- hace 5 minutos
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas tardes, Día Político por TSI.
00:03Hoy es viernes, día de conocer aspirantes a cargos de elección popular.
00:07Y usted bien sabe que los viernes yo le doy la oportunidad a Caras Nuevas,
00:10a gente que aspira a ser alcalde, diputado en los próximos cuatro años.
00:16Y qué bien conocerlos, porque es importante también conocer la nueva propuesta.
00:20Seydi Castañeda, candidata a diputada, Partido Demócrata Cristiano de Honduras,
00:25Francisco Morazán. ¿Cómo está?
00:26Bueno, muy contenta de estar aquí en Día Político y qué mejor oportunidad
00:30para que el pueblo hondureño conozca mis propuestas, si usted me da el voto.
00:35Edi Mesa, candidato a diputado, Partido Liberal, Departamento de Intibucá. ¿Cómo está, Edi?
00:40Pues gracias, bien, bendecido, contento de poder estar acá y compartir con el pueblo hondureño
00:45nuestras ideas para poder desarrollar nuestro territorio.
00:48Antes de hablar de sus propuestas, ¿cómo ven el proceso?
00:50¿Cómo ven todo lo que se está dando en materia electorera en el país?
00:56Bueno, la verdad que la sociedad está bien polarizada, Ramón.
01:00Tenemos que, si uno hace un comentario a favor de un partido, pues el otro se le viene encima, ¿verdad?
01:06Entonces, de verdad que la población está muy, muy polarizada.
01:10Y lo que tenemos que hacer como hondureños es lo que usted está haciendo,
01:14conocer las propuestas de todos los candidatos,
01:16que las personas puedan elegir las mejores personas y no por el color político al que pertenece o por el que simpatiza,
01:24sino que escogerán los mejores ciudadanos para que puedan ocupar esos cargos de elección popular,
01:29ya sea de diputados, de alcaldes y en la mayor también magistratura, ¿verdad?
01:36Que es el presidente o la presidenta.
01:37Bueno, a pocos días de unas elecciones atípicas, yo creo que han sido unas elecciones bastante difíciles,
01:45pero aparte de nosotros hacer una campaña a nuestro favor, a favor de nuestro partido,
01:50nos hemos dedicado a hacer una campaña a favor de Honduras,
01:53concientizando a nuestra gente de que salgamos temprano a votar y que lo hagamos de una forma pacífica
01:57y que en realidad esto por fin sea una fiesta patriota.
02:01Mire, Eddy, ¿usted es primera vez que aspira?
02:02Primera vez que aspira a una diputación.
02:04¿Usted es de La Esperanza Intimucada?
02:05Yo soy de La Esperanza Intimucada, orgullosamente, actualmente regidor de la Municipalidad de La Esperanza.
02:09Mire, mire qué importante, por eso les digo, amigo televidente, y yo les quiero preguntar a ellos puntualmente,
02:15¿ya es tiempo de renovar esos rostros en el Congreso Nacional de la República?
02:20Fíjame, porque este último Congreso ha sido un total desastre en todos los aspectos,
02:27desde quien lo dirige hasta el último diputado que no presiona por sesionar.
02:33Ahí andan los diputados de oposición, haciendo reuniones extraordinarias para poder llevar a agenda temas importantes del país.
02:42Les consulto, Seidy, ¿ya es tiempo de renovar los rostros en el Congreso Nacional,
02:47pero que tengan un principio democrático, participativo, pero también partidario?
02:52Yo considero que la población ya ha despertado y tiene que seguir despertando.
02:58Este 30 de noviembre tiene que elegir las mejores personas, las mejores propuestas,
03:03y también personas con valores, con una trayectoria intachable.
03:07Es bueno de conocer cada uno, profundizar qué ha hecho por la sociedad,
03:12qué tan buena persona ha sido, que si es honesto, honrado,
03:16qué es lo que más pesa a la hora de que usted puede escoger a un diputado, a un alcalde,
03:22o en este caso a un presidente o a una presidenta.
03:25Entonces, en tus manos está el nuevo Congreso Nacional.
03:29Dame tu voto este 30 de noviembre.
03:31Quiero aprovechar, voy en la casilla 4 por el Partido Democracia Cristiana, aquí en Francisco Morazán.
03:36Yo creo que no solo trata de cambiar rostro, yo creo que tenemos que cambiar,
03:41tener un Congreso de una forma propositiva,
03:45algo que nos lleve a poder, por fin, buscar una ruta de desarrollo para nuestro país.
03:50Creo que este es el momento de Honduras, este es el momento en que cada uno de los electorados no se puede equivocar.
03:55Este es el momento de elegir a las mejores hombres y a las mejores mujeres para que nos puedan gobernar estos cuatro años.
04:02¿Cómo califican el actual Congreso?
04:04Un Congreso improvisado, a veces a Aragán, no quieren ir a trabajar,
04:11y la ley la acomodan según sus conveniencias.
04:14Eso es lo que puedo percibir.
04:17Un poder legislativo que perdió el rumbo.
04:20Perdió el rumbo porque es un grupito el que está generando ley, el que está generando todo para el país.
04:28Y hemos dejado por fuera a la mayoría.
04:31Cuando es por mayoría que se eligen, es por mayoría que proponemos.
04:36Y la mayoría la hemos dejado a un lado.
04:39Y nos hemos dedicado, o sea, se ha formado, perdón, un grupo para poder dirigir los rumbos del país.
04:45¿Traicionaron a quienes votaron por ellos en las últimas elecciones de 2021?
04:50¿Estos actuales diputados traicionaron estos votos, cree usted, o no todos los diputados?
04:55La verdad que muchos de los diputados ahora en el Congreso Nacional no están representando al pueblo hondureño.
05:04Fueron elegidos por un partido político y estando ahí ya en el Congreso, fueron adheridos a otro por conveniencia.
05:12Entonces, la verdad que no nos están representando como hondureños los presentes diputados.
05:17¿Usted cree que traicionaron el voto quienes votaron por ellos, estos diputados actuales?
05:22La verdad que no todos.
05:23La verdad que no todos.
05:24Yo creo que tenemos muy buenos diputados, algunos muy propositivos, algunos que venían con nuevas ideas.
05:31Pero encontrar un Congreso cerrado, un Congreso que no quiere excepcionar,
05:34es difícil también exponer cuáles son las ideas y cuáles son nuestros temas para poder desarrollar el país.
05:41Si encontramos un Congreso abierto, propositivo, nos van a dar la oportunidad de poder nosotros crear leyes para nuestro pueblo.
05:50¿Por qué quiere llegar Seidy a ser diputada al Congreso Nacional de la República?
05:55Porque quiero hacer los cambios que quiero hacer, que necesito hacer en educación especialmente,
06:01que es en el ámbito profesional que yo me he movido, que son 18 años que tengo de experiencia como docente en la escuela pública.
06:10Entonces, conozco de primera mano cuáles son las necesidades de los estudiantes, de los maestros y también de los padres de familia.
06:17Desde mi círculo no puedo hacer incidencia.
06:21Entonces, necesito estar en ese lugar donde se toman las decisiones para poder hacer los cambios necesarios que necesita Honduras.
06:31No sé si le comento algunas de mis propuestas o...
06:33Ya la vamos a platicar.
06:34Más adelante.
06:35Y usted, hay una pregunta.
06:36Yo creo que lo que me hace llevar es mis años de experiencia con el municipalismo.
06:41Formé parte para la Agenda 2030 para Latinoamérica en México.
06:44Y eso nos lleva a saber de que en realidad la única forma de poder desarrollar Honduras es de la mano de los alcaldes.
06:50Son los alcaldes los que tienen en sus manos los planes de desarrollo comunitario,
06:55los planes de desarrollo de cada colonia, de cada comunidad.
06:58Y es a los alcaldes que tenemos que apostarle.
07:00Pero en este momento estamos recibiendo nada más un 7.2% de transferencia, cuando es un 11% que nos corresponde.
07:06Tenemos que apostarle al municipalismo, tenemos que trabajar de la mano de los alcaldes para poder desarrollar nuestro territorio.
07:12Bueno, me tengo que ir a la primera pausa.
07:15Y quiero que platicemos de las propuestas.
07:18¿Qué pretenden ir a hacer al Congreso Nacional de la República?
07:20Ya regreso.
07:21Estos nuevos aspirantes a ser diputados al Congreso Nacional de la República,
07:29¿qué tienen en su haber?
07:30¿Qué tienen en su agenda?
07:31¿Qué pretenden ir a hacer al Congreso Nacional de la República si es que el voto les beneficia el próximo 30 de noviembre?
07:39Seidy.
07:40Bueno, yo llevo en mis propuestas macro, es en educación.
07:45Una es implementar los comedores infantiles dentro de cada centro educativo.
07:49Eso, pues, beneficia a todos los niños de Honduras de escasos recursos,
07:54porque precisamente en la escuela pública del país es donde están los niños con mayor necesidad.
07:59Vamos a llevar una ración de comida saludable a todos los niños de Honduras.
08:04Con eso, pues, vamos a suplir cada una de las necesidades que ellos tengan nutricionales.
08:10Cuando un niño es sano, entonces es un niño que aprende.
08:13Todas sus funciones cognitivas están al 100.
08:16También vamos a evitar que estos niños padezcan de otras enfermedades a raíz de una desnutrición.
08:22Entonces, esa es una de mis principales propuestas, llevar los comedores infantiles dentro de cada centro educativo.
08:29También el transporte gratuito.
08:31Vemos muchos de los estudiantes, más que todo en el área rural, que caminan largas distancias para llegar a su centro educativo.
08:38Esto ya no puede estar sucediendo.
08:41Tenemos como futuro gobierno, que vamos a hacer el próximo año, vamos a darle a los estudiantes un transporte gratuito.
08:48Otra de mis propuestas es darles un kit escolar y uniforme completo a los niños y a las niñas cuando formalicen su matrícula en el centro educativo.
08:57Eso nos garantiza que todos los niños van a llegar con iguales condiciones y a los centros educativos.
09:05Cada una de mis propuestas, yo las fundamento primero en la Constitución de la República.
09:11En el artículo 151 al 157 nos habla sobre que la educación tiene que ser, en primer lugar, un derecho.
09:19Otro, gratuito.
09:21Y en tercer lugar, que tiene que ser obligatorio de primero a noveno grado.
09:25Y la ley fundamental de educación, en el artículo 3, nos habla sobre la permanencia, la equidad y también la inclusión de los estudiantes en los centros educativos.
09:34Con cada una de estas propuestas que le he mencionado, vamos a tener la mayor presencia de los estudiantes en los centros educativos.
09:41Vamos a evitar el ausentismo y también vamos a evitar la deserción.
09:46Otra propuesta es la legalización de los centros educativos que no están a nombre de la Secretaría de Educación.
09:55En los centros educativos, Ramón, tenemos 17.500 en el sector público.
10:03De esos 17.500, 5.000 están legalizados a favor de la Secretaría de Educación.
10:09Y el resto, que es más del 70%, no tienen ningún título de propiedad que esté a favor de la Secretaría.
10:15Entonces, ¿qué es lo que impide eso?
10:18Que estos recursos que vienen para reformar, para la infraestructura, para el mantenimiento de estos centros educativos, pues quede en nada.
10:28Y siempre se siga ayudando a los centros educativos que estén a favor de la Secretaría de Educación.
10:34Ese es un tema sencillo que lo podemos solventar a través, como decía Edi, a través de las municipalidades.
10:41Darles ese poder a los gobiernos locales y de esa forma trabajar junto con SEDUC, que es la Secretaría de Educación, y también con el Instituto de la Propiedad.
10:51Edi, ¿sus propuestas?
10:52Yo creo que más propuestas, yo creo que Honduras necesita una revisión.
10:56Creo que somos de los países que más leyes tenemos.
10:58Yo creo que es el momento de que tengamos una revisión y que podamos actualizar nuestro país.
11:02Ya hablaba de educación, la licenciada.
11:04No es posible que nosotros tengamos tierra adentro todavía niños aprendiendo a leer y a escribir con el libro de Nacho.
11:11Y eso creo que mi abuelo aprendió a leer así.
11:14Yo creo que es el momento que tenemos que tener una reingeniería para poder reorientar los destinos de nuestro país.
11:20Pero les hablaba del municipalismo, yo creo que de eso depende.
11:24Son los alcaldes los que saben en realidad, los que tienen un banco de información correcta y perfecta para poder desarrollar Honduras.
11:31Cada municipalidad cuenta hasta cuántos diabéticos tiene, cuántos hipertensos tiene.
11:36Hay un banco de información que tenemos que llegar a ver y poder generar un impacto dentro de las municipalidades.
11:43Pero también necesitamos la definición de competencias.
11:45Porque en este momento las municipalidades nos está tocando a nosotros acarrear con cosas que no nos corresponden.
11:51Por el caso, en educación, nosotros no tenemos que estar como municipalidades gastando un fondo,
11:57que sí hay un renglón presupuestario de educación, pero lo estamos gastando en infraestructura.
12:01Cuando podemos potenciar a nuestros estudiantes, cuando podemos generar becas,
12:05cuando podemos nosotros ver cómo poder de otra forma poder impactar aún más en la educación.
12:10En salud, nos está tocando como municipalidades comprar medicamentos que no nos corresponde.
12:15Hay ministerios encargados para eso.
12:17Y dentro del Congreso aprobamos el presupuesto general de la República.
12:20Y tiene que haber una revisión, no solo llegar y levantar la mano y decir,
12:24lo aprobamos el presupuesto a conveniencia de un sector, sino a conveniencia del pueblo.
12:29Tenemos que revisar esos presupuestos, cuánto queda para nuestro departamento en salud,
12:33cuánto queda en educación, y ver cómo podemos nosotros llevar y desarrollar nuestros pueblos territorios.
12:39Sí, hablando del presupuesto, educación es una de las partidas presupuestarias más grandes,
12:47más extensas en el país.
12:4842.7 mil millones son los que del año fiscal 2024.
12:54El 85% de ese presupuesto se va en el pago de salarios y sueldos.
13:00Imagínense, después tenemos entre un 7% para el gasto corriente.
13:04¿Cuánto porcentaje queda realmente para poder impulsar la educación en Honduras?
13:10Es muy poco.
13:12Entonces, tenemos que revisar, como decía nuestro compañero,
13:16todas esas partidas presupuestarias de cada secretaría.
13:22Y también quiero aprovechar, Ramón, a decirles,
13:24otra de mis propuestas es los maestros jubilados.
13:28Los maestros jubilados no cuentan con el seguro social, y esa es una injusticia,
13:32porque es en la ancianidad donde ellos necesitan realmente medicamentos,
13:36atenciones médicas, y no solo de un doctor general, sino que de diversos especialistas,
13:41porque ya a partir de los 60 años es cuando todas las enfermedades llegan a flotar, ¿verdad?,
13:50de todo ser humano.
13:51Entonces, sí, creo que los maestros jubilados, estoy muy segura de eso,
13:57necesitan el seguro social.
13:58Y otra de las propuestas, llevo la agenda política de las mujeres.
14:02Nosotros como mujeres tenemos también que defender a las mujeres.
14:06Entre nosotras nos acuerpamos.
14:09Llevo esa agenda política, una, a la no violencia contra la mujer.
14:13También la seguridad integral, el presupuesto, la educación para las mujeres jóvenes y adultas.
14:21Hay muchas mujeres emprendedoras que sacan adelante a sus familias,
14:25pues queremos darles los préstamos con unas tasas pequeñas realmente,
14:30para que ellas puedan desarrollar su negocio, esas pequeñas microempresas.
14:35De verdad que yo quiero llegar al Congreso con esa iniciativa a favor de las mujeres,
14:41a favor de los ancianos y a favor de la educación en Honduras.
14:47Con cada una de estas propuestas que yo le dije, Ramón, sobre educación,
14:52no solamente estamos beneficiando a los niños específicamente,
14:55sino que también el bolsillo de los padres de familia.
14:58Qué bonito es poder llegar a la escuela pública y que le den su kit escolar,
15:03que le digan aquí está su uniforme, no va a pagar ninguna merienda
15:07porque el gobierno se lo va a dar, el transporte gratuito también.
15:10Bueno, mire qué importante es, amigo y amiga televidente,
15:14que usted se dé cuenta esta tarde de estos rostros nuevos que buscan ir al Congreso Nacional de la República.
15:22Y usted los escucha, tienen esa idea de ir a trabajar,
15:26de ir a renovar este Congreso Nacional,
15:29de ir a hacer incidencia para el bien del pueblo y de la nación y de la población en general.
15:34Ve a usted, identifíquelos,
15:40porque hay otros que solo van a negociar al Congreso Nacional,
15:43hay otros que solo van a hacer sus negocios.
15:48Usted ya sabe, pues.
15:50Y su voto es importante.
15:52Yo sé que el voto va a ser masivo el próximo 30 de noviembre.
15:55Va a ser un voto muy, pero muy masivo,
15:58porque nos vamos a volcar a las urnas a ejercer el sufragio.
16:02Entonces, usted va a depender a quienes quiere de 128 diputados propietarios y suplentes
16:07en el año 2026.
16:11Me tengo que ir a una pausa, yo me despido acá de Seidy.
16:14Gracias, Seidy, por haber compartido con nosotros.
16:15Muy amable.
16:16Gracias a ustedes por la invitación y nuevamente al pueblo hondureño.
16:20Gracias por darme su voto.
16:22Voy en la casilla 4, diputada por Francisco Morazán.
16:25Su voto cuenta.
16:27Su voto cuenta también, Edi.
16:29Bueno, agradecerles.
16:30La verdad que tenemos un departamento bello,
16:33el departamento de Intibucá,
16:34un departamento productivo,
16:36y tenemos que apostarle a poder, por fin,
16:39crear leyes para poder nosotros proteger a esos agricultores.
16:42Son nuestros agricultores, son nuestros productores,
16:45los encargados de llevar la comida a nuestros hogares.
16:49Son ellos los que cultivan nuestras tierras
16:51y son ellos los que están sufriendo los embates de los bajos precios de sus cosechas,
16:56pero los altos precios de insumos.
16:58Es ahí donde nosotros tenemos que apostar para ver cómo poder proteger a estos agricultores.
17:02Porque en este momento nosotros como agricultor sabemos
17:05que alguien está sembrando hoy una manzana de papa,
17:08sabe a cómo está el precio,
17:09pero no sabe a cómo está cuando vaya a cosechar.
17:11Yo creo que ahí tenemos que apostar a la estabilización de los precios
17:14para que nuestra gente, pues, por fin, pueda verla.
17:17Los nuestros agricultores están sufriendo los embates
17:19y tenemos que apostarle a poder nosotros crear leyes
17:22para poder proteger a estos agricultores.
17:24Gracias, muy amable.
17:24Me tengo que ir a la pausa.
17:26Nelson Álvarez también aspira a ser diputado por el Pino Socialdemócrata.
17:29Aquí vamos a conocer rápidamente sus propuestas.
17:32Ya regresamos.
17:35Bien, me acompaña acá Nelson Álvarez.
17:37¿Cómo está?
17:37Aspirante diputado por el Pino Socialdemócrata, Francisco Marazán.
17:40¿Cómo está?
17:40Muchísimas gracias, Ramón, por la invitación.
17:43Un privilegio para mí estar hoy aquí en este foro tan importante.
17:48Y es un sueño para mí, la verdad.
17:49Le hablaba con mi esposa esta mañana.
17:52Y, pucha, y cada un día voy a estar en esa silla.
17:55Y aquí estoy.
17:56Y aquí está.
17:56Y, mire, le preguntaba a los otros aspirantes,
18:00hombre, ¿por qué quieren llegar al Congreso Nacional?
18:02¿Por qué quieren estar ahí, en este poder del Estado?
18:06La verdad que es muy buena pregunta.
18:10Yo tengo 25 años de ser emprendedor.
18:12Sí.
18:12Y tengo muchas personas que trabajan con nosotros, con mi familia.
18:17Y, pues, hemos vivido muchas carencias, muchas cosas con nuestros colaboradores.
18:22Y quiero ser diputado porque quiero ayudar a mi gente.
18:28Hablemos realidades, Ramón.
18:30Hay 85 personas que van a reelección en este momento.
18:35Y si nosotros seguimos votando de la misma manera, el resultado va a ser igual.
18:40Es por eso que yo me cansé de estar detrás de una cámara, de un televisor, mejor dicho,
18:45de un teléfono celular, de una red social, gritándoles a los políticos de todo.
18:51Porque la misma cosa, la misma cosa.
18:54Entonces, me meto porque tengo varias propuestas que van a llevar a ayudar a mucha gente.
19:01Por ejemplo, que humanicemos los hospitales públicos en Honduras,
19:05en una simplificación de procesos en hospitales.
19:08Vengo ahorita porque mi hijo se fracturó un brazo y fue tedioso, la verdad,
19:15llegar a un hospital y que váyase por allá, por acá.
19:18Y ese relajo que lo hace a uno perder más el tiempo que una atención.
19:23Entonces, si nosotros simplificamos los procesos,
19:27considero yo que esas personas que vienen de tierra adentro
19:30no van a tener que venir a gastar combustible,
19:32no van a tener que, pasaje, mejor dicho,
19:35si no le dan la cita a tiempo, el bus lo deja,
19:38tiene que pagar hotel y como no hay recursos,
19:40se tienen que quedar durmiendo a los alrededores del hospital.
19:43También tengo una propuesta para la mayoría de la población hondureña,
19:47que es la mujer, el 53% de la población son mujeres.
19:52Y pues tengo una ley para activar las guarderías infantiles
19:57en todas las ciudades grandes de Honduras
20:00y de esa manera ayudarle a esa mujer para que siga trabajando.
20:05Porque hay un buen porcentaje, Ramón, que son madres solteras
20:08y que no siguen trabajando porque no tienen quien les cuide a sus hijos.
20:11Entonces, todas esas cosas las tenemos como ideas, propuestas nuevas,
20:16ideas nuevas que queremos llevar al Congreso Nacional de la República
20:20y siempre y cuando usted, pueblo hondureño, me preste su voto,
20:24voy en la casilla 52 del Pino SD.
20:27Mi nombre es Nelson Álvarez y estoy para servirle.
20:30¿Qué otros temas, qué otros trabajos legislativos tiene en cartera
20:36Nelson Álvarez si es elegido diputado?
20:38Pues sí, tenemos cubiertos todos los ejes.
20:42Tenemos, por ejemplo, en educación, tenemos en salud,
20:45tenemos en vivienda, por ejemplo, con el doctor Nelson Ávila,
20:50que es nuestro candidato, estamos impulsando lo que es
20:52el Banco Nacional del Emprendedurismo
20:54y de ahí se van a generar muchas ofertas más,
20:58muchos productos más que nos van a ayudar, por ejemplo,
21:01al acceso a vivienda.
21:01Que en este momento el acceso a vivienda es, para una persona común,
21:07es imposible, Román.
21:08O sea, tener una vivienda en Honduras es bastante difícil porque,
21:12número uno, tiene que ganar arriba de 75 mil lempiras.
21:15Y no estamos para eso.
21:17Hay una situación que me preocupa bastante
21:20y es que hay que revisar el tema de la inversión china.
21:24La verdad que a mí me preocupa mucho ver a tanta inversión china en los mercados
21:31que incluso ha desplazado supermercados importantes en Honduras.
21:35Y al ver eso, que nosotros como emprendedores, como productores,
21:39porque yo tengo una fábrica de tortilla de harina,
21:41y veo que alrededor de ese supermercado yo tenía muchos clientes,
21:45pero se tuvieron que ir porque el supermercado ya no trabaja más.
21:48Porque la inversión china compró ese establecimiento
21:50y ahora venden productos chinos.
21:54Entonces, nos están desplazando.
21:56¿Qué está haciendo el Estado?
21:57¿Qué está haciendo el gobierno para poder que nosotros como productores
22:01o como emprendedores podamos competir con esa inversión?
22:04Es bastante difícil porque ellos traen mucha plata.
22:08Pero dicen, vamos a generar empleo.
22:10Si tú ves en esas empresas, lo que hay son empleados chinos.
22:15Dos, tres empleados hondureños
22:17que no llenan un requisito mínimo.
22:22Entonces, esa y otras propuestas más tenemos en agenda nosotros
22:27como participantes en esta ocasión.
22:30Bueno, el tiempo se nos ha ido.
22:3130 segundos, por favor.
22:32Muchísimas gracias.
22:33Para que invite a votar masivamente el próximo 30 de noviembre.
22:37Muchísimas gracias.
22:38Estoy honrado de estar acá.
22:40Soy Nelson Álvarez.
22:41Voy en la casilla 52 del Pino SD.
22:43Si sembramos aguacates, cosechamos aguacates.
22:45Si votamos de la misma manera como hasta el día de hoy,
22:48el resultado va a ser el mismo.
22:50Los invito.
22:51Vean propuestas, vean caras nuevas.
22:53Nosotros no venimos a confrontar a nadie.
22:55Venimos a unir a la familia hondureña.
22:57Y en eso nos estamos poniendo las pilas,
22:59trabajando, revisando propuestas y dar soluciones a las personas.
23:04Muchísimas gracias, Ramón, por la oportunidad.
23:08Gracias, Nelson Álvarez.
23:09También candidato a diputado del Pino Socialdemócrata,
23:13acá por Francisco Morazán.
23:14Amigos y amigas televidentes, que pasen una feliz noche.
23:16¡Gracias!
23:17Gracias por ver el video.
Recomendada
1:29:33
|
Próximamente
40:03
5:49
5:21
0:36
0:59
1:31
0:25
2:14:38
46:48
1:33:41
53:21
43:10
59:40
1:11:23
20:48
Sé la primera persona en añadir un comentario