Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 20 horas
No te pierdas esta emisión de Al Día, porque sus conductores Josselyn Correia y Roger Villegas, tendrán como invitados a José Rausseo, presidente de Cacaos Venezuela y a Bárbara Silvestre, coordinadora de producción Cakawa, quienes nos resaltarán todo lo representa el cacao para la economía nacional.


Síguenos:

@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: ProgramasVTV
YouTube: VTV8Noticias
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30Muy buenas tardes, listos como siempre para acompañarles por las pantallas de Venezolana de Televisión, en el único podcast en vivo de la televisión venezolana.
00:43Roger Villegas, ¿cómo estás?
00:45Todo bien, Jocelyn, ¿y a ti cómo te va? Cuéntamelo todo.
00:47Finísimo. Mira, ¿a ti te gusta el cacao, el chocolate?
00:50Hónchale, vale, ¿a quién no le gusta un chocolate? Un chocolatito caliente también, de repente ahorita con este frío que empieza a pegar ahorita en diciembre.
00:56Sí, sin duda alguna, Venezuela tiene muchas bondades, nuestra tierra bendita.
01:00Desor escondido.
01:01Así es. Con el cacao hablamos de que nuestra tierra tiene muchas bondades en cuanto a la diversidad climática, nuestro suelo, la lluvia, la montaña, todas esas características, sin duda alguna, que dan como un plus adicional para tener un buen cacao.
01:20Y hablamos también del cacao criollo.
01:21Mira, cacao criollo, se dice además que existen porcentajes muy pocos de cacao criollo en el mundo y Venezuela tiene en distintos espacios justamente esta característica y eso hace que sea este cacao que se distingue incluso en distintos países del mundo, distintos chocolates, marcas internacionales utilizan cacao venezolano.
01:41Y es muy importante esto, ¿por qué estamos hablando de este tema? Bueno, en materia de exportaciones, Venezuela ha generado alianzas en este sentido, en este particular pues hacemos referencia a la de Rusia que es como muy reciente, habla de unas 3.000 toneladas por ejemplo en este año 2025, alianzas que se vienen fortaleciendo a lo largo de este tiempo también.
01:56Y citas de nuestro chocolate también a nivel internacional en el Salón de París, por ejemplo.
02:02Exactamente, porque aquí leemos una nota precisamente de BTV Canal 8, Venezuela recibe cuatro premios al chocolate de origen, Barlo Bento, Choroni, Chuao, Kumari, en el Salón del Chocolate de París.
02:13Ganamos con cuatro premios de orígenes, que quiere decir que reconocen a Venezuela, que se conoce como un buen proceso de cosecha, que tenemos el mejor cacao del mundo.
02:21El resultado de esto son cuatro orígenes, cuatro lugares diferentes de Venezuela, que tiene que ver con lo que estamos hablando, que las bondades que tiene nuestro país en ese sentido, también lo relaciono mucho también con esta diversidad que hemos logrado tener y este reconocimiento internacional también con el café, también se da muy bien con el cacao.
02:38Bueno, esto es parte del debate, parte de la conversa que tenemos el día de hoy, su comentario, su opinión puede hacerlo, cuál chocolate le gusta, el tema del cacao, toda su opinión puede hacerlo.
02:47Luego de la llegada de los europeos, un tesoro agrícola conquistó el mundo por su sabor y valor. Hablamos del cacao. Y Venezuela fue uno de sus grandes epicentros.
03:07Cuando llegaron los españoles, encontraron esta mata en Maracaibo, el centro y el alto orinó. Nuestros indígenas ya ingerían el chacote y usaban el cacao como moneda.
03:19En la colonia se establecieron grandes plantaciones. ¿Recuerdas la famosa zona Barlovento? Estaba administrada por monjes capuchinos y el cacao era la principal actividad económica.
03:35El cacao tenía tanta cotización que los dueños de las haciendas se hicieron inmensamente ricos. De ahí viene la famosa denominación de grandes cacaos.
03:44Luego, en el siglo XIX, los cambios sociales hicieron que el café lo desplazara y la actividad decayó. Pero el cacao venezolano ha retomado su rol en este siglo.
03:58El año pasado, el cacao de Barinas ganó el premio como Mejor Producto Gourmet 2024 en Francia.
04:08Este mismo año, Venezuela reafirmó su liderazgo mundial en el prestigioso Salón del Chocolate de París, obteniendo cuatro importantes reconocimientos.
04:17Con estos premios, Venezuela consolida su posición como potencia productora de cacao de la más alta calidad.
04:24Nuestro oro negro sigue brillando.
04:26¿Y a ti? ¿Cómo te gusta el chocolate?
04:28Bueno, ya yo lo dije. Me gustaba ver mi chocolate, al menos ese de tacita, también quizás ese chocolate también que le agregan como trocitos de galletas.
04:38Este tipo de cosas me gustan bastante.
04:40Tú me querías bastante dulcero, ¿no?
04:42Chocolatero. ¿Tú?
04:43Mira, pero interesante. No, a mí me gusta el chocolate, ¿sabes?
04:47O sea, si te quieren conquistar, te pueden regalar un chocolate y ganar un supuntico ahí.
04:51Sí, señor. Me encanta el chocolate, pero incluso interesante como en este mundo del chocolate, en este mundo del cacao, hay ciertas características para quienes tienen esa especialidad como de degustar y de saber incluso de qué parte pudiese ser ese cacao que está siendo utilizado para ese producto, ¿no?
05:08Como los caficultores, perdón, los caficultores, los baristas, o sea, todo esto.
05:13Reconocen por el olor.
05:15Exacto. Los catadores, era lo que iba a decir.
05:17Pero bueno.
05:18Puede ser catadora de chocolate, no es correcto seguramente el término, pero puede ser.
05:22Pero es saludable incluso, salud mental.
05:25Exacto, además también hay quienes dicen que es afrodisíaco.
05:27Mira, vamos a...
05:29No te ríes, vale.
05:30Vamos a presentar...
05:31Nuestro invitado.
05:31Claro, ellos seguramente sí saben del café, del...
05:35Perdón, del cacao y del chocolate.
05:37Adelante.
05:37Perdón, del cacao y del chocolate.
06:07Chocolate nuestro, es el capítulo del día de hoy.
06:10De inmediato presentamos a nuestros invitados.
06:12Presentamos a Bárbara.
06:13Bárbara Silvestre, coordinadora de producción de Cacaua.
06:17Bienvenida.
06:18Gracias, gracias por la invitación.
06:20Y feliz de hablar de cacao siempre y de chocolate.
06:23Ah, sabroso.
06:23Nosotros encantados, además de tenerlos con nosotros, también presentamos a José Reduceu, presidente de Cacaua Venezuela.
06:29Ya has estado con nosotros.
06:30José, ¿qué tal?
06:31¿Cómo estás?
06:31Bienvenido a este podcast, aliado.
06:32Buenas tardes.
06:33Gracias por la invitación.
06:34Y bueno, súper encantado de que se den estos espacios para que nosotros podamos hablar del cacao, el chocolate, los derivados, exportación, negocio.
06:43Encantado.
06:44Mire, buenísimo, además porque Carla nos introdujo en el hecho histórico, ¿no?
06:47Lo que representa el cacao para nuestro país.
06:50Cuando hablamos de cacao, hablamos obviamente de historia, de cómo se desarrolló incluso la economía en ese sentido en ciertos momentos.
06:56Se está tratando de rescatar el tema de las exportaciones no petroleras de nuestro país.
07:00Esto, como dicen, es un tesoro que está allí.
07:02Se están realizando como alianzas.
07:04Se está mostrando incluso el café, el cacao.
07:06¿Viste?
07:06Hay un tema con el café, ¿vale?
07:07Ya nos sirvieron el cafecito.
07:09Con el chocolate venezolano que recibe prevenciones, además, no solo es esta del Salón de París, sino ha participado en otras competencias de hecho internacionales.
07:16Y siempre se reconoce el cacao venezolano, incluso hasta en esas marcas que son internacionales que utilizan nuestro cacao.
07:23¿Qué lo hace diferente desde su experiencia?
07:26¿Qué potencialidades incluso tiene?
07:28Y sobre todo en este momento, ese cacao venezolano, ese cacao criollo del que hablábamos hace un rato,
07:33que existe en poco porcentaje en el mundo y que existe en nuestro país en cantidades importantes en distintas regiones.
07:39José.
07:39Bueno, a nivel histórico, hemos exportado desde el siglo, desde el año 1498, creo, cuando llegó los primeros colonizadores a Venezuela
07:53y desde ahí las exportaciones no se han parado.
07:56Debilidades en el sector, como mucho, bueno, ya la sabemos, sin embargo, se está haciendo un trabajo extraordinario
08:02desde la parte de chocolatera, ganando premios internacionales, desde la parte de producción, aumentando también la producción.
08:09Cacao, bueno, tenemos una diversidad de cacao desde, bueno, le dejo este dato, Venezuela tiene más de 60 variedades de cacao.
08:16O sea, tenemos tres tipos y una diversidad genética que no la tiene ningún país.
08:22Ya con eso tenemos todos los puntos a favor.
08:26A nivel de exportaciones, bueno, nosotros hemos venido haciendo un trabajo también importante,
08:30incentivando el tema de las exportaciones, que otras personas conozcan cómo se puede exportar desde Venezuela,
08:36porque anteriormente eso era un tabú, anteriormente hablaba de cacao, era hablar como de física cuántica,
08:42muy pocos conocían y la gente se quedaba así como que, wow, y ahora, ahora no, ahora hay espacios donde se está haciendo este trabajo,
08:49primero de dar formación a los productores, es importante, ya un productor puede exportar.
08:54Anteriormente el productor solo vendía su producto a un comercializador, el comercializador a las exportadoras y las exportadoras en el trabajador, ahora no.
09:03Los chocolateros hoy tienen la oportunidad también de poder exportar su propio producto.
09:08Entonces, bueno, Venezuela se está posicionando y nosotros manejamos unas estadísticas importantes,
09:14que en los próximos cinco años Venezuela ya estaría rondando unas cifras importantes,
09:20porque bueno, primero tenemos un excelente precio, el precio del cacao en el año 2024 llegó a unos niveles históricos de precios
09:30que alcanzó casi los 13 dólares por kilo, cuando venía de un histórico de 2.5 dólares por kilo.
09:37Entonces, bueno, el productor que abandonó sus haciendas ahora está retomando nuevamente sus haciendas,
09:41porque tiene un beneficio adicional.
09:43¿Y esto está relacionado directamente con la calidad del producto?
09:46Sí.
09:47¿Cierta? ¿Qué ha hecho posible que eso esté sucediendo en este momento?
09:50Mira, ¿qué ha hecho posible que el precio del cacao haya aumentado a nivel mundial?
09:55Bueno, nosotros en Venezuela conservamos nuestros bosques húmedos.
09:59En África, que es el primer país productor y exportador de cacao del planeta,
10:03tienen unas condiciones climáticas contrarias.
10:06O sea, ya están desforestando mucho y obviamente el fenómeno climático ha afectado mucho a las plantaciones,
10:12bueno, un déficit del 40%.
10:14Venezuela, al contrario, nosotros aquí, nuestro clima favorece.
10:19Cuando es bondadoso.
10:21Y el productor se dio cuenta, ahora, bueno, si puedo vivir de esto y está metiendo duro el pecho.
10:29Lo he venido haciendo siempre, pero ahora con más intensidad.
10:33Así es.
10:33A nivel de chocolatería y a nivel de subproductos, también se está haciendo un trabajo extraordinario,
10:39porque, bueno, se están penetrando otros mercados que no se habían tocado.
10:43Por ejemplo, Rusia, Turquía.
10:47Japón.
10:48Japón.
10:49Nosotros ahorita tenemos unas alianzas también muy importantes a nivel internacional,
10:53que, bueno, está abriendo ese mercado que no eran mercados tradicionales como los europeos.
10:58Y por ello, tenemos a cacao a chocolate.
11:00Mira, aquí, revisando su cuenta en Instagram, hacemos chocolate de origen.
11:03Bar de chocolate.
11:04Joyería de bombones.
11:05Bueno, es parte de lo que ellos hacen, pero...
11:07Como esa variedad.
11:07Sí, lo que dice el compañero aquí, que es que Venezuela tiene una característica que pocos países tienen.
11:14Nosotros, aparte de tener una genética de muy buena calidad, como cacao criollo, que tienen a su vez otras variantes,
11:21tenemos una capacidad de tener más de 160 tipos de sabores de chocolate.
11:26¿Qué quiero decir con eso?
11:27Yo puedo comerme un chocolate hoy que me sepa avellanas.
11:30La semana siguiente puedo comerme uno que me sepa más a sabores cítricos, más a frutas cítricas.
11:36Entonces, esa variedad en el mundo siempre es muy cotizada.
11:39El venezolano, en general, no lo sabía mucho, pero bueno, no se acostumbra a que lo tiene siempre.
11:46Pero resulta que hace unos más de 10 años atrás, se ha potenciado el hecho de que el chocolate,
11:53no solamente la exportación del cacao, sino que se haga chocolate en Venezuela.
11:57Ahora no, además que somos exportadores de granos de cacao, ahora somos exportadores de barras de chocolate y todos sus derivados.
12:03Eso, ¿por qué? Por la calidad que tenemos, calidad del suelo, calidad del sol,
12:08que hace que nosotros entonces podamos tener esa variedad de sabores.
12:12Esa variedad de sabores se llaman rueda de sabores de los cacaos en el mundo.
12:16Cada país productor de cacao tiene una rueda de sabores.
12:20La venezolana es la que más sabores tiene en el mundo.
12:23Entonces, de eso hay que sentirse orgulloso, porque es lo que hace que también los países fuera de Venezuela digan,
12:30yo quiero comprar cacao en Venezuela porque yo quiero hacer un chocolate que me sepa a fruto seco.
12:35Es que muchas, bueno, cuando estábamos en el tema también como de la información,
12:40reconocemos que hay muchas personas con marcas de chocolates internacionales y dicen,
12:45esto tiene cacao venezolano.
12:47Entonces, se le da ese toque que dice, ya va.
12:49Y cuando la gente lo prueba, dice, ya va, esto sabe a Venezuela.
12:52O sea, sabe al venezolano, pues, que conoce su chocolate, que conoce su cacao.
12:55Dice, esto tiene un toquecito como familiar.
12:57Claro, eso tendría que ver.
13:00Y en ese sentido quería preguntarle a José sobre cuáles son las regiones principales
13:05donde se está produciendo actualmente el cacao.
13:07Con mayor fuerza, sí.
13:08Y tomando el comentario de Jocelyn, ¿cuál sería esa esencia o esa marca,
13:11tu juicio, que tiene el cacao y el chocolate venezolano?
13:13Mira, de los 23 estados y hasta en el distrito capital se produce cacao.
13:19Incluso, científicamente está comprobado que en los médicos de coro
13:24se puede producir cacao, para que tengas una idea.
13:26¿Con esas características?
13:27Con esas características.
13:29Ahora, hay que hacer un trabajo y ya luego hablaremos de los temas técnicos.
13:33Sin embargo, el 56% del cacao en Venezuela se produce en los estados orientales,
13:38Munaga, del Tamacuro y Sucre.
13:39Central, Barlovento, Aragua, en Yaracuy, en los últimos cinco años
13:46han comenzado una movida interesante de cacao, que son extraordinarios.
13:49Barinas ha ganado premios internacionales, también tiene buen cacao.
13:53Apure, Alto Apure tiene un buen cacao.
13:56Hay unos compañeros allí que están haciendo un trabajo extraordinario.
14:00En fin, Venezuela, Sur del Lago, por tradición, ha sido el principal
14:05productor de cacaos criollos.
14:08O sea, cuando hablo Sur del Lago, estoy hablando de todo lo que es la parte de Trujillo, Mérida,
14:13que produce los mejores cacaos.
14:17Dentro de eso, el porcelana, la ovatera, bocadillos, que son cacaos extraordinarios
14:20con unos excepcionales sabores y condiciones que, bueno, a nivel internacional son excelentes.
14:28Más allá de los cacaos, como el chuao, que ha sido nuestra bandera y nuestra punta de lanza
14:32a nivel internacional, la iglesia y todo eso, pero hay otros cacaos que también son tan buenos como el chuao.
14:39Entonces, bueno, en Venezuela se produce cacao en todas partes.
14:43Somos el país del cacao.
14:44A eso, con ese comentario de él, ese es el eslogan nuestro.
14:48Somos el país del cacao.
14:50¿Por qué?
14:50Porque se produce en toda Venezuela, porque además tenemos características organoeléctricas
14:54de excelente calidad, donde podemos producir chocolates de origen.
14:59Lo que tú me estabas preguntando hace un rato.
15:01¿Cuál es el origen?
15:02El origen es el lugar de donde yo lo saco, pero no solamente yo puedo tener un chocolate
15:06que es lo mismo, que pasa con la nueva tendencia del chocolate venezolano, que podemos resaltar
15:12el sabor original de ese chocolate.
15:14Que no es que yo compré un chocolate y me sabe el chocolate del que todos conocemos.
15:18No es que probé un chocolate hoy que me sabe distinto, que pruebo mañana, o el que compré
15:22en verano, no me sabe igual el de invierno.
15:25Entonces, esa variedad hace que la gente pueda tener un producto distinto todo el año.
15:29A mí particularmente me llamó la atención, bueno, lo sigo desde hace un buen ratote
15:34y me gusta porque humanizan mucho la cuenta.
15:36O sea, cuentan como esa historia, el tema de la producción, ese reconocimiento, espacios.
15:41Entonces, te hace quizás, cuando vas al lugar, como que ya tener una noción y una experiencia
15:46que concretas al momento de probar en esta diversidad de productos que ustedes allí presentan.
15:52¿Cómo es el tema de esta diversidad para encontrar una marca personal que los distinga también?
15:57O sea, ¿qué elementos consideran ustedes, en el caso de los tipos de cacao, cuáles utilizan,
16:03de qué regiones particularmente potencian incluso unos que otros y cuál es el producto
16:08incluso que ustedes pueden decir, mira, la gente viene y más que todo piden este tipo o esta modalidad?
16:13Bueno, nosotros lo que nos caracterizamos es en eso, en resaltar el cacao venezolano.
16:17Por supuesto, en cacahua, a mí me gustan más los chocolates más fuertes, que yo le digo que tienen más cuerpo.
16:22Entonces, son más con tonalidades a tabaco, a diferencia de otra gente que le puede gustar varina,
16:27que es un chocolate más cítrico.
16:29Pero esa es la idea.
16:31La identidad de cacahua es Venezuela.
16:34La diversidad.
16:34La diversidad de nosotros, como somos los venezolanos, que tenemos un hermano que es más morenito,
16:40uno más blanquito, y resulta que somos igual familia.
16:43Así es el cacao.
16:43El cacao se mezcla y sabe como nosotros.
16:46Entonces, ¿qué hace cacahua?
16:47A resaltar el origen de cada región.
16:50Nosotros tenemos Sur del Lago, una colección de cuatro tabletas de Sur del Lago, que es Mérida.
16:55Tenemos varina, donde hemos ganado dos veces premios con varina.
16:59Tenemos patanemo, que es de Carabobo, que ganamos premios con ellos.
17:02Tenemos el recreo en Valencia también, que ellos ganaron como de los 50 cacaos más exquisitos del mundo.
17:10Esa finca en el recreo quedó como uno de los 50 cacaos de mejor excelencia del planeta.
17:15Entonces, bueno, en realidad es resaltar Venezuela, pero a través del cacao, que es la pasión nuestra y del compañero también.
17:22Mira, José, ya no tenemos que ir a la pausa, pero quisiera que antes de eso me comentaras
17:25qué esfuerzos se están haciendo desde Cacao, Venezuela, precisamente para impulsar a los productores
17:29y todo esto que estamos conversando.
17:32Bueno, mira, se están haciendo muchas cosas que en su momento, en el último programa que estuve aquí,
17:38estamos en la parte formativa, porque parece mentira, siempre lo repito,
17:45tenemos el mejor cacao del planeta, incluso nuestro eslogan es el mejor cacao, el mejor país.
17:50El eslogan de Cacao de Venezuela.
17:52Pero hay que hacer esfuerzos en la parte de producción, en la parte de exportación,
17:57porque hay tanto productores, comercializadores, como el productor quieren exportar.
18:04Y hay inversionistas de fuera que quieren invertir, pero ¿cómo inviertes en un negocio que desconoces?
18:08Entonces, allí es donde nosotros estamos potenciando de darle todas las herramientas necesarias
18:14en el negocio del cacao, porque el negocio del cacao no es solo la parte de chocolatería.
18:18El negocio del cacao son nueve grandes eslabones que nosotros lo tenemos tipificados desde el año 2022
18:23y cada eslabón es un módulo de negocio diferente.
18:27Entonces, la persona que quiere hoy invertir en el negocio del cacao, que desconoce un tema de producción,
18:32ya sabemos cómo atacar y cómo darle las herramientas.
18:35Entonces, allí es donde vamos nosotros enfocados, para que Venezuela llegue nuevamente a ese sitial,
18:41¿verdad?, de ser uno de los primeros países exportadores del mejor cacao del planeta.
18:46Allí es donde estamos enfocando ahorita todas nuestras energías, más allá de los temas de inversión,
18:51porque el productor ya sabe producir, muy bien.
18:53O sea, el productor ya sabe, el productor lo que necesita ahorita es tecnificación,
18:57pero el productor tú no lo vas a enseñar a sembrar la planta.
18:58Sí, claro.
18:59Entonces, pero sí lo puede enseñar a utilizar un bioestimulante,
19:02lo puede enseñar a una técnica de siembra, de repente tres bolillos,
19:08cuando él siembra cuatro por cuatro, bueno, o sea, rendimientos.
19:11Sí, correcto.
19:11Ahí es donde vamos enfocados nosotros en este momento,
19:13a darle más información de la que ya ellos tienen,
19:16y por supuesto proyectando a Venezuela como uno de los países exportadores
19:20y la marca País Venezuela, que eso es lo que estamos buscando nosotros ahorita.
19:24Sobre esas modalidades incluso podemos profundizar al regreso de esta pausa,
19:272 y 30 minutos de la tarde, ya venimos, estamos hablando de chocolate, chocolate nuestro.
19:31¿Tú quieres chocolate?
19:32Claro que quiero chocolate.
19:32No te voy a dar.
19:33Espero que Bárbara me haya traído un chocolatico, ¿vale?
19:36Claro, por lo menos.
19:37Mira, es momento de publicidad con los amigos del Banco de Venezuela,
19:40quienes impulso también el cacao y el chocolate.
19:43Las luces se encienden, la música suena y el Banco de Venezuela te premia.
19:48Con Paga y Pégala, tus regalos te pueden salir gratis,
19:51pagando con Pago Móvil, BDB Comercio, Biopago o tu tarjeta BDB en puntos de venta BDB.
19:57Esta Navidad gana mientras disfrutas y comparte más momentos con los tuyos,
20:01porque con el BDB la Navidad es para todos.
20:04Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
20:06Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
20:36¡Cacao de Venezuela!
20:47¡Hola, Vale!
20:48Y está súper confirmado que el mejor cacao es de dónde?
20:52De aquí, de Venezuela.
20:56Específicamente del Estado de Aragua, el de Chuao,
20:58aunque también hay otro sitio donde también hacen cacao.
21:01Pero quiero que escuches un poco más sobre este cacao de Choroní, joya del estado Aragua, acaba de reafirmar su posición de excelencia mundial en los International Chocolate Awards 2025.
21:14Nuestro grano venezolano de aroma fino conquistó cuatro medallas en este prestigioso concurso, reafirmando su lugar entre los tres mejores cacaos del planeta.
21:23Maestros chocolateros de Rumanía y Hungría lo usaron y elogiaron su sabor floral, intenso y perfectamente equilibrado.
21:32Este triunfo global no es casualidad.
21:35El cacao de Choroní, junto al legendario Chuao, es un origen con indicación geográfica protegida, un sello de calidad que combina arte, tierra y herencia.
21:44Venezuela está más que nunca en el centro del mapa chocolatero internacional.
21:48¡Que viva nuestro cacao! ¡Que viva Venezuela!
21:50Y mientras tú reflexionas sobre el mejor cacao del mundo, yo sigo buscando en las redes.
21:58Síguenos, dale like, comenta y comparte.
22:02Estamos de vuelta en el único podcast en vivo de la televisión venezolana, Chocolate Nuestro.
22:06Para quienes sintonizan a esta hora, estamos conversando con José Raúcedo, presidente de Cacao Venezuela, también con Bárbara Silvestre, coordinadora de producción de Cacao.
22:14Allí veían a Aureli Monzón, bueno, mostrando algunas de esas premiaciones que ha obtenido el chocolate venezolano en particular.
22:20El cacao como materia prima.
22:22Y Bárbara, te preguntaba sobre esto que también me lo preguntaban a mí.
22:26Yo dije que me gustaba mucho el chocolate caliente, también por esta época.
22:30Ahora, tenemos aquí en Cacagua este bar de chocolate.
22:33Cuéntame sobre eso.
22:34Bueno, en Venezuela tú sabes que el chocolate caliente es típico de Sembrina, por ejemplo.
22:39Y en Oriente, donde yo soy, es muy común tomar chocolate caliente en las tardes, como algo habitual, como tomar café.
22:45Sí, pero es chocolate caliente.
22:47En Cacagua tenemos un hot chocolate bar, que significa que puedes tener más de 20 tipos de chocolates calientes con infusiones.
22:54O con un topping, por ejemplo.
22:55Hoy yo quiero tomarme un chocolate caliente, pero con un mousse de parchita.
22:59Que la combinación de parchita con chocolate es una combinación muy rica.
23:03Siempre que tenga cítrico, el chocolate es una combinación perfecta.
23:06Pero puedes tener uno de caramelo salado, con praliné de almendras, que es una exquisita también.
23:11Entonces, bueno, pues tienes 20 tipos de chocolates que puedes ir un día a la vez a probar cuál te gusta.
23:16Ustedes orientan, ¿verdad?
23:18Y dicen como que más o menos que te gusta.
23:19Te ven la cara ahí, señor.
23:21Exacto.
23:22Y que bueno, a ella le puede gustar tal vez.
23:24Mire, yo voy a decir algo.
23:25Yo se le dije que ella es como un chocolate, sí como dulcito, pero amargo.
23:28Entonces ella le dijo, bueno, puedes probarte.
23:29Un caramelito salado.
23:31Cacao criollo.
23:32Mira, José, decíamos o decías en la parte anterior que la chocolatería es tan solo una de esas modalidades
23:41y que bueno, abrir el abanico quizás hará más posible o con mayor profundidad todo este tema de la exportación
23:47y demostrarnos esa diversidad que tenemos.
23:49Tú, de hecho, las enumerabas.
23:51Me gustaría como profundizar en este tema, sobre todo para quienes están interesados
23:54y quieren como todo ese tema de la formación.
23:56Mira, yo me quiero meter por este sentido.
23:58¿Cuál sería incluso la más recomendable y cómo estamos avanzando en esas modalidades que decías hace un rato
24:03que nos gustaría que profundizaras también en esta parte?
24:05Nosotros tenemos o de alguna manera esquematizamos la cadena de valor del cacao y el chocolate
24:11en nueve grandes segmentos, que serían nueve grandes sectores de producción, por decirlo de alguna manera.
24:19O sea, productores, comercializadores, intermediarios, brokers, exportadores, universidades, clientes.
24:29El Estado venezolano está dentro de la cadena de valor del cacao y el chocolate.
24:34¿Por qué? Porque son los que emiten permiso.
24:36O sea, tenemos esos nueve grandes sectores allí.
24:38Pero también tenemos los cinco grandes sectores que son los comerciales.
24:42Y dentro de eso entran los productores, el exportador, los artesanos, la industria, ¿verdad?
24:50Que hacen un papel, obviamente, de la comercialización de esto.
24:54Normalmente hay personas que quieren entrar en el negocio del cacao y quieren sembrar,
24:57quieren comercializar, pero no han sembrado una planta de cacao y quieren exportar.
25:01Entonces, cuando ya tú le planteas un modelo de negocio bajo un diagnóstico,
25:05porque eso lo hacemos previo a cualquier idea de negocio,
25:08entonces, bueno, en ese diagnóstico se determina que, bueno, mira,
25:12Jocelyn quiere hacer chocolate, ¿sí?
25:16Entonces, bueno, ese es un modelo de negocio entre los nueve grandes eslabones.
25:20Bueno, tú quieres hacer chocolate ventubal, chocolate tritubal,
25:23quieres hacer chocolate golosina, quieres hacer sucedaños,
25:26quieres hacer untables, quieres hacer galletitas con chocolate.
25:32Entonces, ya cuando se determina que quieres hacer el producto exacto,
25:37entonces, ahí nosotros hacemos ese plan de negocio para esa idea de negocio que tú tienes.
25:44O sea, aterrizamos todo hasta que tú dices, bueno, listo.
25:47Y ya de ahí vienen otros temas adicionales.
25:50Más allá del modelo de negocio, todo lo que lleva hasta que tú puedas consolidar tu proyecto
25:55y el acompañamiento en cada una de las etapas.
25:57Eso es lo que nosotros hacemos completo.
25:59O sea, toda la cadena completa y no venderte un asesorio y vender tu curso
26:03y dejarte, porque esas son las debilidades que se han cometido a lo largo del tiempo
26:07y no había ese acompañamiento.
26:10Y si lo hay, bueno, ha sido como que fluctuante.
26:12Nosotros tomamos la decisión de dar dos pasos en la cadena hacia arriba
26:18para poder hablar a los más pequeños, a nuestros hermanos pequeños,
26:22para acompañarlos.
26:23Así como está haciendo la gente de Cacagua, que viene haciendo un trabajo con productores,
26:27pero ellos tienen un modelo de negocio específico.
26:29Ellos saben que ellos son chocolateros que trabajan con productores.
26:32Mira, y que has tenido esa oportunidad de acompañar a tantos productores,
26:37tanta variedad de chocolate que nos mencionabas,
26:39quisiera también esas experiencias que has tenido la oportunidad de ver
26:42aquellas personas que han probado nuestro chocolate.
26:46¿Cuál es su reacción?
26:47¿Cómo ha sido?
26:49Es un trabajo lindo porque es lo que dice el compañero,
26:51además que nosotros, el norte de Cacagua siempre es tener de primera mano con el productor.
26:56Porque, bueno, vemos la realidad de ellos,
26:58vemos y certificamos que ese grano que estamos comprando
27:00desde una gente que quiere y ama el cacao
27:02y, por supuesto, hace los procesos que son adecuados
27:04para nosotros garantizar un chocolate de calidad.
27:07Eso se tiene que hacer desde el origen,
27:08que es lo que me comentaban ellas.
27:10¿Qué es el origen?
27:11El origen es yo certificar como chocolatier
27:13qué es lo que está haciendo ese productor,
27:16cómo lo está produciendo, cómo lo está fermentando,
27:18y yo certificar que ese producto me es funcional
27:20para yo poder trabajar con este chocolate.
27:23Entonces, experiencias muchas.
27:24Hemos recorrido todo el país, además súper divertido
27:27que la gente vea sus tabletas y vea su chocolate,
27:31que nunca han hecho chocolate, sino siempre han sido productores,
27:34y cuando tú les muestras, mira, esto es tuyo,
27:36de tu trabajo.
27:36Claro, mira lo que podemos hacer.
27:37De tu trabajo porque somos un eslabón,
27:39somos en el Bintubar,
27:40somos dos gente que tenemos que estar unidos.
27:42Si no hay un buen productor que haga su trabajo perfectamente bien,
27:45nosotros como chocolateros no lo podemos hacer.
27:48Porque este eslabón de ellos es la primera fase
27:51para poder hacer un chocolate de buena calidad.
27:53Entonces, esa unión es súper divertida.
27:56Porque ve, mira, el chocolate es mío,
27:57mira, y sale su cara, y hemos ganado premios con ellos,
28:00entonces es algo bien chévere.
28:01Y las personas, muy bien,
28:03eso que me estás comentando con los productores,
28:05pero de otras latitudes,
28:08¿cuál ha sido esa experiencia?
28:09¿Alguna en particular que tú digas,
28:10mira, fui a tal país y esta persona probó el chocolate y su cara?
28:14Chocolate venezolano, en París, es una maravilla.
28:17Solamente el hecho de saber que es venezolano, ya es calidad.
28:21Lo que pasa es que el venezolano no lo reconoce como tal.
28:24Pero cuando vas fuera y la gente dice,
28:26es chocolate venezolano,
28:27y ya por ser venezolano está garantizado al 100%,
28:30eso es un orgullo venezolano.
28:33Es decir, ah, es venezolano,
28:34ya puede costar lo que tú quieras porque es venezolano.
28:36Pero fíjense que eso es muy bonito.
28:38Y creo que estos temas siempre sirven como para reflexionarnos.
28:42¿Qué estamos haciendo?
28:43¿Qué quizás se puede potenciar?
28:44De repente, desde las distintas instancias
28:46donde pudiesen estar observando esto,
28:48quienes de repente lo producen y dicen,
28:51mire dónde puede llegar esto en sus distintas modalidades
28:53y la percepción de la gente.
28:55Y es justamente Yasibí en la calle preguntándole,
28:58¿no?
28:58Porque ¿cómo reconocemos nosotros nuestro propio chocolate
29:01o nuestro propio cacao?
29:03O sea, ¿qué toquecito?
29:03¿Sabemos reconocerlo?
29:05¿Sabemos incluso darle el valor que corresponde?
29:07Bueno, Yasibí le preguntó a la gente en la calle
29:09y nos muestra qué les dije.
29:10El cacao es uno de nuestros grandes tesoros gastronómicos
29:34acá en Venezuela,
29:35que tiene el sabor de la historia de nuestras tierras,
29:38donde el aire se impregna con el aroma del mejor cacao del mundo.
29:42Este clima lluvioso,
29:43junto con un chocolate caliente venezolano,
29:45mmm, la mejor combinación.
29:47Hoy salimos a las calles del centro de Caracas
29:49para mostrarles por qué el chocolate venezolano
29:51no es solo un dulce,
29:53sino un patrimonio nacional.
29:55Así que acompáñeme
29:56y lo averiguaremos.
30:00Si pudieses describirnos el sabor del chocolate venezolano,
30:04¿cómo lo describirías?
30:06Bueno, el sabor del chocolate venezolano
30:09tiene una particularidad, creo yo,
30:12que es el sabor un poco a la playa, a la costa.
30:18Tiene algún elemento que no sabría describir en palabras,
30:21que creo yo es lo que hace el chocolate venezolano único en el mundo.
30:25El chocolate siempre para mí es como compartir
30:27algo así como muy romántico,
30:29que lo toma mucho la gente
30:30a la hora de compartir y eso con parejas y eso.
30:33Para mí es increíble.
30:34Yo voy a la colonia Tobar y me tomo un chocolatico espeso.
30:38Demasiado rico, demasiado bueno,
30:40dulce su toque en todos los sentidos,
30:43es lo que te puedo decir.
30:44Es mi debilidad.
30:45Me derrito igual que el chocolate.
30:47El sabor del chocolate pienso que es único,
30:50más que todo el del venezolano,
30:52ya que siempre tiene una textura y un sabor
30:54que diferencia a las marcas y también al chocolate internacional,
30:58porque el chocolate venezolano sí es 100% cacao.
31:02En cambio, si pruebas otros chocolates,
31:03como por ejemplo el ruso,
31:04es más grasa y menos cacao.
31:06Por ende, siempre es el mejor del venezolano.
31:10Detrás de cada onza de chocolate venezolano
31:13hay una tradición centenaria
31:14y el esfuerzo de agricultores que mantienen viva esta herencia.
31:18No es solo un producto de exportación,
31:21es la identidad de un país que huele y sabe a cacao.
31:25Estoy gratamente sorprendido
31:34porque vemos que el pueblo venezolano está en un nivel bien alto
31:38en cuanto a los conceptos aquí.
31:40Ustedes dos que son especialistas en la materia,
31:42Bárbara, tú asentabas así porque la persona,
31:45sobre todo el último que habló,
31:47y yo incluso he gastado un punto de comparación.
31:49¿Qué opinas al respecto?
31:50Sí, porque es lo que decía el último entrevistado.
31:54O sea, es más grasa que cacao.
31:57Cuando tú pruebas un chocolate venezolano
31:59hecho con cacao venezolano de calidad,
32:01que la mayoría de la gente lo está haciendo ahorita,
32:03sabe a cacao, no sabe a grasa.
32:05Entonces, eso es un buen descriptor,
32:07decir, me sabe mucho a grasa y no me sabe a chocolate
32:09porque me falta.
32:11En los cacaos que son mucha golosina,
32:14o los chocolates que son golosinas,
32:16efectivamente son más grasas que cacaos puros.
32:20Entonces, claro que sabe a grasa.
32:21Entonces, él es un buen descriptor.
32:23Y otro es las emociones.
32:25La gente siempre dice chocolate,
32:26ay, qué rico, caliente, voy a estar en la casa,
32:28compartir con la pareja.
32:29Un obsequio.
32:30Un obsequio.
32:31Entonces, tú dices, efectivamente,
32:33eso es lo que evoca el chocolate.
32:34Si te regalan un chocolate, yo sé,
32:36¿en qué piensas tú?
32:36Bueno, me lo como.
32:37No, pero es un buen gesto, pues.
32:40No, bueno, yo digo que exacto,
32:42alguien que te regala chocolate es porque te quiere.
32:43Bueno, está bien,
32:45pero mira, o sea, mire el amor.
32:48No, vale.
32:49O sea, quítale el toque como romántico.
32:51Se puede regalar un chocolate de un amigo.
32:53Bueno, no sea tipo de un amigo, nada.
32:55O sea, es algo que tú puedes compartir.
32:56Es de afecto, no solamente de pared.
32:58Exacto.
32:58Y ahí como es que se une todo lo que venimos conversando,
33:02un tema de identidad, un tema de región,
33:04un tema de, mira, la gente abraza,
33:06se reconoce además en algo que es común,
33:09puede estar en otros países y decir,
33:11esto es venezolano, esto es mío.
33:12Entonces, te habla allí algo de identidad,
33:14de tradición.
33:15Y una cosa que se debe seguir potenciando,
33:17¿cómo lo miras tú, José?
33:18Te voy a hacer esta analogía,
33:20no voy a decir marcas,
33:21ni voy a decir nombres,
33:22pero lo que para nosotros aquí es una golosina,
33:26¿verdad?
33:26En otros países,
33:28es lo mejor de lo mejor.
33:30Lo que nosotros consideramos aquí un cacao F2,
33:34que las personas desconocen las siglas,
33:37es F2, F de fino, de segunda.
33:41O sea, F fino de aroma de segunda.
33:44Las personas aquí, los productores,
33:46incluso lo desconocen,
33:47pero en otros países es lo mejor de lo mejor de lo mejor.
33:50Aquí han entrado marcas importadas de chocolates,
33:56no voy a decir el país ni el nombre,
33:57pero entró una marca muy dura,
33:59muy dura, muy dura,
34:00con chocolates que, bueno,
34:01eran, no sé,
34:01cero centavos de dólar,
34:03un chocolate,
34:05y como entró,
34:06salió.
34:07Y ahora estas personas,
34:08de ese país en específico,
34:10están comprando cacao venezolano
34:12para formular su producto fuera,
34:15porque el cacao mejora,
34:17nuestro cacao mejora otros chocolates.
34:19Entonces, ¿qué hacen?
34:21Blen,
34:21lo que hacen una mezcla.
34:23Y esa mezcla,
34:24obviamente, va a ser mejor.
34:26Entendieron que el cacao
34:27tiene como ingrediente principal
34:29dentro de su formulación
34:30la manteca de cacao,
34:32entonces,
34:33ellos ya están formulando
34:34y están copiando.
34:35Seguramente,
34:35si entran hoy con un chocolate,
34:38van a arrasar el mercado
34:39porque el cacao venezolano
34:41y el venezolano
34:42ha desarrollado su paladar.
34:44O sea,
34:44a nosotros parece mentira.
34:46Nosotros somos
34:46los mejores críticos del planeta.
34:48Los mejores críticos.
34:49O sea,
34:49tú quieres ver
34:50si un producto camina
34:51a nivel internacional,
34:53pruébalo en Venezuela.
34:53Pero es que mira,
34:54ya que seamos el tema,
34:55disculpa que te interrumpa, Roger,
34:56ya que seamos la mención,
34:59porque siempre van como de la mano,
35:00café y cacao,
35:01no sé qué,
35:01con el café pasa lo mismo.
35:02Mira la variedad
35:03que hemos hecho nosotros del café.
35:05Que si lo quieres así,
35:06que si lo quieres no sé qué,
35:07en la dinámica nuestra,
35:08más marroncito,
35:09más...
35:09Igual con tonalidades de degustación.
35:10Exactamente.
35:10Entonces,
35:10si te da a entender
35:13eso que vienes mencionando tú,
35:14José,
35:14o sea,
35:15somos críticos,
35:15pues tenemos como esa intención,
35:17no,
35:18lo quiero así,
35:18o sea,
35:18me gusta de esta forma,
35:19si no me gusta en este lugar.
35:20Es que porque es algo que está mal
35:21si tienes la mejor calidad en tu país.
35:22Es lógico.
35:23O sea,
35:24comer algo malo
35:25cuando tengo lo mejor aquí.
35:26Exacto,
35:26José,
35:26y ahí te quería preguntar
35:27sobre el tema de este sello,
35:29¿no?
35:29Venezolano.
35:30Cuando sucede eso,
35:31que están tomando el cacao nuestro
35:33para producir otro tipo de chocolate,
35:35¿hay alguna marca,
35:36algún sello para decir,
35:37mira,
35:37este cacao es venezolano,
35:39el empaque?
35:40Deberían de utilizarlo,
35:42primero porque le da prestigio.
35:44Tengo muchos amigos en Europa
35:45que,
35:47bueno,
35:47para mí el chocolate es sentimiento,
35:49incluso yo estaba viendo
35:49a las personas hablando ahí
35:50y tú sientes como esa...
35:52Esa emoción.
35:52El chocolate genera emoción,
35:54¿sí?
35:54Te mueve,
35:55te mueve la fibra.
35:57Personas que están fuera,
35:58cuando ven un chocolate
35:59de una marca X,
36:00leen en la descripción
36:01tanto por ciento
36:03cacao venezolano,
36:04o sea,
36:04que están vendiendo
36:05con el sello venezolano
36:07y es lo que nosotros
36:07hemos venido haciendo
36:09a lo largo de todo este tiempo,
36:10potenciando la marca país,
36:12que esa palabra Venezuela
36:14esté en todos los productos,
36:15incluso nosotros en este momento
36:17estamos haciendo
36:18los sacos de cacao,
36:20los sacos,
36:21lo estamos comprando
36:24y lo estamos timbrando,
36:25¿verdad?
36:26con la marca Venezuela,
36:27o sea,
36:28más allá de tener
36:28el logo de Cacao Venezuela
36:30o otras marcas,
36:30porque nosotros
36:31trabajamos con todas las marcas,
36:32nosotros somos una empresa
36:33que le trabaja
36:34a muchas personas,
36:36pero las personas
36:37que quieren su saco
36:38le estamos colocando
36:39esa palabra Venezuela
36:40que es muy emblemática,
36:41que la pueden ver
36:41en el Guaraire,
36:42la pueden ver
36:42en el Parque del Este,
36:43la pueden ver en algunas cosas.
36:44¿Qué se está convirtiendo
36:45en eso?
36:45Esa marca país.
36:47Tiene el sello,
36:47obviamente,
36:48de la calidad
36:48del cacao venezolano,
36:49pero el productor
36:50quiere ser también reconocido.
36:52Pero ahí también te digo
36:53lo otro,
36:53o sea,
36:53nosotros somos,
36:54vamos a decir,
36:55somos buenos productores,
36:56tenemos buena genética,
36:57tenemos buen cacao,
36:58tenemos buenos chocolateros,
37:00pero a nivel comercial,
37:01a nivel comercial
37:02tenemos una debilidad
37:03y es lo que nosotros
37:04tenemos que potenciar.
37:05No es solo decir
37:06tengo el mejor cacao,
37:07vamos a proyectar
37:09afuera el cacao,
37:10vamos a seguir,
37:10o sea,
37:12tenemos redes sociales,
37:13tenemos canales de televisión,
37:14o sea,
37:14tienes que proyectar eso
37:15para que el que está afuera,
37:16más allá de la guerra mediática
37:18que hay,
37:18de todo esto
37:19que a nivel político
37:20se ha generado,
37:21que no ha perjudicado
37:22a nosotros,
37:23tenemos que hablar ahora
37:24de lo bueno que se está haciendo,
37:25lo que está haciendo cacao,
37:26lo que está haciendo cacao venezuela
37:27y no solamente
37:28que quede en un programa,
37:30¿sabes?
37:30que eso siga reproduciéndose
37:35en los años que está por venir.
37:36Y cuando vemos
37:36todo ese tema
37:37de las premiaciones,
37:38participaciones,
37:38bueno,
37:39que ahí detrás de esto
37:39hay un trabajo de hormiguitas
37:41que están haciendo cada quien.
37:43el premio
37:43o la asociación
37:44de nosotros
37:44hemos participado,
37:46se llama ATPA,
37:47Asociación para la Valoración
37:48de Productos Agrícolas,
37:50él está valorando
37:51eso al productor,
37:52no a nosotros
37:52como chocolateros,
37:54nosotros como chocolateros
37:55hacemos nuestro trabajo,
37:57pero realmente
37:57el premio
37:58va hacia el productor,
37:59entonces quienes ganaron
38:00con nosotros
38:01fue Varina
38:02en la hacienda Chiquinquirá
38:04y quienes ganaron
38:05fue la gente de Patanemo,
38:06entonces es eso,
38:07ese producto
38:08nada más que yo no gane
38:09como empresa de chocolate
38:11sino que gana el país
38:12porque ya ese productor
38:13ATPA lo reconoce
38:14y que otro chocolatero
38:16en el mundo
38:17quiere comprarle
38:17a esa finca en particular.
38:19Que ganen todos,
38:20no solamente voy a hacer
38:21una cadena.
38:21Se vuelve un enlace,
38:22o sea,
38:22nosotros en Cacao
38:23haceríamos el enlace
38:24para ese productor
38:25que le llevamos al chocolate,
38:26mira,
38:27de este producto
38:27tú puedes hacer este chocolate.
38:28José Luis,
38:29¿sabes qué me acabo de acordar?
38:29¿Te acuerdas que
38:30en uno de nuestros
38:31programas de aniversario
38:32traímos a un productor?
38:33¿Lo recuerdas?
38:33Claro.
38:34Y Chamo hacía
38:35muy buen chocolate
38:36y como él pudo
38:38hacía los envoltorios
38:40y todo esto
38:40muy artesanal,
38:42pero en ese sentido
38:43te pregunto,
38:43José,
38:44¿cómo está la movida
38:45para que jóvenes
38:46productores
38:47quieran empezar?
38:49¿Cómo hacerlo?
38:50O sea,
38:50quizás ese ABC
38:51para quien nos está viendo,
38:52mira,
38:52yo quisiera esa asesoría,
38:54¿cómo podrían contactarse
38:56contigo,
38:56con tu empresa?
38:57Mira,
38:57ya lo están haciendo,
38:59ya lo están haciendo.
38:59Nosotros tenemos
39:00una campaña muy fuerte
39:02en redes sociales
39:03y ahora,
39:03bueno,
39:03con la pantalla
39:05de Venezolana Televisión,
39:07les hemos llegado
39:08a muchas personas
39:08que desconocían totalmente
39:10el tema del cacao,
39:11desconocían totalmente
39:12el tema del negocio,
39:13porque tienen que ver
39:14esto también
39:14desde esta parte,
39:15más allá del tema
39:16emocional,
39:18de sentimiento,
39:19como el cacao,
39:19es un negocio,
39:20es un negocio financiero.
39:21Eso tienen que atender
39:23a las personas
39:23que es un negocio financiero,
39:25es tan financiero
39:26que esto se mueve
39:26en la bolsa de Nueva York
39:28como un commodity,
39:29como se mueve el café,
39:29como se mueve el oro,
39:30como se mueve el petróleo,
39:32o sea,
39:32es un negocio financiero
39:33y cuando las personas
39:34ya entienden
39:34que es un negocio financiero,
39:36su mentalidad cambia,
39:37ya no quiero ser
39:38un productor pequeño,
39:40yo quiero ser
39:40un empresario del cacao
39:41y es lo que nosotros
39:42estamos de alguna manera
39:43incentivando,
39:44si lo ves de esta forma,
39:46todo cambia
39:47y toda la cadena
39:48se mueve,
39:49¿entiendes?
39:49O sea,
39:49con un precio
39:50a 12,9 dólares por kilo,
39:53ya tú dices,
39:54bueno,
39:54multiplico tantas,
39:55ya tengo una proyección,
39:57o sea,
39:57puedo vivir de esto,
39:58anteriormente no pasaba eso,
39:59el productor ya tiene
40:00un iPhone,
40:01tiene un teléfono,
40:02se mete,
40:03traquea precio
40:04y dice,
40:04ah,
40:04ya sé en cuánto voy a vender,
40:06bueno,
40:06exacto,
40:07disculpa,
40:08ya sé en cuánto voy a vender,
40:09ya sé en cuánto voy a comprar,
40:10ya sé en cuánto voy a comercializar,
40:11ahora,
40:12¿qué me falta?
40:12Ah,
40:13asesoría,
40:13bueno,
40:13hay unas plataformas,
40:14por ejemplo,
40:15en el caso de Cacao Venezuela,
40:16que está desarrollando ahorita,
40:17representa todo,
40:19y puedes ahora,
40:21esto es una premisa para ustedes,
40:22o sea,
40:22dentro de esta plataforma
40:23que estamos nosotros desarrollando,
40:25pueden vender productores
40:27con comercializadores
40:28directos sin intermediarios,
40:29o sea,
40:29no es solo el tema formativo,
40:31hay otras cosas
40:31que estamos desarrollando
40:33para el año 2026,
40:35que,
40:35bueno,
40:35espero que inviten
40:36para el programa
40:37para explicar
40:37todo lo que estamos haciendo,
40:38es una premisa
40:39que va a dar,
40:40va a dar de qué hablar,
40:41¿sí?
40:41Muy bien.
40:42Igual estamos haciendo alianzas
40:43con otras instituciones,
40:45porque un solo árbol
40:47no asombra,
40:47o sea,
40:48no asombra,
40:48tú por más que quieras,
40:49o sea,
40:49necesitamos de todos los actores,
40:51y creo que vamos
40:52por buen camino,
40:52o sea,
40:52el tema de tener premios internacionales,
40:54es un plus,
40:55es un plus,
40:56el tema de tener acompañamiento
40:58en toda la cadena,
40:59no solo en el chocolate
41:00o en la producción,
41:01ya es un plus,
41:02o sea,
41:03muy bien,
41:03entonces,
41:04mira,
41:04Bárbara,
41:04voy con esta pregunta,
41:05y finalmente con ese mensaje
41:06también que nos queda de Cacagua,
41:08dice,
41:08si un chocolate marca X
41:09de nuestro país,
41:11lo como en verano,
41:12o lo pruebo en verano,
41:13y otra vez en invierno,
41:14¿se siente la diferencia
41:15aun siendo la misma marca?
41:16Sí,
41:17sí,
41:17claro,
41:17una de las características
41:20que tiene el cacao venezolano
41:22es ese sabor a tierra,
41:24que es lo que se le llama el terroir,
41:25el terroir es que
41:26no todo el tiempo
41:27tú puedes cultivar
41:29un sabor igual,
41:31¿sabes?
41:32Depende de las estaciones,
41:34en el cacao se produce
41:35todo el año,
41:35entonces ese terroir
41:36cambia de sabor,
41:37entonces no es lo mismo
41:38el chocolate que yo le compré
41:40a la Hacienda Chiquinquira
41:41en marinas,
41:41en verano,
41:42a la que le compré en invierno,
41:43de hecho nosotros tenemos colecciones
41:45que son de verano a invierno
41:46para que la gente tenga
41:47y diga,
41:48este es el mismo productor,
41:49la misma finca,
41:50pero tiene dos sabores distintos.
41:52Mira,
41:52¿dónde están ubicados para ir?
41:53Voy saliendo para allá.
41:54Nosotros estamos
41:55en la primera transversal
41:57de la Castellana,
41:57el edificio Mónaco,
41:59en los locales
42:00del edificio Mónaco,
42:01ahí nos van a ver,
42:02estamos en una...
42:02Y pueden vivir
42:03distintas experiencias.
42:04Exacto,
42:04aquí les traigo igual
42:05regalito
42:06para que nos digan
42:06que no le traigo.
42:07Muy bien,
42:08vamos a ver.
42:08Pero aquí estamos hablando
42:09de...
42:09¿Qué pasó, Vale?
42:10Usted quiere llevar todo.
42:11Este es un chocolate,
42:12fíjense ustedes,
42:13ustedes saben el banco,
42:15todos sabemos
42:16lo que significa un banco.
42:17Claro.
42:17En este caso
42:18es el banco de germoplasma.
42:19¿Qué significa
42:20el banco de germoplasma?
42:21Donde Venezuela
42:22guarda la genética
42:24de todos los cacaos venezolanos.
42:26Como lo dice el compañero aquí,
42:27más de 60 tipos
42:28de genética
42:29que tenemos
42:30conservadas
42:31en este banco de germoplasma.
42:32Entonces,
42:33en honor a ello
42:33hicimos una tableta,
42:35es un blend
42:35porque tiene varios tipos
42:37de cacao,
42:37pero de,
42:38en honor al banco de germoplasma
42:40que siempre que tenemos
42:40que tener
42:41dentro de la cadena
42:42de producción
42:42y de la cadena
42:43de valores del cacao
42:44es cómo nosotros
42:45reservamos
42:45la genética
42:46de nuestro cacao
42:47para que trascienda
42:48en el tiempo.
42:49¿Quieres una cuenta
42:49en ese banco?
42:50El banco hay que tener
42:51ese banco en cuenta.
42:52Mira,
42:52bueno,
42:53nos toca despedirnos,
42:54la experiencia obviamente
42:54siempre es divina,
42:55esperamos verlo seguramente
42:56como en otros espacios
42:57y ver además
42:58como todo esto
42:59se ha hecho realidad
43:00por nuestro país
43:00porque más allá
43:01de lo que da cada quien
43:02es eso,
43:02no se trata de potenciar
43:03nuestra marca a nivel
43:04de información.
43:04Mira,
43:04José quiere decir algo breve.
43:05Mira,
43:05importante,
43:07nosotros en este momento
43:08ya el día 21 de noviembre
43:10tenemos el último curso
43:11de exportación
43:12de cacao,
43:14chocolate y café.
43:15Agregamos café
43:16porque bueno,
43:17también hay desconocimiento
43:18con el tema de la exportación,
43:19o sea,
43:19para todas las personas
43:20que estén interesadas
43:21en aprender
43:22de estos temas,
43:23el día 21 de noviembre
43:25tenemos el último curso
43:25del año
43:26y el año que viene,
43:272026,
43:28arrancamos con un seriado
43:30de cursos interesantes
43:31en toda la cadena
43:32de valor del cacao
43:33y el chocolate.
43:33Y los ubican
43:34en sus redes sociales
43:35para conocer toda la información.
43:36Muchísimas gracias
43:37a José Raúcedo,
43:38presidente de Cacabos Venezuela,
43:39a Bárbara Silvestre,
43:40coordinadora de producción
43:41de Cacabos,
43:42y a usted por su sintonía,
43:43por habernos acompañado.
43:45Recuerde la cita
43:45como siempre,
43:46de 2 a 3 de la tarde,
43:47el único podcast en vivo
43:48de la televisión venezolana.
43:49Mira,
43:49ese chocolate es mío.
43:50No,
43:50que te pase,
43:51saludos a Winnie Testa,
43:52Winnie Testa,
43:52nuestra interpreta
43:53de lengua de señas venezolanas.
43:54Chao.
43:54Al Día
44:22fue presentado por
44:24Banco de Venezuela,
44:25donde el mayor valor
44:26eres tú.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada