Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
En entrevista con Exitosa, el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Víctor Cutipa, señaló que su grupo de trabajo aprobó ampliar el Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2027, con el fin de evitar que miles de trabajadores se queden sin empleo a fines de este año.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lo que se ha aprobado es una ampliación para el proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal.
00:09Y se ha considerado que debe darse hasta el 31 de diciembre del 2027.
00:16Y sosteniéndonos de que, recordemos que el próximo año estamos en cambio de gobierno, pero también del Congreso.
00:25Lo que significaría que de otorgarse solamente un año no permitiría que se aborde de manera continuada esta problemática como primer paso.
00:36Porque eso significaría que a fines de este año miles y miles de trabajadores pequeños, mineros y mineras artesanales quedarían en la calle.
00:45Y consideramos que el Estado, tanto desde el Ejecutivo como desde el Congreso de la República, tiene que tomar alguna decisión.
00:55Y ayer la Comisión, como un primer paso, porque eso se tiene que debatir aún en el Pleno del Congreso, ha aprobado por mayoría esta ampliación de dos años.
01:07De acuerdo. Congresista, muy buenos días.
01:16Buenos días, Nicolás. ¿Cómo está usted?
01:18En resumen, si puede usted resumir en dos minutos qué es lo que se ha aprobado el día de ayer.
01:25Mire, básicamente, Nicolás, lo que se ha aprobado es una ampliación para el proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal.
01:35Y se ha considerado que debe darse hasta el 31 de diciembre del 2027.
01:42Y sosteniéndonos de que recordemos que el próximo año estamos en cambio de gobierno, pero también del Congreso.
01:52Lo que significaría que de otorgarse solamente un año no permitiría que se aborde de manera continuada esta problemática como primer paso.
02:02Porque eso significaría que a fines de este año miles y miles de trabajadores pequeños, mineros y mineras artesanales quedarían en la calle.
02:12Y consideramos que el Estado, tanto desde el Ejecutivo como desde el Congreso de la República, tiene que tomar alguna decisión.
02:21Y ayer la comisión, como un primer paso, porque eso se tiene que debatir aún en el Pleno del Congreso, ha aprobado por mayoría esta ampliación de dos años.
02:33Ahora, el tema es que en realidad la ampliación del reinfo no resuelve el problema, sino que lo posterga y lo, ¿cierto?
02:43Esto es como una agonía. Esto no se va a resolver hasta que no haya una ley que regule la pequeña minería, la minería artesanal, ¿no?
02:52¡Exitosa!
02:52Y es que debería ser la prioridad en la agenda, ¿no?
02:57Mire, en la legislatura anterior había un proyecto de ley que abordaba de manera general este problema.
03:05Y se pretendía aprobar una ley MAPE, sino que en su momento no fue aprobado por la comisión.
03:15Hubieron tres reconsideraciones al respecto, pero sus autores en este momento han retirado esa reconsideración.
03:22En consecuencia, en el Congreso no hay una iniciativa por discutir para tener de manera general una ley MAPE.
03:30Con el anterior ministro de Energía y Minas estuvimos conversando porque había, se percibía por lo menos una predisposición
03:38de abordar el tema de manera general y de esa forma otorgarle, no solamente a los pequeños mineros y mineras artesanales,
03:47sino al Perú en su conjunto, una ley MAPE.
03:50Cosa que no ha sido posible con el actual ministro de Energía y Minas.
03:55No he tenido la oportunidad de reunirme con él.
03:58Nosotros hemos realizado una mesa de trabajo donde se invitó tanto al ministro de Energía y Minas como al ministro de Ambiente
04:07y ninguno de ellos se presentó de manera personal, sino que mandaron a representantes.
04:13Lo que consideramos que nosotros, que el representante que fue en su nombre, lleva la voz del ministro.
04:19Ahora, en relación a lo que se ha aprobado, es decir, hay más de 30 mil mineros que ya se acogieron a este proceso
04:32durante la gestión del ministro Montero y a los que solo les falta el capítulo final.
04:40¿Cuándo se va a resolver esto? Es decir, ¿o tener un contrato con el titular de la concesión donde están operando
04:48porque han cumplido con todos los otros requisitos o que el Estado les reconozca el derecho a la titularidad
04:53de la concesión de la zona donde operan?
04:55¿Pero por qué eso demora tanto? ¿Por qué eso es tan complicado?
04:58¿Pero por qué eso es tan complicado?
05:28Para que el mayor número de estos hermanos peruanos puedan lograr su formalización.
05:36El día de ayer se resolvió la ampliación del reinfo, como él nos ha explicado, hasta el 31 de diciembre del año 2027.
05:46Pero el presidente del Consejo de Ministros, el señor Ernesto Álvarez, antes de que esto se apruebe,
05:53dijo que si esta ampliación del reinfo incluía a los que habían sido excluidos,
06:00iban a ir al Tribunal Constitucional para que esto no ocurra.
06:03¿Qué tienen que decir ustedes sobre esto? ¿A quiénes incluye esta ampliación?
06:10Lo que debió hacer es asegurar que el ministro de Energía y Minas y Ambiente estén presentes en la mesa de trabajo
06:18que se organizó desde la Comisión de Energía y Minas del Congreso.
06:21Debió preocuparse como primer paso por ello.
06:23Pero de ahí adelantarse a una opinión sin conocer el texto de este dictamen aprobado.
06:31Por ejemplo, si bien hablamos de la reincorporación exclusiva, excepcional de los excluidos del reinfo,
06:41hemos puesto algunas condiciones porque no se ha hecho de manera abierta.
06:47Por ejemplo, esta suspensión no será aplicable a los administrados que cuenten con sentencia condenatoria firme
06:56por delito de minería ilegal, lavado de activos, conforme al Decreto Legislativo 1106.
07:04Y sus modificatorias, o trata de personas ni aquellas que realicen actividades mineras en áreas no protegidas,
07:11no permitidas, perdón, para el ejercicio de la minería, tales como zonas arqueológicas, áreas naturales protegidas,
07:20reservas indígenas, reservas territoriales en proceso de adecuación y cuerpos de agua,
07:27tales como ríos, lagos, lagunas, humedales, quebradas, manantiales, glaciares u otros,
07:34así como en sus cauces, riberas o zonas de influencia inmediata.
07:39Se ha considerado de manera expresa estas condiciones y solo quienes no estén dentro de esta prohibición
07:51serán considerados dentro de la suspensión de esta exclusión.
07:58Ahora, ¿esto significa entonces que sí se va a incluir a los excluidos?
08:04Sí se aprobó, se consideró, se consideró en el dictamen, Nicolás.
08:07Ahora, ¿y qué va a pasar con la ley congresista? O sea, ¿cómo se empata esto con la ley?
08:17Porque si no, se nos puede pasar dos años, pero no tenemos ninguna garantía de que esto termine de resolverse
08:22si no se logra cerrar la ley, lo cual supone que se regule. Por ejemplo, ahorita hay una dificultad porque hay pequeños mineros
08:32que han cumplido con todo, más de 30.000 que han cumplido con todos los requisitos, pero no tienen acuerdo
08:36con los titulares de las concesiones. O el Estado, porque están operando en territorios reservados por el Estado,
08:42no les otorga a ellos la titularidad de la concesión. ¿Cuándo se va a resolver eso?
08:45Mire, nosotros esperábamos que desde el Ejecutivo tengan esto como iniciativa, pero no lo están haciendo.
08:52Manifestaba que el anterior ministro, en dos oportunidades que tuvimos en reunirnos,
08:58abordamos superficialmente el tema.
09:02Pero como desde el Ejecutivo no se oye nada, nos vamos a ver desde la presidencia de la Comisión
09:10hacerle llegar una invitación, aunque lo hemos conversado a través de su coordinador parlamentario,
09:16para ver la posibilidad de que podamos reunirnos en el Congreso de la República, al ministro de Energía y Minas,
09:21e ir abordando este tema, pero con participación de todos, Nicolás.
09:27También a los pequeños mineros y mineros artesanales, para que se aborde de manera general
09:35y le podamos dar una ley que de una vez por todas solucione esta problemática
09:40que se ha convertido en un problema social, Nicolás.
09:44Está claro. Ahora, todo indica que van a ir entonces al Tribunal Constitucional,
09:51el Ejecutivo va a ir al Tribunal Constitucional, ¿no?
09:53Pero lo que llama la atención es que, ¿considera usted, congresista,
09:59que ha habido un retroceso con la salida de Jorge Luis Montero?
10:03Ayer estuvo él con nosotros y él decía que la discusión al final no era si Ampero no el reínfoque,
10:08sino de encontrar las soluciones a todos los temas que estaban pendientes
10:12e insistió mucho también sobre la necesidad de retomar la ley.
10:16Pero era como un espíritu más dialogante, ¿no?
10:19Me da la impresión de lo que tienes ahora, ¿no?
10:21Pero, Nicolás, pretender discutir una ley de manera, abordar una ley de manera integral
10:30no va a tomar un mes o dos meses.
10:35Para eso ya tendríamos ya vencido este plazo de formalización.
10:40Lo ideal sería que se hubiera tocado el tema de manera general,
10:45se hubiera abordado de manera total.
10:47Pero, como te decía, había en discusión en el Congreso de la República,
10:52en la Comisión de Energía y Minas, una ley MAPE.
10:55Pero esta no fue aprobada en la legislatura anterior.
10:58Si bien se plantearon reconsideraciones, estas fueron retiradas por sus autores.
11:03En consecuencia, en la actualidad no hay discusión de alguna iniciativa de ley MAPE
11:07pendiente de resolver en la Comisión.
11:09¿Cuándo se va a votar esto? Porque esto tiene que ir al Pleno, ¿no es cierto?
11:14Claro, nosotros lo enviamos a Presidencia y ahí hay un procedimiento interno de publicación, etcétera, ¿no?
11:20Que calculo debe estar en unos 10 días, a no ser que en la siguiente semana de junta de portavoces
11:28a iniciativa de algún parlamentario pueda pedir exoneraciones del procedimiento previo.
11:33Pero yo calculo entre 10 a 15 días.
11:36Entre 10 a 15 días esto será ley, según usted congresista, ¿no? Es lo más probable, ¿no?
11:41No, no, se debatirá en el Pleno del Congreso y ahí será la mayoría quien decida.
11:47No, pero está claro ya que hay una mayoría, ¿no? Han votado de todos los sectores, ¿no?
11:53Pero todos han puesto su aporte, Nicolás.
12:00Mire, ayer fue la cuarta sesión sobre el tema y casi de tema exclusivo en la Comisión.
12:06Porque cuando nosotros planteamos en un inicio un predicament,
12:11esta, a través de una cuestión previa, se llamó a una mesa de trabajo.
12:16Ahí hubo la participación de los diversos ministerios, también de Defensoría del Pueblo,
12:21incluso, Nicolás, de la Sociedad Nacional de Minería,
12:25que en una primera participación nunca manifestó expresamente
12:30una oposición a la ampliación del proceso de formalización.
12:37Después hemos tenido, antes de la semana de representación, una sesión,
12:41pero empezaron a plantear algunos aportes.
12:45Entonces, suspendimos la sesión para recoger y plantear un nuevo predicament.
12:51Lo hicimos ayer y se logró que, por mayoría,
12:55sea aprobado el predicament que hoy es dictamen.
12:58¡Éxitosa!
12:58Congresita, le agradezco mucho por habernos atendido.
13:01Ha sido muy gentil. Muy buenos días.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:18
Próximamente