Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
Hay un consenso en que la jornada de 40 horas debe ser un cambio paulatino y por industria, pero se observan diferencias en los plazos y en algunas medidas de acompañamiento.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/jornada-laboral-40-horas-4-grandes-consensos-matices-reforma-20250801-770712.html

#JornadaLaboral #40horas #LFT

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La próxima gran discusión laboral que tendrá México será la jornada de 40 horas y luego de
00:06los foros públicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para recabar propuestas ya se
00:11observan consensos en torno a las medidas que deben acompañar una reforma de esta magnitud.
00:16De acuerdo con un análisis del Grupo Estrategia Política sobre los foros de la Secretaría del
00:20Trabajo, se percibe un acuerdo entre sectores por reducir la jornada laboral a 40 horas semanales,
00:26sin embargo, se presentaron diversos matices sobre la forma en que esta reforma se llevará a cabo.
00:31Según el análisis del Grupo Estrategia Política, los cuatro puntos con mayor consenso en torno a la
00:36jornada laboral de 40 horas son 1. Mejora generalizada. La reducción de la jornada laboral
00:42incrementa los derechos laborales y la productividad. 2. Cambio paulatino y por industria. Su aplicación
00:49debe ser gradual y sectorizada. 3. Con datos y evaluación previa. Es importante elaborar
00:54diagnósticos técnicos y comenzar con programas piloto. 4. Medidas complementarias. Su implementación
01:00debe acompañarse de estímulos fiscales, esquemas de capacitación y concentrar la atención en las
01:05MIPIMES. Por otra parte, los matices en las posturas son los siguientes. 1. Poco consenso hacia
01:112030. Mientras que los sindicatos pidieron una transición más corta, a 2027 o 2028, las empresas
01:18solicitan una gradualidad más amplia. 2. La vía para reformar. Especialistas e iniciativa privada
01:24indican que la modificación debe ser únicamente a la Ley Federal del Trabajo, pero el sector
01:29sindical se pronunció por una reforma constitucional que reconozca el derecho a dos días de descanso por
01:35cada cinco de trabajo. 3. Incremento de costos. Las empresas señalaron posibles incrementos de costos
01:41por pagos de tiempo extraordinario. Y aunque algunas posturas sindicales coincidieron en que una jornada
01:47más corta si tiene un impacto económico, una petición constante fue la creación de una prima
01:51sabatina. ¿Y qué sigue? La Secretaría del Trabajo y Previsión Social presentará las conclusiones de los
01:57foros, aunque la dependencia aún no ha fijado la fecha para esto.
02:03Club El Economista. Encuentra beneficios exclusivos para suscriptores. Entra a
02:09clubeleconomista.mx. Suscríbete y vívelo.
02:16Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada