Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas
A lo largo de los años esta lucha ayudó a muchos y la constitución fue un hito global

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Y ese tipo, que los que ahora dicen que vivimos en una dictadura y consideran que es el mejor presidente, o sea, ya no entendemos nada, pero bueno, celebramos el arranque de la lucha armada que tenía como fin instaurar elecciones libres, justo, o sea, que ya no fuera siempre el mismo vato que estuviera ahí, bueno, lo iba a decir en los pinos, ya ni en ese entonces ni ahora ya están los pinos, pero acabar con la reelección queríamos darle tierra a los trabajadores, desaparecer los latifundios, esa gente que tenía
00:29miles y miles de hectáreas, hacer también una nueva constitución, porque cada grupo guerrillero, cada uno de los revolucionarios, pues tenía su lucha, cada quien hacía su luchita, pero esta guerra interna también tuvo una influencia importante en otras naciones, por ejemplo, inspiró a la revolución comunista de la que se convirtió la Unión Soviética, la Unión de Repúblicas Socialistas, lo que ahora es Rusia, pues, bueno, Rusia y Ucrania y otros países, pero no solamente ellos los inspiró,
00:57quieren saber hasta dónde caló la revolución mexicana, a quién inspiramos desde esta tierra para que hicieran sus propias revoluciones, se los cuento, con bolitas, y patitos revolucionarios, con bolitas, y patitos constitucionales, esto es muy importante porque ayer yo les hablaba mal de un tal venustiano Carranza, o sea, bueno, les decía, les decía que mucho, ay, que Carranza y que Carranza, pues, por algo dicen, lo Carrancearon, o sea, pues, por algo, de verdad,
01:22Carranza y Obregón estaban juntos, aunque ya después Obregón traicionó a Carranza y le dio, le dio crack, pero esto fue gracias al señor que estaba así,
01:31coahuilense, por cierto, de cuatro ciénagas, coahuilas, si mal no recuerdo, parecía viejillo y si era de los más viejos de los revolucionarios, pero en realidad tenía como, creo que todavía no llegaba ni a los 60 años cuando, pero parecía que ya tenía como 80, ¿no?
01:44Porque era así, como, como así, ya se cuenta Carranza, era militar Carranza, ¿sí? Pero entre esta, bueno, ¿por qué dibujó a Carranza? Porque si hay que reconocerle cosas, se opuso a Porfirio Díaz y entre las cosas que nos dejó, su ejército sobre todo, que fueron los triunfadores de la revolución, fue una, hay un librito ahí, hay como un montón de letras, con más de 130 artículos, que es la Consti...
02:09La Constitución, la Constitución, la Constitución, la Constitución mexicana de 1917, créanmelo o no, es la que sigue vigente, es la misma.
02:18Oye, que a Sandra Cuevas le preguntaban que cuáles eran sus libros favoritos y ella dijo que la Constitución...
02:23Y que le gustaba leer otras constituciones como la de Uruguay y Estados Unidos, que le gustaba compararlas.
02:30¡Ah, mira!
02:31Estaría padre que checara sus redes sociales para que...
02:34Para ver la comparativa, ¿no?
02:37Sí, no sé si tenga un análisis.
02:39Entonces, en 1907 se hizo la Constitución política de los Estados Unidos mexicanos, que por cierto, desde el 1907 decían que debíamos de...
02:47Que una jornada máxima, la semana, de 48 horas, o sea, ya pasaron 100 años, bueno, 100, ¿qué es tan?
02:55¿108 años?
02:56¿108 años?
02:57Y tuvimos con las mentiras 48 horas, bueno, manches.
03:01O sea, imagínense que no se les hubiera ocurrido, que se les hubiera ocurrido, bueno, que trabajábamos 10 horas al día, o sea, seguiríamos trabajando 10 horas al día.
03:07O sea, trabajaríamos 60 horas.
03:09Bueno, fue un hito global la Constitución, porque muchos dicen, sí, está bien fea ya la Constitución, seguimos con la misma.
03:16Bueno, sí, pero imagínense esa Constitución, de 48 horas a la semana, hace más de 100 años, pues obviamente era un hito.
03:23Fue la primera en todo el mundo en reconocer y garantizar los derechos sociales.
03:27Y esto es bien importante, hablamos de derechos sociales, porque vamos a hablar también de una revolución social.
03:34Derechos sociales, ¿por qué social?
03:36Porque, ah, bueno, este ya se extinguió, como se debió haber extinguido la Constitución.
03:42El rollo es que los artículos, por ejemplo, 27º y el 123, hablan de cuestiones del trabajo.
03:49¿Por qué? Porque tiene un precedente legal universal, sentó un precedente, al abordar de manera concreta demandas de nuestros campesinos.
03:57Es decir, de aquellos, pues, de que se supone que hicieron la revolución.
04:01No se supone que hicieron la revolución, que pelearon la revolución, porque no la pelearon.
04:07Bueno, sí pelearon algunos dueños de haciendas, hizo, pues, contra los campesinos, en realidad.
04:12Y también unos contra Porfirio Díaz.
04:14Por ejemplo, en la Comarca Lagunera fue un grupo de empresarios que se levantó contra Porfirio Díaz.
04:20Que es el foco, en Gómez Palacio Durango, es el primer foco revolucionario que triunfó el más importante.
04:25Está Cuchillo Parado, estuvo los Aquiles Cerdán en Puebla.
04:28Bueno, Cuchillo Parado en Chihuahua, los Aquiles Cerdán en Puebla.
04:30Pero hay que decirlo, yo soy de Gómez Palacio Durango, pero también hay que decirlo.
04:34Se dice la cuna de la revolución mexicana, porque los Gómez Palatinos, de acuerdo al plan de Madero,
04:39dijeron, güey, vamos a levantarnos, pues, así como hizo el 20 de noviembre.
04:43Esto lo hicieron un poquito más temprano, porque fue en la madrugada, y creo que Madero decía que en la tarde.
04:50Pero bueno, es decir, el derecho y la tierra, el derecho a la tierra más bien, o sea,
04:55esta era una demanda campesina, y la soberanía sobre los recursos del subsuelo,
04:59están ahí, en el artículo 27, en el 123, está dentro de la Constitución,
05:03pero también derechos laborales, ya les decía, lo de las 48 horas,
05:07o sea, que no estemos trabajando y trabajando y trabajando todo el día,
05:10y sí, se inspiraron debates, reformas progresistas, que en otros países todavía no existen,
05:16y en nuestro país existe desde 1917.
05:19Entonces, la revolución mexicana, también para qué funcionó,
05:22y aquí les voy a poner al malo de la historia, que es el cerdo capitalista.
05:27¡Ay, ese cerdo capitalista!
05:28Con un moñito así, un moñito de bonito, porque sí se vestían así, así sí se vestían en las fiestas porfiristas,
05:41ahí sí se vestían así.
05:42Bueno, la revolución mexicana funcionó como un faro de esperanza para países de nuestra región,
05:47es decir, países aquí, porque el área de influencia de México está en el sur de Estados Unidos,
05:52no se diga, un montón, así como nos influye también en Estados Unidos,
05:55pero en Centroamérica no se diga en Sudamérica.
05:58Se escuchaban a Juan Gabriel, a Vicente Fernández, hasta la fecha,
06:02escuchan a Peso Pluma en todo el continente.
06:05Bueno, ellos sufrían, en otras partes del país, digo, más bien del continente,
06:10el estancamiento político y el control oligárquico,
06:13porque si bien nuestras independencias, la independencia de Guatemala,
06:16la independencia de casi toda Centroamérica, se dio más o menos en la misma fecha,
06:23de hecho en septiembre de 1810, bueno, inició,
06:26pues si bien nos independizamos, pasó también una cosa interesante,
06:30que fue, pues que pasamos del estar sometidos a los españoles a estar sometidos a los criollos,
06:36es decir, cambió de bando el poder, pero el sistema siguió siendo el mismo,
06:39que era prácticamente un sistema de castas, o sea, un sistema piramidal.
06:44Entonces, viene la Revolución Mexicana e intenta cambiar eso.
06:48La tierra es de quien la trabaja, decían, la tierra, aquí le voy a poner tierra,
06:52es de quien la trabaja.
06:54¿Y ahora?
06:55O sea, la tierra es de ellos, de los campos, de estos que estuvieron,
06:59y además estuvieron luchando por la tierra, porque ¿quiénes pusieron los muertos?
07:03Pues el campo mexicano.
07:04Oye, ¿y ahora de los que cobran piso?
07:06¿Cómo?
07:07¿Y ahora de los que cobran piso?
07:09¿Y ahora de los que cobran piso?
07:10Ahora de la tierra, fíjate cómo cambia,
07:13se la dan los campesinos,
07:15y en lugares donde fue muy importante el reparto agrario,
07:17en la comarca lagunera, no se diga, pero también en Michoacán.
07:19Y en Guerrero, pues el Tata Cárdenas era de Michoacán.
07:22Justo en Michoacán, ahora es de los que cobra piso.
07:25No es de estos vatos, no es de los equidatarios.
07:28Pero bueno, las consignas agraristas, es decir, del campo,
07:31y de reivindicación nacional,
07:33inspiraron y fortalecieron directamente a movimientos obreros,
07:36de todo el mundo.
07:37No, no más de aquí, porque van a pensar,
07:39ah, sí, pues en México.
07:40No, no, movimientos estudiantiles también, sindicales y campesinos.
07:44Por ejemplo, en Colombia,
07:46en Colombia, aquí les voy a dibujar,
07:48si era así, al revés, sería así,
07:51México y luego Centroamérica.
07:52Sí.
07:53Aquí está, y luego vendría...
07:55Colombia, parcejo.
07:56Colombia, o sea, en esta parte del mundo
07:58llegó la Revolución Mexicana,
08:00en Argentina también se inspiraron,
08:02en Perú y en Uruguay.
08:03Que Uruguay, hay que decirlo,
08:05tiene las legislaciones más progresistas
08:06desde hace como 20 años,
08:08legalizaron la mota antes que Estados Unidos,
08:10por ejemplo.
08:11Bueno, en Latinoamérica se impulsó la creación
08:14de las ligas antiimperialistas,
08:15obviamente, ahora,
08:17antes sometidos por los españoles,
08:19ahora sometidos por Estados Unidos hasta la fecha,
08:21y sirvió de un motor ideológico
08:23para resistir a gobiernos
08:24que eran represivos en el continente.
08:26De hecho, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí.
08:32O sea, en toda Sudamérica,
08:34en toda Centroamérica hubo dictaduras militares.
08:36De acuerdo.
08:37Sí, posteriores.
08:38En México no,
08:39y mucho de eso tiene que ver
08:40con esta Revolución de 1910.
08:43Sí.
08:43Aunque no me quedan,
08:44en México no ha habido,
08:45aunque decían que era la dictadura perfecta,
08:47que era la dictadura perfecta,
08:49pero es muy distinta a la dictadura militar,
08:51que hay que decirlo,
08:51en la dictadura perfecta hubo guerra sucia
08:53y hubo desaparecidos,
08:54pero no en la magnitud
08:55que en otros países de Latinoamérica.
08:58Bueno, la efervescencia social,
09:00en México se conectó
09:01con otras duchas obreras globales,
09:04pues la Casa del Obrero Mundial de 1912,
09:06ahí está la colonia del obrero,
09:08la colonia obrera, perdón.
09:10En 1912 no solamente fue una organización nacional,
09:13sino que buscó precisamente crear redes territoriales
09:16para promover una cosa
09:18que se llama el anarcosindicalismo.
09:21¿Qué es eso?
09:23Pues hace cuenta, anarquía,
09:25pero con los sindicatos,
09:26es decir, que los sindicatos tumban al poder en turno
09:30y prácticamente no es que ellos ocupan el poder,
09:32sino que los trabajadores,
09:34es lo que le llamarían en el comunismo la dictadura,
09:36pero del proletariado,
09:39dictadura del proletariado.
09:41La famosa CTM que tuvo a don Fidel Velázquez,
09:442.500 años como un dictador de los sindicatos.
09:48Sí, pero ellos no eran anarcosindicalistas.
09:50No, por supuesto que no,
09:51estaban más alineados al poder que nada.
09:53Justo, ¿por qué?
09:54Porque ¿quién gana la revolución?
09:55Pues la ganan unos generales
09:57y sus generales fundan una cosa que se llama el PNR,
10:00así se llama, no es albur,
10:01que luego se convirtió en el PRI.
10:03Y el PRI, ¿qué es lo que hace?
10:04Pues controla estas centrales obreras.
10:07Pero no son anárquicos,
10:09porque los grandes peruanos de la revolución,
10:11yo les decía ayer, pues Villa y Zapata,
10:13pero también otro que ni siquiera llegó a la revolución.
10:17Bueno, otros, porque eran hermanos,
10:19los Flores Magón, aquí les dibujé a Ricardo.
10:21La revolución atrajo a voluntarios internacionales.
10:24O sea, este Ricardo, antes, bueno, Ricardo y Zucarnán,
10:27antes de que empezara,
10:28ya estaban organizando todo el merequetengue, ¿sí?
10:30Desde Estados Unidos.
10:32El ejemplo más notable es estos, ¿no?
10:34Los Flores Magón.
10:35La rebelión del Partido Liberal Mexicano.
10:38El PLM.
10:40Y van a decir, ¿cuál era esto?
10:41Pues era de corte anárquico, de corte comunista.
10:44Pero no ganan ellos la revolución.
10:45De hecho, no llegan a la revolución.
10:47O sea, les dan crank antes, pero sí son los ideólogos de la revolución,
10:51junto con otras personas.
10:52Ayer les hablaba de esta mujer que estaba en la foto de Villa y de Zapata,
10:56que fue ideóloga de la revolución.
10:58Bueno, los hermanos Flores Magón, en Baja California, en 1911,
11:02ya estaban preparando, pues, esta ideología,
11:05que sí llegó a permear un poquito en la constitución de 1911.
11:09Sobre todo en la educación, ¿no?
11:10La educación en México fue de carácter...
11:13Hoy es gratuita, es pública, gratuita...
11:16Laica y duradera.
11:19No, pública no.
11:20Es gratuita, laica y obligatoria.
11:23En el sexenio de Cárdenas, que es uno de los herederos de la revolución
11:26y fue el que le dio prácticamente el constructo y la identidad a la revolución,
11:31era obligatoria, gratuita, laica y de carácter socialista.
11:37Bueno, ahí se unieron sindicalistas...
11:38No me la sabía.
11:39Con Ricardo...
11:40Sí, en alguna...
11:41O sea, se derogó después ese artículo.
11:43Bueno, sí, se derogó, no se abrogó.
11:45Se unieron sindicalistas de la Industrial Workers of the World
11:48a este rollo de los Flores Magón,
11:52desde Estados Unidos, entre otros países del mundo.
11:55Bueno, en un gesto que reflejaba su nueva política,
11:59o sea, la nueva política de México
12:01y la política exterior y soberana revolucionaria,
12:04pues prácticamente México, bajo el gobierno de Plutarco Elías Calles,
12:07que fue el anterior a Lázaro Cárdenas,
12:10que bueno, aquí les voy a dejar...
12:11Es que ya ni me va a salir, pero bueno.
12:13¿Plutarco?
12:14Se supone que es Plutarco Elías Calles.
12:15No, esto va a ser Lázaro Cárdenas.
12:17Ay, ese plumón.
12:18Ay, no, tíralo ya.
12:19Ahí estaba Lázaro Cárdenas.
12:21A ver, préstame ese plumón.
12:22No, porque es que si lo tiramos ya no me lo regresan,
12:25que lo tengo que regresar.
12:26Se convirtió en el primer país del mundo.
12:29Fíjense, México fue el primer país del mundo
12:32en establecer relaciones diplomáticas
12:35con un país que estaba naciendo,
12:38una nación grandotota,
12:39que fue la nación más...
12:40Bueno, hasta la fecha Rusia era más grande del mundo,
12:43es el país más grande del mundo.
12:44Pero en ese entonces era todavía más grande,
12:45que era la recién formada Unión Soviética en 1924.
12:51O sea, en México dijimos,
12:52con Lázaro Cárdenas Calles.
12:53Güey, nosotros íbamos a ser compas de esos vatos.
12:56¿Por qué?
12:56Porque veníamos de la revolución y la revolución.
12:58Tenía muchas de las cosas que después copió la revolución rusa.
13:03Entonces, ya no alcanzo a dibujarles a Lenin,
13:05pero de acuerdo con el historiador alemán,
13:07Stefan Rinke,
13:09este movimiento bélico,
13:10o sea, la revolución mexicana,
13:11fue el precursor, pues sí,
13:13de la revolución rusa.
13:14Bueno, les voy a dibujar rápido a Lenin,
13:16al cual que está fácil así,
13:17tipo Salinas de Gortari,
13:18pero en bueno,
13:20ahí está.
13:21Para que no nos ningune.
13:22Para que no nos ninguno.
13:23No, de verdad.
13:24Y todo esto me llevó a pensar que Pancho Villa,
13:27Pancho Villa era,
13:28llegó a ser el mexicano más famoso en su momento,
13:31y ahorita seguramente es,
13:32no sé,
13:32peso pluma, quizá.
13:34No,
13:34no,
13:34Alejandro Fernández,
13:35no sé quién.
13:36El rollo es que Pancho Villa fue estudiado fuera de México.
13:39Lo estudiaron,
13:40por ejemplo,
13:40unos barbados que tenían así una cruzocita aquí,
13:44y lo estaban barbados.
13:45Así si les dibujo a este,
13:47¿quiénes eran?
13:48No.
13:50¿Este es quiénes eran?
13:51Fidel.
13:51Haz de cuenta,
13:52Fidel.
13:52Sí.
13:53El Che Guevara,
13:53lo estudiaron,
13:54bueno,
13:54a Pancho Villa lo estudiaron,
13:56su táctica militar,
13:57incluso en Estados Unidos,
13:58porque llegó un general que después fue condecorado
14:01en la Segunda Guerra Mundial,
14:02y es uno de los mejores generales de Estados Unidos,
14:03para atrapar a Villa.
14:05¿Saben qué pasó?
14:05¿Qué?
14:06No lo pudo atrapar,
14:07por eso lo estudiaban.
14:08¿Y saben quién más lo estudió?
14:10¿Quién?
14:11Se los cuento en la Segunda parte.
14:12¡Ah!
14:13¡Ay!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada