En diálogo con Exitosa, el exministro de Defensa, Jorge Moscoso, cuestionó que el gobierno de José Jerí no haya presentado un balance sobre los resultados de la declaratoria del estado de emergencia.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Vuelvo a hacer la misma pregunta. ¿Dónde está la rendición de cuentas que el gobierno y los responsables, tanto por el lado del Ministerio Público como el Poder Judicial, le deben a la ciudadanía? ¿Dónde están los resultados de la estrategia? ¿Cuáles son las medidas que se han aplicado y cuáles son esos resultados?
00:21Gracias a todos.
00:51Respecto a la criminalidad, ¿la solución para frenar los actos de extorsión, delincuencia, sicariato que hay todos los días aquí en el país?
00:58Fíjese, como conversamos la vez anterior y lo mencioné, la declaratoria de emergencia de porfío es una medida excepcional que no es la solución al problema.
01:13Es un Estado donde el gobierno y en valga redundancia el Estado en general aplica una serie de medidas que son excepcionales.
01:25Acabamos de escuchar, acabo de escuchar esa noticia respecto a este muchacho, este joven humilde que llega de una ciudad lejana a labrarse un futuro y hoy día se encuentra postrado víctima de esta situación de inseguridad.
01:43Las razones no las sabemos, pero es probable que algo haya con lo que menciona el hermano se la haya confundido con otra persona.
01:51Lo cierto es que se sigue manteniendo el miedo como el centro de este accionario.
02:01El miedo, como usted lo ha mencionado, a ir a un transporte público o a un evento de cualquier tipo.
02:11Entonces, luego de transcurrido los primeros 30 días de la declaratoria de emergencia, vuelvo a hacer la misma pregunta.
02:19¿Dónde está la rendición de cuentas que el gobierno y los responsables, tanto por el lado del Ministerio Público como el Poder Judicial, le deben a la ciudadanía?
02:30¿Dónde están los resultados de la estrategia? ¿Cuáles son las medidas que se han aplicado y cuáles son esos resultados?
02:38Hace unos días atrás hemos visto que se han quemado unas unidades de transporte que estaban en un garaje.
02:44Eso no es casual, eso es parte del miedo, que es la herramienta que utiliza la extorsión para lograr sus objetivos.
02:53Al igual como el ataque a esta unidad de transporte de hace también unos días atrás.
03:00Entonces, ¿quién rinde cuentas?
03:02No se trata solamente de prorrogar.
03:05Yo el día de ayer he escuchado al señor ministro del Interior hablar sobre una medida de 50-50,
03:11que todavía no se ha explicado muy bien, sin embargo, las opiniones de miembros de la Policía Nacional en Retiro,
03:20algunos de los cuales han sido ministros o cargos de comandante general de la Policía,
03:25criticando esta medida por parecerla totalmente antitécnica e insuficiente a lo que se busca.
03:32Entonces, ¿cuál es la estrategia? ¿Cuáles son los resultados obtenidos en datos concretos?
03:40¿Y qué es lo que se espera hacer en los siguientes 30 días?
03:43¿Dónde están las medidas respecto al control de las operadoras de telefonía para erradicar la venta de los chips?
03:54Así es, es una propuesta.
03:56Que se venden en la calle.
03:58Y por último, el día de ayer hemos sido testigos de cómo en el Congreso se ha aprobado una ampliación a este esquema perverso
04:10que se llama el Reinfos, donde se está dando a la minería ilegal todas las facilidades para que continúe desarrollando esa actividad,
04:18esa actividad que es totalmente nociva para el Perú.
04:23Porque muchas de las, de lo que estamos viendo ahora en lo que se refiere a extorsión, a crimen organizado,
04:31han nacido en la libertad, donde está hoy centrada, entre otras,
04:37parte de esta actividad ilícita de minería ilegal que se está expandiendo.
04:40Entonces, no se entiende cómo un poder del Estado facilita y permite que esa actividad que es perversa vaya a continuar por dos años más.
04:51¡Exitosa!
04:52Eso es lo que la ciudadanía no entiende, Catiusca.
04:55No entendemos, por lo menos, lo que tenemos, digamos, alguna, alguna, este, algo hacemos a un seguimiento a esto.
05:03Y el responsable es el presidente de la República, porque eso es lo que le toca.
05:06Eso le toca. Está muy bien que vaya, yo creo que la parte cívica, ¿no?
05:13Está excelente, que esté presente, que vaya.
05:17Pero acuérdense que esto es una carrera de, así como una maratón.
05:20No hay que quemar el oxígeno en los primeros, en el primer kilómetro, ¿no?
05:25Y está ocurriendo, ¿no?
05:26Sabemos de que él tiene, bueno, según varias encuestas, 58% de aprobación, 50%, 45%.
05:34Comparado con la presidenta Dina Boluarte, por supuesto que hay mucha diferencia.
05:37Sin embargo, como usted explica, es un tema pendiente.
05:40Ya se había prometido que se iba a dar los resultados del estado de emergencia.
05:44Hasta el día sábado se habían registrado más de 40 muertes.
05:49Sin tener en cuenta que siempre hay un subregistro, porque hay cifras oficiales,
05:53pero también hay subregistros de personas que pierden la vida y que, lamentablemente,
05:56son tiradas al río o enterradas o demás.
05:58Y luego, con los semanas, con los meses, se conoce dónde están esos cadáveres.
06:03Frente a eso, las medidas que se vienen tomando no son en solitario.
06:06También se le ha otorgado responsabilidades a los gobiernos locales,
06:09como eso, la fiscalización de la venta de los chips en los centros de abastos, en las calles.
06:16Ahí también le corresponde a ellos que puedan contribuir.
06:18Sí, por supuesto. Y eso es más o menos lo que se podría incluir con este esquema de fuerza integrada,
06:28donde está la policía, fuerza armada y los serenajos.
06:31Pero hay algo que es importante. Se está atacando los efectos, pero no el origen.
06:38Ahí es donde está.
06:39Y el origen es una responsabilidad del más alto nivel del estado.
06:44Porque no se puede...
06:45Fíjese, yo quiero hacer un comparativo.
06:48Bueno, usted es joven, pero nosotros hemos vivido la época del terrorismo.
06:54Mientras el terrorismo se mantuvo fuera de Lima, Ayacucho, Punín, era algo como lejano.
07:02Acá había algunos coches bombas, apagones, pero bueno.
07:06Pero cuando se explotó el coche bomba en Tarata hubo un punto de quiebre.
07:11Entonces, ¿qué estamos esperando?
07:13Que comiencen a acercar desde fuera hacia las zonas, entre comillas, aparentemente tranquilas.
07:21Hoy estamos en San Isidro, Miraflores, Magdalena.
07:26Aparentemente hay determinado nivel de delincuencia, pero no lo que estamos viendo en la periferia.
07:32Estamos esperando que haya una manifestación de ese tipo, porque estos señores van a avanzar.
07:39Y van a avanzar.
07:41Y hay que mirar al costado nomás.
07:43Miremos lo que está pasando en Ecuador.
07:44Guayaquil es una ciudad tomada por el crimen organizado.
07:49Entonces, estamos esperando que eso suceda.
07:51No, de ninguna manera.
07:52Entonces, tiene que haber una rendición de cuentas aquí de la estrategia y cómo se están aplicando a la ciudadanía, a la sociedad.
08:01¿Y cuál debería ser el papel que cumplan los militares?
08:05Hoy ya tenemos a una gran cantidad de personas que dicen deberían tomar el poder, deberían cumplir la función que realiza la Policía Nacional,
08:13a pesar de que sabemos que ese no es su trabajo, que ellos están capacitados para otra cosa.
08:17¿Cuál es el papel que tienen los militares?
08:19Mire, hoy las Fuerzas Armadas intervienen en el apoyo de la Policía según el decreto legislativo 1095.
08:27Eso está claro.
08:28Y están, digamos, trabajando tanto en Lima como en el Callao, ¿no?
08:34Yo ya lo mencioné.
08:36Toda esta situación que está habiendo de extorsión tiene una, vamos a decir, una plataforma, que es la tecnología.
08:44Porque hoy, a través de los aplicativos de TikTok, de Instagram u otros,
08:48se están, digamos, teniendo esas comunicaciones para pedir las extorsiones.
08:53E incluso se están empleando las billeteras electrónicas tipo YAPI o PLIN para recibir estos cupos que se están pidiendo, ¿no?
09:02Entonces, las Fuerzas Armadas tienen mucha experiencia en el trabajo de tecnología en las plataformas de información.
09:09Esa, por ejemplo, es una tarea.
09:10Esa es una tarea que se le puede asignar a las Fuerzas Armadas a través de los comandos de ciberseguridad, de ciberdefensa.
09:17Lo otro es el tema de la integración de la información a través de inteligencia, de la policía, del serenazgo, de la misma ciudadanía, a través, vuelvo a repetir,
09:30de estas plataformas que deberían ser desarrolladas.
09:33Yo estoy sentado ahora, vamos a ir tomando un café y veo que algo está sucediendo.
09:37Yo tengo un aplicativo en mi celular.
09:40Simplemente con aplicar un botón puedo yo indicar que está sucediendo algún hecho delictivo o lo que fuere en el lugar donde estoy.
09:51Esa es una idea, pero eso es lo que las Fuerzas Armadas pueden, digamos, desarrollar.
09:57Lo otro es el control perimetral en áreas específicas donde se sabe.
10:03En las fronteras.
10:03Por información de inteligencia a través de los denominados mapas de calor que haya actividad de crimen organizado.
10:10Entonces, operativo de rastrillaje donde interviene la policía, pero no fue por dos horas.
10:15Por dos, tres, cuatro, cinco días donde se entre casa por casa, donde se haga rastrillaje,
10:22donde se haga una intervención minuciosa, donde nadie entra, nadie sale, para poder tener el...
10:29Acá el tema es el miedo y el control territorial.
10:34Si entregamos el control territorial, no solamente físico, sino a través de las redes y la tecnología,
10:42el Estado está perdiendo esta guerra.
10:46Y lo que viene hacia adelante no va a ser mejor.
10:48Si a eso le sumamos temas como el tema del re-info que acaba de ser aprobado el día de ayer en el Congreso,
10:55le estamos echando gasolina al incendio.
10:57Terrible.
10:58Bien, gracias a Jorge Moscoso, exministro de Defensa.
11:02Se prorrogra por treinta días más el estado de emergencia en Lima y Callao.
Sé la primera persona en añadir un comentario