplomática y el interés de ambos gobiernos
00:57:22en mantener una comunicación fluida.
00:57:24Destacaron los avances comerciales, especialmente las exportaciones de camarón hondureño,
00:57:28indicando que este año se firmaron contratos para compras de 27 contenedores y ya se han enviado cerca de 20,
00:57:36equivalentes a unas 300 toneladas.
00:57:39Sin embargo, estas exportaciones representan apenas el 5% de lo prometido a través de contratos de intención de compra
00:57:46por 6.000 toneladas en cinco años.
00:57:49El embajador Yu Vo expresó la disposición de China a continuar con su cooperación hacia Honduras,
00:57:55incluyendo apoyo para reducir costos de producción y fortalecer el desarrollo agrícola, según la nota oficial.
00:58:02Los combustibles registrarán alzas el próximo lunes.
00:58:07El galón de gasolina superior subirá un lempira con 11 centavos y su nuevo precio será de 103.21,
00:58:14mientras que la regular incrementará a 87 centavos, quedando en 95.68 lempiras.
00:58:20Por su lado, el queroseno tendrá un alza de un lempira con 38 centavos para un precio de 80.58.
00:58:27El diésel subirá un lempira con 44 centavos, reflejando un nuevo precio de 90.38
00:58:33y el LPG vehicular incrementará a 17 centavos, quedando en 44.79 lempiras a partir del lunes a las 6 de la mañana.
00:58:45La producción nacional sigue creciendo al histórico 3.6%, impulsada principalmente por un mayor consumo de los hogares,
00:58:54ya que las familias están gastando más gracias al aumento de las remesas, confirman los últimos datos del Banco Central, publicados este viernes.
00:59:02El crecimiento también se sostiene en sectores productivos como la banca, las telecomunicaciones, la agricultura, el comercio, el transporte y la industria manufacturera.
00:59:12Esta última aceleró su desempeño por el aumento en la fabricación de arneses, alimentos, pero sigue cayendo en el sector textil.
00:59:24En San Pedro Sula nació Mezcla Café, la iniciativa de una joven emprendedora que no solo piensa en vender una taza de café,
00:59:36sino apoyar al pequeño productor con la compra de su producto.
00:59:39Este es un nuevo concepto de negocio impulsado por Melanie Amaya en nuestra sección del Emprendedor.
00:59:46El corazón de Mezcla Café reside en su modelo de negocio, la compra directa de productos y materias primas provenientes del campo y de pequeños emprendedores.
01:00:13De esta manera, cada taza de café se convierte en un soporte económico para las familias rurales.
01:00:19Nosotros le compramos el café a una pareja emprendedora, ellos se llaman Parriba Café, es una pareja de, son unos señores, son muy lindos.
01:00:29Mezcla Café ofrece un nuevo concepto en la experiencia cafetera, combinando la excelencia de los granos hondureños con una propuesta gastronómica completa.
01:00:38Su menú variado incluye café, desayunos y postres.
01:00:41Mezcla nace porque yo quería un concepto combinado con el café, la coctelería, los vinos y tener un menú súper abierto.
01:00:53Detrás de este innovador concepto está la visión de la joven emprendedora Melanie Amaya,
01:00:58quien ha materializado su idea de crear un espacio donde la calidad y el impacto social van de la mano.
01:01:04La gente pueda venir a desayunar, a tomarse su cafecito o pueda venir a tardear así un grupo de amigas con una tabla de queso y una variedad de postres.
01:01:15Mezcla Café cuenta con un amplio local, está ubicado en la avenida Circunvalación, frente a la Universidad de San Pedro Sula.
01:01:22Orly Martínez, Telenoticias.
01:01:23Estudiantes del sexto año de Medicina de la UNA desarrollan un proyecto de fortalecimiento de la salud digestiva en comunidades indígenas.
01:01:34La iniciativa realiza intervenciones de promoción y prevención con talleres y tamizajes en 16 comunidades que enfrentan alta vulnerabilidad por falta de acceso a agua potable, prácticas inadecuadas de higiene y alimentación deficiente.
01:01:48Sí, hemos venido realizando los tamizajes, los barridos epidemiológicos para poder ver cuántos problemas tenemos de signos que podamos hacer prevención temprana.
01:02:00También hemos hecho intervenciones en las escuelas en tema de contarle cuentos a los niños, el método tradicional, ¿verdad?, de la promoción de la salud que sigue siendo permanente en enseñarles a parte de la ilustración, la educación.
01:02:13Esa parte hemos buscado a enseñarles por ese método.
01:02:16Esta iniciativa busca promover el bienestar de las comunidades indígenas a través de estrategias sostenibles y participativas.
01:02:26Las condiciones del tiempo con nuestro experto César Quintanilla.
01:02:35Hola, ¿qué tal mis amigos? Un gusto saludarles.
01:02:38Aquí en Belén, Brasil, está concluyendo la cumbre mundial COP30.
01:02:43Sin embargo, todavía continúan las negociaciones kilométricas porque no hay acuerdos definitivos.
01:02:49Hay un paquete de decisiones que nos van a repercutir a todos los que habitamos en este planeta Tierra,
01:02:54pero se espera un consenso para su aprobación.
01:02:57Hay países que no están de acuerdo en alejarse rápidamente de los combustibles fósiles
01:03:01mientras camina una propuesta de más de 80 países que buscan que se cuadruplique el uso de biocombustibles
01:03:10para la aviación, para los transportes de carga, para el transporte general.
01:03:14Y hablo de ese transporte de carga que es vehículo movido con biocombustible,
01:03:18que tiene una fortaleza para alar incluso hasta dos contenedores.
01:03:22Se habla aquí del financiamiento climático que debe triplicarse para que alcance a aquellos países
01:03:29que están verdaderamente pasando problemas serios por los fenómenos meteorológicos extremos
01:03:35que cada vez son más severos.
01:03:37Así que todavía hay mucho que contar de Brasil.
01:03:39Mientras, les voy a contar sobre las condiciones del tiempo que aguardan para las próximas horas
01:03:44sobre el territorio hondureño.
01:03:46Específicamente para esta jornada de sábado, esperamos lluvias.
01:03:49Para el domingo, esperamos lluvias.
01:03:50¿Pero en qué zonas?
01:03:51En la zona norte, en la zona oriental y en la zona occidental.
01:03:55Y posiblemente algunos chubascos alcancen la zona central.
01:03:59Esto es debido al ingreso de humedad desde el Caribe y para el día domingo completamente del norte.
01:04:05La humedad estará ingresando y dejando esas precipitaciones.
01:04:07Las temperaturas continuarán elevadas en la zona sur de 34,
01:04:11en el centro entre 27 y 29, esperando más de 30 grados en el resto del territorio hondureño.
01:04:16Con un oleaje en el litoral Caribe de 1.3, que puede llegar a un máximo de 1.7
01:04:21y a la salida del Golfo de Fonseca de 2 metros.
01:04:24Quedan ustedes completamente informados.
01:04:26Que tengan un buen fin de semana.
01:04:28Recuerden que siempre les quiero como televidentes y no como noticias.
01:04:31Que la pasen.
01:04:31Gracias por ver el video.
Recomendada
51:49
|
Próximamente
34:00
3:46
5:59
26:02
0:58
0:36
0:59
54:08
42:21
23:36
1:31
1:29:33
0:25
2:14:38
46:48
1:33:41
53:21
43:10
Sé la primera persona en añadir un comentario