Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Los conductores del programa Café en la Mañana, Emma Carolina Agurto y Michel Caballero, conversarán con los poetas Dafne Pidemunt de Argentina y a Juan Carlos Villavicencio de Chile, sobre la segunda edición de la Expoesía 2025 que se está llevando a cabo en los espacios del Celarg con la participación de poetas de 18 naciones, 26 editoriales internacionales y 7 nacionales.


Síguenos:

@CafeEnLaMañana
@MichelCaballero
@EmmaCaroAgurto
@ElCaballeroTV

THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: ProgramasVTV
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, a esta hora comenzamos su programa de Café en la Mañana a 11.3 minutos.
00:17Hay información importante en el Teatro Teresa Carreño en el marco de este festival de poesía.
00:23Vamos a conectarnos.
00:24Contra él se están haciendo atentados y fuerzas externas están buscando eliminarlo.
00:30Entonces su hija falleció porque querían hacer un atentado contra él,
00:37pero ellos cambiaron de automóvil en último momento.
00:40Entonces el explosivo que le pusieron para matar al filósofo falleció su hija en ese atentado.
00:46Entonces me parece que es importante decir esta dedicatoria porque tanto Dugin como ella,
00:50ella era periodista y ella también era comunicadora como yo.
00:54Y entonces es una de las víctimas físicas que vemos de esta guerra informativa que estamos llevando.
00:59Esto me parece importante recargarlo porque nuestra labor no es solamente en el campo informativo,
01:05sino en la vida real, en el campo de batalla real se está llevando.
01:09Y bueno, volviendo a mi tema de presentación, se llama la esclavitud narrativa,
01:13cómo Rusia liberó a millones inculcando el pensamiento crítico.
01:16Aquí hay que hacer un pequeño contexto.
01:18Bueno, cuando surgió la Unión Soviética, hace más de un siglo,
01:23los soviéticos y los bolcheviques en particular tenían una idea muy fuerte que promover entre la población.
01:31Y esa idea era tan fuerte que millones de rusos se levantaron, apoyaron ese proceso revolucionario
01:37y después en el siglo, a mediados ya del siglo XX, cuando los invasores nazis atacaron a la Unión Soviética,
01:43con esas ideas en manos, con ese pensamiento que tenían, que les habían inculcado los soviéticos,
01:50pudieron resistir a la mayor agresión que jamás se haya dado en la historia,
01:54que es la invasión nazi a la Unión Soviética.
01:56Un pequeño contexto, los nazis lograron conquistar toda la Europa continental
02:01y les quedaban solamente dos países por conquistar, que era Gran Bretaña,
02:06que estaba en una isla y por eso se les fue difícil, y la Unión Soviética.
02:09Pero contra la Unión Soviética sí hicieron su invasión,
02:12la mayor invasión jamás vista en la historia de la humanidad,
02:15en la mayor guerra con mayor cantidad de víctimas jamás vista en la historia de la humanidad.
02:19¿Y por qué empiezo por este repaso histórico?
02:22Porque vimos cómo países como, por ejemplo, Francia duró un mes ante los nazis,
02:27países como Dinamarca duraron un día ante los nazis.
02:30¿Y qué fue lo que hizo al pueblo soviético poder resistir esa invasión?
02:34Las ideas en manos que en su momento Lenin, haciendo la revolución, pudo ponerles en manos.
02:39Entonces vimos cómo millones y millones de personas que hace 20 o 30 años eran campesinos
02:45o trabajadores con poca capacidad cognitiva, digamoslo así, con poca educación.
02:54De repente se levantaron y defendieron con sus propias vidas aquellas ideas que les habían inculcado,
02:59que era la educación, la salud universal, capacidad de crecimiento en la esfera política,
03:05que nada de eso existía en el Imperio Ruso y los soviéticos se lo entregaron al pueblo.
03:09Entonces, cuando dicen que los soviéticos resistieron a la invasión nazi gracias al invierno
03:15o gracias a la cantidad de armamento que tenían, es verdad, pero sobre todo y en primer plano
03:21me gustaría destacar que era gracias a aquellas ideas que ellos defendían.
03:26Ellos no solamente defendían su país, defendían unas ideas.
03:30Y de aquí la importancia de todo esto que estamos haciendo hoy.
03:32El término de esclavitud cognitiva lo había presentado el historiador ruso Yegor Yakovlev
03:40y lo define como la esclavitud narrativa se da cuando una persona está tan inmersa
03:46en una narrativa determinada que es incapaz de percibir críticamente la información
03:51que se le sale de su marco.
03:53En otras palabras, es lo que estamos viendo hoy y es lo que hemos visto nosotros,
03:57por ejemplo, en Rusia.
03:58Yo aquí siempre voy a destacar que es el ejemplo ruso, yo aquí comparto con ustedes
04:02lo que vivimos en Rusia.
04:04En Rusia lo vivimos muy fuerte cuando, precisamente con la caída de la Unión Soviética.
04:08En los años 90, cuando ya de repente ese marco ideológico que tenía la Unión Soviética
04:13dejó de existir, vivimos los rusos, una invasión de pensamientos e ideología occidentales,
04:22sobre todo estadounidenses.
04:23Y al no tener una capacidad, una ideología propia para poder resistirla, pues fuimos totalmente controlados.
04:32Hoy día cada ruso tiene bien claro que en los años 90 fuimos esclavizados ideológicamente
04:38por Estados Unidos.
04:40Gracias a Dios, gracias por cosas del destino, no voy a entrar muy a profundo aquí en esto
04:45porque no me causaría el tiempo.
04:47En los años 2000 llegó al poder nuestro presidente actual, Vladimir Putin, y poco a poco, paulatinamente,
04:53sin revoluciones, evolutivamente, hemos sabido, supimos quitarnos de encima esa esclavitud ideológica
05:02y ahora tenemos nuestra propia defensa cognitiva interior.
05:07¿Y cómo se ha logrado esto?
05:09La próxima imagen, por favor.
05:15Bueno, esto es un pequeño repaso que me gustaría hacer aquí, ya que estamos en Latinoamérica
05:20y en Venezuela en particular, que ustedes han vivido todo un proceso de independencia
05:23de las colonias que, por ejemplo, nosotros en Rusia no lo hemos vivido.
05:26Hoy día no basta solamente con haber alcanzado una independencia política, que ya la hemos
05:32alcanzado, una independencia económica, que estamos en proceso en Latinoamérica, se
05:38está llevando un proceso de independencia económica, de un poco separarse de aquel mundo construido
05:42por Estados Unidos, no, por el mundo aglosajón más ampliamente después de la Segunda Guerra
05:47Mundial, pero también es bastante importante de tener algún tipo de independencia cognitiva
05:54y de independencia narrativa específicamente, porque la independencia narrativa es totalmente
06:02lo contrario a la esclavitud narrativa.
06:04Si bien Yegor Yaklaff, el historiador que estaba en la imagen anterior, había presentado
06:08el término de esclavitud narrativa, a mí me gustaría evolucionarlo un poco y decir
06:12que, bueno, lo contrario a eso sería la independencia narrativa.
06:15¿Y cómo se logra eso en Rusia?
06:16Ahora le voy a poner algunos ejemplos y le voy a poner un contexto histórico para que
06:19ustedes puedan consumirlo mejor.
06:21La próxima imagen, por favor.
06:24Lo primero que todo es definir y saber inculcar y defender unos valores propios.
06:32Es lo que nos faltó a nosotros en Rusia en los años 90, cuando cayó la Unión Soviética
06:35dejamos de tener valores propios y asumimos los valores estadounidenses, pero nos percatamos
06:41que nunca íbamos a ser considerados por el enemigo ideológico nuestro como iguales.
06:48O sea, siempre nos van a ver como inferiores, jugando con sus valores.
06:53Por eso, una de las tareas primordiales que nosotros tuvimos en Rusia y que se logró construir
06:58es la tarea de realizar, construir unos valores propios.
07:03¿Y eso cómo se logra?
07:04Pues bueno, poniéndose preguntas y respondiéndolas.
07:07¿Quiénes somos?
07:08¿Qué buscamos como sociedad?
07:11¿En qué nos diferencian de nuestros vecinos?
07:15¿Cuál es la diferencia?
07:16Por ejemplo, estando acá en Venezuela, ustedes deberían...
07:18Bueno, se está desarrollando esta actividad, un foro que tiene que ver con los fake news,
07:22el tema de la era digital se está desarrollando en el Teatro Teresa Carreño.
07:26Bueno, seguimos acá en su programa Café en la Mañana.
07:28Ahora sí, vamos a darle las bienvenidas a ustedes.
07:31Ya nos acompaña aquí, estamos todo el equipo listos, preparados para llevarles noticias
07:35con esta actividad que ha encabezado el jefe de Estado,
07:38que tiene que ver con el sector de los trabajadores.
07:41El día de ayer, Carolina, muy buenos días.
07:42¿Cómo está, señor caballero?
07:43Así es, luego de ver esa actividad y estar bien atentos a cualquier momento
07:46volvernos enlazar con ella, les comentamos que justamente el presidente de la República
07:49del día de ayer en compañía de la clase obrera nuevamente fijó lineamientos
07:55y los rangos y los rumbos a seguir en lo que queda de año
07:59y lo que se perfila para este año que viene, la importancia que reviste
08:03la clase obrera en nuestro país y de qué manera se siguen organizando
08:08para seguir avanzando en el tema productivo tan importante.
08:12Recordemos que es la primera T de los ejes de transformación
08:15y hasta ahí la premisa y un punto fundamental, son los trabajadores de nuestra patria.
08:20Así es, vamos a revisar una cuenta, como siempre hacemos en Instagram
08:23del jefe de Estado, donde ha publicado elementos y detalles
08:26de lo que ha sido esta actividad, que dice así,
08:28qué alegría acompañar a mis hermanas y hermanos trabajadores,
08:31hicimos un balance de las asambleas de base rumbo al Congreso Constituyente
08:34de la clase obrera, también ha dicho, hasta ahora se han elegido
08:3816.516 delegados y 12.374 delegadas, quienes constituyen
08:46un nuevo liderazgo surgido de la clase obrera.
08:49Estas asambleas son una escuela de aprendizaje y formación,
08:51por ello nadie puede quedarse pegado en dogmas ni esquemas.
08:55Les confieso algo, guárdeme el secreto, este 2025 la economía crecerá
09:02también un 9% en el Producto Interno Bruto, siendo los 13 motores
09:07el impulso principal.
09:08También destacó que el gas ya está en la frontera para exportar a Colombia,
09:12eso está listo, debemos impulsar una economía binacional integrada,
09:15la historia nos obliga a la unidad y a reconstruir las bases de la Gran Colombia.
09:19Los CPTT deben fungir de manera estratégica en esta fase,
09:24al igual que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, con un objetivo claro,
09:28establecer una nueva doctrina laboral y obrera, con una nueva forma de organización.
09:34Que viva la clase obrera constituyente, el Gran Congreso
09:36y la Unión Nacional, adelante, clase obrera de mi patria, hasta la victoria siempre.
09:40Adjunta allí imágenes de lo que fue la actividad desarrollada el día de ayer
09:44por el jefe de Estado venezolano en compañía de los trabajadores
09:47y las trabajadoras de la patria.
09:48Bueno, en función de esto, este encuentro que tiene que ver,
09:51ustedes saben, se está avanzando hacia la constituyente de la clase obrera.
09:55El jefe de Estado ha publicado en sus cuentas en las redes sociales
09:58un video relativo a lo que ha sido esta actividad.
10:00Vamos a verlo.
10:01Estoy en el centro de donde siempre he estado
10:13y estaré en el centro de lo que yo soy.
10:16Un presidente obrero, el presidente de la clase obrera.
10:21El objetivo de este proceso constituyente en la clase obrera
10:25es liberar la energía y la fuerza revolucionaria de la clase obrera
10:30para que la clase obrera, en definitiva, tome la posición de poder
10:34que tiene que tener en la economía, en la cultura, en la sociedad,
10:39en la política, en las calles.
10:41Nadie se puede quedar pegado.
10:43En Venezuela estamos rompiendo todos los dogmas y los paradigmas
10:47y construyendo nuestra propia teoría, nuestra propia doctrina.
10:53Hemos logrado sacar adelante un nuevo modelo económico
10:57que le va proporcionando al país cada vez más estabilidad,
11:00crecimiento, abastecimiento al 100%.
11:04Aprendamos en el mundo todo de todos.
11:07Creemos en Venezuela todo lo que nos hace falta con tecnología propia.
11:12Y nunca, jamás volvamos a depender de nadie en este mundo.
11:17¡Independencia total!
11:19¡Que viva la clase obrera constituyente!
11:22¡Que viva el gran Congreso de diciembre!
11:25¡Clase obrera de mi patria!
11:28¡Hasta la victoria siempre!
11:36Bueno, ahí está el jefe de Estado destacando
11:39lo que tiene que ver con esta clase obrera
11:40y este proceso de constituyente que ya se ha iniciado
11:42y se está organizando lo que tiene que ver de cara a ese gran Congreso.
11:46De inmediato, vamos a presentarles cuáles son esos ejes centrales
11:49que desarrolla y destaca este debate obrero.
11:51Ahí lo tienen.
11:52El primero de ellos, los delegados electos
11:54tendrán la responsabilidad de debatir y formular propuestas
11:56en torno a cuatro áreas estratégicas definidas por el Ejecutivo.
12:00Tiene que ver con el plan productivo
12:02enfocado en la consolidación del modelo de los 13 motores económicos.
12:06La meta de alcanzar es un 100% de la sustitución de las importaciones.
12:10Como punto número dos, la nueva organización sindical
12:13impulsar una reforma de la estructura gremial
12:15para adaptarla a las nuevas realidades productivas
12:17y asegurar los derechos de los trabajadores.
12:19Uno de los ejes tiene que ver con la defensa integral,
12:21fortalecer la defensa de la nación
12:22y mantener la operatividad de los cuerpos combatientes
12:25como garantía de la paz nacional.
12:27Y el último eje del debate de la clase obrera
12:30y no menos importante, tiene que ver con la Comisión Internacional
12:33y es la creación de una instancia
12:35cuyo objetivo posterior será activar un Congreso latinoamericano
12:39y caribeño para estrechar lazos de apoyo
12:42con la clase obrera a nivel regional.
12:44Y bueno, varios anuncios, todo se está organizando
12:47en cada una de las unidades productivas,
12:50empresas tanto públicas como privadas
12:52se está desarrollando este proceso de organización
12:55de cara a esta constituyente y de cara al Congreso.
12:57Gran Congreso, como ha dicho el Jefe de Estado,
12:59que se va a realizar entre el 14 y el 16 de diciembre.
13:02Vamos a escucharlo.
13:05Quedan 24 días para instalar esa jornada monumental
13:13del Congreso Constituyente de la clase obrera.
13:18¿Verdad?
13:19Bueno, en estos 24 días, a acelerar la marcha,
13:23a facilitar las asambleas, a organizar toda la base de datos,
13:29a organizar cada mesa de trabajo
13:31y a seguir avanzando en el desarrollo
13:34de esta inmensa potencialidad de la clase obrera.
13:38Yo le hago un llamado muy especial
13:41a la juventud trabajadora del país.
13:46Hay que convocar, hay que garantizar
13:51que la juventud obrera del país,
13:54que la juventud trabajadora y emprendedora
13:56se incorpore a este tremendo esfuerzo
13:59de la constituyente obrera
14:00en todos los centros de trabajo,
14:03en todas las actividades económicas.
14:06Y así lo ha destacado el presidente de la República.
14:08Incluso para llegar a este balance
14:10es que se llevaron a cabo miles y miles de asambleas
14:13de la clase obrera en todo el territorio nacional.
14:15Así lo ha reflejado el portal de la Casa Venezolana de Televisión
14:19y vamos de inmediato a darle lectura.
14:20Dice así, clase obrera ha realizado
14:22más de 10.000 asambleas de base en todo el país.
14:24Se han realizado un total de 10.289 asambleas
14:28y electo 30.679 delegados principales,
14:31donde la participación de las mujeres
14:33ha arrojado un importante crecimiento,
14:34se lo informó el ministro del Trabajo, Eduardo Piñate.
14:37También destacó que estas importantes asambleas
14:39se han desarrollado en todos los sectores del país,
14:41que incluye salud, alimentación, telecomunicaciones,
14:44agroalimentarios, así como el ámbito del emprendimiento,
14:47en lo que se han efectuado 250 encuentros,
14:48mientras que en el sector hidrocarburos,
14:50petróleo y gas, se han ejecutado 97 reuniones,
14:53construcción y cemento alrededor de 272 asambleas
14:56y 97 en el sector eléctrico, por mencionar algunos.
15:01Bueno, y importante la nota que recoge
15:03la página de la Casa Venezolana de Televisión.
15:05También vamos a comentarle sobre lo que tiene que ver
15:07con la Comisión de Desarrollo Económico,
15:09que están integrando los 13 motores.
15:11El jefe de Estado ha hecho hincapié en la necesidad
15:14y el papel protagónico que están jugando
15:16los trabajadores venezolanos en el desarrollo nacional.
15:19Vamos a escucharlo.
15:20La clase obrera tiene que tener su plan económico.
15:24Así como nosotros creamos,
15:27Delcy, Delcy Eloína,
15:32Rodríguez Gómez,
15:36rectora de la economía,
15:39así como creamos una comisión internacional
15:41que ha arrancado muy bien
15:43para todo el trabajo de difusión de este proceso
15:46y búsqueda de la solidaridad internacional.
15:49Así mismo, debemos crear de inmediato,
15:54Delcy, te encargo a ti junto a la Comisión Promotora,
15:57una Comisión de Desarrollo Económico Integral
16:01de los 13 motores de la clase obrera
16:03rumbo a el Congreso Constituyente
16:07del 14, 15, 16 de diciembre.
16:12La economía,
16:13la economía.
16:16¿Y quién puede saber más de la economía
16:19que los que producen la riqueza?
16:20¿O miento?
16:24¿Miento?
16:26¿Miento?
16:28¿Quién puede saber más de economía que nosotros?
16:31Los trabajadores.
16:33Si un presidente obrero
16:35que le han lanzado con todo,
16:38que le hicieron todas las modalidades
16:39de guerra económica,
16:41estoy listo,
16:43dije, para resistir,
16:46para combatir
16:47y hemos logrado
16:50sacar adelante
16:52un nuevo modelo económico
16:54que le va proporcionando al país
16:56cada vez más estabilidad,
16:59crecimiento,
17:00abastecimiento al 100%.
17:02Y lo que falta por hacer,
17:07solo nosotros sabemos cómo hacerlo
17:09y ahora con esta Comisión Económica
17:13de la clase obrera
17:13no nos para
17:15nada
17:17ni nadie.
17:18Lo que vamos es
17:19para adelante
17:20en la superación
17:21de cualquier problema
17:25derivado de esa guerra económica.
17:27Bueno, así lo ha destacado
17:28el presidente de la República,
17:29la fortaleza
17:30que hemos tenido
17:31en materia económica
17:32que,
17:33más allá de este tema
17:34de las sanciones
17:35y el bloqueo
17:35que sí ha golpeado fuertemente
17:37a nuestro país,
17:37a nuestro pueblo.
17:38Bueno,
17:38nos hemos sabido
17:39o hemos sabido crecernos
17:41ante estas adversidades.
17:42Bueno, y hoy por hoy
17:43tenemos un crecimiento económico
17:45importante,
17:45fortalecido
17:46y una clase obrera
17:47más comprometida incluso.
17:48Vamos a revisar,
17:50ahora entramos en el 2.0,
17:52hay información importante,
17:53vamos a consultar
17:54la cuenta en Instagram
17:55de la vicepresidenta
17:56ejecutiva de la República,
17:57ya se la vamos a colocar,
17:58ahí está.
17:59Que dice de la siguiente manera,
18:00en nombre del presidente
18:01Nicolás Maduro
18:02hicimos entrega
18:03del Premio Nacional de Historia,
18:05un reconocimiento
18:06a la experticia
18:07y la investigación
18:07que mantiene viva
18:08la memoria histórica
18:09de quiénes somos,
18:11de dónde venimos
18:11y hacia dónde vamos,
18:13analizando todas las etapas
18:15de resistencia
18:16de nuestro pueblo.
18:17En este acto
18:18enarbolamos la historia
18:19insurgente
18:20de quienes luchan
18:21por nuestra independencia
18:22y soberanía
18:22y autodeterminación
18:24frente a aquellos
18:25que pretenden
18:26perturbar
18:27la paz de la patria
18:28y socavar
18:29la sagrada soberanía.
18:30Venezuela viva
18:31la llama insurgente
18:32por la unión
18:33y por nuestra histórica
18:34o por nuestra historia
18:35de emancipación
18:36y anticolonialismo
18:37y antiimperialismo.
18:40Es la publicación
18:40que ha hecho
18:41la vicepresidenta,
18:41además tiene un video
18:42que vamos a ver
18:42a continuación.
18:44Quienes están
18:44en la investigación histórica
18:46tienen el compromiso
18:48de la conciencia colectiva,
18:50tienen el compromiso
18:50también de la memoria,
18:52que no muera la historia,
18:53pero no es cualquier historia.
18:55La historia insurgente
18:56es la historia
18:57de los que luchan
18:58es la historia
18:59de los que combaten
19:01por la independencia
19:02de nuestra patria,
19:03por nuestra soberanía,
19:04por nuestra autodeterminación
19:06y cuando nosotros vemos
19:09por qué el presidente
19:10Nicolás Maduro
19:11decidió
19:13que este día
19:1420 de noviembre
19:15es el día
19:16de la historia insurgente,
19:18estaba haciendo allí
19:19un balance histórico
19:20de todas las etapas
19:21de resistencia
19:22del pueblo venezolano
19:24contra el imperialismo,
19:25contra el colonialismo.
19:26Aquí está el reconocimiento
19:29a nuestros pueblos indígenas
19:30de todo lo que fue
19:32nuestra etapa
19:33por la independencia nacional,
19:35por el batallar
19:36también
19:36de nuestros pueblos
19:38de América Latina,
19:39de la patria grande,
19:40de Bolívar
19:41liberando cinco naciones.
19:43Y aquí también
19:43está la historia insurgente
19:45de nuestros
19:46y nuestras mártires
19:47que se fueron
19:48al bachiller,
19:49que se fueron
19:49a la guerrilla
19:50a combatir
19:51la traición
19:51punto fijista
19:52de lo que significó
19:54el entreguismo
19:55amplio
19:55al imperialismo
19:57y vive hoy Venezuela.
19:59Yo no digo
20:00horas de peligro,
20:02no.
20:02Horas de definición
20:04histórica,
20:05de insurgencia
20:06histórica,
20:07de que sepan
20:08que este pueblo
20:09no se ríe,
20:10de que este pueblo
20:11no es chantajeable,
20:13de que este pueblo
20:14no lo pueden extorsionar
20:15y de que el presidente
20:16Nicolás Maduro
20:17desde su modestia,
20:19desde su humildad,
20:20pero desde su profunda
20:22valentía
20:22ha dado lecciones
20:24de que aquí
20:24no se entrega a nadie.
20:26Gracias a ustedes
20:27historiadores
20:28de nuestra patria,
20:30gracias por ser patriotas,
20:31por ser venezolanos.
20:33Mira,
20:34ahí está
20:34esta publicación
20:35que ha hecho
20:35la vicepresidenta
20:36reivindicando,
20:37por cierto,
20:37vamos a estar hablando
20:38también del tema
20:38de la cultura,
20:40de la poesía,
20:41de una Venezuela resiliente.
20:43Como resiliente
20:44también es un pueblo
20:45hoy Guarenas,
20:47nuestra Guarena,
20:48nuestra querida Guarena
20:48está de fiesta
20:49el día de hoy.
20:51Vamos a retornar nuevamente,
20:53nos indica el equipo
20:54de producción,
20:54vamos al teatro
20:55Teresa Carreño,
20:56vamos a lo que tiene
20:57que ver con este foro
20:58que tiene FATE
20:59y lo que tienen que ver
21:00con medios digitales,
21:01nos conectamos de nuevo.
21:02El militar especial
21:03de 2022
21:04es una consecuencia
21:05lógica de esos,
21:06a los que hablaron
21:08de los que los habitantes
21:10del Donbass
21:12eran separatistas,
21:14los medios ucranianos
21:16merecen un castigo
21:19y los medios ucranianos
21:24desde 2014 a 2022
21:26eran una cosa muy particular.
21:30Maidán fue la gran,
21:32gran bendición
21:34y la gran democracia.
21:36Los separatistas
21:38colorados,
21:41estos años
21:42los medios ucranianos
21:44no reconocían
21:45su propia realidad,
21:48negaban
21:49que ellos
21:50realizaban
21:51los fusilamientos
21:54en las montañas,
21:55que había
21:56una de las más
21:58comunicaciones
21:59más absurdas,
22:00es que
22:02uno de los
22:03muchachos
22:05se dispararon
22:06y lo dispararon
22:07ellas mismas.
22:09Y la...
22:11Claro que en realidad
22:12todo era diferente
22:13y por eso,
22:15para decir la verdad,
22:17desde primera persona
22:18yo mismo
22:19fui a Donbass
22:20como corresponde
22:22al sal de guerra.
22:23Muchos dicen
22:24porque nos enseñaron
22:27que hay que quedarse
22:27en el conflicto,
22:29que el periodista
22:30debe ser independiente,
22:31imparcial,
22:32pero si la guerra
22:34va en tu país,
22:37que no te puedes
22:37quedar en el conflicto.
22:39Alguien debe estar
22:40en el 2014,
22:43se quedó
22:44en alguna parte
22:45y en el 2022
22:46para ellos
22:48no existía
22:48el problema allí.
22:52Esta operación
22:53que empezó
22:54en 2022
22:55legalmente
22:58es por esa propaganda,
23:01por esas medidas.
23:02Lo que hay que decir
23:03en primer lugar
23:04es de las tecnologías
23:06como corresponsal
23:09de guerra
23:09que trató
23:10con estas,
23:11que confronté
23:12a estas tecnologías.
23:13Desde 2022
23:14es una guerra
23:16y la guerra
23:18en los medios
23:18es otra guerra.
23:20Mucho...
23:22Se dieron cuenta
23:22demasiado tarde
23:24que lo que empezaba
23:25desde 2014
23:26era una guerra
23:27diferente.
23:32Muchos de mis colegas
23:34sufrían
23:35porque eran
23:35objetivos
23:36prioritarios.
23:38Desde el principio,
23:40broma
23:41o en serio,
23:42se daban
23:43premios,
23:45se daban
23:46condecoraciones.
23:47Y ser
23:52corresponsal
23:52de guerra
23:53era uno
23:53de estos premios.
23:55Y muchos
23:55de mis colegas,
23:56de mis amigos
23:57Alexander Mativianov
23:59murieron
24:01por víctima
24:03de drones
24:03ucranianos.
24:06En algunas partes
24:08la seguridad
24:10para llegar
24:10a los frentos
24:11son...
24:13Por estos drones
24:14son a 40 kilómetros.
24:16esto cambió
24:18cardinalmente
24:18por los drones.
24:21Los correctivos
24:22se introdujeron
24:24poco a poco.
24:26Las municiones
24:27cambiaron
24:29ahora
24:30los misiles
24:31son
24:32G-Mars
24:34y después
24:35el arma definitiva
24:35de la guerra actual
24:36son los drones.
24:37Como dije,
24:38la principal
24:39corrección
24:39la introdujeron ellos.
24:43Además
24:44del peligro
24:45el peligro físico
24:47que eres
24:48en el...
24:49Estás en objetivo
24:50los operadores
24:51de los drones
24:51dicen
24:52no es importante
24:54que participas
24:56en la guerra
24:57informativa.
24:59Esto
25:00en realidad
25:01son aspectos
25:02importantes
25:02pero no
25:03el principal.
25:04La agitación
25:05ucraniana
25:06que se puede ver,
25:08que se puede
25:09percibir
25:10de las
25:11victorias
25:13inexistentes
25:14de que
25:14si allá
25:15va a terminar
25:16la guerra
25:16no tienen
25:17ninguna...
25:19no son
25:20realmente...
25:20no son reales.
25:24Bien, amigos,
25:24escuchaban ustedes
25:25allí lo que tiene
25:26que ver
25:26con este foro
25:27ruso-venezolano
25:27de esta nueva
25:28era digital,
25:29los FACE
25:29y la guerra
25:30cognitiva.
25:31¿De qué manera
25:31le salimos al paso
25:33a todas estas
25:33tergiversaciones,
25:35¿no?
25:35de la comunicación.
25:37Bueno,
25:37ahí están dando
25:38algunos daticos
25:38interesantes.
25:39Mira,
25:40antes de este contacto
25:41allá al 13 Carreño
25:42les comentábamos
25:42que Guarenas
25:43está de fiesta
25:43por la,
25:45en este caso,
25:46Virgen Nuestra Señora
25:47de Copacabana.
25:48Hay fiesta.
25:49Hoy es día feriado
25:49en Guarenas,
25:50acá en Miranda,
25:51Estado Miranda.
25:52Vamos a presentarles
25:53a ustedes
25:53la programación
25:54prevista para hoy.
25:56Comenzó el día de ayer.
25:57Ayer, por cierto,
25:57hubo vigilia,
25:58hubo misas
25:59y el día de hoy
26:00arrancó muy temprano
26:01cinco de la mañana
26:01con una tradicional
26:02misa también
26:04a esta hora
26:05está la sesión especial
26:06del Consejo Municipal.
26:08Más tarde estará
26:08la presentación
26:09de la Orquesta Sinfónica
26:10Infantil y Juvenil
26:11Ambrosio Plaza
26:12Coro Infantil.
26:14A las cuatro de la tarde
26:15está prevista
26:15la procesión
26:16de Nuestra Señora
26:17de la Copacabana
26:19y a las siete
26:19de la noche,
26:20siete de la noche,
26:22Gran Parrandón
26:23y Gaitazo Navideño
26:25con cierre
26:26de Criollo House,
26:27este grupo musical.
26:29Así que, bueno,
26:29un saludo a toda la gente
26:30allá en Guarenas,
26:31en el Estado Miranda
26:31y Venezuela sigue
26:33con sus tradiciones
26:34y sobre todo
26:35mucha paz.
26:35Eso se está viviendo
26:36en Guarenas,
26:37pero también,
26:38a propósito de este tema
26:39de Navidad,
26:41hay una actividad
26:41bastante importante,
26:42la mencionamos nosotros
26:43al inicio de la semana,
26:44pero se está desarrollando
26:45el día de hoy.
26:45Presten mucha atención,
26:46gran venta navideña
26:48de la empresa
26:48Venezuela Productiva,
26:50aprovecha precios especiales
26:51todos nuestros productos.
26:54Ahí está,
26:54eso es a partir
26:55del día de hoy,
26:56ya eso ha arrancado
26:57desde las 10 de la mañana
26:59en Fuerte Tiún,
27:01en el Complejo Deportivo
27:02de la Academia Militar
27:03del Ejército Bonibariano
27:04en ahí en el Paseo
27:06Los Bróceres,
27:07desde las 10 de la mañana
27:08hasta las 8 de la noche,
27:10bueno,
27:10ahí van a tener
27:11venta de artículos variados,
27:13electrónicos,
27:15del hogar,
27:16a precios,
27:17mira,
27:18de Venezuela Productiva.
27:19Mira,
27:19vamos a ir a la pausa,
27:21miren,
27:21ya ven una Venezuela,
27:22hoy es viernes,
27:24hoy es viernes
27:24y como dicen,
27:26hay muchas actividades.
27:27¿Tu cuerpo lo sabe?
27:28Sí,
27:28hay también en Chacao,
27:29por cierto,
27:30creo que es esta noche o mañana,
27:32el encendido,
27:32va a haber un encendido de luces
27:33en la Avenida Francisco de Miranda,
27:35así que bueno,
27:35Venezuela se está moviendo.
27:36Mira,
27:36llegó la Navidad.
27:37Creo que eso es esta noche,
27:39se llegó la Navidad,
27:40sobre todo muchísima paz.
27:42Miren,
27:42vamos a hablar de la Expo Poesía 2025,
27:45ayer por cierto,
27:47ha continuado esa agenda
27:49bien interesante,
27:50con diferentes exponentes,
27:51hay invitados también internacionales
27:53y vamos a tener aquí
27:54en su programa Café en la Mañana
27:55dos invitados especiales.
27:56Así es,
27:57ya se los vamos a estar presentando
27:58en pantalla,
27:59ahí lo van a ver,
27:59vamos a conversar,
28:00mira,
28:00ya están,
28:01ya vienen para el estudio,
28:02vamos a estar conversando
28:02con Dafne Piedemont,
28:04poeta argentino
28:05y Juan Carlos,
28:06o poeta argentina,
28:08y Juan Carlos Villavicencio,
28:09él es poeta chileno,
28:12una actividad súper bonita,
28:14que ya ha sido tradición
28:15acá en nuestro país
28:16y se va a estar desarrollando
28:17este domingo
28:18en los espacios
28:19de la Fundación Celar
28:21en nuestro país,
28:22la participación de 32 editoriales
28:24y la presentación de 48,
28:25nuevos títulos
28:27en esta Expoesía 2025,
28:30quien tiene a 18 naciones
28:32en nuestro país.
28:33Bueno,
28:34ahí está,
28:34vamos a la pausa,
28:35vamos a tocar ese tema
28:36de la Expoesía 2025,
28:38eso será la vuelta,
28:39pausa,
28:39ya venimos,
28:40no se parte.
28:52Esta Expoesía muestra ya en 2025
28:54sus primeros logros.
28:57Gracias a diversos acuerdos
28:58con las editoriales participantes,
28:59en la primera feria,
29:01hace exactamente un año,
29:02presentaremos 10 libros
29:04de autores y autoras venezolanos
29:06que fueron publicados
29:07y están siendo distribuidos
29:08de manera directa
29:09en Azerbaiyán,
29:11Colombia,
29:11Costa Rica,
29:12Cuba,
29:12El Salvador,
29:13Irán,
29:14México y Perú,
29:15cumpliendo uno de nuestros
29:16principales objetivos,
29:17la proyección de las voces poéticas
29:19de nuestro país
29:20en el exterior.
29:21En esta segunda edición
29:22profundizaremos la relación
29:23entre pedagogía y poesía,
29:25teniendo como centro
29:26la experiencia
29:27de la Escuela Nacional de Poesía
29:28Juan Calzadilla
29:29y haremos aportes
29:30al tema de la promoción
29:31de la lectura.
29:33Bueno,
29:33así es,
29:33veíamos en el marco
29:34de la inauguración
29:35las palabras del ministro
29:36de la Cultura,
29:37Ernesto Villegas,
29:38una actividad súper bonita
29:40que congrega a poetas
29:42del mundo entero
29:43y se va a extender
29:44hasta este próximo domingo
29:4523 de noviembre.
29:47Bueno,
29:47ya nos acompañan
29:48nuestros invitados,
29:50me cuesta un poquito
29:51pronunciar.
29:52Daphne,
29:53Daphne Piedemont.
29:55Ella es poeta argentina
29:56y Juan Carlos Villavicencio,
29:58poeta chileno
29:59y bueno,
30:00ya se ha iniciado esto,
30:01conversamos fuera de cámara,
30:02qué interesante
30:02es poder contrastar
30:04ustedes,
30:04bueno,
30:05Chile y Argentina,
30:06sus países
30:07y con lo que le han vendido.
30:08Siempre es interesante
30:09comenzar por acá,
30:10cómo han visto Caracas,
30:11¿no?
30:12De lo que han visto
30:13y de lo que han leído
30:14en sus propios países
30:14y de lo que han visto
30:15cuando han llegado.
30:16¿Cómo están?
30:17Bien.
30:18Bueno,
30:18en principio voy a agradecer
30:19les la invitación
30:20y también que se lleven
30:22actividades,
30:22se lleven adelante
30:24actividades como
30:25expoesía,
30:26nos parece súper enriquecedor
30:27y es necesario
30:28a nivel latinoamericano,
30:29nos une
30:30como resistencias
30:31latinoamericanas,
30:32la poesía siempre
30:33fue un espacio
30:33de resistencia
30:34y un poco
30:35y un poco lo que veníamos
30:35hablando era eso,
30:36¿no?
30:37Cómo generar resistencia
30:38y pensamiento crítico
30:39en estos tiempos.
30:41Como vimos Caracas,
30:42estuve poquitos días,
30:43llegué hace dos días,
30:45la verdad que siempre
30:46lo que nos dicen
30:46los medios
30:47nos mienten,
30:48históricamente
30:49en mi país
30:50pasa exactamente
30:51lo mismo
30:51y la información
30:53que nos llega
30:54desde el exterior
30:55siempre es como
30:56yo necesito
30:57estar en el lugar
30:58in situ
30:58y mínimo mirar
31:00diez medios
31:00diferentes
31:01e informarme
31:02de diferentes lugares
31:02sí siento
31:04como que
31:04están presionando
31:06de una manera
31:07inhumana
31:08hacia Venezuela.
31:10A ver,
31:10Juan Carlos,
31:11vienes de Chile,
31:12poeta chileno.
31:13Cuéntanos
31:14de qué manera
31:16la poesía
31:18se ha convertido
31:19en una
31:19forma
31:21de acción
31:23ante un mundo
31:24que uno dice
31:25caramba,
31:26es un mundo
31:27que está
31:28muy convulso.
31:29¿De qué manera
31:30la poesía
31:31hace su aporte
31:31para tratar
31:33de cambiar
31:34esa idea?
31:37¿Qué tal?
31:39Bueno,
31:40muchas gracias
31:41primero,
31:42gracias al pueblo
31:42venezolano
31:43por esta invitación
31:44maravillosa
31:45a compartir
31:46poesía
31:47y algunas palabras,
31:49unas reflexiones.
31:50Bueno,
31:51esta pregunta tuya
31:52es de esas preguntas
31:53que siempre
31:53nos complican
31:54porque
31:55es demasiado vasto
31:57todo,
31:57pero voy a hacer
31:58un intento rápido.
32:01Yo creo
32:01fervientemente
32:02que vivimos
32:03en un mundo
32:03extraordinariamente
32:04bestial,
32:06brutalizado,
32:07con valores
32:10que van cayendo
32:12en detrimento
32:13del capitalismo
32:15feroz
32:16y que hemos visto
32:19incluso
32:20de una manera
32:20mayor todavía
32:21si se podía
32:22después de la pandemia
32:23con una desigualdad
32:26que ha destruido
32:28vidas
32:29de millones
32:30y millones
32:31de seres humanos
32:31en todo sentido,
32:33en el sentido más amplio.
32:35Frente a eso,
32:36la poesía
32:36es una resistencia,
32:37¿no?
32:38Habla un poco
32:39de,
32:40como también creo
32:41en la sensación
32:45de que
32:46Latinoamérica
32:47es el espíritu
32:48del futuro,
32:49del mundo,
32:50que acá está salvaguardada,
32:52como lo vieron
32:54de los próceres,
32:55la poesía
32:58guarda ese espíritu
32:59de alguna manera
33:00porque
33:00cuida el tiempo,
33:03viene desde
33:04lo más interno
33:05que tenemos
33:05todos
33:05como espíritu,
33:07tanto individual
33:07pero también
33:08comunitario,
33:10en colectivo,
33:11en colectivo,
33:12pero también
33:12de las raíces
33:13de las culturas
33:16silenciosas,
33:17silenciadas,
33:18de hecho,
33:19desde los nativos
33:20latinoamericanos
33:22y después
33:22toda esta mezcolanza
33:23que somos
33:24ha provocado
33:25un poco
33:25la almandad
33:27pero a la vez
33:28también
33:28poder ser distintos
33:31y poder crecer juntos
33:32en ese camino.
33:34La poesía
33:34tiene mucho de eso,
33:36cada voz
33:36es distinta,
33:37cada uno
33:38es propia
33:38pero a la vez
33:40estamos todos juntos
33:41hablando
33:41ese idioma
33:42que abre un poco
33:43una visión
33:44del universo
33:45que puede llamar
33:48si quieres
33:48una muestra
33:49de un espejo
33:51de dolor profundo
33:52pero también
33:53de la esperanza
33:56de todo lo que
33:57también podemos
33:57llegar a vivir
33:58o imaginar.
33:59Don Carlos,
34:00ya le voy a dar
34:01otra vez la palabra
34:02porque hemos visto
34:03que hay 18 países
34:04invitados,
34:05hay una realidad
34:06que está pasando
34:06en este momento
34:07en América Latina
34:08y cómo lo plasman
34:08ustedes a partir
34:09de la poesía
34:10pero eso me lo van a decir
34:11en este momento
34:12a la vuelta
34:13porque vamos
34:13nuevamente
34:14al teatro
34:15Teresa Carreño
34:15donde hay información
34:16nos conectamos.
34:19Nos enfrentamos
34:20a estos obstáculos
34:22cada día
34:22en nuestro trabajo
34:24pero cómo podemos
34:26superar estas limitaciones
34:27y llegar
34:28a nuestra audiencia
34:29para que
34:29nos escuche.
34:31la dictadura
34:34del algoritmo
34:35consiste
34:37en cuatro puntos.
34:39El primer punto
34:40es cámara
34:41de eco.
34:42Las cámaras
34:43de eco
34:44son las cámaras
34:45que crean
34:47un algoritmo
34:48de cualquier red social
34:50y ese algoritmo
34:52refuerza
34:53perspectivas existentes
34:54creando
34:55digamos
34:56burbujas
34:57de información
34:58que dividen
34:59la opinión
35:00pública.
35:02También
35:02el poder
35:03del engagement
35:04es
35:06una métrica
35:07básica
35:08en la que
35:08nosotros
35:09por ejemplo
35:09basándonos
35:11al evaluar
35:13a nuestros
35:13éxitos
35:14del trabajo
35:15en las redes
35:15sociales.
35:16La calidad
35:17del trabajo
35:18periodístico
35:19se subordina
35:21a esas métricas
35:22superficiales
35:23de interacción
35:24con el contenido
35:25de una agencia
35:26de noticias.
35:28Las reglas
35:29de este juego
35:31siempre
35:32se están
35:33cambiando.
35:35Las plataformas
35:36modifican
35:36constantemente
35:37esos algoritmos
35:39sin transparencia
35:40y sin aviso
35:42previo
35:43a los usuarios.
35:44Y
35:45la llamada
35:46devaluación
35:47del contenido
35:47profundo.
35:49El género
35:50de la investigación
35:51en análisis
35:52por ejemplo
35:52un género
35:53muy popular
35:54del género
35:57noticiero
35:57está claramente
35:59perdiendo
36:00terreno
36:01frente al
36:01contenido
36:02viral
36:02contenido
36:03corto
36:04los clips
36:05el contenido
36:06viral
36:07y bien
36:08superficial.
36:10Pero
36:11¿qué
36:12determina
36:12hoy en día
36:13el funcionamiento
36:15de ese algoritmo
36:15en general
36:16y en relación
36:17con el periodismo
36:19en particular
36:20en concreto?
36:21Hoy en día
36:23podemos decir
36:24podemos concluir
36:25que el algoritmo
36:27se ve influido
36:28por los clics
36:30a los desplazamientos
36:31del contenido
36:32incluso si el contenido
36:33solo permanece
36:35en la pantalla
36:35durante unos segundos
36:37el tiempo
36:38de visualización
36:39en la pantalla
36:40los compartidos
36:42virales
36:42del contenido
36:43y las reacciones
36:46al contenido
36:47que publicamos
36:48todo esto
36:50da prioridad
36:51al contenido
36:52y aumenta
36:53su oferta
36:54a nuevos usuarios
36:55y que aún
36:57no están
36:58como
36:58familiarizados
37:01con el trabajo
37:03de un usuario
37:04que lo está publicando
37:06por otro lado
37:07el algoritmo
37:08no se ve
37:09influido
37:09en absoluto
37:11por información
37:12fiable
37:12trabajo periodístico
37:14de calidad
37:15contexto necesario
37:17e interés
37:18del público
37:19de esto
37:21se deduce
37:22que hoy en día
37:23se da preferencia
37:24a lo espectacular
37:25y no al significado
37:27y la esencia
37:29del asunto
37:30del que estamos
37:32hablando
37:32porque se puede
37:34hablar hoy en día
37:35de un cambio
37:36en la forma
37:37de pensar
37:37de los usuarios
37:38hoy en día
37:39nos estamos
37:40convirtiendo
37:41en esclavos
37:42del algoritmo
37:42tratando de seguir
37:44las tendencias
37:45en las redes sociales
37:46los trens
37:47creando
37:48clickbaits
37:49vacíos
37:50al mismo tiempo
37:51debemos
37:52tratar de seguir
37:53siendo estrategas
37:54en el cambiante
37:55flujo de información
37:57es importante
37:58al menos
37:58intentar defender
38:00los principios
38:00tradicionales
38:01del trabajo
38:02periodístico
38:02por eso
38:03nosotros
38:04deducimos
38:05cuatro pasos
38:06para oponerse
38:07a la dictadura
38:08del algoritmo
38:09lo primero
38:10es profundidad
38:11y no amplitud
38:12aquí
38:14hay que
38:15subrayar
38:16el dominio
38:17en su nicho
38:19hay que convertirse
38:20en una fuente
38:22irrefutable
38:23ser garante
38:24de la experiencia
38:25en el tema
38:26valor único
38:27del tema
38:28del que estamos
38:29hablando
38:29por ejemplo
38:30si hablamos
38:31de alguna cobertura
38:33de un evento
38:34local
38:34si asociaciones
38:35municipales
38:36y trabajo
38:37del gobierno
38:37local
38:38negocios
38:38locales
38:39y economía
38:40de la zona
38:40también
38:42hay que hablar
38:43sobre la audiencia
38:44hay que construir
38:45una base
38:45real de seguidores
38:46podemos también
38:49utilizar
38:50boletines
38:51informativos
38:52grupos
38:52mensajeros
38:54como telegram
38:55como whatsapp
38:56hay que
38:57lanzar
38:58eventos
38:59en línea
39:00y offline
39:01y también
39:02como
39:03hacer
39:04esa comunicación
39:05real
39:06con la audiencia
39:07y como resultado
39:09nosotros
39:10construimos
39:11nuestra propia
39:12base
39:13de nuestros
39:14fans
39:14de nuestros
39:15seguidores
39:15también hay que
39:17hablar sobre
39:18la diversidad
39:19de plataformas
39:20como ya
39:21saben
39:21hoy en día
39:23existen un montón
39:24de plataformas
39:25digitales
39:26de las redes
39:26sociales
39:27no solamente
39:28las más populares
39:29como youtube
39:30como las de meta
39:31también hay
39:32plataformas digitales
39:34regionales
39:35si depende
39:36del país
39:36de la región
39:37del planeta
39:38por eso
39:40hay utilizarlo
39:41hay
39:41evaluar
39:43la importancia
39:45de cada una
39:46de las plataformas
39:47nosotros
39:48creamos
39:48nuestro
39:49bueno se sigue
39:49desarrollando
39:50a esta hora
39:51este encuentro
39:51este foro
39:52ruso-venezolano
39:53sobre los fake news
39:54y el tema
39:55de los medios
39:55digitales
39:56seguimos acá
39:57con la entrevista
39:58mira muy interesante
39:59a veces son tan
40:00interesantes
40:00cuando estamos
40:01al corte
40:01o fuera
40:02del aire
40:02porque hay muchas
40:03cosas
40:03que ya vamos
40:04a seguir aquí
40:05analizando
40:06con nuestros invitados
40:06de este festival
40:07de poesía
40:08así es
40:08pero antes
40:08lo dejamos
40:09con publicidad
40:09la tenemos
40:11por ahí
40:12así es
40:12fíjense
40:13las luces
40:14se encienden
40:14la música suena
40:15y el banco
40:15de venezuela
40:15te premia
40:16con paga
40:16y pégala
40:17tus regalos
40:17te puedes salir
40:18gratis
40:18pagando
40:19con pago
40:19móvil
40:19comercio
40:20biopago
40:20o tu tarjeta
40:21bdb
40:21de puntos de venta
40:22bdb
40:22esta navidad
40:23gana
40:24mientras disfrutas
40:25y compartes
40:25más momentos
40:26con los tuyos
40:26porque con el bdb
40:27la navidad
40:28es para todos
40:28banco de venezuela
40:29el mayor valor
40:30eres tú
40:31estamos conversando
40:32aquí estamos
40:33seguimos acá
40:33en el estudio
40:34de venezolana
40:34de televisión
40:35ya veíamos
40:36lo que está ocurriendo
40:36en el teatro
40:37Teresa Carreño
40:37Dafne y Juan Carlos
40:39ya hablamos
40:39acerca de la participación
40:40variopinto
40:41son 18 países
40:4326
40:43creo que más de 26
40:44editoriales
40:45y comentabas
40:47lo que está pasando
40:48en el mundo
40:48una situación bien compleja
40:50momentos de cambio
40:51de transformación
40:51me hablabas por ejemplo
40:52en el caso de Palestina
40:54Dafne
40:54la representación
40:55que hay aquí
40:56en este festival
40:57si va a haber
40:58de hecho
40:58una exposición
41:01con alrededor
41:01de 30 poetas palestinos
41:03el sábado
41:03se va a hacer
41:04mira acá se llama
41:07nombrar las palabras silenciadas
41:09poesía palestina
41:10de resistencia
41:11se van a hacer
41:11una especie de murales
41:13con unos
41:14esto lo hace
41:14la épica ediciones
41:16que es una editorial
41:16colombiana
41:17y estábamos hablando
41:18que él también ha sacado
41:19bueno esto
41:20la poesía como espacios
41:21de resistencia
41:22bueno ahora va a hablar
41:23de la antología
41:24de poetas palestinos
41:24la poesía como espacios
41:26de resistencia
41:27y creo que los poetas palestinos
41:28son un claro ejemplo
41:29sobre el genocidio
41:32que se está viviendo
41:34en Palestina
41:35la poesía sigue generando
41:37conciencia y pensamiento crítico
41:39y tenemos que sostenernos
41:40desde ahí
41:41nos pasó históricamente
41:42desde no sé
41:43la revolución española
41:44con la palabra
41:46del orca
41:46o de Miguel Hernández
41:47ahí seguimos
41:48siempre las revoluciones
41:49estuvieron asignadas
41:50por poetas
41:51que en el momento
41:52capaz no lo vieron
41:53y después nos quedaron
41:54esas voces poéticas
41:56como ejemplos
41:57de revolución
41:58en Cuba
41:59Guillén
42:00y bueno
42:00podemos seguir
42:01así largo
42:02les pregunto
42:03este tipo
42:04de actividades
42:07donde se concentran
42:08de diversos países
42:09donde se tiene
42:10la oportunidad
42:10que incluso
42:11más allá
42:11de la poesía
42:13sirve
42:14estos espacios
42:15para el debate
42:15como los que teníamos
42:16nosotros tras cámara
42:17para el ver
42:18cómo está
42:19Chile
42:20cómo está Argentina
42:21cómo está
42:21el resto de las naciones
42:23de qué manera
42:23cada uno
42:24desde sus espacios
42:25podemos tributar
42:26en pro de un mejor mundo
42:29de que otro mundo
42:30es posible
42:31como lo decía
42:31el comandante Chávez
42:33para qué sirven
42:34este tipo de encuentros
42:35querés
42:38por favor
42:39voy yo
42:40para qué sirven
42:40bueno
42:41el encuentro
42:42siempre es necesario
42:42yo creo mucho
42:43en la presencialidad
42:44un poco hablábamos
42:45de los efectos
42:46de la pandemia
42:46y lo estaba diciendo
42:47yo le digo
42:49a Villavicencio
42:49porque nos solemos
42:50nombrar por los apellidos
42:51los poetas
42:53tenemos algo con eso
42:54de nombrarnos
42:54por los apellidos
42:55como la pandemia
42:58ha avanzado
42:59ferozmente
43:00el capitalismo
43:00a partir de la pandemia
43:02y la crueldad
43:03creo que hay una pedagogía
43:05de la crueldad
43:05sostenida por las redes
43:07que nos está llevando
43:08a puesto
43:08entonces este lugar
43:09de encuentro presencial
43:10de debate
43:11de encuentro
43:12con otros poetas
43:13con otras editoriales
43:14de escuchar las voces
43:16y ver
43:18y pensarnos
43:18nos ha pasado
43:19muchas veces
43:20en los festivales
43:21y en los encuentros
43:22de decir
43:23bueno
43:23hoy de acá sale
43:24una edición
43:24de un libro
43:25una coedición
43:26una traducción posible
43:28y además
43:30del encuentro
43:31del pensamiento crítico
43:32que es necesario
43:33en presencialidad
43:35y en cuerpo a cuerpo
43:36no todo pasa
43:37o sea
43:37lo que nos pasa
43:38en las redes
43:39no es real
43:39lo que nos está mostrando
43:41en las redes
43:41no es real
43:42entonces
43:42el lugar de encuentro
43:43la presencialidad
43:44y ese tiempo
43:45que da la poesía
43:46y la voz poética
43:48más allá de la poesía misma
43:50nos gratifica
43:52en tanto
43:53posibilidad
43:54de transformar algo
43:55o por lo menos
43:56el deseo
43:56sigue estando
43:57lo intentaremos
43:58Juan Carlos
44:00en tu caso
44:00bueno
44:01vienes de Chile
44:02y bueno
44:03y usted de Argentina
44:04dos países
44:05que aquí está Chile
44:06por ejemplo
44:07en plena campaña electoral
44:08José Cax
44:10creo que es el de la derecha
44:11o extrema derecha
44:12y hay situaciones
44:13bien complejas
44:14que viven los países
44:15los pueblos
44:15y uno dice también
44:16oye
44:17donde está esa voz del pueblo
44:18donde está
44:18esa reflexión
44:21que tiene
44:21por ejemplo
44:21en el caso de Chile
44:22donde viene un país
44:23que pasó por dictaduras
44:24pasó por el caso de Pinochet
44:25la poesía
44:26donde se ubica allí
44:27como se manifiesta
44:28usted
44:32se pusieron de acuerdo
44:33para hacer las preguntas
44:34más complicadas
44:35de la existencia
44:36la poesía
44:37siempre va a ser resistencia
44:39digamos
44:39como la posibilidad
44:40de una voz
44:42pero que una voz
44:43que está hablando
44:44constantemente
44:44hay momentos
44:46en que se
44:47se transforma
44:48en panfleto
44:48que es una poesía
44:50que por ejemplo
44:50a mí
44:51no me gusta
44:51porque creo que
44:52para eso
44:52hay que dejarse
44:52a los políticos
44:53en el caso
44:55en el caso nuestro
44:56creo que tiene que ver
44:57mucho más que
44:58con
44:59la escritura
45:01per se
45:01es con el gesto anterior
45:03que tiene que ver
45:04con la reflexión
45:04con la sensibilidad
45:06que se tiene
45:06cuando Dafne dice
45:08que en estos encuentros
45:08la belleza
45:11es de
45:11estar el cara a cara
45:12de poder discutir
45:14de poder saber
45:14cuál es la realidad
45:15del otro
45:15de otros países
45:16que es las pocas veces
45:18que básicamente
45:19podemos movernos
45:19en el mundo
45:20nosotros
45:21y no nuestros libros
45:23te das cuenta
45:24que claro
45:25hay una sensibilidad
45:27a prioridad
45:28algo pasa
45:28donde
45:29siempre pensamos
45:31más en la comunidad
45:32que en los egos
45:34de hecho
45:36estamos
45:36más encima
45:37en la base
45:37de la pirámide
45:39económica
45:40porque entenderán
45:41que la poesía
45:42y las historiales
45:43pequeñas como las nuestras
45:44no son el modelo
45:45económico
45:46a seguir
45:46en el mundo
45:48pero espiritual
45:49ojo
45:50mira
45:51mira que bien se vive
45:52mira que bien se vive
45:54pensando el mundo
45:55sintiéndolo
45:55abriendo
45:56abriendo libros
45:58y conociendo realidades
45:59ahora
46:00de otros tiempos
46:02y imaginando también
46:03el futuro
46:03entonces
46:04cuando
46:05me haces esta pregunta
46:06con Chile
46:07digo
46:07mi sensibilidad
46:09me ha llevado
46:09a pensar políticamente
46:10de cierta manera
46:11y esa
46:12claridad
46:14que yo tengo
46:14más allá
46:16del deseo
46:17de lo que uno quisiera
46:18me indica
46:20a pensar
46:20es que
46:20en realidad
46:22los pueblos
46:23tan manipulados
46:25por los medios
46:25están hasteados
46:27y yo creo que se está
46:29requebrajando
46:29este modelo
46:30a nivel mundial
46:31y eso es notable
46:32yo
46:34salía
46:35como les comentaba
46:36salió con un 20%
46:37Parisi
46:38que es un tipo
46:39lamentable
46:41para hacerlo rápido
46:43pero
46:45pero ¿qué pasa ahí?
46:46¿por qué la gente
46:47la amenaza
46:49de un
46:50candidato
46:51pinochetista
46:52un tipo
46:52que va a la cárcel
46:53a ver
46:54a Miguel Krasnov
46:55que es un torturador
46:56que participó
46:59de la caravana
46:59de la muerte
47:00que tiene más de mil años
47:01de condena
47:02el tipo llega
47:03y no tiene ningún problema
47:04para decir
47:05que él lo va a visitar
47:05porque él considera
47:07que es una persona buena
47:08el trastoque
47:10de los valores
47:11ahí
47:11te marca
47:12un eje de realidad
47:14por un lado
47:16por el otro
47:17tenemos a Janet Jara
47:18que es el Partido Comunista
47:19que
47:20dado el lavado cerebro
47:22de 17 años
47:23de dictadura
47:23tiene un anticuerpo brutal
47:25porque el Partido Comunista
47:26ha sido brutalmente
47:27democrático
47:28en Chile
47:28que puede tener
47:29algunos cuestionamientos
47:31evidentemente
47:31en algunas partes del mundo
47:32y en algunos momentos del mundo
47:33pero
47:34convengamos
47:36que ha habido
47:36extraordinarios
47:38momentos
47:38como el mismo Lenin
47:39o si ven más lejos
47:41lo que está pasando
47:41en China
47:42que dicen
47:44cuando dicen
47:45no
47:45que te lleva a la pobreza
47:46al comunismo
47:47que se yo
47:47ah miren a los chinos
47:49ah guardense un poquito
47:50a los chinos
47:50porque ahí
47:50se quedan callados
47:51todos los de derecha
47:52sin asco
47:53para decirle
47:54no nos vamos a condenar
47:56a los chinos
47:56no
47:56está bien
47:57porque tienen dinero
47:58pero toda esa vuelta
48:00perdona
48:00claro
48:01toda esa vuelta
48:02en rigor
48:03hace pensar que
48:05es muy difícil
48:07ver para donde viene el mundo
48:09porque como digo
48:09se está regebrajando
48:10y lo que nosotros estamos viendo
48:11es que la gente dice
48:12basta
48:13no quiero nada más
48:14de todo esto
48:15como funciona
48:16ya no lo quiero más
48:17y creo que ahí en ese caso
48:19Venezuela
48:20con las consultas comunales
48:22que están haciendo
48:22parece que hacen algo
48:23hermoso
48:24que es lo que debería hacer
48:25todo pueblo del mundo
48:26que es abrazar
48:27a sus comunidades
48:28y desde las comunidades
48:29empezar a crecer
48:30hacia arriba
48:31es desde lo pequeño
48:33desde lo colectivo
48:34pequeño
48:35ya no sirven
48:36los partidos políticos
48:37verticales
48:38que ahonan
48:40que son esos líderes
48:41gigantes
48:42de palabras
48:44grandilocuentes
48:45existenciales
48:46para mí está
48:47toda esa belleza
48:48de las personas
48:48las personas
48:49que van creciendo
48:50a poco
48:50y se van juntando
48:51y con estas consultas
48:52van comunicándoles
48:54a todos
48:55para que pueda mejorar
48:56el país
48:56y su propia comunidad
48:57bueno
48:58muchísimas gracias
48:59Dafne Piedemont
49:00poeta argentina
49:01y Juan Carlos Villavicencio
49:02poeta chileno
49:04y que bueno
49:05que van a estar acá
49:06hasta el domingo
49:06porque justo el domingo
49:07se va a desarrollar acá
49:08en nuestro país
49:09esa cuarta consulta popular
49:11donde todo el pueblo
49:12está convocado
49:13a decidir
49:14cuáles son los proyectos
49:14que quieren que sean
49:15desarrollados dentro
49:16de su comunidad
49:17si tienen la oportunidad
49:18ojalá y la tengan
49:19vayan a cualquier comunidad
49:21uno ni siquiera
49:22tiene que decirle
49:22vaya a la comunidad tal
49:23a cualquier comunidad
49:25que usted como extranjero
49:27vaya para conocer
49:28de cerca
49:29de primera mano
49:29no porque se lo podamos
49:30decir nosotros
49:31o porque lo vea
49:32vaya usted
49:33para que ustedes vean
49:34lo que es
49:35el poder popular
49:37organizado
49:38lo que es una consulta
49:39popular
49:39lo que es que el propio
49:40pueblo decida
49:41cuáles son
49:42los proyectos
49:44que quiere que se desarrolle
49:45bueno de verdad
49:45agradecidos por ustedes
49:46bueno y vivir
49:47y compartir esas experiencias
49:49tan bonitas
49:49que se vive en Argentina
49:50que se vive en Chile
49:51bueno y en el resto
49:51bueno si llegamos
49:53al final de su programa
49:54café en la mañana
49:55bueno se les quiere
49:56cuídense mucho
49:56y pasenla bien
49:58el domingo tenemos una cita
49:59y que venezolana de televisión
50:00va a llevarle a ustedes
50:01todos los detalles
50:01de esta cuarta consulta popular
50:03aquí vamos a estar con nosotros
50:05llevándoles todos los incidentes
50:06así que bueno
50:06desde bien tempranito
50:07un operativo especial
50:08que ha desarrollado nuestro canal
50:09para llevarles minuto a minuto
50:11todo lo que va a ser
50:12este desarrollo
50:13de esta cuarta consulta popular
50:15nos despedimos
50:15siempre con una sonrisa
50:16que ahora bien le va bien
50:17feliz fin de semana para todos
50:18chao Venezuela
50:19café en la mañana
50:26fue presentado
50:27por el banco de Venezuela
50:28donde el mayor valor
50:30eres tú
50:31gracias
50:32todo
50:33pasando
50:34a
50:35x
50:35x
50:36x
50:37..

Recomendada