Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
Durante la sesión N° 21 del Honorable Concejo Deliberante de Posadas, el concejal Héctor Cardozo presentó un proyecto orientado a reforzar la política de arbolado urbano en la ciudad, con el objetivo de generar más espacios verdes, combatir las denominadas “islas de calor” y promover el compromiso vecinal en el cuidado de los árboles.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, la verdad que es un proyecto muy lindo que se viene trabajando ya hace cuatro años,
00:04por lo menos en la gestión del Intendente Lalo Estelato,
00:08y que ahora nosotros como concejales tratamos de darle una continuidad a este proceso,
00:13reforzándolo con una ordenanza.
00:15El proyecto lo que trata es de ir implantando más árboles en espacios verdes,
00:20en espacios comunitarios, en los barrios de la ciudad,
00:22a partir de una detección de cámaras, a partir de la detección satelital,
00:27uno va identificando dónde son los puntos más calientes de la ciudad,
00:30donde se nota que, por ejemplo, no sé, si uno mira en esa foto,
00:33ve que una parte del jardín botánico tiene mucha temperatura y es porque no tiene árboles, ¿no?
00:38Entonces a partir de eso lo que se hace es armar un cronograma de intervención
00:42e involucrar a los vecinos en eso.
00:44Entonces comisiones vecinales, clubes, hay hasta, a veces escuelas de taekwondo,
00:49chicos que se comprometen, van, ayudan a plantar,
00:51y a partir de eso se va reconstruyendo la infraestructura verde tan necesaria de la ciudad.
00:56¿Y esa gente se va a hacer cargo del árbol que crezca normal, que se haga riego?
01:00¿Cómo va a ser el sistema?
01:01En espacios públicos siempre la responsabilidad del arbolado urbano es de la municipalidad.
01:05Siempre que uno plante en espacios públicos, en una plaza, en un parque,
01:08va a ser la municipalidad la que va a hacerle el seguimiento.
01:11Pero lo importante es que los vecinos lo valoren y lo tomen como algo propio,
01:14porque si el vecino lo valora, entonces cuando hay sequía le va a tirar un baldecito de agua,
01:18si ve que están atacando las hormigas va a avisar,
01:20si ve que los chicos lo rompen también.
01:22Entonces, es una cuestión de compromiso vecinal, más allá del cuidado en sí del árbol.
01:27El compromiso es decir, esto es importante, esto queremos que funcione,
01:31y esto queremos para nuestro barrio.
01:32¿Hay determinadas especies?
01:35La verdad que la selección de la especie es una de las cuestiones más importantes de esto,
01:38porque hay especies, no sé, como el timbó, por ejemplo,
01:41es un árbol muy lindo, pero es gigante.
01:44Entonces eso se planta en plazas donde hay muchos espacios.
01:46Hay otras especies nativas que son de menor porte,
01:49donde uno puede plantar en un bulevar, en una vereda, y es una parte central.
01:54La gente arbolada de la municipalidad va a evaluar el lugar con los vecinos,
01:57cuál es la especie que más conviene y en base a eso se va plantando.
02:00¿Hay números concretos desde el inicio del programa?
02:02Nosotros venimos plantando durante el año pasado,
02:04específicamente en este programa se hicieron 40 intervenciones.
02:07Este año ya van algo así como 25,
02:09pero en general el arbolado ha sido siempre una línea fuerte de trabajo de Lalo
02:15y se han plantado en su gestión algo así como 40.000 árboles en esto que va a gestión,
02:19con lo cual el arbolado viene fortalecido, se viene trabajando bien
02:25y lo que necesitamos siempre es acompañamiento de los vecinos.
02:28¿Qué significa para la ciudad esto?
02:30La verdad que para la ciudad significa mucho.
02:31Cuando vemos días de 40, 42, 43, 45 grados de temperatura,
02:37¿qué más necesitamos que una sombra donde sentarnos,
02:39donde sentarnos un ratito, tomar un té, descansar y disfrutar un poco del verde que tenemos?
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada