Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 16 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué evidencias existen sobre el papel de la vitamina D en la prevención de fracturas y la mejora de la densidad mineral ósea?
00:18Lo primero que diría es que en realidad lo que estamos hablando es un sistema endocrino de la vitamina D, no es esencialmente una vitamina,
00:24y como sistema endocrino su principal función es la regulación del metabolismo fosfocálcico,
00:29y en ese sentido cuando no existen unos niveles adecuados de vitamina D no hay un metabolismo fosfocálcico adecuado
00:36y eso se traduce en un hiperparatridismo secundario y un posible incremento de la fractura por fragilidad.
00:41Diferentes estudios han tratado de analizar el efecto que tiene la vitamina D por sí sola en la prevención de la fractura,
00:47y como conclusión yo creo que podríamos decir que la administración debe ser concomitante con calcio
00:52para tener un efecto positivo en la prevención de fracturas y dentro de un componente,
00:56un tratamiento integral de los pacientes con fracturas por fragilidad.
01:01¿Qué recomendaciones deben seguir los pacientes con niveles bajos de vitamina D para mantener su salud ósea?
01:07La primera es normalizarla.
01:09Si tú tienes un déficit de vitamina D en un paciente con fragilidad o riesgo de osteoporosis,
01:14evidentemente lo primero que tienes que hacer es normalizar los niveles de vitamina D,
01:18y luego el resto de recomendaciones que se deben dar para una prevención de la fragilidad
01:24y un mantenimiento adecuado de la salud ósea que entran dentro de medidas de estilo de vida,
01:29además de la normalización de la vitamina D, un consumo adecuado de calcio,
01:35la práctica de ejercicio y determinado grupo de pacientes que cumplan criterios,
01:39un tratamiento farmacológico adecuado, individualizado y planificado a lo largo de la vida del paciente.
01:44Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada