- hace 2 días
En diálogo con Exitosa, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, indicó que el presidente José Jerí brindará su primer balance del estado de emergencia "en estos días".
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El presidente ofreció hacer una declaración, una conferencia para presentar el balance de lo avanzado en el estado de emergencia. ¿Cuándo va a ser esto? ¿Cuándo va a ser esta presentación?
00:10Sí, el presidente ya en estos días debe estar haciendo su balance correspondiente. Y ahí yo quisiera mencionarte porque estamos en una sesión de consejo de ministros permanente, ¿no? No es que levantemos y que tengamos un día establecido para el consejo de ministros, porque la población no puede esperar una vez a la semana a que estemos viendo cómo resolver el problema.
00:34La estrategia, Nicolás, y te lo digo también porque he pasado por la formación militar, conozco cómo es el planeamiento, es una estrategia viva. No puede ser un documento único para enfrentar este problema. Tenemos que ir cambiando, endureciendo, estableciendo los puntos de quiebre de acuerdo a cómo se va moviendo la situación en el campo.
00:56Y ahí nos ves. Estamos con el presidente en los operativos de seguridad ciudadana, en temas de salud, ahora en alimentación. Entonces, él está reforzando las medidas. Es algo que le corresponde a él anunciar que debe ser en estos días. Hemos sesionado el martes en el consejo y el miércoles, perdón, y él ya lo va a estar.
01:18Estamos conectados telefónicamente con la ministra de desarrollo e inclusión social, Leslie Chica, que esta mañana ha hecho junto con el presidente una visita de supervisión a los desayunos escolares en Puente Piedra. Muy buenos días, ministra.
01:36Muy buenos días. ¿Cómo está, Nicolás? Buen día. En primer lugar, agradecerle por la oportunidad para a través de ustedes comunicarme con los padres de familia, con nuestra comunidad, para que sepan el trabajo que estamos realizando. Como bien dice, hablemos claro.
01:52Eso, eso, eso. Ahora, ¿de qué se trata, ministra? ¿Qué qué es? Es decir, ¿qué es lo que ustedes están tratando de hacer con estas visitas? ¿Y qué es lo que han encontrado?
02:01Tenemos nosotros el encargo del presidente José Geri en poder estructurar y recuperar la confianza de la población, en caso en particular desde el MIDIS, en el tema de programa de alimentación escolar, esa confianza de los padres de familia, con la alimentación de más de cuatro millones de niños en etapa escolar.
02:21Desde las cinco treinta de la mañana nos encontramos en total desplazamiento, no solo el presidente y quien le habla, sino también todos los miembros del gabinete en distintos puntos de las instituciones educativas, con visitas inopinadas, para conocer cuál es la situación de la alimentación escolar en el Perú.
02:41Son distintos puntos y de esta manera nosotros le estamos diciendo, dando un punto de quiebre a tantas idas y vueltas, cambios de nombre y y tantas cuestiones que se han anunciado respecto de este programa que ha sido mellado por distintos factores.
02:58Nosotros en este momento damos el punto de quiebre hoy de manera particular con la designación de la dirección ejecutiva del PAE, ahora programa de alimentación escolar, por primera vez en más de catorce años, de una doctora, la doctora Sabi Mauricio, nutricionista y decana del colegio de nutricionistas.
03:19Pero más allá de los títulos y los cargos, como madres y como padres de familia, el mensaje que queremos dar es que vamos a sentar una base real, hablando claro de una verdadera reforma del programa de alimentación escolar.
03:35Aquí no va a haber más cambio de nombre ni pantalla. Nosotros estamos trabajando ya, hemos conversado con el programa mundial de alimentos, con diversas instituciones que nos van a apoyar y mirando el lado propositivo, como dice el presidente, saludando la buena disposición de la industria para comprometerse con esta seguridad en alimentos del presente y futuro del Perú.
04:03Cabe mencionar que ayer he estado reunida presencialmente con el fiscal de la Nación, también con el doctor Tomás, y él también se compromete a apoyarnos desde toda la parte fiscal preventiva.
04:16Los casos ya los conocemos. Lo que queremos es mirar adelante. En este tiempo que nos toca acompañar como gabinete al premier Ernesto Álvarez y al presidente José Gerí, nosotros nos comprometemos a dejar sentada un trabajo serio de las bases para la reforma del programa de alimentación escolar.
04:35Hoy, por ejemplo, hemos estado muy temprano en esta visita inopinada, viendo la preparación de los alimentos, pero además colaborando con nuestras madres de familia que nos acompañan en esta gran tarea.
04:48Hoy contamos con representantes de comedores populares y de ollas comunes que se unen a nivel nacional, porque qué mejor que una madre sabe cocinar lo más idóneo, lo que tenga mayor garantía para nuestros hijos.
05:04En esa confianza, en esa seguridad, hemos estado con el presidente también participando en la elaboración de los alimentos y en estos casos estamos también con cámaras 360 que nos ayudan a fiscalizar cuál es el trabajo, ¿no?
05:19Yo no, en áreas de la transparencia puedo decir que esto va a cambiar de la noche a la mañana porque eso no es un trabajo serio y como no vamos más con cambios de nombre y salidas inmediatas,
05:31vamos a ofrecer este plan de trabajo con una reforma estructural que vaya implementando de manera progresiva los mecanismos de control.
05:41De cara a garantizar el servicio para el 2026, lo que estamos haciendo es incorporar espacios de monitoreo y todo el personal del nuevo programa de alimentación escolar liderado por la doctora Sabi Mauricio,
05:57van a estar desplegados en todo el territorio.
06:00Nuestro trabajo y el compromiso, más allá, como digo, de los títulos académicos, es de estar piel a piel con la población.
06:08Conocemos cuáles son las necesidades y lo que vamos a enfrentar es recuperar la confianza de los padres de familia.
06:16La idea es que estas supervisiones, operativos y monitoreos sean inopinados.
06:23Aquí el presidente nos ha pedido que no armemos las llegadas, sino que vayamos a distintos puntos porque el objetivo es enfrentar el problema,
06:32poner las cosas sobre la palestra para saber qué es lo que tenemos que mejorar.
06:36Nicolás, ese es el mensaje.
06:38Hoy hemos visto también la receptividad de los alumnos porque eso es importante.
06:42No solamente ver la parte nutritiva, sino que ellos estén a gustos, que tengan menús variados
06:48y que tengan pues el estómago lleno para poder aprender, adquirir los conocimientos que se dan en los colegios.
06:56Como alguna vez nosotros también lo hemos vivido, ¿no?
06:58Yo reflexionaba mucho con el presidente de todos esos espacios que hemos recorrido,
07:03de los lugares que venimos, de realidades que hemos tenido que superar allá cuando hemos estado todavía formándonos académicamente.
07:11Y sentimos esta gran responsabilidad y saludo, el respaldo, el compromiso de él para esta gran labor seria, ¿no?
07:20Ministra, el gran problema, es decir, todo este tema y lamentablemente, ¿no es cierto?,
07:28ha derivado en la discusión sobre la alimentación de los chicos y sobre todo de los más vulnerables.
07:36Cuando deberíamos estar discutiendo la calidad de los productos que se da, cómo mejorarla,
07:43cómo conectar esto con todo lo que hay que hacer para levantar el nivel nutricional de nuestros chicos.
07:50Estamos discutiendo vergüenzas, escándalos, proveedores truchos, productos de pésima calidad
07:56e incluso un sospechoso suicidio del testigo clave de todo este caso, ¿no?
08:03El señor Nilo Burga, que en paz descanse.
08:05Ahora, el problema es que eso a lo que nos ha enfrentado, Ministra, es algo que uno no entiende.
08:11O sea, tú requieres un producto, por ejemplo, enlatado y resulta que hay una fábrica que produce enlatado para el programa,
08:20pero que tú no lo encuentras en ninguna otra parte, o sea, empresas que se crean expresamente para participar y ganar mágicamente estos procesos.
08:31Es decir, no sería más razonable que si tienes una lista de lo que requieres, negociar con fabricantes conocidos y acreditados, ¿no es cierto?,
08:40y lograr precios especiales en consideración a las cantidades y confiando en un mínimo de sensibilidad social de los proveedores, ¿no?
08:54Así es, así es, Nicolás. Y mira, yo voy a seguir la línea del presidente, ¿no?
09:00Nosotros no vamos a mirar atrás. Queremos saludar esta iniciativa propositiva y positiva de la industria,
09:07quienes ya se han comunicado con nosotros. Y quiero saludar esa voluntad porque es un compromiso,
09:14no solo con el futuro del Perú, que es la niñez, sino con el presente que vivimos ahora.
09:20Este punto de quiebre que marcamos hoy con la designación también de la doctora Sáenz Mauricio
09:25y con el compromiso del gabinete en pleno. O sea, esto no es algo que haya nacido en la noche o en la mañana.
09:30En el último Consejo de Ministros hemos conversado sobre esta real situación.
09:34Hemos visto cuál es la calidad de los productos, las cuestiones que debemos mejorar
09:40y, por supuesto, pasa por un compromiso de responsabilidad social de las empresas.
09:46Esta iniciativa también del presidente es enfrentar el problema, porque en razón a lo que tú dices,
09:52no falta quien haga llegar el mensaje o quien diga, uy, ¿cómo te vas a enfrentar a esto?
09:57No, mejor esto, está tu cubo. Y aquí no hay más, está tu cubo.
10:02Sabemos que son meses en los que debemos trabajar en el diálogo, en la reconciliación y en la paz social
10:07para sentar las bases de cara a las elecciones del siguiente año.
10:10Pero nosotros estamos enfocados en hacer una verdadera reforma de este programa de alimentación escolar.
10:17Y pasa por la industria. Pasa también por las instituciones que supervisan y vigilan el control de calidad
10:26de estos alimentos industriales.
10:29Hoy, por ejemplo, tenemos ya una sesión pactada con la Sociedad Nacional de Industrias
10:35y no solamente con ellos, sino ya con los actores que intervienen de manera directa.
10:39Los productos que deben estar en el colegio son los mismos que nosotros, como padres de familia,
10:45buscamos para nuestros hijos. Y así va a ser el camino que nosotros tomemos.
10:51La parte de la proteína, algunas transferencias en forma de subsidio para contar con alimentos que sean frescos.
10:59Ayer he estado, como te digo, con el fiscal de la Nación también para cubrir toda la parte preventiva.
11:05Desde el ministerio vamos a establecer nuestras brigadas de inocuidad y de calidad.
11:09Un ejemplo, si te podría decir, es que antes solamente la supervisión se hacía hasta la entrega
11:15en las instituciones públicas. Pero hoy lo que nosotros vamos a hacer es ir hasta la parte lista del consumo
11:22para verificar cuál es la calidad, la inocuidad del producto.
11:26Yo, en aras de la transparencia, Nicolás, no te puedo decir en este momento que todo va a ser perfecto.
11:32Pero a los padres de familia y a lo tanto que ya hemos vivido con idas y venidas y cambios de nombres del programa
11:38sí expreso el compromiso del sector, pero además el respaldo del presidente del Premier
11:44que vamos a estar piel a piel con los mecanismos de seguridad para evitar estos cascarones,
11:50estas empresas que se crearon en su momento y que han dañado tanto a nuestra población
11:55y la confianza con los padres de familia.
11:59Estamos con INACAL, con funcionarios que además se compren esta tarea.
12:03Y yo les digo todos los días, con la motivación que también hablamos con el presidente y con el Premier,
12:08pensando que cada uno de estos niños en algún momento pueden ser nuestros hijos
12:13o que es una realidad que nosotros mismos hemos vivido.
12:17Ese va a ser nuestro enfoque, Nicolás.
12:19Y estas brigadas también van a salir no solo del Ministerio, sino también del nuevo programa de alimentación escolar.
12:25Necesitamos estar en el campo desplazados para toda esta logística.
12:31Es un enfrentamiento a la realidad y así como el presidente asume el rol en lo que corresponde a inseguridad ciudadana,
12:40como saben los operativos también han sido en hospitales y vamos a ir rotando cada semana por distintos sectores,
12:45también ponemos sobre la mesa este gran problema que asqueja a nuestra población,
12:51pero estamos ahí para enfrentarlo.
12:54Vamos a estar pendientes de esto en un trabajo constante y que los procesos se cumplan con calidad, con inocuidad.
13:02Este es un compromiso de todos los niveles de gobierno también,
13:05de la parte industrial y de la fiscalización con otros poderes del Estado.
13:09No podemos decirlo que lo vamos a hacer solos, pero no queremos seguir con estos cambios de nombre
13:15y salidas fáciles apelando al estatus quo a evitar el problema.
13:20Claro, pero además, Ministra, nosotros estamos en contacto a través de, es decir,
13:27por nuestra labor periodística y porque estamos atentos a la gente.
13:30Por ejemplo, ha habido casos como el que ocurrió con la bendita Sangrecita, ¿no es cierto?
13:35Que estaba en mal estado, que olía mal.
13:40Y no puede ser que tengan que salir las madres a denunciar.
13:46Me estoy refiriendo al tema de las ollas comunes, ¿no es cierto?
13:50Y no haya una atención.
13:53Incluso les contesten mal, les digan mentirosa.
13:56Y al final resultó que era cierto que la Sangrecita estaba en mal estado,
14:00que eso no era apto para consumo humano.
14:02Y eso lleva directamente a quién está haciendo los controles,
14:06al contacto que hay, que debería ser cotidiano y directo,
14:09con quienes están ahí dándole de comer a la gente, ¿no?
14:15Digo que para estas actividades de monitoreo y de fiscalización,
14:19y como ha tocado el caso de las ollas comunes,
14:21ahí contamos con los gobiernos locales que también tienen que sumarse
14:25a estos operativos de control, ¿no?
14:28Nosotros establecemos contacto directo, vamos a también crear una central de monitoreo.
14:35Como te digo, no es una tarea que se pueda hacer de la noche a la mañana,
14:38pero nuestros equipos van a estar desplazados integralmente en el territorio
14:43y teniendo respuestas efectivas, idóneas, para cualquier adversidad que pueda presentarse.
14:49La importancia aquí, Nicolás, es que somos conscientes como madres de familia
14:54lo que buscamos para nuestros hijos, y a eso nos vamos a enfocar.
14:59Sería muy fácil también decirte que en este momento nosotros volvemos a cambiar de nombre
15:03y hacer promesas incumplibles, pero eso no va a ser nuestro rol, Nicolás.
15:08Yo más bien agradezco esta oportunidad y acudo a ti,
15:12y a través de esta oportunidad a los padres, a las familias, a nuestros miembros,
15:17de las ojitas comunes, de los comedores populares,
15:19que hoy se integran al programa de complementación alimentaria
15:23para estar en contacto directo y permanente, resolver estas situaciones.
15:28Pero también llamar al sentido de responsabilidad de las empresas,
15:33de las industrias que alimentan al presente y al futuro del Perú.
15:38Sobre los sangrecitas y estos puntos en el programa de alimentación escolar,
15:43eso ya está completamente extinguido.
15:46Nosotros estamos trabajando en una nueva lista que permita,
15:49de cara al próximo año, hacer competir a los mejores,
15:53mientras estructuramos estas bases, que es un plazo mediano,
15:57a la reforma del sistema.
15:59Ahora, ministra, quiero aprovechar...
16:03...de alimentos para hacer un trabajo serio y real,
16:07esperando ya que el próximo gobierno tenga las condiciones
16:10y una línea, una ruta que seguir para ir ejerciendo esta mejora continua, ¿no?
16:16Dos temas puntuales, ministra.
16:20...experiencia y nutrición nos va a servir para hacer componentes complementarios
16:25con toda la parte logística e industrial que es necesaria para el programa.
16:29Ministra, tengo dos preguntas finales puntuales que no tienen que ver directamente
16:34con su despacho, pero que tienen que ver con las decisiones del Consejo de Ministros.
16:39Primero, el presidente ofreció hacer una declaración, una conferencia
16:43para presentar el balance de lo avanzado en el estado de emergencia.
16:47¿Cuándo va a ser esto? ¿Cuándo va a ser esta presentación?
16:50Sí, el presidente ya en estos días debe estar haciendo su balance correspondiente.
16:57Y ahí yo quisiera mencionarte porque estamos en una sesión de Consejo de Ministros permanente, ¿no?
17:04No es que levantemos y que tengamos un día establecido para el Consejo de Ministros,
17:08porque la población no puede esperar una vez a la semana
17:10a que estemos viendo cómo resolver el problema.
17:13La estrategia, Nicolás, y te lo digo también porque he pasado por la formación militar,
17:18conozco cómo es el planeamiento, es una estrategia viva.
17:22No puede ser un documento único para enfrentar este problema.
17:27Tenemos que ir cambiando, endureciendo, estableciendo los puntos de quiebre
17:32de acuerdo a cómo se va moviendo la situación en el campo.
17:36Y ahí nos ves, estamos con el presidente en los operativos de seguridad ciudadana,
17:41en temas de salud, ahora en alimentación.
17:43Bueno, entonces, él está reforzando las medidas, es algo que le corresponde a él anunciar
17:49que debe ser en estos días.
17:50Hemos sesionado el martes en el Consejo, el miércoles, perdón,
17:56y él ya lo va a estar comunicando.
17:58Y cómo van a enfrentar, se han anunciado dos paros,
18:02un paro de un sector de transportistas para el día 4,
18:05y otro paro que parece ser bastante serio de los mercados a nivel nacional,
18:11que en realidad están reclamando por dos cosas,
18:14no sólo por la crisis de inseguridad y las extorsiones,
18:17sino por los cobros que las empresas de agua y saneamiento les están haciendo
18:25en todo el país, no sólo CEAPAL en Lima, sino en todo el país,
18:28que son cobros que ellos consideran impertinentes y casi extorsivos.
18:33¿Cómo van a manejar estos dos problemas que se les vienen la próxima semana?
18:38Nicolás, permíteme decirte que en este gobierno
18:42nosotros estamos conversando con cada uno de los miembros
18:49que representan los sectores que tú has mencionado.
18:52Sabemos que existen diferentes corrientes,
18:55pero si hay algo que tenemos todos en común,
18:58es que queremos vivir en un país con paz social
19:02y con una seguridad que hay que restablecer.
19:05Tú debes saber también, Nicolás,
19:06cuando se anuncian estas medidas,
19:09por supuesto que hay una respuesta,
19:11y tratan de darnos los mensajes de que no nos enfrentemos,
19:15de que no digamos algunas cosas,
19:17pero ten por seguro que en este gabinete
19:19que lidera el presidente José Geri,
19:21todos los ministros estamos al frente.
19:24Aquí no hay nadie que tenga miedo,
19:26porque queremos trabajar,
19:28y es lo que estamos haciendo por la estabilidad del país,
19:32de los millones de peruanos que nos acompañan en este gran reto,
19:35y es para eso que hemos sido llamados,
19:38para servir a nuestra patria.
19:40Lo que estamos haciendo es reuniéndonos con estos equipos
19:42desde los sectores que corresponden
19:44para respaldar y ver cómo abrazamos el tejido social que se necesita.
19:50Es una realidad, sí, pero estamos firmes en enfrentar esta situación
19:54con estrategias cambiantes de acuerdo a las condiciones,
19:59a cómo se va moviendo también nuestra realidad.
20:02Estamos en constante coordinación,
20:05y ahí nos va a saber, desde el primer día con el presidente.
20:08Nosotros estamos piel a piel con la población,
20:11y estamos abiertos a ello.
20:13Cuestión que venía siendo medular,
20:15marcar un punto de quiebre,
20:16porque uno no puede establecer las políticas públicas
20:20ni gobernar desde su escritorio o encerrando, ¿no?
20:24Nosotros estamos con el pueblo, con la gente,
20:26y así lo vas a ver también más tarde,
20:28ya en un anuncio que corresponde al presidente de la República, ¿no?
20:32En diversas materias de los sectores
20:34que nos corresponden como carteras ministeriales.
20:37Pero más allá de esos cargos,
20:38como ciudadanos que conocemos la realidad,
20:41que hemos vivido también tantos retos de nuestra sociedad.
20:44A eso nos enfocamos.
20:45Ministra, muchas gracias por atendernos.
20:47Ha sido muy gentil.
20:48Muy buenos días.
20:50Exitosa.
20:50Muchas gracias.
20:51Muy buenos días.
20:51Leslie Chica,
20:52Ministra de Desarrollo e Inclusión Social,
20:54ha estado con nosotros,
20:54y nos vamos inmediatamente a Santanita.
20:57Luchano Tomatis está ahí,
20:59hablando con los comerciantes
21:01con respecto a las paralizaciones que se anuncian.
21:04La primera...
21:04Gracias.
21:05Gracias.
21:06Gracias.
21:07Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario