Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Ataques de Estados Unidos en el Caribe | Miguel Ángel Sigala Gómez
UDGTV44
Seguir
hace 1 día
#senalglobal
En su colaboración para esta mañana en #SeñalGlobal Miguel Ángel Sigala Gómez habla sobre: Ataques de Estados Unidos en el Caribe.
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bueno, tenemos la fortuna de gozar con el señor Miguel Ángel Sigala Gómez,
00:08
él es profesor del Centro de Estudios sobre América del Norte.
00:12
Y bueno, pues tantos ataques de Estados Unidos en el Caribe y muchos otros temas
00:18
son los que pueden darnos a conocer lo que ellos como expertos nos pueden decir
00:25
qué es lo que va a pasar o cómo se puede resolver.
00:28
Y bueno, pues con esto los saludamos. Maestro Miguel Ángel Sigala Gómez, buen día.
00:36
¿Qué tal Miguel Ángel? Buen día. Muchas gracias nuevamente por la invitación.
00:40
Con todo gusto, hombre.
00:42
Sí, efectivamente, como lo mencionas, desde inicios de septiembre pasado
00:47
la administración del presidente Donald Trump ha lanzado varios ataques
00:54
contra presuntas narcolanchas o contra presuntas y incluyendo pues presuntas personas
01:01
que se dedican al tráfico de drogas y que iban dirigidas a los Estados Unidos en el Mar Caribe.
01:08
Sin embargo, bueno, hasta el momento, como he sabido ampliamente en los medios,
01:15
la información no es tan clara y no es transparente de qué es exactamente lo que está sucediendo.
01:20
Pero evidentemente han levantado las alarmas y ha generado tensión en la región.
01:26
Primero, la cuestión principal es una muy probable, ¿no?
01:31
O si no es que de facto, pero insisto, la falta de información clara y contundente
01:36
solo nos deja en este momento hacer especulaciones, pero se supone o suponemos
01:41
que puede haber una violación a la soberanía de varios países de la región,
01:45
incluyendo por supuesto Venezuela, Colombia, República Dominicana.
01:49
Y bueno, obviamente también esto tiene un componente dentro de esta poca transparencia,
01:58
como le llaman algunos estudiosos de la gobernanza y de la gobernanza internacional
02:03
y política internacional, política exterior también y fronterizas de Estados Unidos,
02:08
pues hasta qué punto estos son actos de performance, ¿no?
02:12
Como le dicen en inglés, sino que tienen una intención de mandar mensajes políticos,
02:16
sobre todo y no tanto de atacar directamente un problema público,
02:22
como es evidentemente el crimen organizado y el tráfico de drogas.
02:26
Entonces, bueno, han sido un poco más de dos meses,
02:30
pero en realidad se ha convertido en un problema de primera importancia
02:33
para la región latinoamericana, caribeña en particular,
02:36
y las relaciones de Estados Unidos con América Latina.
02:38
Más importante aún es que efectivamente sí es un cambio muy relevante,
02:45
un cambio grande en la manera en que Estados Unidos está atacando al crimen organizado
02:53
y a las cárteles de la droga en el continente.
02:56
Las operaciones en el Mar Caribe no son nada nuevas.
02:59
Evidentemente ha habido decomisos, arrestos, patrullaje por décadas,
03:04
pero este tipo de ataques que incluso han sido calificadas como ejecuciones extrajudiciales
03:10
por, por ejemplo, la Unión Europea y las Naciones Unidas,
03:15
pues evidentemente son un giro muy, muy importante.
03:19
No radical, pero sí muy, muy importante en la manera en que está Estados Unidos
03:24
atacando el problema del tráfico de drogas en el Mar Caribe.
03:30
Pero, insisto, todavía me parece que no conocemos las consecuencias que esto tendrá.
03:39
Tengo algunas ideas que se las puedo compartir,
03:41
pero evidentemente todavía es poco tiempo.
03:44
Quisiera también recordar que esto en realidad es algo que más o menos se veía venir,
03:50
Miguel Ángel, porque en mi opinión está íntimamente ligado
03:54
con dos fenómenos que venían ocurriendo en la política fronteriza de Estados Unidos
04:00
y en la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina,
04:03
que es, pues bueno, catalogar ciertos problemas nacionales como crisis existenciales
04:10
en los Estados Unidos, prácticamente la crisis de las drogas,
04:14
que bueno, obviamente tomó un punto crítico con la crisis del fentanilo,
04:19
y la crisis de la migración, o dos crisis que básicamente desde el fin
04:24
de la administración Obama han ido creciendo en importancia
04:29
y en algunos momentos se han mostrado picos en su comportamiento,
04:34
es decir, se han agravado y que también han sido un material
04:40
que Donald Trump ha sabido aprovechar del movimiento MAGA
04:45
para crecer políticamente, ¿no?
04:47
Entonces, esta es, digamos, una especie de resultado
04:51
de los fenómenos de crisis del tráfico de drogas y de migración
04:57
que han crecido en la región y que, obviamente, algo que es,
05:01
pues es claro, ya hay bastante evidencia para sostenerlo,
05:06
es que estas crisis crecieron o se agravaron en gran medida
05:10
porque el crimen organizado, este, pues, sobre todo en el caso
05:14
de la migración, pues, se apropió del asunto y del problema
05:20
y lo hizo parte, digamos, de su portafolio de actividades.
05:26
Entonces, ahora, también es importante mencionar,
05:32
estimado Miguel Ángel, que dentro de este cambio,
05:35
en la manera en que Estados Unidos está atacando
05:38
a las organizaciones criminales, pues, está esta otra tendencia,
05:41
además de las crisis, que también está relacionada
05:44
con este problema, de tratar de resolver o de atender
05:49
o atacar este tipo de problemas que antes eran fronterizos, ¿no?
05:53
Como los decomisos de droga o también el asunto del manejo
05:59
de la migración, que básicamente por muchos años
06:01
había una concepción de que tenía que Estados Unidos, pues,
06:04
y que todavía existe, pues, fortalecer sus fronteras
06:07
como si fuera una fortaleza.
06:10
Sigue existiendo esa percepción, ahora es aún más fuerte,
06:14
pero también acompañado de la idea de que estos problemas
06:16
se deben resolver más allá de las fronteras
06:18
de los Estados Unidos.
06:19
Entonces, estas acciones para contener las crisis migratorias
06:23
y de tráfico de drogas se están viendo, pues,
06:26
de manera más acentuada, lejos del territorio
06:30
y de las fronteras de los Estados Unidos, ¿no?
06:34
Esto, evidentemente, tiene un resultado a favor,
06:38
un rédito político que Donald Trump puede presumir
06:41
al interior de Estados Unidos, pero también lo más importante
06:44
para nosotros como mexicanos y como latinoamericanos
06:47
es cuáles son las consecuencias de esta política.
06:51
Bueno, yo pienso que hay por lo menos dos posibilidades.
06:55
Una, como ya lo he mencionado en este espacio contigo,
06:57
Miguel Ángel, es que de alguna manera Estados Unidos
07:00
está reforzando su presencia en la región
07:03
para limitar la influencia de otras grandes potencias
07:08
como China y como Rusia.
07:10
Evidentemente, no es casualidad que Venezuela
07:12
sea el foco de estos ataques contra presuntas
07:16
narcolanchas en el Caribe.
07:18
¿Por qué? Pues porque Venezuela prácticamente está alineado
07:20
con las potencias rivales de los Estados Unidos,
07:24
principalmente con Rusia.
07:24
Entonces, es un juego geopolítico también,
07:28
donde en mi percepción, y esto está ocurriendo
07:30
en otras zonas del mundo,
07:32
Estados Unidos está fortaleciendo la presencia
07:34
en su espacio geopolítico, digamos, natural, ¿no?
07:39
Como lo ven a veces las grandes potencias a su entorno.
07:43
Y por otro lado, si de verdad, esta es la gran pregunta,
07:47
la nueva estrategia de Donald Trump más agresiva
07:50
hacia los cárteles de la droga en el continente
07:54
puede traducirse en una solución del problema, ¿no?
07:59
Todavía no lo sabemos.
08:01
Por lo menos el tema de la migración,
08:03
como lo había comentado, que estaba en manos
08:05
el tráfico de personas, de los grupos criminales,
08:09
efectivamente en la frontera con México
08:11
se ha reducido considerablemente en los últimos meses.
08:14
Entonces, yo creo que hay que esperar
08:16
qué indicadores hay respecto a la reducción
08:19
del tráfico de drogas,
08:21
pero, bueno, es probable que tenga un efecto allí, ¿no?
08:25
Yo creo que, de fondo,
08:27
hay dos cosas también importantes.
08:29
Uno, esta política estadounidense
08:31
de tratar de combatir en el exterior
08:33
este tipo de problemas que tiene el país,
08:36
Estados Unidos me refiero,
08:37
pues no sabemos si van a ser muy efectivas
08:40
porque también, por otro lado,
08:42
Estados Unidos debe atacar
08:43
la demanda interna de drogas
08:45
y también la demanda de trabajo que tiene el país, ¿no?
08:49
Entonces, es un problema muy complejo,
08:51
pero generalmente es presentado como un problema
08:54
que principalmente proviene
08:57
de los países latinoamericanos
08:58
cuando en realidad solamente somos parte del problema, ¿no?
09:02
Es mucho más complejo.
09:03
Y, pues, evidentemente,
09:04
también se tiene que reconocer
09:07
que la actividad criminal en América Latina
09:09
y en países como Venezuela y México
09:12
ha crecido enormemente.
09:14
Acaba de salir el índice de crimen organizado
09:16
a nivel mundial
09:17
y no sorprende que México sea el país
09:18
donde hay más crimen organizado en el mundo, ¿no?
09:21
Entonces, creo que también esta situación
09:24
donde ya Estados Unidos está recurriendo
09:26
acciones militares
09:27
y que incluso ha amenazado
09:29
o se ha comentado
09:32
que pueden realizarse incursiones militares
09:34
contra los cárteles de la droga
09:36
en territorio mexicano,
09:38
me parece que es parte de esta tendencia
09:42
donde cada vez estas crisis,
09:44
tanto migratoria como de drogas,
09:48
se agravan,
09:49
pero también se va agravando
09:50
la calidad de las instituciones
09:53
y la calidad de la democracia
09:54
en nuestro continente
09:56
y obviamente en nuestros países,
09:58
en el caso de México
09:59
y en el caso de Venezuela,
10:00
aunque siendo obviamente
10:01
ejemplos totalmente distintos todavía.
10:06
Sin embargo,
10:06
lo que sí guardan en común
10:07
es que en la medida en que
10:10
se reduzca el problema
10:12
del crimen organizado,
10:13
se van a reducir las vulnerabilidades
10:15
que tiene México
10:16
en su vecindad con Estados Unidos
10:17
y la seguridad de México
10:19
ante una potencial violación
10:22
a la soberanía
10:22
por parte de nuestro vecino del norte,
10:24
pues también se reduciría, ¿no?
10:25
Por lo pronto,
10:28
creo que estamos en medio
10:30
del problema, Miguel Ángel.
10:32
Hay que esperar
10:32
qué va sucediendo
10:34
en lo que resta
10:35
de la presidencia de Donald Trump,
10:38
pero no parece muy halagüeño.
10:40
¿Puede terminar
10:41
en el derrocamiento
10:42
del régimen de Maduro?
10:43
Es probable,
10:45
no lo sabemos, ¿no?
10:46
Pero, pues bueno,
10:47
habrá que esperar.
10:50
Y bueno, pues habrá que observar
10:51
con mucha delicación,
10:54
porque si no,
10:56
pues las cosas
10:56
empiezan a surgir
10:58
y a veces pasa
11:00
que ocurre algo,
11:01
pero nos damos cuenta después.
11:04
Así es que,
11:05
pues ojalá que esto,
11:06
pues nos llena mucho
11:08
de estos ataques
11:10
de Estados Unidos
11:11
en el Caribe,
11:12
pues vamos a estar pendientes.
11:14
Muchísimas gracias,
11:16
compañero Miguel Ángel Sigala Gómez,
11:19
profesor del Centro de Estudios
11:20
sobre América del Norte.
11:22
Le agradecemos mucho
11:23
que todo lo que usted conoce,
11:26
pues lo podamos dar a conocer
11:28
a nuestro público
11:29
que tiene la sintonía
11:32
de nuestras noticias.
11:33
Le agradecemos mucho.
11:35
Gracias a ustedes,
11:36
Miguel Ángel.
11:37
Un placer.
11:38
Gracias, don Miguel.
11:39
Gracias.
11:39
Hasta luego.
11:40
Gracias.
11:41
Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
10:43
|
Próximamente
Relación México-EEUU tras 100 días de Trump: balance y tensiones | Miguel Ángel Sigala Gómez
UDGTV44
hace 6 meses
12:59
Protestas en Estados Unidos | Miguel Ángel Sigala Gómez
UDGTV44
hace 5 meses
12:22
El estado de la integración regional en América del Norte | Miguel Ángel Sigala Gómez
UDGTV44
hace 8 meses
11:01
Miguel Ángel Sigala Gómez | La negociación de los nuevos acuerdos comerciales de EEUU
UDGTV44
hace 4 meses
9:02
Los ataques de Trump a la Reserva Federal | Miguel Alejandro Híjar- Chiapa
UDGTV44
hace 3 meses
10:59
Debate Trump vs Kamala Harris | Miguel Ángel Sigala Gómez
UDGTV44
hace 1 año
10:14
Resultado de las elecciones en Estados Unidos | Miguel Alejandro Híjar
UDGTV44
hace 1 semana
12:00
Crecientes tensiones entre México y Estados Unidos | Miguel Alejandro Híjar- Chiapa
UDGTV44
hace 4 meses
12:33
El final de la carrera por la presidencia en EEUU: Miguel Alejandro Hijar
UDGTV44
hace 1 año
9:38
Estados Unidos: no sabemos quién manda en relaciones internacionales | Carlos Ramírez Powell
UDGTV44
hace 2 años
12:31
Colapso de MAGA | Carlos Ramírez Powell
UDGTV44
hace 6 meses
10:57
Los aranceles y el futuro de Norteamérica | Miguel Alejandro Hijar Chiapa
UDGTV44
hace 9 meses
11:11
Que no nos echen la culpa, el problema está en Estados Unidos: Carlos Ramírez Powell
UDGTV44
hace 2 años
12:03
Estados Unidos lanza otro bumerán en contra de China | Carlos Ramírez Powell
UDGTV44
hace 5 meses
11:58
US El tamal de la difamación (wrap up smear) | Carlos Ramírez Powell
UDGTV44
hace 10 meses
5:39
Elecciones en Estados Unidos: los candidatos detrás de las boletas | Jorge Santa Cruz
UDGTV44
hace 1 año
11:05
Desaparición de la Agencia de Desarrollo de EE.UU. y su impacto en México | Arturo Santa Cruz
UDGTV44
hace 8 meses
8:56
Crónica del Poder dictatorial norteamericano | Carlos Ramírez Powell
UDGTV44
hace 6 meses
15:40
Miguel Ángel Sigala Gómez habla sobre cuál sería impacto en el aumento de 25% de aranceles
UDGTV44
hace 10 meses
10:19
Visita de Marco Rubio a México | Miguel Ángel Sigala Gómez
UDGTV44
hace 3 meses
13:46
Miguel Sigala habla sobre la visita a México del Jefe de Estado de Estados Unidos y caso Venezuela.
UDGTV44
hace 3 meses
12:11
Estados Unidos: narrativas sin sentido | Carlos Ramírez Powell
UDGTV44
hace 11 meses
0:59
Trump considera nuevas acciones contra cárteles mexicanos, según declaraciones recientes
Milenio
hace 2 horas
4:03
Lo que sabemos sobre la píldora anticonceptiva y su relación con el cáncer
Milenio
hace 3 horas
3:24
Clima de hoy viernes 21 de noviembre de 2025 | Pronóstico con Nelson Valdez
Milenio
hace 5 horas
Sé la primera persona en añadir un comentario