Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
La jornada laboral de 40 horas está en cuenta regresiva para definirse en el Congreso. Te explicamos por qué el plazo es tan ajustado, qué preocupa al sector privado y cómo funcionaría la gradualidad que propone el gobierno antes de aprobar esta refo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Por qué la ley que busca darte más tiempo libre es ahora una carrera contrarreloj en el Congreso?
00:07La reducción de la jornada laboral a 40 horas en México es un clamor social e histórico,
00:13pero esta reforma está a punto de enfrentar su fecha límite.
00:16El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, previó que el proyecto podría llegar a la Cámara de Diputados
00:22antes del 15 de diciembre de 2025.
00:25Sin embargo, el periodo de sesiones cierra entre el 11 y el 12 de diciembre.
00:31En este video te explicaremos por qué este plazo es tan apretado
00:35y qué preocupa al sector privado sobre el aumento de costos.
00:39Pero antes de entrar en detalles, si quieres entender a fondo los cambios que definirán el futuro de tu trabajo,
00:45suscríbete y activa la campanita.
00:48La presión no es solo política.
00:50Afuera de San Lázaro, sindicatos clave como el de telefonistas, mineros y trabajadores del Seguro Social
00:56exigieron la aprobación inmediata de la reforma.
01:00México es uno de los países donde más se trabaja y menos se retribuye,
01:04y la clase trabajadora está cansada de excusas.
01:08Pero, ¿por qué no se ha aprobado antes si hay consenso social?
01:12El gran conflicto es la incertidumbre económica sobre el cómo.
01:16Antes, la reforma no avanzó porque el sector productivo mantiene inquietudes fuertes.
01:22El Centro de Estudios Económicos del sector privado calcula que los costos laborales
01:26podrían aumentar entre el 22 y el 36%,
01:30afectando principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas.
01:34Para evitar esa crisis, la presidenta Claudia Sheinbaum encargó al secretario Mara Bolaños
01:41negociar acuerdos con los sectores económicos y empresariales para caminar de manera consensuada.
01:48Y aquí el dato clave que busca resolver la tensión, la gradualidad.
01:53El cambio no será inmediato.
01:55Si se cumplen los planes adelantados, la reducción será un proceso paulatino de 5 años,
02:01empezando el 1 de mayo de 2026 y alcanzando las 40 horas hasta 2030.
02:09Ricardo Monreal confirmó que la reforma será gradual,
02:12tal como la presidenta Sheinbaum lo prometió antes de cerrar su sexenio.
02:17¿Pero es la gradualidad suficiente para garantizar el éxito de la reforma?
02:22Según los especialistas, no lo es del todo.
02:25Parte de la letra chiquita que aún no se revela es si el gobierno ofrecerá incentivos fiscales
02:30o una deducibilidad ampliada para compensar los gastos adicionales.
02:35Tampoco se ha mencionado la implementación de pruebas piloto para medir el impacto real
02:40en productividad o rotación de personal antes de aplicar el cambio a nivel nacional.
02:47Esta reforma podría beneficiar a 7 de cada 10 trabajadores asalariados en México,
02:52que elaboran más de 40 horas a la semana.
02:55El proceso legislativo avanza contra reloj para cumplir la promesa de las 40 horas,
03:02con la gradualidad como herramienta para contener el miedo económico.
03:06Pero el éxito real dependerá si el Congreso logra definir los incentivos necesarios
03:11para que las micro, pequeñas y medianas empresas no colapsen en el intento.
03:16¿Y tú crees que se logrará aprobar esta reforma sin alterar tu salario o tus derechos?
03:22Queremos leer tu opinión en los comentarios, dale like a este video y por supuesto suscríbete
03:28al canal para que no te pierdas los detalles de esta ley.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada