En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con Limber Cruz / Ministro De Agricultura
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #LimberCruz #MinistrodeAgricultura #LaEntrevistaCentral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa # #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #LimberCruz #MinistrodeAgricultura #LaEntrevistaCentral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa # #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, para los que nos siguen por televisión, ahí veían las imágenes de la edificación
00:22que nos acogen en esta transmisión especial que estamos llevando a cabo desde la provincia
00:28de San Juan, imágenes del recinto de la Universidad Federico Enríquez y Carvajal, aquí en Pajonal,
00:38kilómetro 4 y medio carretera Sánchez, entre el municipio de Las Matas de Farfán y el municipio
00:45cabecera de la provincia San Juan de la Maguana. Pues ahora estamos en compañía del ministro
00:51de Agricultura, don Limber Cruz. Limber, buenos días, bienvenido al programa.
00:55Buenos días. Bueno, don Luisín, Yomar, Dani, aquí estamos.
01:03Gracias por la invitación a conocer un poco más sobre este proyecto que impulsa el Ministerio
01:10de Agricultura sobre la producción de uva para el mercado local y para exportación.
01:15Bueno, ustedes fueron testigos que este programa comenzó precisamente en la línea noroeste.
01:25Fuimos específicamente a la finca de Arismendi y hoy estamos aquí entre San Juan de la Maguana
01:37y Las Matas de Farfán. Esto es precisamente el Ministerio de Agricultura junto con el sector
01:45privado y también con los productores de la República Dominicana dando paso firme en la
01:52continuidad de lo que ha sido un programa exitoso de siembra de uva de mes en la República Dominicana.
01:59Hoy nos encontramos en plena cosecha aquí en la finca de Alberto Ramírez.
02:08Ramírez.
02:10Una más de 400 tareas sembradas de uva y que han tenido un rendimiento especial.
02:20porque cuando los estándares andan por los 2.500 cajas por hectárea, aquí estamos
02:30hablando de casi 4.000 cajas por hectárea. O sea que hemos tenido un éxito importantísimo
02:38aquí que forma parte de la diversidad en la producción agrícola de la provincia de San Juan.
02:45Una de las cosas, Lindbergh, que nos llamó la atención, que nos impactó en aquel encuentro
02:52en la línea en Monte Cristi, era sobre la rentabilidad en la producción de uva.
02:59Era, y eso lo decía el presidente de Ubadon, cómo se podía tener beneficios importantes a partir
03:06de la producción y comercialización de la uva, que eran beneficios superiores a los que
03:11él recibía como productor tradicional de plátano, de banano.
03:16Decía, bueno, yo puedo poner en un furgón una cantidad de uva y eso me representa unos
03:22beneficios mayores que lo que me ha representado la exportación tradicional de banano.
03:27Le pregunto yo, ¿qué tanto esto puede motivar, qué tanto el gobierno promueve y qué tantas
03:33facilidades pudieran tener pequeños productores que pudieran estar interesados en entrar a
03:39producir, a sembrar uva?
03:40Bueno, interesante.
03:41Mira, Dani, en esa ocasión yo recuerdo que Arismendi te decía a ti que él, con solo
03:50despachar, exportar un furgón de uva de mesa, equivalía al valor de 1, 8 a 10 contenedores
03:59de banano.
03:59Entonces, ya tú puedes ver por ahí cuál es la cantidad y obviamente el cambio del precio
04:10que hay entre un producto y otro.
04:13Eso es lo que nosotros estamos persiguiendo en todo el país, siembra de frutales de alto
04:19valor en los mercados nacionales e internacionales.
04:22Entonces, nosotros, como tú sabes, ya hemos exportado contenedores de uva de mesa y lo más
04:33importante...
04:34¿Se ha estado exportando a ciudades de los Estados Unidos?
04:36Sí.
04:37Bueno, nosotros fuimos a recibirlo a Filadelfia, allá fuimos a recibir los primeros contenedores.
04:43Bueno, el mismo Alberto nos acompañó junto con Arismendi.
04:47Y fíjate que nosotros, yo venir aquí a Pedro Corto, aquí a ver estas plantaciones y es simplemente
05:00como la confirmación o un sueño hecho realidad.
05:06Cuando nosotros empezamos, vamos a decir tímidamente, se ha ido integrando muchos más productores a
05:15esta actividad y te voy a mencionar solamente algunas de las compañías que están en proceso.
05:21Ya tú sabes que fuimos y empezamos por Montecristi.
05:26Ahora estamos aquí en San Juan.
05:28Pero en Bauruco también hay ya propuestas y gente limpiando los predios para la siembra
05:43de la uva.
05:45Aquí está en el país, por ejemplo, Agrícola Andrea, que es una compañía peruana.
05:51Se encuentra aquí en la República Dominicana.
05:53Pero también está Chateau Minuti, que es una compañía francesa.
05:59Y también está Villalma, que es una compañía italiana.
06:06Estas no son específicamente para la producción de uva de mesa, porque también hay proyectos
06:13de sembrar uva para la industria del vino.
06:16Entonces, fíjate cómo esto ha ido evolucionando, cómo ha ido creciendo, cómo se ha ido diversificando
06:23también la producción de uva para fines de comer directamente uva y también para el
06:31procesamiento industrial que, obviamente, que tiene un valor agregado mucho mayor y mucho
06:36más beneficio para la República Dominicana, porque es creación de mucho más empleo,
06:41de agregarle más valor, valor añadido a un producto para las exportaciones ya de un
06:48producto terminado como es el vino.
06:50Bueno, por ahí vamos, ministro.
06:51La verdad es que fuimos testigos de eso que usted señaló en el norte.
06:56Y recuerdo perfectamente que ahí, los que son hoy nuestros huéspedes acá, se habló
07:03del sur.
07:04Y usted sabe que había una mofa, un relajo, que la uva que salía de aquí, del país,
07:10la uva era un poco, estoy hablando de años atrás.
07:14Era agria, no era esto.
07:15Y era impensable que nos viéramos como productores de uva.
07:20Pero productores de uva que se está comiendo en los Estados Unidos, porque ya se exportó.
07:26Y que aquí los productores de hoy mismo también están desayunando con eso.
07:30Te la comiste la entera, el barrilito.
07:33Eso es otra cosa.
07:36Como quien no quiere la cosa.
07:38Pero eso es sinónimo de que no es hallante, porque a veces tú estás en una promoción,
07:43te lo bebes, pero no te ha bebido nada.
07:45Ahora, ¿qué significa desde el punto de vista del ministerio, la producción, el equilibrio
07:50de la producción?
07:52¿Y qué representa esto para el futuro del país incorporar nuevas áreas?
07:58Eso es una pregunta sumamente importante, porque en una de las estrategias que nosotros
08:05hemos planificado y programado es precisamente no solamente diversificar los productos.
08:18En un país tropical como este, nosotros tenemos que seguir buscando este tipo de productos
08:23que son mucho más beneficiosos y mucho más caros y mucho más rentables para los productores.
08:34Si tú te fijas, nosotros, por ejemplo, no solamente tenemos uva aquí hoy, pero estamos
08:40también en el desarrollo de los arándanos, que es un producto que se está vendiendo
08:46en el mundo por su alto contenido de antioxidantes y vitaminas que tiene.
08:52También estamos desarrollando la frambuesa, fresa y frambuesa, que son diferentes.
08:58Y otro producto de esa naturaleza.
09:01Son rubros gourmet.
09:02Sí, con un alto valor y además de eso, muy consumido internacionalmente y también
09:11nacional en el país.
09:13Entonces, es cambiando la matriz.
09:17Fíjate que aquí, por ejemplo, en San Juan, nosotros dependíamos prácticamente de habichuela
09:22y arroz.
09:22Y arroz.
09:23Y sin embargo, ya aquí en San Juan hay un desarrollo importante en rubro con uva.
09:30Tenemos papas, tenemos tabaco.
09:34Pero oigan el tema del tabaco.
09:36En el tabaco, no solamente estamos sembrando el tabaco, sino que ya tenemos cinco naves industriales,
09:44una zona franca aquí que también se está desarrollando y está procesando la hoja de tabaco.
09:50Para hacer cigarros.
09:51En un futuro.
09:52Ahora estamos en el proceso inicial.
09:55Pero eso crea muchos empleos.
09:57Ministro, yo vi, ahí lo interrumpo con empleos.
09:59Es empleos de calidad porque hay una tecnificación y una transferencia de conocimiento.
10:05Pero además, agrego yo, ¿traerá consigo turismo esto?
10:10Porque sé que hay unos hoteles boutique que se está hablando que se van a hacer en torno
10:14a los viñedos y todas esas cosas.
10:16¿Cómo será eso?
10:17Hay propuestas ya, hay propuestas muy serias de no solamente sembrar la uva, sino hacer
10:22los hoteles boutique y también hacer los tours que nosotros estamos acostumbrados cuando
10:27salimos a España, salimos a Italia, salimos a Francia.
10:31Esos tours son muy famosos y entonces aquí en República Dominicana también en un futuro
10:35lo vamos a hacer.
10:36Entonces, fíjense que esto conecta.
10:40Aquí estamos, por ejemplo, en esta universidad que hace unos años no existía aquí, pero
10:47también tenemos la universidad ISA en Boechío.
10:50Entonces, nosotros estamos trayendo los conocimientos, estamos trayendo aquí conectando el campo con
10:58la ciencia y los conocimientos para el desarrollo de la agricultura, para un mejor desarrollo de
11:04la agricultura, no solamente aquí en San Juan, sino en todo el territorio nacional.
11:08Y yo creo que eso es lo que va a ser la diferencia.
11:11Cuando tú tengas aquí y cada vez que esos egresados de ISA y también los egresados aquí
11:17de la Universidad Federico Enríquez y Carvajal, pues también vamos a tener un personal mucho
11:25más calificado para seguir en el desarrollo y el crecimiento de toda esta comunidad.
11:32Lindbergh, un televidente que está viendo el programa en este momento desde la provincia
11:39de Santiago, me pide hacerle una pregunta que a lo mejor debe ser uno de los técnicos
11:44que maneja el tema en el ministerio, pero dice él que si la uva de mesa que se está,
11:49o pregunta, si la uva de mesa que se está produciendo en República Dominicana sin semilla
11:54es una uva tratada, o cómo se da el proceso, porque ciertamente esta uva que nosotros estamos
12:01consumiendo no tiene semilla, es una uva riquísima con una textura un poco más dura
12:09que la que uno conoce, un sabor muy particular, dulce, digamos que muy dulce, entonces lo de la semilla
12:18no sé cómo se maneja, eso es parte de la variedad, del proceso de investigación que se hace
12:24antes de la siembra, porque eso viene, recuerda que nosotros representamos aquí, la primera
12:31compañía que vino con esa variedad aquí, Bloom Fresh, pues obviamente desarrollaron
12:38y eso cuesta muchos sacrificios, muchos años y mucho dinero el desarrollo de una, de ese tipo
12:48de técnicas, entonces eso sencillamente se produce mucho antes de llegar aquí al proceso de siembra.
12:56Esta cuestión del viñedo, producción de vino por acá, la comunidad está consciente
13:01y preparada, por ejemplo, para aprovechar la gastronomía de esta zona que es bastante buena,
13:07el chenchen, el chivo guisado, el queso aris, tradición libanesa, para ser parte de los
13:15atractivos turísticos, para la ruta, digo yo, del chenchen, el chivo, el vino y todo esto.
13:20Cuando esto se desarrolla a plenitud, tú puedes estar seguro que van a tener que hacer mucho
13:25más chenchen y matar mucho más chivo, porque la verdad es que esto crea una dinámica
13:34y una, acelera los procesos económicos, imagínate tú ahí, ya esa, y voy, cuando aquí exista
13:47la industria del vino, aquí con esa zona franca que hay ahí, empleo directo, empleo de calidad,
13:54entonces todo ese dinero va a salir a la calle a buscar todo lo que se produce por aquí,
13:59aquí se va a consumir obviamente y la gente va a consumir mucho más chenchen, mucho más
14:04chivo, mucho más, más de todo.
14:07Y el aeropuerto que se está construyendo.
14:08Y el aeropuerto que está aquí también, entonces yo creo que San Juan está dando brincos
14:14importantes y también la República Dominicana cuando todas estas industrias se desarrollen,
14:21porque la verdad es que algo muy importante que también tenemos que decir aquí, es que
14:27ya nosotros hemos enviado técnicos nuestros a Perú, estamos enviando técnicos también
14:34y para el desarrollo vamos a enviar técnicos a Francia, a Italia, a todos esos países que
14:41ya tienen una experiencia en la producción de vino para que aquí en República Dominicana
14:47eso quede sembrado, quede sembrado como un verdadero desarrollo en esa actividad.
14:55Limber, hemos observado nosotros que en este proceso para la producción de uva hay que
15:04hacer una inversión importante sobre todo en la primera etapa, es una información que
15:09recogimos en la transmisión que hicimos desde Montecristi y hablando con los técnicos
15:14y hablando con los que habían hecho la inversión, ciertamente es cuantiosa.
15:18Yo le pregunto, si un pequeño productor quisiera entrar a la producción de uva, ¿hay algún
15:25apoyo oficial, hay algún financiamiento especial que pudiera dar el gobierno?
15:29Obviamente que sí, aquí veo llegar a Fernando Durán, que le va a hablar de eso.
15:35Administrador del Banco Agrícola.
15:36El administrador del Banco Agrícola le va a hablar de eso, pero ya tenemos identificado unos
15:4040 productores pequeños, que cada uno de ellos va a tener una hectárea que es suficiente
15:47para una familia vivir cómodo.
15:50¿40 productores?
15:5140 productores, pequeños productores.
15:54Fernando le va a hablar ahorita sobre ese tema, un programa que...
16:00porque el presidente quería que la uva también llegara a los pequeños productores.
16:04Y déjenme decirle que el presidente le ha dado un seguimiento a esta producción.
16:10Ya el presidente estuvo aquí en la finca de Alberto.
16:14El presidente vino hace unas dos semanas, tres semanas, a supervisar y ver el desarrollo
16:19de la uva aquí en esta zona que obviamente no se creía que iba a tener el éxito que ha
16:28tenido y le está dando un seguimiento.
16:31Pero ya esa parte, Fernando le puede explicar cómo se identificó, qué van a hacer, cómo
16:36va a hacer, porque también queremos fomentar el desarrollo de la uva en los pequeños y
16:44medianos productores.
16:45Bueno, pues debemos decir que ciertamente se ha incorporado al equipo Fernando Durán,
16:51que es el administrador general del Banco Agrícola.
16:53y yo decía temprano que vamos a hablar de agricultura, vamos a hablar, y de eso nos
17:00hablará Limber y Fernando más adelante sobre lo que está ocurriendo con el programa de
17:06recuperación en el sector agrícola, cómo se está asistiendo a los campesinos, a los
17:11productores afectados por melisa.
17:13Pero vamos a la pregunta que le había hecho a Limber, ahora la formulamos para Fernando
17:18Durán, de cómo se va a financiar ese proyecto para pequeños productores para que comiencen
17:24a sembrar, a producir uva.
17:26Buenos días, Fernando.
17:26Sí, muy buenos días, muchas gracias.
17:28Para mí es un gran honor tener esta participación en esta región donde yo fui por dos años y
17:37medio, director regional de agricultura, en el año 1978, eso fue ahorita.
17:43Luis Imagínate era agente de área.
17:45Sí, pues sí, éramos compañeros en agricultura, trabajaba en agricultura en ese momento.
17:51Bueno, como venía diciendo el ministro Limber, una de las motivaciones y de las preocupaciones
17:59que ha tenido el presidente Luis Sabina desde su llegada al gobierno, que declarando a
18:05San Juan de la Maguana en emergencia, pero que era una forma de decir, concentrar atención
18:11de que vamos a hacer cosas prioritarias, que le vamos a dar importancia al desarrollo de
18:16San Juan de la Maguana.
18:17Y una de esas cosas es justamente cómo incorporarle valor a toda la producción y cómo convertir
18:24la agricultura de una actividad de subsistencia, que era prácticamente lo que, como se ha venido
18:30haciendo por muchos años en la agricultura en San Juan, a partir de la siembra de fijol,
18:35de guandule, de maíz, que es un cultivo muy de subsistencia en sentido general.
18:42¿Cómo convertir esa actividad productiva en desarrollo económico, una actividad económica
18:49dinámica, que genere ingresos, que incorpore valor al trabajo y al capital que se invierte
18:58en ella, en la agricultura?
18:59Entonces, una de las felices iniciativas que ha tenido el ministro de Agricultura ha sido
19:08identificar oportunidades de cultivo de alto valor en los mercados, como es el caso de la
19:14UBA, y otros que vamos a poder hablar más adelante.
19:17Bueno, entonces, es cierto que este cultivo requiere una inversión inicial bastante alta
19:25y requiere mucho conocimiento, requiere la aplicación de mucha tecnología y detrás de
19:33esta producción hay mucha investigación.
19:35Incluso las grandes empresas que están viniendo al país y con las cuales está relacionada todo
19:43este esfuerzo que estamos haciendo aquí en San Juan, justamente, es una empresa, posiblemente
19:48la principal empresa global que investiga, que vive desarrollando variedades, que vive
19:54haciendo desarrollo tecnológico.
19:56Entonces, para que haya ese desparrame, para que haya ese desparrame económico, hemos
20:04identificado, ya tenemos aquí identificado, ya están listos y vamos a hablar más adelante
20:11del viceministro Eulayo, que también es de esta región, pues ya lo tiene con nombre
20:16de 20 productores en una primera fase y unos 20 productores en una segunda fase de unos
20:22seis meses.
20:23De manera que, con un inversión, esos 20 productores...
20:27Perdón, los terrenos están ubicados.
20:29Ya los terrenos están ubicados y los productores ya están identificados.
20:32Una hectárea por cada productor.
20:35Hemos identificado 20 productores para iniciar, porque consideramos que es la unidad mínima para...
20:40¿Por qué hay que traer técnico? En el país tiene muy poca... muy pocos conocimientos,
20:46sobre todo a la tecnología de manejo del cultivo de la uva, y hay que traer un técnico.
20:51Esta empresa que estamos visitando hoy, que ustedes van, que vamos a ver, tiene un técnico
20:56brasileño, que es que... tengo entendido. Ahí vamos a hablar de eso luego.
21:00Bueno, ese... Entonces, vamos a traer... hay un... a través del Banco Agrícola, estamos
21:07ejecutando dos proyectos, dos operaciones con financiamiento internacional. Uno del Banco
21:12Centroamericano de Inversiones, que es una operación de 60 millones de dólares que estamos
21:19invirtiendo en todo el país para tecnificar la agricultura. Y en este momento estamos
21:23iniciando otro proyecto, otra operación con financiamiento del Banco Interamericano de
21:28Desarrollo y la Agencia Francesa de Desarrollo por unos 120 millones de dólares. Con esos recursos
21:35vamos a traer técnicos, vamos a traer asistencia técnica extranjera, vamos a contratar un
21:41técnico extranjero, lo estamos ya licitando, buscándolo, para que asesoren a esos pequeños
21:47productores. También hay unos equipamientos que se necesitan como para la aplicación de...
21:54para las fumigaciones, que son muy continuas, que hay que hacer para mantener el cultivo sano.
21:59Y todo lo que tiene que ver el manejo nutricional, el manejo de riego, todo eso.
22:03Bueno, eso es una inversión de alrededor de unos 3 millones por hectárea en una primera
22:10fase. Ese dinero, o sea, esos 60, esos 20 productores que estamos ya, que vamos a iniciar,
22:17en un acuerdo, y esta es la otra parte importante, estamos haciendo un acuerdo con esta universidad,
22:22con la Universidad UNFES, para que ellos sean los que coordinen la asistencia técnica a esos
22:2720 pequeños productores. Y lo más importante, coordinen la comercialización.
22:32Porque el éxito de la agricultura, y esa es una de las cosas en las cuales estamos trabajando
22:38fuertemente, es en la agricultura de contrato. Si el agricultor no tiene un horizonte de a quién
22:45le va a vender, a cómo va a vender, cuáles son sus... hay dificultades. Y eso va a estar
22:50garantizado en ese proyecto de un acuerdo, porque también hay un manejo post cosecha, muy importante,
22:55en todo esto que es el manejo de frío. Y todo eso lo va a proveer ese acuerdo que estamos haciendo
23:03con la universidad, para que le dé asistencia técnica, manejo post cosecha, y comercialización
23:10a la uva de... a la producción de esos 20 pequeños productores.
23:13Límberg. Señor.
23:15Ayer Montecristi, hoy San Juan. ¿Cuáles son los puntos identificados en la República Dominicana?
23:23¿Cuál es el suelo? ¿Cuál es el terreno? Porque hace algunos años era impensable que
23:30República Dominicana tuviera condiciones para producir uva. Eso parecía que no era posible.
23:35Sin embargo, ya estamos produciendo uva en dos puntos importantes de la República Dominicana
23:41y quisiera que nos ayude a entender o a orientar a la gente sobre si en otros suelos del país
23:47también se puede producir uva en otras partes.
23:50Eso precisamente es lo más importante para el futuro de este proyecto, de este desarrollo
24:01de la uva. Nosotros identificamos con técnicos extranjeros y la misma compañía de la cual
24:08le hablé, hemos identificado unos 20, 21 puntos distintos en todo el territorio nacional.
24:17Ahí está, por ejemplo, en Bauruco, tenemos identificado en Independencia, en Mella específicamente.
24:24Desde allá me escribe el doctor Rafael Leónidas Pérez y Pérez de Duerge, y dice en Independencia
24:29que están esperando también, y en Sabanabue y Villa Fundación, en Peravia, a ver si tienen
24:35las condiciones.
24:35En Peravia hay. Incluso se produce uva en Peravia. Recuerden que hay un pequeño viñedo.
24:43Pero tenemos, eso precisamente, como le decía, es la garantía de que República Dominicana
24:49no se quedará solamente en Montecristi y en San Juan. Vamos a tener una República Dominicana,
24:54sobre todo en la parte sur del país. Hay condiciones muy propicias de clima, de ambiente, de suelo,
25:05muy importantes para el desarrollo de uva. Yo quisiera que en mi provincia, por ejemplo,
25:13fuera factible la siembra de uva, pero no se puede.
25:16Si usted puede asegurar que ya estuviera exportando yo uva desde la...
25:20Desde la Vega.
25:21Desde la Vega, seguro.
25:22Sobre todo, ministro, porque un aspecto muy importante, lo que han identificado los técnicos
25:27que han visitado el país, es justamente la zona seca del país. Donde haya poca lluvia
25:33y condiciones para irrigar por el suelo, esas son las mejores zonas para... Por eso ustedes
25:39ven que se está estableciendo en el sur profundo, seco.
25:42Esto que dice Fernando Durán, Lindbergh, con respecto a la comercialización, un elemento fundamental
25:47para que tenga éxito eso. Producimos, pero ¿dónde colocamos la producción?
25:52¿Hay mercados seguros que también nos está recibiendo el mercado internacional?
25:59Básicamente el mercado americano, que es a donde está yendo la uva hoy día.
26:02El mercado americano y el mercado de la República Dominicana. Aquí se importan 30 millones de dólares.
26:0830 millones de dólares de uva cada año.
26:10Cada año. Entonces...
26:12Ahorro de divisas.
26:13Y Alberto ahorita seguro que le va a hablar, porque ya él tiene ventas en varios de los supermercados
26:19de la República Dominicana.
26:21Hay que estar preocupado por Alberto y por las universidades que maneja Alberto, porque
26:25de repente deja la educación superior y se mete a producir uva nada más.
26:29Bueno, pero eso que dice Fernando es clave en la agricultura, señores. La agricultura de
26:34contrato es el futuro, es el presente y el futuro del éxito agrícola de cualquier país.
26:41Porque como usted sabe a quién va a vender, cómo va a vender, cuánto le va a vender y a qué precio le va a vender.
26:48Ya usted tiene, puede hacer planes de inversión en fertilización, en estudios de eso, en todo.
26:54Porque usted sabe, usted puede hacer un proyecto ya con datos específicos.
26:59Entonces yo creo que eso es sumamente importante para el desarrollo de cualquier país.
27:04Bueno, mire, vamos a seguir esta conversación con el ministro Limber Cruz, con Fernando Durán,
27:09que es el administrador general del Banco Agrícola.
27:12Yo quiero ir con ellos dentro de algunos instantes a ver la parte de la asistencia,
27:17qué tan efectivo se está haciendo el anuncio del presidente de la República
27:20después de haber declarado en emergencia 14 provincias,
27:24qué es lo que está ocurriendo en materia de recuperación del sector agrícola.
27:28Pero antes de eso, mi compañero Luisín tiene una conversación con el ingeniero Elian Ramírez,
27:35que es el gerente del proyecto de Uva San Juan. Adelante, Luisín.
27:39Los jóvenes están al frente de los proyectos.
27:41Aquí tenemos el gerente del proyecto.
27:43Un poco de esta uva y de esta producción.
27:46¿Cómo se maneja el proyecto?
27:48¿Qué cantidad de personas la siembra y todo esto, Elian?
27:51¿Qué tenemos en el proyecto?
27:54Buen día, caballero.
27:56El proyecto Uva de San Juan tiene sede aquí en San Juan de la Maguana,
28:02en la provincia cerca de Pedro Corto.
28:04Tiene un grupo, el personal de San Juan del proyecto viene de la comunidad.
28:12Es un proyecto que tiene alrededor de 500 empleados que entran, salen.
28:18Pero tenemos una capacidad bastante interesante que ayuda, fomenta el desarrollo de San Juan de la Maguana.
28:28Hoy mismo, Uvas de San Juan tiene 18 hectáreas sembradas de uva de mesa,
28:36uva verde, uva sin semilla, uva que es la misma uva que nosotros compramos en Chile,
28:44que compramos en Perú, que compramos en Brasil, con la misma calidad, con el mismo sabor.
28:49Y podemos decir con mayor crocancia y mejor frescura porque viene desde el patio,
28:55viene desde nuestra tierra, nuestra tierra aquí en República Dominicana.
29:01Mucha gente joven trabajando, estos 500 empleados proceden de esta región.
29:06¿La parte técnica cómo se maneja?
29:10La parte técnica se maneja de...
29:14Tenemos técnicos chilenos que supervisan la producción.
29:19Tenemos un técnico brasileño, quien es el mago de las uvas,
29:23que nos ayuda con la parte técnica, la tecnificación y demás.
29:27Y tenemos supervisores que están, son incluso, uno de los empleados de nosotros fue egresado
29:36de la Universidad Federico Enríquez y Carvajal de la materia de agricultura en Moca, que salió.
29:47El personal viene de Pedro Corto, estos 500 empleados están en Pedro Corto, en la charga de Marianova.
29:55Y en todas las zonas aledañas al proyecto.
29:59Bueno, un verdadero privilegio, dos detalles.
30:03Fíjense cómo tenemos aquí la figura principal del sector agropecuario del país, el administrador del banco.
30:10Y nos vamos a un tema que es universidad, la educación.
30:15Y de ahí pasamos a uvas de San Juan.
30:17Pero, ¿qué quiero observar?
30:20Un joven es el gerente del proyecto, 500 empleados.
30:24Eso es lo que hay que hacer, producir.
30:26Y sigo dando testimonio que las uvas son buenas.
30:29Pero lo conozco a otro y si está bueno ya.
30:32Las uvas son buenas.
30:34Vuelvo donde Dani Alcántara.
30:37Les digo de verdad, las uvas son buenas.
30:39Esto no es de Allante.
30:40¡Wow!
30:41Dale, dale, dale, dale, Dani, dale.
30:42Bueno, mire, más adelante yo creo que, no creo, estoy seguro que vamos a hablar con el rector de la UFE para que nos explique un poco de la incorporación de la Universidad,
30:56Federico Enrique Sureña, con este proyecto de producción de uva, cómo se vincula la universidad con la orientación, con la producción también.
31:08Así es que, eso lo veremos más adelante.
31:10Ahora volvemos acá, con el ministro de Agricultura, Limber Cruz y con Fernando Durán, que es el administrador general del Banco Agrícola.
31:18Aquí está el director del INEPE, con quien vamos a hablar dentro de algunos instantes también.
31:23Este programa está despertando mucho apetito en la gente, queriendo proyectos y que vengan para acá y que vayan.
31:29¿Quién más se escribe?
31:30Porque están oyendo de diferentes lugares del país.
31:32¿Quién más?
31:33Desde Moca están escribiendo.
31:35¿Tú sabes quién va a incursionar ya? Está bien avanzado. Nelson Cruz, el pelotero.
31:40¿El pelotero?
31:41Desde Montecristi.
31:42Desde Montecristi.
31:42Pero Nelson va a sembrar en Montecristi.
31:43En Montecristi. Pero tú sabes quién otro está también. Ángel Hernández.
31:47Ah, el exministro de la educación.
31:49Ya trajo todos los equipos.
31:51Ajá.
31:52Todos los equipos ya lo tiene en el país.
31:55Y está haciendo los arreglos de terreno para empezar la ciudad.
31:59Pero, amigo, con cantidades importantes.
32:00Yo quiero siempre al sur y me alegra que estemos aquí en el sur.
32:03¿Qué hay para acá, para esta zona?
32:05Que la gente le dice que el sur es lejano.
32:07Esto no es lejano.
32:09Depende de donde usted venga.
32:10Es cerquita.
32:11Lo hemos acercado.
32:12Sí.
32:12El sur está cerca ya.
32:14Lindbergh, vamos a ver esta parte que habíamos dicho temprano.
32:18El presidente de la República antes de ayer convocó para sorpresa de muchos.
32:23A las 7 de la mañana en el Palacio, el presidente no acostumbra, no suele hacer esa convocatoria y el presidente, sobre todo al Palacio, tan temprano.
32:33Uno supone, a nivel de prensa, comentamos que la convocatoria era porque el presidente tenía una agenda complicada.
32:39Tenía la evaluación de 21 aspirantes para ir a las altas cortes, para ir al Tribunal Superior Electoral, para ir a completar la matrícula de jueces de la Suprema Corte de Justicia.
32:49Bueno, fue la explicación que nos dimos a nivel de prensa, pero el presidente convocó con el propósito de evaluar lo que estaba ocurriendo como respuesta a los planes que el gobierno había articulado para ayudar a la población.
33:02Le pregunto, Lindbergh, en materia de agricultura, ¿qué se ha hecho? ¿Qué se le rindió como informe al presidente sobre los avances para ayudar a los agricultores?
33:12Bueno, ustedes han visto como el presidente, durante la tormenta, después de la tormenta, se ha empoderado de eso.
33:23Un seguimiento cuerpo a cuerpo con todos los funcionarios para que se haga realidad todo lo que el gobierno ha ofrecido.
33:33Yo le puedo garantizar y decirle que en agricultura, que los principales daños tuvieron en caminos vecinales, nosotros ya tenemos 74 frentes distintos en todo el territorio nacional y 14 con equipos alquilados
33:52para reparar una cantidad importante de esas vías de acceso.
34:01Entonces, eso es parte de lo que le tocó a agricultura.
34:05Pero también a nosotros nos tocó el tema, y ya Fernando ahorita le va a hablar de los préstamos,
34:10que ustedes vieron que el presidente le colocó 2 mil millones de pesos al Banco Agrícola.
34:15Y yo sé que se están haciendo los préstamos porque nos llaman diariamente.
34:19La gente está contenta con eso.
34:21Y en tercer lugar, también estamos llevando insumos a todo el territorio nacional.
34:28Semillas, plántulas, fertilizantes.
34:32Estamos llevando todo lo necesario, preparación de tierra.
34:37Y algo muy importante que ustedes lo van a ver la semana que viene,
34:43con el presidente entregue lo que él anunció, la tecnificación del campo.
34:47Ustedes verán los equipos de última generación que están llegando al país
34:53y que también nosotros lo vamos a entregar la próxima semana.
34:56Y la parte también de la donación no reembolsable,
35:03que también el presidente la va a hacer en las nueve provincias
35:06que estaban en alerta roja en todo el territorio nacional.
35:11Nosotros vamos en consonancia con lo que se ofreció,
35:14vamos trabajando directamente en todas las zonas afectadas
35:21y con Dios por delante vamos a concluir de manera exitosa.
35:26Fernando, desde la responsabilidad del Banco Agrícola,
35:30¿qué está ocurriendo con el programa que el presidente promueve
35:34para ayudar a los productores afectados por Melissa?
35:36Sí, muy bien.
35:37Mira, nosotros estamos desplegados, el Banco Agrícola,
35:40nosotros tenemos 210 agentes de desarrollo desplegados en todo el país,
35:45pero sobre todo en la zona declarada de emergencia,
35:48comenzando en Ocoa, que fue la primera visita que hizo el presidente
35:53día después de acontecer los eventos climáticos que afectaron la agricultura y el país.
36:00Entonces, ayer, anoche, yo le pregunté a la encargada de operaciones del banco,
36:04del día de ayer, toda la noche me dan un reporte,
36:07¿cuántos créditos se formalizaron ayer?
36:12Y ella me contestó, lo tengo aquí el dato,
36:14439 créditos para un total de 131 millones de pesos desembolsados,
36:20eso es todos los días, estamos desembolsando.
36:22En Ocoa, sobre todo, no a los invernaderos,
36:29en esta ocasión los mayores daños no fue la agricultura de invernaderos,
36:33que es muy importante en toda la parte de Rancho Riva,
36:37sino la de campo abierto.
36:39Esa agricultura, esa siembra de tomate, de pepino y de cultivos menores,
36:44en Constanza también, sobre todo en la zona de Tireo,
36:48tenemos dos frentes levantando y visitando a los productores,
36:52y toda la zona arrocera del Bajo Yuna,
36:55toda esa zona donde hubo también.
36:57Pero la feliz coincidencia también es que esta es la época de siembra del arroz.
37:04Gran parte del arroz de primavera, que se cosecha a partir de abril y mayo,
37:08se está sembrando ahora, se está preparando,
37:11y hay un activismo tremendo.
37:12Nosotros estamos agresivamente formalizando préstamos.
37:15Yo puedo decir con mucha satisfacción y inseguridad, como ha dicho el ministro,
37:20de que tenemos suficientes recursos,
37:23incluyendo el aporte de 2 mil millones de pesos que hizo el presidente de la República
37:27para fortalecer la cartera y de asistencia.
37:31Estamos reestructurando a todos aquellos productores que tuvieron algún daño,
37:35como en el caso de Polo, Barahona,
37:38donde en presencia del presidente,
37:41325 pequeños productores le dijeron al presidente
37:46que tenían financiamiento del Banco Agrícola,
37:48pero que habían sido afectados.
37:50Eso es un programa que nosotros hicimos incluso con una buena parte de ese apoyo,
37:56con financiamiento de tasas cero.
37:57Le estamos reestructurando toda esa deuda a los productores de café.
38:01Y le solicito, sobre todo a los productores de café que han sido afectados
38:06en las diferentes sucursales del Banco Agrícola,
38:09que se acerquen a las sucursales,
38:11porque tenemos recursos para reestructurarle su deuda.
38:14Permítenos hacer una pausa comercial.
38:17Ya tenemos acá al director ejecutivo del Inespre,
38:22y quiero pausar para que vengamos a hablar con Inespre,
38:27para que vengamos a responder una pregunta importante para la zona,
38:31y es sobre la producción o la siembra de habichuelas.
38:34Regresamos en breve.
Recomendada
11:42
|
Próximamente
Sé la primera persona en añadir un comentario