Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#ElGrullo #CASA
El compostaje es el núcleo operativo del Centro de Aprendizaje para la Sostenibilidad Aplicada (CASA). No es un taller accesorio, sino la base material de su propuesta educativa: devolver a la tierra lo que proviene de ella. La práctica consiste en transformar los desechos orgánicos en abono fértil, cerrar el ciclo de los alimentos y reducir a la mitad el volumen de basura doméstica.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El compostaje es el núcleo operativo del Centro de Aprendizaje para la Sostenibilidad Aplicada.
00:05No es un taller accesorio, sino la base material de su propuesta educativa,
00:09devolver a la tierra lo que proviene de ella.
00:11La práctica consiste en transformar los desechos orgánicos en abono fértil,
00:15cerrar el ciclo de los alimentos y reducir a la mitad el volumen de basura doméstica.
00:20Durante los recorridos, visitantes aprenden a reconocer los signos de una composta sana,
00:25temperatura estable, olor a tierra húmeda y presencia de vida microbiana.
00:29La enseñanza combina observación práctica y explicación científica.
00:34El aprendizaje se refuerza con el manual El ABC del Compostaje Doméstico,
00:38elaborado por Salvador García Rubalcaba en 2022,
00:41que detalla procedimientos, materiales y principios del proceso biológico.
00:46Yo he sembrado en tierra muy buena, que composta se suele llamar,
00:53es muy fértil para todas las plantas, por eso mismo la uso para sembrar,
00:59jitomates, cebollas y chiles, todo eso lo puedes lograr,
01:06en un bote pongan sus desechos, que de comida se van a generar,
01:12taparlos con tierra si deben de quedar, para que se conviertan en composta para sembrar.
01:18Dijiste que es sencillo, ahí está, el ABC, el ABC de la composta,
01:25se capta la materia orgánica o de desechos de comida en un bote,
01:30se va y se deposita donde está la tierra y se tapa,
01:33eso religiosamente se debe de hacer, es el ABC, el ABC de la composta,
01:39que de hecho, aquí lo sacamos un manual, que se llama así,
01:44el ABC del compostaje doméstico, que lo saqué en el 2022,
01:48aquí señalamos cómo hacerlo y por qué, y por qué hacerlo,
01:53no solamente está muy bien explicado,
01:57damos todo un antecedente de los materiales,
02:02del manual, y su propósito, y los elementos que utilizo,
02:09que son los conceptos básicos.
02:11Casa está cumpliendo un año de operaciones,
02:13bajo la coordinación de Anita González,
02:15egresada de la carrera de nutrición del Centro Universitario de la Costa Sur,
02:19ella recibe a visitantes escolares,
02:21grupos comunitarios y público en general,
02:23en este horario se pueden recorrer los módulos de reciclaje,
02:27observar la lombricomposta, conocer los huertos,
02:29y participar en la elaboración del abono.
02:32Solamente que, bueno, por ejemplo, al inicio de la apertura,
02:36sí había un poquito más de, bueno, había más tiempo libre,
02:39no había casi personas, porque no lo conocían,
02:42pero sí había un antecedente, porque como lo saben,
02:44el profe pues tiene muchísimo tiempo trabajando en este,
02:48en este proyecto en diferentes lugares.
02:50Uno de los lugares pues era su casa,
02:52cuando él vivía aquí en El Gruyo,
02:54entonces nos encontramos prácticamente a dos, tres casas
02:57de donde él estaba anteriormente,
02:58así que las personas que eran vecinas,
03:01que lo conocían, que conocían qué estaba haciendo en otros lugares,
03:04aprovechaban, se daban una vueltita,
03:06y a partir de eso, la promoción de la zona fue de boca a boca,
03:10fue como llegando,
03:12ah, mira, ya visitaste el casa,
03:14tienen tal y tal cosa,
03:15o llegaban y, oye, tal persona me platicó del lugar,
03:19qué hacen aquí, qué puedo aprender, exactamente.
03:22Entonces ya hiceles, yo creo que mi labor como tal
03:25es compartirles esa información y darles las herramientas,
03:30tanto como de ubicaciones, de cursos y demás,
03:34para que ellos puedan acercarse y que ese interés no se quede solamente en eso,
03:39no se quede solamente en un interés,
03:41sino que pueda trascender a una experiencia,
03:43a conocimiento que se puede compartir después.
03:45El casa opera con recursos limitados,
03:48pero con una lógica de expansión constante,
03:51cada visita, cada curso y cada voluntario amplían su capacidad de acción,
03:55el centro no vende plantas, enseña a cultivarlas,
03:58no ofrece discursos,
03:59muestra cómo compostar, reutilizar y reducir residuos con medios al alcance de cualquier familia,
04:04su sostenibilidad depende del apoyo social,
04:07de la colaboración de quienes entienden que educar en sustentabilidad
04:10requiere infraestructura y continuidad,
04:12hoy busca fortalecer su equipamiento con sistemas de captación de agua pluvial,
04:17celdas solares y riego por goteo,
04:20también requiere manos,
04:21voluntarios dispuestos a aprender,
04:23restaurar materiales y multiplicar el conocimiento,
04:26casa permanece abierto en el grullo,
04:28de lunes a viernes,
04:29de 9 de la mañana a 2 de la tarde,
04:32con un espacio donde la educación ambiental
04:34se convierte en práctica común
04:36y donde cada visitante puede convertirse en agente de cambio.
04:40UDG TV Canal 44,
04:42desde Radio Universidad de Guadalajara en Autlán,
04:44Antonio Díaz.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada