00:00Y desde el Vice Ministerio de Autonomías han anunciado la creación de un fondo de emergencias para la atención de desastres naturales.
00:08Lo que estamos haciendo desde mi Vice Ministerio es que estamos viajando a las regiones, empezamos por Beni y Cochabamba.
00:14Esta semana que viene, el domingo, ya estamos empezando a trabajar en Beni, no tenemos fin de semana, aquí no hay descanso, no hay pausas, no hay nada.
00:20Estamos el domingo, yo estoy en el departamento del Beni, justamente porque estamos identificando no solamente con las ETAs,
00:25sino con el sector empresarial y productivo, pequeño, mediano, grande, cuál es la emergencia, qué viene los siguientes tres meses,
00:33qué es lo más urgente a resolver, qué es eso, tratamiento de carreteras, pago de salarios, cumplimiento de obligaciones.
00:38Para todo eso, que no solamente tiene el Beni, tiene Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, todas las gobernaciones,
00:43sobre todo gobernaciones y sector empresarial, estamos haciendo ese levantamiento de información para poder crear un fondo de emergencias
00:50que debe ser consignado todavía con economía.
00:51Seguramente nuestra mayor negociación tendrá que estar en economía, porque lo que dice el ministro Lupo es cierto,
00:58no tenemos para llegar a fin de año, nos han dejado quebrados, pero vamos a tratar de generar un fondo de emergencia
01:03para resolver estas cosas en modo de prevención, para que no nos llegue un desastre como el que ha llegado hasta Maipata.
01:08¿Cuáles son las prioridades? Estamos en época de lluvia, en época de lluvia la prevención de las carreteras,
01:13protección de las carreteras es crucial, ¿por qué? Porque sin carreteras bien mantenidas no podemos tener conectividad en el país
01:18y no podemos sacar nuestros productos ni mover nuestros productos, lo que afectaría a la soberanía alimentaria nacional.
01:23Segundo, pago de sueldos, salarios y cosas inmediatas que haya que resolver, dependiendo la ETA la vamos a priorizar.
Sé la primera persona en añadir un comentario