Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 21 horas
La falta de adherencia terapéutica en cáncer de mama se ha convertido en un reto y un problema de salud pública, según la Organización Mundial de la Salud. Con motivo del Día Mundial de la Adherencia Terapéutica, nace "CamBIOAT, Cáncer de Mama: Barreras e Intervenciones Omnicanal para un cambio en la Adherencia Terapeútica", un proyecto en el que han colaborado la asociación de pacientes FECMA; las sociedades científicas SEEO, SEOM; los grupos GEICAM y SOLTI; expertos en farmacia hospitalaria, psicooncología y promovido por Lilly.
El proyecto ha identificado hasta 28 barreras de origen clínico, psicológico, social y económico, que influyen de forma directa en la capacidad de cada paciente y que constituyen un reto multidisciplinar.
Son varias las medidas que se han propuesto para hacer frente a esas dificultades detectadas y mejorar el acompañamiento a las mujeres en tratamiento.
La adherencia terapéutica no puede entenderse como un acto pasivo de cumplimiento, sino como un proceso activo de colaboración entre la paciente, su equipo médico y el sistema sanitario.

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00La falta de adherencia terapéutica en cáncer de mama se ha convertido en un reto y un problema
00:05de salud pública, según la Organización Mundial de la Salud.
00:09Con motivo del Día Mundial de la Adherencia Terapéutica, NACE Cambio Ad Cáncer de Mama
00:14Barreras e Intervenciones Omnicanal para un cambio en la adherencia terapéutica.
00:18Un proyecto en el que han colaborado la Asociación de Pacientes FECMA, las sociedades científicas
00:23SEO, SEOM, los grupos GECAM y SOLTI, expertos en farmacia hospitalaria, psico-oncología
00:29y promovido por Lili.
00:30La necesidad es esencialmente apoyar la adherencia de las pacientes a los tratamientos, a los
00:36tratamientos orales que se utilizan después de la quimioterapia, la cirugía, etcétera,
00:41etcétera.
00:42Y el objetivo fundamental es identificar cuáles son las barreras que pueden hacer que las
00:47pacientes dejen de tomar la medicación y en un equipo multidisciplinario, utilizando
00:52todas las posibilidades tecnológicas que nos ofrece hoy en día la sociedad y nuestro
00:59entorno ayudar a las pacientes a reforzar la necesidad y a que cumplan con los tratamientos
01:05que les han prescrito los profesionales sanitarios.
01:07El proyecto ha identificado hasta 28 barreras de origen clínico, psicológico, social y
01:12económico que influyen de forma directa en la capacidad de cada paciente y que constituyen
01:17un reto multidisciplinar.
01:18Cuando hay problemas multidisciplinares, la solución tiene que ser multidisciplinar.
01:22Entonces, todos los agentes que estamos implicados en el tratamiento y en el seguimiento de las
01:27pacientes con cáncer de mama, planteamos problemas para los cuales buscamos una solución entre
01:33todos el equipo.
01:34Los obstáculos que nos encontramos, el primero es con el físico, porque es muy duro este tratamiento.
01:39El segundo con el emocional, porque cae en una ansiedad, en una incertidumbre, en miedo.
01:47Y el económico, el económico porque no puedes trabajar como trabajabas antes.
01:52Y entonces, pues esto te lleva a que muchas personas abandonen el tratamiento.
02:00Son varias las medidas que se han propuesto para hacer frente a esas dificultades detectadas
02:05y mejorar el acompañamiento a las mujeres en tratamiento.
02:08Pues el proyecto plantea soluciones tanto desde la perspectiva del paciente, como por
02:12ejemplo documentación o aplicaciones de seguimiento.
02:15También desde la perspectiva de los profesionales, oncólogo médico, enfermería y farmacia, para
02:19favorecer, por ejemplo, la implicación de todo el equipo a través de protocolos de
02:24actuación o de seguimiento sistematizados.
02:27Lo que más se necesita es el apoyo de los psicólogos y el apoyo del personal sanitario
02:33y de tu familia, que nunca te abandone, que no te suelten de la mano.
02:36La adherencia terapéutica no puede entenderse como un acto pasivo de cumplimiento, sino como
02:42un proceso activo de colaboración entre la paciente, su equipo médico y el sistema sanitario.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada