#MarcoRubio #México En su colaboración para esta mañana en #SeñalGlobal Miguel Ángel Sigala Gómez, Profesor del Centro de Estudios sobre América del Norte del CUCSH, nos habla sobre la Visita de Marco Rubio a México.
00:00Bueno, pues a continuación tendremos la posibilidad de platicar con el profesor del Centro de Estudios sobre América del Norte, del CUTCH.
00:10Y bueno, pues es la colaboración vía Zoom y pues está ya en línea nuestro amigo y nuestro gran personaje que es Miguel Ángel Sigala Gómez.
00:22Don Miguel Ángel Sigala, muy buenos días.
00:26Buenos días, estimado Miguel. Muchas gracias nuevamente por la invitación.
00:30Bueno, pues queríamos conocer su punto de vista de la visita de Marco Rubio a México.
00:37Sí, bueno, la visita en general, desde que se anunció y también la manera en que se llevó a cabo, arroja signos positivos.
00:48Porque recordemos que el presidente Donald Trump no ha visitado oficialmente México desde que es presidente,
00:55tanto en su primera administración como en este segundo periodo, lo cual es algo totalmente atípico y totalmente anómalo para un presidente de los Estados Unidos,
01:06dado que tradicionalmente México solía ser o México o Canadá, pero México era muy frecuentemente el primer país que un presidente de los Estados Unidos visitaba
01:16al inaugurar su gobierno. Esto obviamente por la cercanía que tienen ambos países en muchos renglones,
01:26pero con Trump no ha sucedido así. Entonces el hecho de que venga Marco Rubio es un signo positivo porque es un nivel de secretario y de gabinete muy alto.
01:37Y también es una señal de que el gobierno de Estados Unidos, la administración del presidente Donald Trump,
01:44ha tenido un contexto tan, pues digamos, negativo o un contexto adverso, ¿no?
01:51O un contexto bastante incómodo que ha caracterizado la relación México-Estados Unidos durante la administración de Trump.
01:59A pesar de ese contexto, el hecho de que esta visita se consume, pues es una señal de trabajo civilizado,
02:08de trabajo diplomático, de trabajo conjunto entre los dos países y obviamente también el resultado y las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum
02:17y del secretario de Estado Marco Rubio evidentemente apuntan a eso, ¿no?
02:21Entonces creo que hay signos positivos porque incluso pues Marco Rubio afirmó que nunca había habido tanta cooperación
02:31entre México y Estados Unidos en materia de seguridad, que en realidad creo que es relevante esta declaración.
02:38No sé si sea el momento donde haya más cooperación en la historia en materia de seguridad,
02:45pero ciertamente me parece que lo relevante es que sí hay más, mucha más cooperación,
02:50mucho más diálogo y trabajo conjunto entre ambos gobiernos.
02:56Sheinbaum, que en comparación con la administración de López Obrador,
03:01que se dio un distanciamiento pues no conveniente en las relaciones México-Estados Unidos,
03:08sobre todo en el aspecto de la seguridad, de la inteligencia, del combate al crimen organizado,
03:13la estrategia de abrazos no balazos no cayó nada bien en el lado estadounidense
03:19y me parece que mucho del sentido de la declaración de Marco Rubio es hacer el contraste
03:24con la administración anterior del presidente López Obrador.
03:28Ahora, bueno, a pesar de lo, digamos, positivo que son estos gestos diplomáticos
03:36y esta vuelta a la conversación donde el lenguaje pues está basado en términos de la interdependencia,
03:46la vecindad, el respeto a la soberanía, la colaboración, pues evidentemente es el buen camino.
03:52Lo que no podemos dejar de olvidar es también lo que remarcaba hace un momento Miguel Ángel,
03:59es que esta visita también se da en un contexto donde la relación México-Estados Unidos
04:05pues vive momentos muy tensos, sobre todo en el tema de seguridad.
04:10¿Por qué? Pues son temas ya de larga data, son temas estructurales,
04:14porque evidentemente temas como la migración, sobre todo en los últimos años,
04:22cuando cae dentro del portafolio, por así decirlo, del negocio de los cárteres de la droga,
04:28la migración sin, digamos, descontrolada hacia la frontera o en manos del crimen organizado
04:34hacia la frontera México-Estados Unidos y también pues el aumento de la producción,
04:42tráfico y consumo del fentanilo que ha causado una crisis en los Estados Unidos,
04:46la llamada crisis del fentanilo, pues son dos temas, la migración y el tráfico de drogas,
04:51es particularmente el fentanilo que han tenido mucha resonancia,
04:57que son temas centrales de la agenda política en los Estados Unidos
05:02y temas también centrales del discurso y el programa político
05:08y de la relación con México por parte de Estados Unidos del presidente Trump.
05:13Es decir, que México es un factor sumamente importante
05:18en estos dos problemas de seguridad que definen Estados Unidos
05:22y que pues ha causado momentos de mucha tensión.
05:29Recordemos que Donald Trump inicia su segunda presidencia
05:34acusando a los mexicanos y a los gobernantes mexicanos
05:38de una cosa irrelevable.
05:42Vamos a ver si el tono de poca cordialidad disminuye gracias a esta reunión
05:50o si también otra posibilidad, Miguel Ángel, es que a pesar de que haya buenos frutos
05:55hasta el momento, pues mañana el presidente Donald Trump, digamos,
06:01nuevamente vuelva a utilizar la política del garrote con México.
06:07Pues otra pedrada, como quien dice, ¿no?
06:11Sí, sí, sí, que de hecho esa ha sido la tónica y en realidad,
06:16aunque es lo negativo y es parte del contexto adverso que he comentado
06:22y en el cual se da esta visita, pues también explica mucho esta presión
06:29por parte del gobierno de Estados Unidos, la colaboración que ha logrado
06:33tener el gobierno mexicano con el vecino en esta materia de seguridad.
06:39Hay que recordar, por ejemplo, dos ejemplos muy importantes,
06:41es que en dos momentos, en estos últimos meses, el gobierno mexicano envió
06:46a Estados Unidos a 27 en un momento y a 29 líderes de los cárteles de la droga
06:54para que sean juzgados en los Estados Unidos.
06:56Entonces, son dos gestos muy importantes.
06:59También, por ejemplo, se ha reducido enormemente el flujo de migrantes
07:04hacia la frontera con los Estados Unidos, que, ojo, el tema de la migración
07:08obviamente no es un tema en sí de seguridad, pero por distintas circunstancias,
07:13pues se ha securitizado, como se menciona.
07:16Una de las cosas, evidentemente, tiene que ver con las diferencias históricas
07:24que tenemos con los Estados Unidos, pero también ciertamente que el negocio
07:27del tráfico de personas ha sido dominado por los cárteles de la droga.
07:31Entonces, a pesar de los pesares, pues la presidenta Sheinbaum ha sabido corresponder.
07:40También otro logro importante en este reconocimiento de una corresponsabilidad
07:45y de la colaboración por parte del gobierno mexicano en estas peticiones
07:49de la administración Trump, es que creo que la presidenta Sheinbaum,
07:54hasta el momento, ha sido muy firme en rechazar cualquier intento
07:58de intervención militar en México, como lo ha mencionado
08:02la administración de López Obrador, y como en realidad está presente
08:05como propósito y como una opción de política entre los políticos
08:10del movimiento Magano, que ven como viable y como deseable
08:15para vulnerar a los cárteles de la droga, tener operaciones militares
08:21en México. Me parece que esto la presidenta Sheinbaum no solamente
08:25lo ha rechazado, sino que creo que lo está manejando bien para que
08:29evidentemente no se convierta en una opción real, pero además que salga
08:35por completo de la narrativa y de la conversación entre México
08:39y Estados Unidos. Porque recordemos que no hasta hace mucho tiempo,
08:43Miguel Ángel, la relación entre México y Estados Unidos, pues era una relación
08:47quizá de las mejores en el mundo, por el avance que habían tenido
08:53en la integración económica y por haber demostrado la capacidad
08:59de manejar conjuntamente los problemas comunes de cualquier tipo
09:04a través del diálogo, la diplomacia y el reconocimiento
09:08de la igualdad entre los estados que...
09:11pero ahora volvió ese tema de la posible intervención militar en México
09:22y evidentemente debe eliminarse por completo de la conversación
09:28y creo que la presidenta Sheinbaum ha hecho buenas diligencias en ese sentido
09:34y el objetivo sería eliminarla por completo en el futuro cercano
09:38para seguir manejando los temas en el terreno de la política normal,
09:43de la política normal, es decir, temas judiciales, temas de colaboración
09:48de seguridad pública, temas de inteligencia, entre otros.
09:53Muy bien, pues muy amplio fue realmente lo que nos expuso, profesor,
10:00y bueno, pues ojalá que esta visita de Marco Rubio a México
10:04pues sea para bien.
10:06Muchas gracias y muy amable, don Miguel Ángel.
10:10Así es.
10:10Gracias, que tengas buena tarde.
10:12Muchas gracias, tocayo.
10:15Bueno, pues agradecemos el favor de su atención y confianza.
Sé la primera persona en añadir un comentario