Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 20 horas
Trece Noticias - Edición Meridiana | 20 Noviembre 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00Noticias.
00:00:30Hoy inicia el Jazz Fest.
00:00:32Los detalles nos lo brinda el periodista Erick Arquí.
00:00:35Muy buenos días, Erick.
00:00:40Muy buenos días, compañeros.
00:00:42Me encuentro en una casa bellísima.
00:00:45La casa de nuestro expresidente Rafael Ángel Calderón Guardia.
00:00:50Que ahora está convertida en un museo maravilloso.
00:00:53Que por cierto alberga una exposición de una artista.
00:00:58Que representa mucho el arte de nuestro país.
00:01:02Lola Fernández.
00:01:03Pero es que aquí.
00:01:05Aquí empieza hoy una aventura para nuestro país.
00:01:10Sí.
00:01:10Hoy arranca el 506 Jazz Fest.
00:01:14El primer festival de jazz nacional.
00:01:17Y aunque la inauguración es hasta las 8 de la noche.
00:01:21Hoy vamos a tener un abre bocas con Ale González.
00:01:25Justamente aquí en este museo maravilloso.
00:01:30Al que los invito a darse una vueltita.
00:01:32Pero los detalles se los doy en un momentito.
00:01:37Gracias, Erick.
00:01:39Estaremos atentos.
00:01:40Y bueno, tenga mucho cuidado porque esta época navideña es muy propensa a darse mayor cantidad de estafas.
00:01:47¿Cómo prevenirlas?
00:01:49Alexander Méndez nos lo contará en esta edición.
00:01:52Buenos días, Alexander.
00:01:53Adelante.
00:01:53Así es, Doña Jelen.
00:01:57Buenos días a usted y una vez más a todos nuestros amigos televidentes de 13 Noticias.
00:02:01Efectivamente, como bien usted lo ha señalado, ¿cómo hacer en esta temporada navideña donde normalmente se incrementan lo que son las estafas, los timos y especialmente acá en la ciudad capital?
00:02:12Bueno, vamos a conversar con una de las fiscales de la unidad de trámite rápido del Ministerio Público, Doña Colette Najera, quien nos va a señalar qué hacer en este tipo de circunstancias para no verse sorprendido precisamente por ese tema, las estafas.
00:02:26Regreso con usted, Doña Jelen.
00:02:27Gracias, Alexander.
00:02:29Gracias, Alexander.
00:02:30Y en conferencia de prensa, la candidata a presidencia Natalia Díaz anunció una nueva edición.
00:02:35Los detalles nos lo trae Andrea Salazar en esta edición.
00:02:39Adelante, Andrea, buenos días.
00:02:40Adelante, buenos días.
00:03:10Aún más expuestas a las estafas, de acuerdo a las estadísticas del Organismo de Investigación Judicial, son constantes los incrementos de la estafa a la ciudadanía.
00:03:21Alexander Méndez nos cuenta todo el por qué se da esta situación con la fiscal Polette Najera de la unidad de trámite rápido.
00:03:31Adelante, Alexander.
00:03:32Gracias, Doña Jelen.
00:03:36Efectivamente, más de 5 mil estafas ha reunido, por ejemplo, denuncias, más bien el Organismo de Investigación Judicial, al menos durante este año 2025 o hasta lo que tenemos de este año 2025.
00:03:48Pero para poder hablar acerca de esto y qué es lo que hace la unidad de trámite rápido del Ministerio Público, se encuentra a mi lado la fiscal Doña Polette Najera, a la cual le damos la bienvenida y las gracias por acompañarnos acá en 13 Noticias.
00:04:01Doña Polette, básicamente, un tema que se dispara, como decíamos, al menos para esta época.
00:04:08¿El por qué?
00:04:08Claro, don Alex, bueno, un gusto saludarles, un gusto estar aquí.
00:04:11En efecto, se ha determinado que es para estas fechas, precisamente, que se disparan este tipo de estafas o timos contra estas personas o ofendidos, precisamente porque los imputados se ha determinado que se aprovechan de la vulnerabilidad de las personas desempleadas.
00:04:25En efecto, pues, estas épocas navideñas son de mucho consumo y, pues, las tiendas lo que hacen es que contratan por temporadas.
00:04:32Entonces, estas personas, sabiendo de esta dinámica, lo que hacen es que contratan o ofrecen servicios de contratación mediante redes sociales para que las personas caigan en este engaño y, entonces, pues, oferten para estos servicios y ahí es donde, entonces, los engañan para hacerles creer que les van a ofrecer un trabajo y, pues, la realidad es que no les ofrecen nada, ¿verdad?
00:04:52Señor Polet, mucha gente desconoce. Una vez que se ve estafada, una vez que se ve tibada, ¿qué hacer o cómo hacer? A veces, incluso, por desconocimiento, simple y sencillamente no presentan las denuncias.
00:05:06Pero, conversando fuera de cámaras anteriormente, hablábamos que depende de las circunstancias, así es como se le da el tratamiento. Conversemos.
00:05:13Claro, es importante, bueno, hacerle primero ver a la población, ¿verdad?, que no tienen que tener vergüenza. Muchas de las veces que hemos logrado entrevistar a los ofendidos lo que nos dicen es que caí en este engaño, ¿verdad?, caí en un timo, me dio vergüenza y por eso no quise denunciar.
00:05:26Cuando vi este tipo de reportajes me di cuenta que no solamente era yo y por eso fue que me decidí o me animé a denunciar.
00:05:33Entonces, la primera opción es denunciar qué es lo que está ocurriendo, ¿verdad?, porque así es que el Ministerio Público, inclusive el OIJ, tiene una noción de cuál es el timo que se está utilizando, cuál es la estafa que se está realizando en ese momento.
00:05:44Entonces, como primera opción, ponerle la denuncia. Si usted tiene algún comprobante de pago, porque hemos determinado que en este tipo de timos lo que hacen es que le piden a las personas dinero para comprar uniformes, para comprar indumentaria, para este supuesto trabajo, guárdese comprobante.
00:05:57¿Por qué? Porque muchas veces los simpes o las transferencias que hacen no es a nombre de una cuenta de una empresa como tal, sino se lo hacen a una persona en físico.
00:06:08Entonces, desde ahí ya el OIJ, inclusive, o el Ministerio Público puede seguir un rastro con respecto a la persona a la que se le realiza este simpe o esta transferencia.
00:06:16Entonces, muy importante, si usted hace algún simpe o alguna transferencia, guarde ese comprobante, porque evidentemente eso es un medio de prueba, ¿verdad?
00:06:23De igual forma, si usted puede volver a ubicar la página por la cual usted cayó en el engaño o le ofrecieron el trabajo, también apórtela dentro de la investigación.
00:06:31Son elementos de prueba, Alex, que las partes ofendidas muchas veces no tienen conocimiento de que son importantes para la investigación,
00:06:37pero al fin y al cabo suman bastante prueba para poder, entonces, nosotros continuar la investigación en contra de estas personas.
00:06:44¿Y eso se hace directamente ante el organismo de investigación judicial? ¿Se presenta la prueba y además la denuncia, por supuesto?
00:06:50Sí, primero es presentar la denuncia, ¿verdad?
00:06:52Presentarme aquí, si usted no sabe quién es la persona que la engañó, si usted no sabe quién es la persona que la estafó,
00:06:56entonces presente al organismo de investigación judicial, interponga la denuncia y ellos de manera inmediata van a trasladar esa denuncia
00:07:03a los compañeros especializados de la sección de estafas y ellos van a hacer todo un análisis investigativo.
00:07:08De manera posterior, estos investigadores se van a poner en contacto con usted, a los medios que usted brindó.
00:07:13Es importante también hacerle saber a la población que tiene que tener los medios actualizados para poder nosotros contactar con ellos.
00:07:20La van a citar a una entrevista aquí a las instalaciones del OIJ y ahí entonces el investigador le va a pedir todos los elementos de prueba que usted tenga.
00:07:27Inclusive si en algún momento usted tuvo contacto físico con esta persona que lo estafó, es importante que reconozca o recuerde algún tipo de característica física.
00:07:36¿Por qué? Porque también se puede hacer una diligencia de reconocimiento en el cual usted probablemente pueda identificar a la persona.
00:07:42Entonces facilitaría muchísimo más la investigación.
00:07:45¿Medios actualizados? ¿A qué se refiere cuando usted habla de medios actualizados?
00:07:48Claro, muy importante. Números de teléfono, correos electrónicos, direcciones.
00:07:53Si cambio de dirección, me comunico inmediatamente con el OIJ a informarles, vea, esta es mi nueva dirección, esta es mi nuevo teléfono.
00:07:58O cambio de correo electrónico. ¿Por qué? Porque se ha determinado que durante la investigación varios de los ofendidos cambian los medios
00:08:04y nosotros quedamos totalmente ayuno de esta información y no podemos contactarlos.
00:08:08Y ellos son el pilar vital de prueba para el Ministerio Público y para el OIJ, ¿verdad?
00:08:13Y todo esto bajo la medida de la confidencialidad, por supuesto.
00:08:16Claro, evidentemente. Eso vamos a ver. Inclusive ahora se ha puesto en práctica que cuando usted viene a interponer la denuncia ante el OIJ
00:08:23no se ponen sus datos personales en el documento que se le imprime, sino que queda en una base de datos para nosotros, únicamente para funcionarios.
00:08:32Entonces, yo lo puedo contactar a usted mediante los números que usted me dio, pero no todas las partes tienen acceso a eso.
00:08:38Igual es muy importante hacerle saber a la población, Alex, no solo para estos casos, para cualquier caso en específico,
00:08:43si usted tiene interés de que en el expediente no consten sus datos, porque el expediente es de acceso para todas las partes,
00:08:49inclusive para la persona a la que usted va a denunciar, se puede solicitarse a la autoridad judicial que sus datos no consten en el expediente
00:08:55y se manejan de manera confidencial también.
00:08:57En el momento, doña Polet, ya para ir finalizando, ¿cuántos expedientes se está manejando por este tema?
00:09:03Bueno, el OIJ maneja denuncias, pero en el caso del Ministro Público que maneja así ya específicamente los expedientes por este tipo de situaciones.
00:09:11Pues sí se ha determinado, Alex, digamos, dentro del circulante de un fiscal promedio, digamos, de nosotros,
00:09:17de la Fiscalía de Trámite Rápido como tal, tenemos alrededor de 149, 150 expedientes, ¿verdad?
00:09:22Y dentro de estos expedientes probablemente unos 30 expedientes pueden ser de este tipo de delitos.
00:09:27Es bastante alto para la incidencia que tenemos de los otros delitos, ¿verdad?
00:09:32Entonces sí genera bastante este tipo de denuncias porque es comúnmente lo que ocurre en el centro de San José,
00:09:42prácticamente que es lo que vemos nosotros, ¿verdad?
00:09:44O sea, inclusive sí se ha determinado por parte del Organismo de Investigación Judicial y se ha hecho un trabajo en conjunto con la Fiscalía
00:09:51de que estos tipos de expedientes lo que hacemos es que contactamos a varios ofendidos para que todo se lleve dentro de un solo expediente.
00:09:57Entonces eso lo que hace es, comúnmente, como conocemos, hacer un combo en contra de la persona que se investiga
00:10:02para que entonces inclusive en un eventual juicio se pueda pedir por parte del Ministerio Público un poco más de pena también.
00:10:07Perfecto. Bien, eran las declaraciones de la Fiscal Polet Najera de la Unidad de Trámite Rápido del Ministerio Público.
00:10:13Doña Helen, usted tiene más información allá en el set principal y recordar no verse, o más bien, no prestarse a este tipo de situaciones,
00:10:22estar siempre atentos para no verse sorprendido por estos estafadores.
00:10:27Así es, Alexander, muchas gracias por la información.
00:10:30Y el talentoso pianista nacional Edgar Brenes participa del 506 Jazz Fest que arranca precisamente el día de hoy.
00:10:38Erick Harkin nos cuenta todo esto conversando precisamente con el señor Brenes.
00:10:46Adelante, Erick.
00:10:46Gracias, compañeros. Miren, yo hoy, miren, me he visto de jazz.
00:10:57Bueno, por lo menos de amante del jazz.
00:10:59Empieza esta noche un festival nacional de jazz llamado el 500 Jazz Fest 2025.
00:11:09La oportunidad de que artistas nacionales e internacionales compartan sus experiencias con el público en al menos cinco distintas locaciones josefinas.
00:11:22Van a estar en el Parque de la Libertad, en el Fidel Gamboa del Cenac, en el Melico Salazar.
00:11:30Bueno, es una oportunidad para que el pueblo costarricense pueda asimilar esta hermosa combinación de ritmos, instrumentos, talento, improvisación.
00:11:43Pero, ¿quién mejor para hablar del tema que uno de los invitados de este 506 Jazz Fest, el señor Edgar Brenes?
00:11:53Hola, ¿cómo están? Pura vida. Yo aquí feliz de ser parte del Festival de Jazz.
00:11:57Ahorita va a comenzar aquí con otra artista, Alessandra González.
00:12:00Y pueden acercarse a cada uno de los eventos que van a descubrir nueva música nacional e internacional.
00:12:05Edgar, hace muy poco veíamos el estreno de tu espectáculo Asterismos, que justamente en nuestras imágenes de apoyo ahí se está viendo un poco este material muy cósmico.
00:12:17¿Entra dentro del concepto de Jazz Fest?
00:12:21Claro que sí, el jazz tiene una ventaja que es como, lo dije en otra entrevista, es como un gran caldero.
00:12:26Entonces uno le puede echar a la sopa un poquito de sal, un poquito de cebolla, un poquito de papa, un poquito de muchos ingredientes.
00:12:31Y efervecen, y el jazz tiene esa capacidad de sacarle el sabor a cada uno de esos estilos y géneros.
00:12:37Y en el caso del proyecto que yo estoy presentando, Asterismos, es un viaje cósmico a través de los sintetizadores, del piano, de las guitarras, con buen peso, con unos visuales maravillosos.
00:12:47Literalmente se van a poner el casco y van a viajar a través del universo con nosotros.
00:12:51Bueno, vos que además de un muy buen músico, sos una persona muy metida en el ambiente de la música costarricense,
00:12:58¿qué podemos ver en este festival de jazz? Sobre todo el talento costarricense, veo gente muy joven.
00:13:04Es muy interesante, de hecho como les estaba contando, pronto inicia el concierto de Alessandra González, una pianista que está dando sus pasos de manera muy sólida en el jazz,
00:13:14sin miedo, con mucha valentía, mostrando su música original.
00:13:17También tenemos otros artistas como Pablo Campos, un grande, un pianista grande de esta escena.
00:13:22Fer Bíquez también con su trío y él es contrabajista, entonces yo creo que digamos que la configuración mental es distinta y el sonido por ende va a ser distinto.
00:13:32Tenemos a alguien como Malí, que ella también es como más pop, neo, soul, jazz.
00:13:36Entonces se está abriendo el panorama, no solo jazz tradicional de un trío, sino que tenemos el proyecto nuestro con sintetizadores,
00:13:43Malí con neo, pop, soul, Alessandra, Pablo con más trío.
00:13:47Entonces me parece una oportunidad maravillosa de descubrir el nuevo jazz, el jazz actual del 2025 en Costa Rica.
00:13:54Bueno, yo creo que tenga una ojeadita, mire, voy a pedirle a mi yape, a nuestro camarógrafo que sea una ojeadita,
00:14:00porque una de las cosas maravillosas que tiene el jazz es que es muy íntimo, se puede compartir y tener un contacto directo con la música.
00:14:10Y hoy vamos a escuchar a Ale González justo aquí en este Museo Calderón Guardia.
00:14:16Y a los que no la van a poder ver ahorita, recuerden que a las 3 de la tarde Ale va a tocar en el Parque de la Libertad.
00:14:23Así que ya está a punto de empezar el concierto.
00:14:27Mándemele un mensaje ahí a todos los costarricenses para que no se pierdan este festival.
00:14:32Yo creo que algo lindo del jazz es que siempre pasa en el momento.
00:14:36Hay mucha improvisación y hay mucha creatividad que los artistas, los músicos que están en escena generan.
00:14:41Y eso también se da gracias como a la retroalimentación del público.
00:14:45Entonces lo que uno va a escuchar, lo que nosotros vamos a ser capaces de escuchar de Ale González hoy aquí, es único.
00:14:50Solo hoy lo vamos a escuchar de esta manera.
00:14:52Más tarde a las 3 va a ser otro tipo de show con las mismas obras,
00:14:55pero la improvisación y el feedback que le da al público en vivo, pues a uno le genera otra búsqueda de acordes, de notas, de improvisación en eso.
00:15:03Así que acérquense porque cada experiencia va a ser un platillo único en su paladar musical.
00:15:09Edgar, yo creo que estamos atrasando el concierto.
00:15:12Ya va a empezar el concierto de Ale y ya saben, informarse en las redes sociales del Ministerio de Cultura y Juventud
00:15:19todo lo que va a ser este festival de jazz que se va a extender con presentaciones hasta el próximo domingo.
00:15:25Los dejo y ahorita voy a tratar de entrevistar a Ale.
00:15:30Todos invitados a este 506 Jazz Feds.
00:15:34Y en medio de un panorama marcado por el aumento de la violencia y la inseguridad,
00:15:39la candidata presidencial Natalia Díaz presentó hoy a Juan José Andrade,
00:15:45ex viceministro de Seguridad y exdirector de la Fuerza Pública,
00:15:50como encargado de dirigir su estrategia nacional en seguridad.
00:15:53Andrea Salazar nos trae la información.
00:15:56Adelante, Andrea.
00:16:01Hola, sí, ¿qué tal?
00:16:02El saludo nuevamente.
00:16:04Como yo solo decía, doña Helen, pues la candidata de Unidos Podemos,
00:16:09Natalia Díaz, realizó una conferencia de prensa la mañana de este jueves para anunciar una nueva figura.
00:16:15Alguien que se encargará entonces de la estrategia de seguridad,
00:16:19un tema que los costarricenses, por supuesto, están muy preocupados
00:16:25y ha sido uno de los temas principales de la campaña de los diferentes candidatos presidenciales.
00:16:31Se trata de don Juan José Andrade, que tendría el puesto de director de estrategia en seguridad para Natalia Díaz.
00:16:41Vamos a escuchar las palabras de la candidata.
00:16:48Yo le he pedido a una de las personas capacitadas y respetadas del país en materia policial y de seguridad pública
00:16:58que me ayude a planear desde ya lo que será la defensa de nuestro país a partir del próximo 8 de mayo.
00:17:07Juan José no viene a improvisar.
00:17:09Ella fue director general de la fuerza pública de este país.
00:17:14Fue viceministro de seguridad, jefe operativo, pero además formador de generaciones judiciales.
00:17:22Fue presidente de Ameripol, trabajó con Europol y con Interpol y además diseñó estrategias que hoy se usan en seguridad regional.
00:17:34Serán tres los ejes que estarían abordando por parte de esta nueva dirección de estrategia de seguridad
00:17:46para abordar este tema de la seguridad en Costa Rica.
00:17:50Precisamente vamos a escuchar las palabras de don Juan José Andrade.
00:17:55Vamos a devolverle la grandeza a los programas proyectivos.
00:18:02Vamos a trabajar con niños, con jóvenes, con juventud, con deporte, con arte y cultura,
00:18:08con seguridad comunitaria, con programas hogares que han dado tantos créditos,
00:18:14generaciones tras generaciones y que nos han enseñado cómo prevenir, qué hacer bien y qué no hacer.
00:18:21Delegaciones abiertas a la comunidad, enlazadas con centros cívicos, con escuelas y con líderes locales.
00:18:30La recuperación de espacios públicos, una teoría ya superada, un modelo ya aplicado
00:18:37que ha generado por años éxitos en el país que se dejó de lado
00:18:42y sobre el cual el gobierno de Natalia Díaz-Quintana va a ser el norte sobre el que generará la estrategia de protección.
00:18:51Municipios que vamos a convertirlo desde la coordinación de la presidencia como el primer escudo comunal
00:18:57en donde los alcaldes se van a integrar a este esfuerzo para darle contención a las comunidades, a las calles y a los humanos.
00:19:05Bien, compañeros, amigos televidentes, este es el detalle que tenemos de momento.
00:19:13Con esto yo regreso al set principal de 13 Noticias, donde tienen más información.
00:19:18Gracias, Andrea, por esta amplia información.
00:19:23Y Costa Rica enfrenta una caída importante en su empleo turístico y signos mixtos de su desempeño económico.
00:19:31Así lo revela el más reciente informe del Observatorio Económico y Social de la Universidad Nacional
00:19:38correspondiente al balance económico y social del 2025.
00:19:42Costa Rica enfrenta una caída importante en el empleo turístico y signos mixtos en su desempeño económico.
00:19:52Así lo revela el más reciente informe del Observatorio Económico y Social de la Universidad Nacional
00:19:57correspondiente al balance económico y social 2025.
00:20:00En el último año, entre el tercer trimestre del 2024 y el mismo periodo del 2025,
00:20:06el país perdió 22.170 puestos de trabajo vinculados al sector turismo.
00:20:10Según la UNA, la principal causa fue la reducción en la llegada de turistas internacionales.
00:20:16La visitación cayó un 1,8%.
00:20:18A octubre del 2025 ingresaron 2.349.461 turistas, cifra menor a la registrada un año atrás.
00:20:28Incluso el país aún no recupera los niveles previos a la pandemia en octubre del 2019,
00:20:33que llegaron más de 2,56 millones de visitantes.
00:20:36Con respecto al año pasado, disminuyó un 1,8% la entrada de turistas al país.
00:20:45Y es importante señalar que si ustedes ven el gráfico, en el 2019,
00:20:50la cantidad de turistas acumulados a octubre era 2.566.000.
00:20:55Y en este momento tenemos, en el 2025, 2.349.000.
00:21:00Y en años anteriores no se logró recuperar el nivel de turismo que teníamos previo a la pandemia.
00:21:06Ahora es un dato importante y que además,
00:21:09dadas las condiciones del mercado internacional y la política arancelaria de Estados Unidos,
00:21:13junto con la apreciación del tipo de cambio, o la apreciación del Colón, perdón, en Costa Rica,
00:21:19esto hace que también el sector turismo se vea mucho más afectado.
00:21:24Los subsectores más afectados fueron provisión de alimentos y bebidas, agencias de viajes y servicios de reserva,
00:21:31servicios culturales, alquiler de vehículos, alojamientos en estadías cortas.
00:21:35En total, el sector pasó de 189.093 trabajadores en 2024 a 166.923 en 2025.
00:21:44Por su parte, las mujeres sufrieron el mayor impacto,
00:21:47perdieron 12.698 empleos frente a 9.472 ocupaciones masculinas menos.
00:21:53El informe también evidencia la persistencia de desigualdad de género en el mercado laboral
00:21:58del total de la población fuera de la fuerza de trabajo por obligaciones familiares.
00:22:02520.000 son mujeres, solo 24.345 son hombres.
00:22:07Según la UNA, esto confirma que las tareas de cuido no remuneradas y poco reconocidas
00:22:12continúan recayendo en las mujeres, limitando su autonomía y su participación plena en la economía.
00:22:17Si nosotros vemos la diferencia entre hombres y mujeres,
00:22:21entre las mujeres se redujo en 56.000 y entre los hombres aumentó en 7.655 la cantidad de puestos.
00:22:28Entonces, vemos que la mejora relativa está particularmente entre las mujeres.
00:22:35Otros indicadores de estos cambios, por ejemplo, en la reducción de la cantidad de personas ocupadas,
00:22:40la cantidad mayor es de personas de 45 años y más, que se redujo en 53.000 puestos.
00:22:48Los jóvenes también, que se redujo en 6.652.
00:22:52Son los dos grupos que explican la mayor caída de empleo en el último año.
00:22:57Entre el empleo formal e informal, vean que hay una reducción de 70.000 personas en empleo informal,
00:23:04que significa que ya no tenemos esa cantidad de personas que antes estaban trabajando en condiciones
00:23:12que no tenían seguridad social, que no pagaban carga social, no tenían beneficios laborales,
00:23:22y el empleo formal aumentó en 21.000 personas.
00:23:25El observatorio exima que el 2025 cerrará con un crecimiento del PIB real entre 3,9% y 4,2%,
00:23:33ligeramente menos al 4,3% del 2024.
00:23:37La inflación se mantendrá en terreno negativo.
00:23:40Volvería a acercarse al rango meta del Banco Central hasta el 2026.
00:23:45Entre enero del 2022 y octubre del 2025, algunos precios han mostrado aumentos significativos,
00:23:51entre ellos la comida fuera del hogar y alojamiento, la educación, alimentos y bebidas no alcohólicas
00:23:56y alquileres de vivienda.
00:23:58El tipo de cambio cerraría el año entrante en 500 y 510 colones por dólar,
00:24:03consolidando una apreciación del colón más del 22% en los últimos tres años.
00:24:11Bueno, y nuevamente oficiales de la Fuerza Pública, en conjunto con agentes de la Policía Profesional de Migración,
00:24:17Policía Penitenciaria, Unidad Canina, entre otros cuerpos policiales,
00:24:22realizaron esta mañana un operativo de control en las inmediaciones del SINART,
00:24:28la Uruca con el objetivo de supervisar autobusos prevenientes de la Carpio
00:24:33y detener a personas con estatus migratorio irregular.
00:24:38Al cierre de esta información se contabilizaban nueve personas detenidas sin documentación migratoria.
00:24:43Las autoridades policiales indicaron que estos controles se mantendrán máximo en esta temporada navideña,
00:24:52cuando las personas de nacionalidad nicaragüense acostumbran a cruzar al país de forma ilegal.
00:24:59Bueno, y al ser las 12 y 8 minutos de la tarde,
00:25:11les informamos que el tipo de cambio de referencia del dólar es el siguiente,
00:25:15tal y como lo vemos en pantalla.
00:25:17La compra 495 colones con 92 céntimos y la venta 501 colones con 83 céntimos.
00:25:25En 13 Noticias le llevamos la actualidad nacional al instante,
00:25:33donde esté y cuando más lo necesite.
00:25:37¿Quiere estar más cerca?
00:25:38Sea parte de nuestra comunidad de WhatsApp y reciba alertas informativas directo al celular.
00:25:45¿Tiene algo que denunciar o compartir?
00:25:47Escríbanos a asalazar.sinar.go.cr
00:25:52Además, recuerde, en sinardigital.com puede acceder a toda la información nacional,
00:25:59institucional y de interés público.
00:26:02Somos 13 Noticias.
00:26:04La Municipalidad de San José y la Embajada de Corea anunciaron el CAF Festival Gastronómico 2025,
00:26:17un evento gratuito que se realizará el 22 y 23 de noviembre en el Parque Nacional.
00:26:24El festival, que suma cuatro ediciones consecutivas,
00:26:27se consolida como el principal espacio para disfrutar de la cultura coreana en Costa Rica.
00:26:35Habrá gastronomía, arte, presentaciones musicales, concursos y actividades para toda la familia.
00:26:41El evento es totalmente gratuito y reunirá restaurantes coreanos, bebidas tradicionales,
00:26:48tiendas culturales y espectáculos durante ambos días.
00:26:52La Municipalidad de San José y la Embajada de Corea los invita este fin de semana a disfrutar del Festival Coreano.
00:27:03Vamos a estar en el Parque Nacional a partir de las 10 de la mañana hasta las 7 de la noche,
00:27:08el sábado y el domingo igual.
00:27:10Vamos a tener mucha variedad de comida.
00:27:12Tenemos 19 restaurantes, vamos a tener bailes,
00:27:16vamos a celebrar el Día Internacional del Kimchi, que será el domingo.
00:27:20Entonces vamos a tener una clase magistral de cómo se hace el kimchi.
00:27:24Vamos a, como les dije, vamos a tener clases de baile, vamos a tener comida.
00:27:30Y muy importante, tenemos conciertos internacionales, tanto el sábado como el domingo.
00:27:35Los esperamos.
00:27:38Y el talento cartaginés representará a Costa Rica en la Olimpiada Mundial de Robótica en Singapur.
00:27:45Ocho estudiantes del Cantón Central de Cartago viajarán este sábado 22 de noviembre a Singapur
00:27:55para representar a Costa Rica en la Olimpiada Mundial de Robótica 2025.
00:27:59La participación es posible gracias al trabajo del Laboratorio de Innovación y Tecnologías STEM
00:28:03de la Municipalidad de Cartago.
00:28:05Los menores competirán en la categoría Robomisión,
00:28:07cuyo tema este año es el espacio y sus desafíos, basura espacial, satélites y combustibles.
00:28:13Tienen entre 11 y 14 años y ganaron su pase al obtener el primer lugar en las Olimpiadas Nacionales de Robótica.
00:28:20Estamos muy contentos, estamos muy orgullosos del talento que tenemos en estos chicos.
00:28:25La verdad es que nos han sorprendido con excelentes resultados.
00:28:30Estamos agradecidos con el equipo de trabajo, con Andrés, con todos ellos, con los padres de familia.
00:28:36En realidad creo que se ha logrado crear un círculo virtuoso donde cada uno aporta lo suyo.
00:28:42Eso ha servido para apoyar a los niños.
00:28:44El Consejo Municipal nos ayuda con los recursos para mejorar los implementos del laboratorio.
00:28:51Eso nos estimula y representar al país en una tercera Olimpiada Mundial de Robótica,
00:28:57realmente para Cartago me parece que es un enorme orgullo.
00:29:01Ya se fue a Panamá, ya se fue a Turquía y ahora a Singapur.
00:29:05El equipo que representará Costa Rica está integrado por Sharon Brown, Matías Piedra, Fabi Mata, Emma Buján,
00:29:12Milena Quesada, Gabriel Guido, Saeed Guzmán y Santiago Chacón.
00:29:16Me siento muy feliz para conocer un nuevo lugar, vivir la experiencia de hacer cosas nuevas y trabajar en equipo.
00:29:29Hemos conseguido esto de ir allá por la programación, que el robot lleva los combustibles y dejarlos en el respectivo lugar.
00:29:39Y gracias al profesor por lo que nos han enseñado y por mi mamá también, que me ha ayudado en todo esto.
00:29:51Para mí significa mucho representar el país.
00:29:54Nos hemos preparado bastante y pues sí, estamos muy emocionadas.
00:30:00Su entrenador es Andrés Carvajal, quien explicó que el equipo se ha preparado desde enero y que la competencia en Singapur se extiende por tres días.
00:30:10La Municipalidad de Cartago, desde su laboratorio de robótica educativa, llevamos tres equipos de robótica,
00:30:17dos en categoría alimentaria, que es categoría escolar, y uno en categoría junior, que es categoría colegial.
00:30:24Venimos preparándonos desde enero aproximadamente, que sale la mesa oficial de robótica,
00:30:30eso es gracias a la inversión que hace la municipalidad, al trabajo en equipo de padres de familia,
00:30:36la municipalidad, como les digo, también los niños que vienen a practicar y a orientarse en la parte de robótica,
00:30:44programar, trabajar en equipo, la parte de comunicación también es muy importante para poder resolver estos desafíos.
00:30:51La Olimpiada Mundial reunirá a delegaciones de todo el planeta en un evento que promueve la creatividad, la robótica y el pensamiento crítico.
00:31:00Bueno, y al ser las 12 y 14 minutos de la tarde, hacemos nuestro primer corte comercial,
00:31:06pero no se vayan, quédense con nosotros, que ya venimos con más información.
00:31:09Júgatela en línea, gana 150 mil colones, al pagar tus recibos o programarlos en banca en línea con BNPAR.
00:31:23Acumula acciones y participa automáticamente en sorteos mensuales.
00:31:27BN, patrocinador oficial de tu pasión.
00:31:29En el noreste de la provincia de Chubut, se ubica la ciudad de Puerto Madryn.
00:31:35Allí, cada año, miles de personas se reúnen para avistar a las ballenas francas.
00:31:42Este lugar se ha convertido en un espacio de conservación.
00:31:46Es un auténtico santuario de ballenas.
00:31:48Atlántico Sur, los domingos a mediodía por Canal 13.
00:32:18Gracias por continuar con 13 Noticias.
00:32:34Y según la UNICEF, el estrés, la ansiedad y la falta de herramientas han incrementado situaciones de castigo y negligencia hacia niñas y niños y adolescentes.
00:32:46Para ofrecer alternativas basadas en evidencia, hoy, en el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia,
00:32:52lanzó un micrositio interactivo que orienta a las familias en la crianza positiva y el cuidado sensible.
00:33:01Andrea Salazar nos informa.
00:33:03Adelante, Andrea.
00:33:04Hola, el saludo, compañeros, y por supuesto a los amigos televidentes.
00:33:16Según los datos de UNICEF, un 40% de las familias costarricenses emplean métodos de educación positiva a los niños costarricenses.
00:33:26Sin embargo, ¿qué pasa con ese 60%? ¿Por qué debemos prestarle atención como sociedad acá en Costa Rica?
00:33:34Bueno, para hablar de eso...
00:33:36Ilana López, quien nos va a hablar precisamente, doña Ilana, de ese 60% que resta de estas estadísticas.
00:33:45¿Qué es lo que está pasando? ¿Qué es lo que dicen las familias? ¿Siguen pensando en que el castigo físico es aceptable?
00:33:52Hola, muy buenas tardes. Correcto. Como bien mencionas, son dos factores acá muy importantes a tomar en consideración.
00:34:00El primero es que muchas familias siguen considerando que el castigo físico, el trato humillante, los gritos,
00:34:06siguen siendo una manera de disciplinar a los niños.
00:34:08Por otra parte, hay un desconocimiento de la crianza positiva, de los métodos que pueden implementar para fomentar esa crianza y ese manejo de límites de una manera más adecuada.
00:34:19Esto nos ha llevado a ese desafío de querer facilitar una mayor información con consejos sobre cómo se puede orientar a que más familias de nuestro país puedan aplicar la crianza positiva en sus hogares.
00:34:31Doña Daniela, ¿por qué nos tenemos que preocupar por esto? ¿Cuáles son las consecuencias que el castigo físico, que los gritos podrían provocar en el futuro de Costa Rica, que son los niños?
00:34:44Sí, de hecho hay muchos estudios que han dado la evidencia de que el trato humillante, el castigo físico, en lugar de disciplinar a los niños y las niñas,
00:34:58lo que hace es, por un lado, normalizar la violencia, lo cual en un país como Costa Rica, Pacífico y que vela por los derechos,
00:35:05es una actitud que debemos ir como cambiando, así como genera problemas de autoestima y limita el desarrollo emocional, cognitivo y físico de los niños y las niñas.
00:35:15Por el contrario, se ha demostrado que invertir en la primera infancia, brindar en ese amor y en esos manejos de límites,
00:35:21genera ciudadanos más autónomos y más respetuosos de las normativas y de la convivencia en sociedad.
00:35:27Elena, háblenos de esta plataforma ahora que estará también entonces a disposición de los costarricenses para poder aplicar esta crianza positiva.
00:35:36El micrositio Crianza Positiva es una iniciativa que UNICEF quiere facilitarle a toda Costa Rica,
00:35:42porque realmente es un país que merece tener la mejor información disponible para criar a los niños y las niñas.
00:35:48En esta plataforma van a encontrar información tanto por edades, que van desde el embarazo,
00:35:53porque desde ahí empezamos a tener influencia en el niño y las niñas, así como hasta los cinco años,
00:35:58donde en cada etapa damos cuáles son las principales informaciones que deben tener a disposición,
00:36:04cuáles son algunos desafíos que pueden enfrentar, pero sobre todo, cuáles son los consejos que podemos implementar
00:36:08para que tengan un desarrollo integral lo más positivo posible.
00:36:13Adicionalmente, hemos incluido algunos temas claves que hemos identificado que tenemos que reforzar,
00:36:17por ejemplo, la lactancia materna en los primeros años, la estimulación temprana,
00:36:22el cuidado de las personas que cuidan, es decir, la salud mental de los padres, madres y cuidadores.
00:36:27Cómo empoderarlos y brindarles de información puede marcar la diferencia en la crianza de estos niños y estas niñas.
00:36:33¿Cómo pueden encontrar este micrositio?
00:36:36Este sitio se encuentra disponible en la página web de UNICEF Costa Rica,
00:36:41bajo el hospedado específicamente en Crianza Positiva.
00:36:45Ahí lo pueden acceder.
00:36:46Muy bien, doña Dilara, muchas gracias.
00:36:48Y ya ustedes ahí tienen la información para todas esas personas que quieren, pues,
00:36:53tener una crianza positiva en sus hogares, pues, está este sitio disponible.
00:36:58Y también importante tomar en cuenta todas estas consecuencias que también pueden dejar los gritos
00:37:04y también el castigo físico en los menores de edad.
00:37:08Con este detalle, yo regreso al set principal de 13 Noticias, en donde tienen más información.
00:37:14Que tengan una bonita tarde.
00:37:15Gracias, Andrea.
00:37:17Igual para usted.
00:37:18Y la Universidad Estatal a Distancia inició su campaña solidaria navideña
00:37:22para apoyar la Fundación Pro Unidad de Cuidado Paliativo Pediátrico,
00:37:28que brinda acompañamiento integral a niños, adolescentes en condiciones de vida limitada
00:37:34en el Hospital Nacional de Niños y en la Zona Sur.
00:37:37La iniciativa organizada por la Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación
00:37:43invita a la comunidad universitaria y al público a donar regalos nuevos
00:37:48sin envolver pañales de marcas específicas y alimentos de larga duración.
00:37:55Las donaciones se reciben del 10 de noviembre al 1 de diciembre
00:37:59en las oficinas centrales de la UNED en Mercedes de Montes de Oca
00:38:04y en la sede de Pérez Celedón.
00:38:11La Universidad Estatal a Distancia hace un llamado solidario a toda la ciudadanía
00:38:17para sumarse en nuestra campaña de recolección de regalos y alimentos
00:38:21destinados a niños y niñas que una fundación que acompaña a pacientes pediátricos con cáncer.
00:38:28Estos pequeños y sus familias atraviesan momentos de enorme desafío
00:38:33y un gesto tan sencillo como un juguete, un libro o una donación de alimentos
00:38:38puede llevar luz, esperanza y alivio a sus hogares.
00:38:42Desde la UNED invitamos a todas las personas, empresas e instituciones
00:38:47a unirse a esta iniciativa que busca regalar sonrisas y colaborar con estas familias
00:38:53en esta época del año.
00:38:55Y más de 20 empresas de manufactura e industria médica participaron este 19 de noviembre
00:39:05en una feria de empleo organizada por Procomer e Intel con apoyo de COMEX y el Ministerio de Trabajo
00:39:13con el fin de facilitar la recolección de colaboradores tras el cierre de la planta de ensamblaje
00:39:19y prueba anunciada por la compañía.
00:39:22Durante la jornada se ofrecieron vacantes alineadas a los perfiles del personal,
00:39:28talleres de desarrollo profesional, charlas sobre industria médica,
00:39:32pruebas de inglés y espacios de entrevistas uno a uno.
00:39:36Las plazas también se encuentran disponibles en la plataforma Talent de Costa Rica.
00:39:42Una segunda edición de la feria está prevista para febrero del 2026.
00:39:49Y este viernes 21 de noviembre en el Teatro Nacional el presidente Rodrigo Chávez
00:39:58recibirá al presidente José Raúl Molino de Panamá y a la primera dama Maricel Coch de Molino.
00:40:07El mandatario costarricense no adelantó los temas que se abordarán durante el encuentro.
00:40:15Es un protocolo que se autoriza por parte del Ministerio de Seguridad.
00:40:19Este viernes recibiré a mi colega, el excelentísimo señor José Raúl Molino Quintero,
00:40:28presidente de la República de Panamá, y a su señora esposa Maricel Coen,
00:40:34primera dama de este país hermano.
00:40:37Aquí estaremos y conversando temas de interés común y logrando, ojalá, acuerdos que beneficien a ambos países.
00:40:50Bueno, y el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica maneja un documento que contiene propuestas técnicas para el abordaje multisectorial e interdisciplinario
00:41:05de 10 problemáticas nacionales que requieren atención prioritaria.
00:41:10Alexander Méndez nos cuenta de qué se trata. Adelante, Alexander.
00:41:13Gracias, Doña Helen. Efectivamente, son 10 problemáticas las cuales vamos a tratar de abarcar de manera muy explícita
00:41:23acá con el señor don Guillermo Carazo, quien es además el director ejecutivo de acá del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.
00:41:32Don Guillermo, las gracias por atendernos acá en 13 Noticias.
00:41:34Para hablar de una... bueno, son 10 políticas, son 10 programas que ustedes han planteado,
00:41:3910 respuestas probablemente a la seria situación que vive el país.
00:41:44Hablamos de transportes, hablamos de seguridad vial, entre otras cosas.
00:41:47Buenas tardes.
00:41:48Buenas tardes y buenas tardes a los que nos están viendo por este Canal 13.
00:41:53Es muy importante este trabajo que hace el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.
00:41:56Lo hemos hecho desde hace 20 años.
00:41:58La idea es buscar cuáles son los temas fuertes que tienen que ver con la ingeniería y la arquitectura de nuestro país
00:42:04y darle una hoja de ruta a los candidatos de la República para que lo consideren en su programa de gobierno
00:42:11y posteriormente, cuando sean gobiernos, el que gane.
00:42:14En ese sentido, tocamos varios temas.
00:42:16Efectivamente, estás tocando, uno, la parte vial, tanto desde el punto de vista de la infraestructura vial,
00:42:23que ya tenemos problemas de presas.
00:42:25Recordemos que hay un aumento considerable de vehículos en nuestra flota vehicular
00:42:30y eso hace que las presas sean todo un tema.
00:42:33Entonces, eso se resuelve, en parte, haciendo más infraestructura vial,
00:42:38pero no solo es hacer carreteras nuevas, también puede ser hacer temas específicos donde se mejore el tránsito.
00:42:44En una ciudad donde en la red vial cantonal o en la red vial, no necesariamente la primaria, sino la secundaria,
00:42:51podemos hacer una intervención en una intersección y mejorar el tránsito.
00:42:55Cuando eso se hace, se requiere entonces seguridad vial.
00:42:58Cosas que a veces nos faltan cuando hacemos este tipo de arreglos.
00:43:01Y ahí es donde entra el hecho de tener señalización vial para que la gente pueda circular
00:43:06y no pasen cosas como lo que ha sucedido, por ejemplo, en las rotondas de la Ruta 32,
00:43:10por falta de señalamiento vial y algunas veces también en la entrada de Cartago.
00:43:15Esto también se junta a otros temas y eso es parte de lo bueno de este documento.
00:43:19Pensar en Costa Rica, que aquí se puede ver eventualmente.
00:43:22Es un documento trabajado por muchos profesionales en cada uno de los campos que se están tocando.
00:43:29Ese es el quinto, perdón que lo interrumpa, ese es el quinto informe técnico, ¿es así, don Guillermo?
00:43:33Correcto. Hemos hecho esto en las últimas cinco elecciones presidenciales,
00:43:37o más bien en las últimas cuatro, y esta es la quinta vez que lo estamos haciendo.
00:43:41Y dentro de las cosas que también vienen es, si queremos solucionar el tema de presas,
00:43:45un tema es el transporte público.
00:43:49También eventualmente hablamos del tema de transporte público,
00:43:51la parte de ferrocarriles, que eso tiene que también solucionarse,
00:43:55porque parte de lo que hace que la gente busque cómo solucionar su problema de transporte
00:44:00por un medio individual, sea un carro, sea una moto,
00:44:03es por el mal transporte público que tenemos los costarricenses.
00:44:06Si tuviéramos un mejor transporte público, probablemente las presas también se disminuyen.
00:44:10Claramente está en que se plantea este tipo de situaciones,
00:44:16pero hay veces llegar a esas soluciones, don Guillermo, requiere un enorme camino,
00:44:21un enorme trecho.
00:44:22A la postre hablamos de las presas, en un país en donde cada vez el parque vehicular
00:44:28pareciera ser mayor, que incluso las vías por las cuales se transitan.
00:44:33Otro tema es el desarrollo urbanístico, también vemos constantemente
00:44:37cómo se dan los permisos de construcción en las diferentes poblaciones
00:44:40y sin embargo pareciera reducirse aún más todo lo que es ese tema
00:44:46en cuanto a lo que es la parte demográfica de la gente.
00:44:51¿Qué hacer? Porque a veces no alcanzan estas soluciones solamente con plantearlas.
00:44:56Se necesitan también voluntades.
00:44:59Es correcto. Esto también aquí se plantea.
00:45:01Porque para mejorar la calidad de vida, como bien estabas diciendo, sí, sí es cierto,
00:45:05nuestra flota vehicular ha crecido un 30% en los últimos tres años y un 100%,
00:45:11o sea, tenemos el doble de los vehículos en los últimos 13 años.
00:45:15Eso quiere decir que lo que antes circulaba en el 2012, hoy tenemos el doble de carros,
00:45:20por eso las presas.
00:45:21Y una forma también es mejorar las condiciones de vida de los costarricenses
00:45:25con ordenamiento territorial.
00:45:26Tenemos mucha gente, por ejemplo, que vive en Cartago y tiene que atravesar,
00:45:30o en cualquier otro lugar, y tiene que atravesar 3, 4, 5, 6 cantones para llegar a donde trabaja.
00:45:37Lo ideal sería que tengamos tanto en todos los cantones, o por lo menos en cantones aledaños,
00:45:42fuentes de empleo y la gente, ojalá, o por lo menos el porcentaje de gente que trabaja
00:45:47en su respectivo cantón, aumente.
00:45:50El porcentaje de gente que trabaja en el cantón colindante,
00:45:54o que todos lo tengan que atravesar, uno o dos cantones para ir a trabajar,
00:45:57aumenten y disminuyamos a la cantidad de personas que tienen que atravesar 7, 8, 9 o 10 cantones
00:46:03para llegar de su vivienda a su lugar de trabajo.
00:46:07Hay gente que tiene trabajo muy fluctuante y entonces, obviamente,
00:46:10tienen que haber personas que caen en este último grupo que menciono,
00:46:13pero es un asunto de porcentajes.
00:46:15De bajar una parte de la población en un sentido y aumentarla en el otro,
00:46:19eso nos minimiza a la gente que necesita transporte y nos ayuda también
00:46:23a no necesariamente hacer ordenamiento vial.
00:46:25En ese ordenamiento territorial es importante un trabajo conjunto del poder ejecutivo.
00:46:31Tenemos 50 años de tener una ley de planificación urbana
00:46:35y la mitad de los cantones en medio siglo no ha podido hacer un plan regulador.
00:46:40Quiere decir que algo no lo estamos haciendo bien.
00:46:42Esperemos entonces que las cosas cambien.
00:46:44Agradecerle, don Guillermo, a usted precisamente por habernos atendido acá en 13 Noticias.
00:46:48Regreso hasta el set principal, donde tiene más informaciones.
00:46:51Claro, antes señalar que este documento lo pueden encontrar en la página web
00:46:55del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.
00:46:59Doña Helen.
00:47:00Gracias, Alexander, por esta amplia información.
00:47:04La pianista Ale González abre el 506 Jazz Fest
00:47:07con un recital al mediodía en la bellísima casa del exmandatario Rafael Ángel Calderón Guardia,
00:47:14hoy convertida en museo.
00:47:16Erick Harquin conversa con la artista antes de su presentación.
00:47:20Adelante, Erick.
00:47:21En este festival de jazz también participa una joven y muy talentosa pianista costarricense,
00:47:40Ale González y su trío, quienes se presentan precisamente en este mismo instante
00:47:48en el Museo Calderón Guardia, en Escalante.
00:47:53Pero para la tarde también tienen otra presentación para los que les gusta el jazz
00:47:57ir a darse una vueltita allá por el Parque La Libertad.
00:48:01Y tengo oportunidad justo antes de que empiecen a tocar, de conversar un poco con ellos
00:48:06sobre esta experiencia de participar en el 506 Jazz Fest.
00:48:11¿Qué tal? Que ya tenemos un festival de jazz nacional.
00:48:15Bueno, muy agradecida y la verdad muy feliz. Siento que es un espacio necesario
00:48:20para el desarrollo del jazz en el país. Y ojalá siga sucediendo todos los años
00:48:25y sea mucho más accesible a toda la comunidad, siempre.
00:48:29Ale, la propuesta que tenés para este festival, ¿en qué consiste?
00:48:34¿Música propia y el estilo jazzístico?
00:48:39Ok, sí. Son composiciones originales de mi persona, a trío. Entonces es piano, sintetizador,
00:48:46con trabajo y batería. Y es un poco fusión de jazz y otros elementos ahí medio experimentales
00:48:52y un poquito de lenguaje de música clásica también por ahí.
00:48:56¿Pero cómo surgió el trío y hace cuánto tiempo?
00:49:00Yo he venido como haciendo las piezas desde el año pasado y después les escribí a los chicos
00:49:06para ver si querían apuntarse a tocarlas. Y más o menos eso ha sido desde este año.
00:49:12Bueno, no sé si ya habían tenido la oportunidad de tocar con Ale o han tocado con otros ensambles.
00:49:17Sí, ya hemos tocado con Ale en varias ocasiones y otros ensambles también, individualmente nosotros.
00:49:22¿Cómo se siente estar en este jazz? ¿Tenemos nuestro propio festival de jazz?
00:49:28Bueno, yo creo que ya era hora, que han sido muchos años de estar en esto, pero por dicho ya lo abrieron a todo el público costarricense.
00:49:36Bueno, ahora la pregunta para mí es, no sé si como músicos costarricenses van a tener también la oportunidad
00:49:44de convivir con los internacionales que, pues creo que está de lujo los internacionales que vienen.
00:49:53Y a mí particularmente me encanta Néstor Torres, no sé vos qué opinas.
00:49:58No lo conozco, pero quiero oírlo.
00:50:02Y en el caso de Ale, van a haber talleres, van a haber conversatorios.
00:50:09¿Cómo ves este festival?
00:50:10Yo creo que, bueno, en realidad no tenía conocimiento de que iban a haber conversatorios, pero está bueno.
00:50:20Y creo que sobre todo es como tratar de acercar la comunidad a ese tipo de música,
00:50:25que también es una música que abre mucho a las ideas de la imaginación.
00:50:30Y creo que eso es algo necesario en la sociedad todavía, creer que podemos imaginar cosas.
00:50:34Bueno, yo no sé si pedirles que me regalen un abreboca para ir entonando a la gente con este maravilloso festival de jazz.
00:50:45¿Qué les parece si me regalan un poquito de lo que van a interpretar hoy al mediodía en el Museo Calderón Guardia?
00:50:54Y a las 3 de la tarde, ¿sí? 3 de la tarde en el Parque de la Libertad, allá en Desamparados.
00:51:02Así que invitarlos a apreciar el jazz, el arte de la improvisación.
00:51:09Y por supuesto, seguir con nosotros en Canal 13.
00:51:24¡Suscríbete al canal!
00:51:54Bueno, era este adelanto de lo que será el Jazz Fest.
00:52:17Bueno, vamos a hacer un corte comercial al ser las 12 y 36 minutos de la tarde
00:52:22y venimos con toda la información deportiva.
00:52:25Este año, pagar tu marchamo en el Popular viene con más potencia, doble cabina y todoterreno.
00:52:36Participa en el sorteo de UNISUSU DIMAX 2026 y 15 premios de un millón de colones.
00:52:42Págalo ya con el Banco Popular.
00:52:43Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
00:52:45Todos los días tenemos un especialista en salud para que usted aclare sus dudas.
00:52:53Usted puede participar en Consulta en Directo a través de nuestra línea telefónica y WhatsApp 21 00 1313.
00:53:03De lunes a viernes a las 5 de la tarde.
00:53:05En 30 segundos le voy a mostrar cómo puede empezar a realizar actividad física.
00:53:13¡Bam!
00:53:14Empiece con algo simple.
00:53:15Estírese cada hora y camine unos minutos.
00:53:17Suba las gradas, prefiera caminar, todo movimiento, suma.
00:53:24Muévase mientras cocina, limpia o juega con suma salta.
00:53:28Solo 30 minutos al día, protegen su corazón y mejoran su ánimo.
00:53:32Recuerde, la clave está en el movimiento.
00:53:34Bueno, ya está nuestro compañero Gerardo Cotocover que nos trae toda la información deportiva porque ya inicia el fútbol de acá.
00:53:58Hay que ver cómo tomamos eso, ¿verdad, doña Ángela?
00:54:02Sí, así es.
00:54:02Gracias, buenas tardes.
00:54:03Sí, efectivamente, ya vamos a hablar del partido de La Liga y Cartaginés, que es la reprogramación que empieza hoy.
00:54:10Pero bueno, hay que hablar de la selección todavía porque las repercusiones continúan.
00:54:14El equipo eliminado del Mundial es el tercer peor de la historia de nuestro país en una fase final del eliminatorio.
00:54:21La eliminación de Costa Rica de la próxima Copa del Mundo sigue teniendo repercusiones en la actualidad y en lo histórico, en lo numérico y en los personajes.
00:54:35A nivel de historia, Costa Rica terminó siendo un fiasco en la cuadrangular final de la zona.
00:54:40Incluso si se hace una tabla general de los 12 equipos participantes durante las cuadrangulares, Costa Rica terminó en el puesto 9.
00:54:47Un total ridículo. En torneos finales de eliminatorias a través de la historia, resulta ser que el 39% conseguido por esta selección es el tercer peor registro de un equipo tico jugando una fase final de una eliminatoria rumbo mundial.
00:55:02Únicamente superado por el 25% de su S58 en doble juego con México, donde se empató un partido y se perdió el otro.
00:55:10Para 1962 fue de un 50%, igual que para 1966 no clasificó a las instancias finales ni del 70, ni del 74, ni del 78, ni del 82.
00:55:21Para México 86, la triangular con Honduras y Canadá arrojó un 37%, siendo este el segundo más bajo.
00:55:28Y a eso se le suman otros como el 47% en la hexagonal del 2010, el 53% en el 2006 y 2018, aunque en ambas clasificó.
00:55:37Y ahora el 39% rumbo a Norteamérica 2026.
00:55:42A la par de esto, el ranking de la FIFA ya significó un castigo para la Federación Costarricense de Fútbol y la Selección Nacional,
00:55:50dado que bajó cuatro lugares en el último escalafón de este mes, siempre por detrás de Estados Unidos, México, Canadá y Panamá.
00:55:56Costa Rica es quinto en el puesto 49, mientras que Honduras, que también quedó fuera del Mundial, es 64.
00:56:03La Selección Nacional ahora tendrá que buscar fogueos para mantenerse en forma el próximo año,
00:56:08dado que se quedó por un buen tiempo sin competiciones oficiales.
00:56:15Si algo tiene la lista de las 42 selecciones clasificadas, donde obviamente no estamos,
00:56:19es que verá muchas selecciones que vuelven al Mundial después de largas esperas.
00:56:26El Mundial toma forma cada vez más.
00:56:29Ya son menos los equipos que faltan por decidir cuándo y cuándo estarán en la próxima Copa del Mundo.
00:56:35Serán los repechajes europeos y los repechajes intercontinentales los que se decidan,
00:56:40en donde tendremos ya los equipos finalistas para la próxima Copa del Mundo 2026.
00:56:46Resulta ser que el próximo Mundial, aunque tendrá pocos debutantes,
00:56:50tendrá, eso sí, el regreso de muchos equipos que desde hace muchos años no participaban en Copas del Mundo.
00:56:55En el caso de los debutantes, se unirá Curacao por la CONCACAF,
00:56:59equipo antes llamado Antillas Holandesas y que nunca había tenido la oportunidad de participar en un Mundial de Fútbol.
00:57:05Curacao se unirá a Uzbekistán y Jordania como uno de los nuevos equipos en estos Mundiales.
00:57:10Además, Austria, Noruega y Escocia regresan después de mucho tiempo.
00:57:15Así las cosas, los clasificados de momento para la Copa Norteamericana son los siguientes.
00:57:20Por la CONCACAF estarán Estados Unidos, México, Canadá, Curacao, Panamá y Haití.
00:57:26Haití regresa después de una sequía desde 1974.
00:57:30Japón, Nueva Zelanda, Irán, Argentina, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Brasil, Ecuador, Uruguay,
00:57:40Colombia, Paraguay, Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde como debutante,
00:57:47Sudáfrica, Catar, Inglaterra, Costa de Marfil, Senegal, Francia, Croacia, España,
00:57:54lo mismo que Noruega, Países Bajos, Alemania, Bélgica, Suiza y Austria estarán en la próxima Copa del Mundo de Norteamérica.
00:58:03Bueno, a la parte de esto, ya quedaron definidos los repechajes para los últimos cupos de cara al mundial,
00:58:11tanto el repechaje europeo como el intercontinental.
00:58:13Las rutas ya están trazadas para los repechajes intercontinentales y de Europa.
00:58:22Los últimos seis puestos que faltan por determinarse para la Copa Mundial Norteamérica 2026
00:58:27tendrán que disputarse en el mes de marzo del próximo año.
00:58:30Para CONCACAF, la tómbola indicó que Jamaica tendrá que enfrentarse a Nueva Caledonia,
00:58:36mientras que el equipo de Surinam tendrá que jugar ante Bolivia.
00:58:39El ganador del duelo entre jamaiquinos y oceánicos se enfrentará al africano de República del Congo,
00:58:45mientras que el que venza entre Bolivia y Surinam tendrá que enfrentarse a Irak.
00:58:50De este repechaje intercontinental saldrán dos vencedores que irán al mundial,
00:58:54mientras que por Europa la cosa quedó de la siguiente manera.
00:58:57En el bloque A, el equipo italiano tendrá que jugar ante Irlanda del Norte,
00:59:01mientras que Gales lo hará ante Bosnia.
00:59:04Estos cuatro equipos tendrán que sacar dos ganadores que se enfrentarán entre sí,
00:59:08lo mismo que en el bloque B, donde el equipo ucraniano se medirá Suecia y Polonia-Albania.
00:59:12Turquía lo hará contra Rumanía y Eslovaquia hará lo propio ante Kosovo,
00:59:16mientras que en el bloque D, el equipo de Dinamarca tendrá que jugar ante Macedonia
00:59:21y el cuadro de Chequia ante Irlanda.
00:59:24De estos encuentros saldrán únicamente cuatro vencedores que irán también a la próxima Copa Mundial.
00:59:31Por cierto, que el 5 de diciembre va a ser la rifa para la Copa del Mundo.
00:59:36Volviendo a lo nuestro, tómenlo ustedes como quieran.
00:59:38Cartagena buscará esta noche a Tarajuelense en duelo de reposición
00:59:41a asomarse el liderato en el regreso del torneo nacional.
00:59:44Pasado el terremoto de la selección nacional, el campeonato de Costa Rica regresa este jueves.
00:59:53La Liga Deportiva de la Juelense y el Club Sport Cartaginés reponen un partido que se dio a haber jugado hace meses
00:59:58y al cual se le dio tiempo y prórroga para que la selección nacional tuviera los microciclos
01:00:03que al final no tuvieron ningún resultado positivo.
01:00:06En el Cartaginés esperan sacar la victoria para acercarse a los puestos de privilegio, ya sea primer o segundo lugar.
01:00:14Lo que le comento a la gente es que nosotros todos los días trabajamos muy fuerte, muy duro
01:00:21para darle lo mejor a esta institución, tanto cuerpo técnico, staff, todo lo que nos rodea, más jugadores.
01:00:27Entonces, siempre exigente y dando nuestro 100%.
01:00:33Entonces, eso es de nuestra parte y ya, esto es un juego de fútbol y nosotros siempre tratamos
01:00:41como corpoteños, staff y todo lo que es esta institución, jugadores, hacer nuestro mejor trabajo posible.
01:00:47Los Brumosos han tomado tantos días de parón como ventaja, dado que han podido trabajar la idea y descansar futbolistas.
01:00:54Fue muy provechoso este parate para nosotros, en primer lugar para poder tratar de recuperar
01:01:01a todos nuestros jugadores del desgaste que habíamos tenido por todas las circunstancias
01:01:06que nos ha pasado en este semestre y nada, después seguramente puntos específicos
01:01:12de nuestra parte interna, tanto trabajamos integral, pero tanto defensivos como ofensivos
01:01:17para poder mejorar.
01:01:20El partido será a las 8 de la noche de este jueves.
01:01:24Vamos ahora con un resumen de distintas notas nacionales.
01:01:30Con resultado de 60 puntos por 56, el equipo de Escobas Cazú derrotó a Colegio Abogados
01:01:36Seminario en el segundo partido de la Liga de Baloncesto Femenino, así que habrá un tercer
01:01:41compromiso que se disputará este viernes.
01:01:44El ganador de este encuentro se medirá al que ya es finalista, Universidad Nacional, que
01:01:48descalificó al equipo de Roswell.
01:01:53El Campeonato Nacional de Rally se trasladará a Guanacaste para disputar su última y más
01:01:57esperada jornada de las temporadas, el Rally Turismo Sin Fronteras 506, una fecha que se
01:02:02desarrollará entre sábado y domingo en la finca La Ponderosa.
01:02:06Las actividades arrancarán el sábado a las 9 de la mañana.
01:02:08La tercera fecha del campeonato, que se había realizado en agosto, fue ganada en N4 por
01:02:13Hélder Elizondo y María Luisa Fábrez, mientras que en N2, Fernando Coronado y Eduardo Corrales
01:02:20complementaron la jornada ganándola.
01:02:22De cara a la gran final de la clasificación absoluta de pilotos, esta es liderada por
01:02:26Hélder Elizondo, quien se mantiene al frente con 33 puntos.
01:02:29En la absoluta de copilotos, Tomás Morúa y Maynor Castillo son los líderes con 27 unidades.
01:02:38El campeonato AMA Superbike 2025 llega a su momento decisivo con la realización de la
01:02:43gran final, una jornada que reunirá a los mejores pilotos del año.
01:02:46Esta será el domingo 30 de noviembre, a partir de las 9 de la mañana en Parque Viva, donde
01:02:51se definirán los nuevos campeones de la temporada.
01:02:54Las divisiones de Supermoto llegarán con todo su espectáculo y competitividad, siendo
01:02:58una de las más vibrantes del campeonato.
01:03:00Mientras que en la categoría reina de mil centímetros cúbicos, la disputa por el título
01:03:04llega al límite.
01:03:05El italiano costarricense Iván Sala y el español Guillermo Casas protagonizarán
01:03:09una guerra en pista donde solo uno podrá alzarse con la gloria.
01:03:13Súper contento de participar en la final, el objetivo era tener opciones al campeonato
01:03:18y estamos en esa pelea.
01:03:20Uno de los contrincantes es compañero de equipo, súper contento porque si no tenemos
01:03:26más posibilidades de en equipo dar el resultado y traernos el campeonato para la escudería
01:03:32a andar.
01:03:32La Sabana vivirá al máximo el Campeonato Centroamericano de Patinaje de Velocidad de
01:03:38Naciones este fin de semana organizado por la Federación de Patinaje y Deportes Afines.
01:03:43Las competencias tendrán lugar en pista y circuito del patinaje del Parque Metropolitano
01:03:47La Sabana, con pista y ruta con la participación de 110 atletas representados por las elecciones
01:03:52nacionales del Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y por supuesto Costa Rica en
01:03:57diferentes categorías que van desde los nueve años hasta los más de 19 años en masculino
01:04:03y femenino.
01:04:07Alajuelense y Dimas Escazú dirimirán este viernes quien será el campeón nacional del
01:04:13campeonato costaricense.
01:04:15Alajuelense irá por el título número 9 mientras que Dimas intentará buscar su primer cetro
01:04:19en el fútbol mayor.
01:04:21Después de la semifinal contra Sporting no sé si puede ser de las finales más esperadas
01:04:27yo creo que por el tiempo que llevamos, bueno el primer semestre que estuvimos sin torneo
01:04:32y ahora creo que el equipo está bien, el equipo está motivado.
01:04:37Con esto caerá el telón del fútbol femenino de nuestro país que tuvo un año muy convulso
01:04:42pero que logró recuperarse y finalizar.
01:04:44Vamos a terminar con el campo internacional porque el juicio de Diego Armando Maradona,
01:04:49la muerte de Diego Armando Maradona sigue dando de qué hablar y ahora una jueza perdió
01:04:53su puesto.
01:04:56Resuelve por unanimidad de los miembros presentes destituir.
01:05:01La justicia argentina destituyó el martes a la jueza Julieta McIntosh por haber participado
01:05:07de un documental clandestino sobre el proceso por la muerte de Diego Maradona cuando integraba
01:05:13al tribunal.
01:05:14El escándalo obligó en mayo pasado a anular el juicio que intentaba determinar la eventual
01:05:19responsabilidad del equipo médico de Maradona en su muerte en 2020.
01:05:25Según el fallo del juicio político adoptado por unanimidad, la jueza cometió abuso de autoridad
01:05:31entre otros cargos.
01:05:33Además de destituirla, la inhabilitaron para ocupar cualquier otro puesto en la justicia.
01:05:38Fueron cinco años de mucha lucha de la familia y me parece que hoy estamos todos para que
01:05:48esta jueza pague lo que tenga que pagar.
01:05:52McIntosh, de 48 años y que había pedido la absolución, no estuvo presente para escuchar
01:05:59el veredicto.
01:06:00En audiencias previas aseguró que accedió a dar una entrevista pero que no sabía que
01:06:05harían un documental sobre el caso.
01:06:08Pero la Fiscalía la acusó de mentir y de autorizar el ingreso del equipo de filmación
01:06:13al juzgado.
01:06:15El grupo tomó imágenes de las audiencias para un documental titulado Justicia Divina,
01:06:21cuya grabación fue hallada en allanamientos.
01:06:23El material provocó la anulación del juicio cuando llevaba más de 20 audiencias y había
01:06:29escuchado 44 testimonios, entre ellos los de las hijas de Maradona, Dalma, Janina y
01:06:35Jana, que deberán volver a testificar.
01:06:38El nuevo proceso por la muerte de Maradona empezará en marzo.
01:06:42Bueno, pues están las cosas, casi cinco años han pasado y todavía estamos en su
01:06:47mañana con ese juicio.
01:06:48Gracias.
01:06:49Gracias a ustedes, Gerardo, por esta información deportiva.
01:06:52Vamos a hacer un corte comercial y venimos con la información internacional.
01:07:01Visualiza lo que podríamos, lo que cambiaríamos y lo que nos alcanzaría si tu ahorro se duplicara.
01:07:06Con el Banco Popular, esto puede pasar.
01:07:08Abrí una cuenta de ahorro, mantén un saldo mayor a 40.000 colones durante al menos tres
01:07:13meses y participa automáticamente.
01:07:16Cada mes, a tres personas se les duplicará el saldo que tengan en su cuenta, desde 40.000
01:07:20colones hasta 2 millones de colones duplicados.
01:07:23Además, todos participarán por el gran premio de 5 millones de colones.
01:07:28Visualiza cómo crece con el popular.
01:07:31Tres campesinos de Xinjiang descubren accidentalmente una caja de hierro en un sitio de demolición
01:07:38que contiene 10.000 yuanes en billetes antiguos.
01:07:42Van al banco para cambiarlos, pero no pueden hacerlo, ya que son billetes fuera de circulación.
01:07:49En su afán por venderlos, se meten en tremendos enredos.
01:07:54El dinero corre por la carretera.
01:07:58Este 23 de noviembre, solo por Canal 13.
01:08:01Las nuevas tecnologías ofrecen muchos beneficios, pero también responsabilidades, como informarse
01:08:11y educar a sus hijos sobre los riesgos digitales.
01:08:15Para protegerse de estos riesgos, nunca revele la clave de su cuenta bancaria o ingrese a enlaces
01:08:20sospechosos.
01:08:21Mantenga las aplicaciones actualizadas y utilice contraseñas fuertes.
01:08:25Infórmese.
01:08:26Proteja su dinero, su privacidad y el bienestar de su familia.
01:08:30Es hora de tomar en serio su seguridad digital.
01:08:34Del 16 de noviembre al 21 de diciembre, disfrute de nuestro ciclo de cine chino.
01:08:43Seis películas que nos muestran cuán grande es el séptimo arte de este país.
01:08:50No se lo pierda.
01:08:52Domingos, solo por Canal 13.
01:09:00Gracias por continuar con nosotros.
01:09:11El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el miércoles una legislación que obliga
01:09:17a su gobierno a hacer públicos todos los documentos sobre Jeffrey Epstein.
01:09:22Pero persiste la incertidumbre sobre si los difundirá completamente o intentará enterrar
01:09:27el caso.
01:09:32El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el miércoles la legislación que obliga
01:09:38a su gobierno a hacer públicos todos los documentos sobre el criminal sexual Jeffrey Epstein.
01:09:44Así lo aseguró el mandatario en su red, Truth Social.
01:09:47Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre si serán difundidos completamente o parcialmente.
01:09:52Según la ley, el Departamento de Justicia tiene un mes para publicar los artículos
01:09:57no clasificados sobre el financista neoyorquino, quien se suicidó en prisión en 2019 antes
01:10:03de ser acusado de haber organizado una red de explotación sexual de niñas menores de
01:10:07edad.
01:10:08Su muerte generó teorías de conspiración entre las redes de apoyo republicanas a Trump,
01:10:13según las cuales habría sido asesinado, para evitar revelaciones embarazosas de políticos,
01:10:18empresarios y personalidades del espectáculo.
01:10:21Los demócratas publicaron una serie de correos supuestamente escritos por Epstein, en los
01:10:26que refería que Trump sabía de las chicas e incluso que había pasado algún tiempo con
01:10:31una de ellas.
01:10:33El magnate se había comprometido en campaña a revelar detalles sobre el caso Epstein cuando
01:10:37llegara a la Casa Blanca, pero luego se pronunció en contra de la ley aprobada por
01:10:42el Congreso.
01:10:43Finalmente dio su visto bueno a la publicación de los archivos del caso.
01:10:46Sin embargo, la ley permite que el Departamento de Justicia retenga o censure documentos especialmente
01:10:52para preservar la privacidad de las víctimas o debido a una investigación federal o procesos
01:10:57judiciales en curso.
01:10:59La fiscal general, Pam Bondi, fue presionada el miércoles sobre la justificación para una
01:11:04investigación adicional y dijo que había nueva información.
01:11:07Información adicional.
01:11:13Hemos entregado más de 33.000 documentos de Epstein al Congreso y seguiremos cumpliendo
01:11:18la ley con la máxima transparencia.
01:11:21Además, siempre animaremos a todas las víctimas a denunciar.
01:11:24La semana pasada, Trump le ordenó a Bondi abrir una investigación sobre la relación
01:11:31entre Epstein y algunas personalidades demócratas, incluido el expresidente Bill Clinton, pero
01:11:37no está claro si la nueva investigación ordenada por Trump obstaculizará la divulgación.
01:11:42La relación del mandatario con Epstein se remonta a finales de los años 1980, cuando
01:11:48fueron cercanos, pero se distanciaron a principios de los años 2000, mucho antes de que Epstein
01:11:53fuera acusado.
01:11:56Y la justicia dominicana despenalizó el miércoles las relaciones sexuales entre parejas del mismo
01:12:03sexo en la policía y las Fuerzas Armadas, que hasta ahora las castigaban con hasta dos
01:12:09años de cárcel.
01:12:14La justicia dominicana despenalizó el miércoles las relaciones sexuales entre parejas del mismo
01:12:19sexo en la policía y las Fuerzas Armadas, que hasta ahora las castigaban con hasta dos
01:12:23años de cárcel.
01:12:24República Dominicana es un país altamente religioso y conservador. El matrimonio igualitario
01:12:29es ilegal y la comunidad LGBTQ+, es blanco de estigma. El Tribunal Constitucional, máximo
01:12:35ente para dirimir temas referidos a la ley fundamental, declaró no conformes a la Constitución los
01:12:40artículos referidos a la sodomía en los códigos de justicia de la Policía Nacional
01:12:44y de las Fuerzas Armadas. En su declaración, el tribunal agregó que se ha podido comprobar que
01:12:49las normas impugnadas violan el principio de razonabilidad, discriminan de manera injustificada
01:12:54a las personas por su orientación sexual, afectan la intimidad, el libre desarrollo de
01:12:58la personalidad y el derecho al trabajo. La ONG Amigos entre Amigos, que defiende los
01:13:03derechos de la comunidad LGBTQ+, celebró la sentencia.
01:13:06Sin importar ninguna razón, la sentencia lo que reconoce es el respeto a la dignidad,
01:13:15el respeto a la libertad, el respeto al libre desarrollo de la personalidad que establece
01:13:21la Constitución de la República Dominicana.
01:13:25La Corte Constitucional concluye en su declaración que la Constitución manda un trato en igual
01:13:29consideración y respeto a todas las personas, por lo que los poderes públicos están obligados
01:13:33a dispensar ese tratamiento a todos los dominicanos y a las dominicanas que desean prestar servicios
01:13:38militares al país que les otorga ese trato digno.
01:13:43Y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky dijo el jueves que todavía hay 22 desaparecidos
01:13:51en la ciudad de Ternopil, en el oeste del país, donde un bombardeo ruso en la víspera
01:13:57mató a 26 personas, entre ellos tres niños.
01:14:03Al menos una veintena de personas seguían desaparecidas el jueves en la ciudad ucraniana
01:14:10de Ternopil.
01:14:12Así lo afirmó el presidente Volodymyr Zelensky al día siguiente de que un bombardeo ruso
01:14:16matará a 26 personas en esta localidad.
01:14:20Se trató de uno de los ataques aéreos más mortíferos en el oeste de Ucrania desde el
01:14:24inicio de la invasión rusa en 2022.
01:14:27Un misil penetró por el tejado de un edificio residencial de la ciudad, donde los socorristas
01:14:33trabajan entre los escombros.
01:14:35Zelensky indicó que más de 200 rescatistas de distintas regiones fueron desplegados en
01:14:40la ciudad para el operativo de búsqueda.
01:14:42Bueno, y antes de finalizar, nuestra edición meridiana nos está llegando información de
01:14:49última hora en el Plano Internacional y la cumbre del clima COP30, que tenía lugar en
01:14:54Belém, Brasil, ha tenido que ser paralizada por un incendio alrededor de las 14 horas local.
01:15:00Las organizadores han empezado a desalojar a miles de asistentes por un fuego desatado
01:15:06en la zona de pabellones, muy cerca de las oficinas españolas, que han dejado un fuerte
01:15:11olor a quemado y aunque ya está controlado, la COP30 está paralizada.
01:15:18Bueno, agradecerles por habernos acompañado en nuestra edición meridiana de 13 Noticias,
01:15:22invitarlos a que nos acompañen en la edición estelar a las 6 en punto y que sigan con la
01:15:27programación de Canal 13. Buenas tardes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada