En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con Limber Cruz / Ministro De Agricultura #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #LimberCruz #MinistrodeAgricultura #LaEntrevistaCentral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa # #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
06:17Tenemos 311 mercados de productores, de los cuales tenemos abiertos miércoles y sábado 35 mercados fijos.
06:27Tenemos 10 ferias agrícolas que se van a instalar en diferentes demarcaciones.
06:35Y si a ustedes les interesa, aquí tenemos los lugares.
06:37Y tenemos 11 rutas alimentarias.
06:41Con eso nosotros pretendemos impactar 2.058.828 ciudadanos con toda esa bodega móviles.
06:51¿Pero el precio es bueno o hay algún kit especial a propósito de la Navidad?
06:55Déjame decirte.
06:57Por ejemplo, el pollo.
06:58Nosotros vendemos pollo que sale entre 33 a 48 pesos la libra.
07:04Subsidiándole alrededor de un 50% al pollo.
07:07Huevo tenemos a 150 pesos el cartón de huevo.
07:11Y pasa de 240 en los supermercados.
07:15Tenemos papa a 20 pesos y a 25 pesos.
07:19Cebolla a 20 pesos.
07:21Ajo a 25 pesos.
07:23O sea, nosotros tenemos todo lo que significa la canata básica en abundancia.
07:30Y el presidente que ha estado empeñado en esta Navidad, como todos los días, haya comida.
07:38Ya nosotros tenemos parqueados aquí en el país nueve contenedores de piernas de cero.
07:45Dice el ministro que hay un combo que va a distribuir, va a vender.
07:49Bueno, aquí tenemos un combo.
07:50Tenemos un combo que se va a vender a través de toda la cadena de supermercados.
07:57Un combo que contienen 11 productos.
08:00Y el precio es de 900 pesos el combo.
08:05Y el gobierno va a subsidiar 293 pesos por combo.
08:10Y eso va a representar un subsidio de alrededor de 34 millones de pesos.
08:17O sea, la persona que vaya al supermercado lleva 900 pesos y se lleva un combo valorado en alrededor de 1.200 pesos.
08:25¡Qué bien!
08:26Pues mire.
08:27Una economía de 24%.
08:28Antes de que se nos termine en esta parte del tiempo, en este segmento, quiero darle paso al Invercruz para que le diga al país qué está ocurriendo con la producción de habichuelas.
08:39Es la época de siembra de habichuelas para San Juan, que es una provincia importante en la producción de grano.
08:46Bueno, como todo lo que estamos haciendo en el país, también la habichuela es parte de eso.
08:52Ya el día 5, que es cuando comienza la siembra de habichuelas, la cosecha, la siembra de noviembre.
09:01Todos los 5 de noviembre hacemos la distribución.
09:06Este año vamos a sembrar una aproximación.
09:10Ofrecimos y hemos distribuido para unas 100.000 tareas.
09:15Recuerden algo que en San Juan, producto de la diversidad que estamos buscando, como los terrenos son los mismos y estamos sembrando más de otro producto,
09:32estamos sembrando más papa, estamos sembrando más tabaco, estamos sembrando diferentes rubros.
09:39Pero probablemente vamos a llegar y vamos a buscar un equilibrio para que siempre haya muchos productos, distintos productos.
09:50No va a ser la cantidad que tradicionalmente se siembra, porque es precisamente parte de lo que hemos planificado y desarrollado aquí,
10:00que hayan más productos.
10:02Pero va a haber, y ya están sembradas alrededor de unas 100.000 tareas de habichuelas.
10:08Quiero darle el paso, quiero darle la palabra a Alberto Ramírez, que es el rector de la UFED.
10:17¿Cómo se incorpora la universidad en este proyecto?
10:20¿Cómo se inserta en los planes que ha desarrollado el gobierno para la producción de uva de Mesa República Dominicana?
10:27Buenos días, Alberto Ramírez.
10:28Buenos días.
10:30Queremos dar la bienvenida al programa hoy mismo, encabezado por un ilustre sanguanero.
10:38Dani Alcántara.
10:40Y la bienvenida al ministro de Agricultura y al señor Fernando Durán, igual a San Juanero David Herrera,
10:54acompañado de los viceministros, el doctor Ortiz Quesada y al ingeniero Eulalio Ramírez, también sanjuanero.
11:10La universidad UFED, que está alegre, porque hemos pasado del sueño, de la aspiración a la realidad,
11:23cuando presentamos al país la segunda cosecha de uva de Mesa exitosa en San Juan de la Maguana.
11:33¿Cómo se involucran ustedes? ¿Cómo se interesan ustedes en el tema?
11:41¿El ministro le aborda? ¿La universidad determina que es un producto importante, rentable?
11:47Señor, toda la culpa es del Ministerio de Agricultura.
11:52Nos invitaron a Perú a ver la mayor empresa productora de uva del mundo,
12:02junto con una comitiva invitada por el Plan San Juan y nosotros invitados por el Ministerio de Agricultura,
12:10específicamente por el doctor Ortiz Quesada, que es también un culpable importante en esta aventura.
12:20Allí vimos cómo, desde la invitada por la empresa Bloom Freys, que era la anfitriona,
12:29cómo ellos cultivaban uvas en el desierto, en una zona desértica en Ica y en Piura.
12:37Y nosotros dijimos que ya estaban instaladas las estaciones experimentales de Arroyoloro, aquí en San Juan,
12:47de Azua y en el IDAF de Baní, el IDAF que está dirigido por el doctor Arnaud, también de San Juan.
13:00Nosotros pudimos, también nos invitaron a ver cómo iban las estaciones experimentales,
13:06donde esas diferentes variedades se iban desarrollando.
13:11Y allá hicimos un acuerdo entre Arizmendi y yo, Arizmendi, el otro productor de Monte Cristi,
13:21y nos dimos la mano y decidimos que nosotros íbamos a producir uva de mesa en la República Dominicana.
13:27Y hemos cumplido con ese acuerdo y aquí tenemos la muestra de que sí se puede producir uva de mesa de manera eficiente en la República Dominicana.
13:38Alberto, tenemos que hacer ahora una pausa.
13:40Vamos a despedirnos de la transmisión de Color Visión y al regreso vamos a seguir por el grupo de medios
13:47que está llevando esta cobertura especial para todo el país.
Sé la primera persona en añadir un comentario