00:30Hoy pasamos a recoger a Ángel, alcalde de Berbinzana, para que nos adentre en el mundo del vino.
00:57Pero desde un lado poco conocido y casi invisible, los injertos.
01:02Viajamos a su pueblo, uno de los pocos lugares donde este trabajo sigue siendo oficio y sustento.
01:08Bueno, cuéntame Ángel, ¿dónde vamos?
01:10Bueno, pues vamos ahora mismo, pues vamos a ir a ver la producción de injertos de Viveros Lagunilla,
01:18que es uno de los productores que hay en Berbinzana de injerto.
01:22Cuando hablas de que venden injertos, exactamente, ¿para qué lo venden?
01:26O sea, para si alguien quiere poner una viña nueva o los que ya tienen.
01:29Los injertos hoy en día, pues si tú quieres poner una viña, en función del tipo de tierra que tú tienes,
01:36los injertos también tienen un pie.
01:38Hay unos que agarran mejor que otros en la tierra, entonces ellos ya te dicen,
01:42pues en función de tu tierra tal y cual, pues cuál es el injerto que te viene bien para ti.
01:48Y la variedad de uva que tú quieres poner.
01:51¿La filosera qué es?
01:52La filosera fue una enfermedad que arrasó con toda la viña, prácticamente con toda la viña en España.
01:59Vale.
01:59Es una enfermedad, entonces a raíz de aquello se importó viña americana, que le llaman,
02:05que es la viña americana, que es inmune a la filosera.
02:09En la música todo empieza con una sola nota, en el vino con algo al de pequeño y esencial, el injerto.
02:23Por eso, para comprenderlo, tenemos que volver al origen, a la tierra donde nace todo.
02:27He llamado a dos personas esenciales en Suacay para conocer a Ignacio y descubrir ese comienzo.
02:32Hola, ¿qué tal?
02:33Encantado.
02:34Hola.
02:34Hola, Igor, Juan, músicos.
02:37Sí, yo tengo un terreno, si quiero unas viñas y te cojo unos injertos que ya me dirías cuántos necesites y tal,
02:44hasta que la viña está operativa, ¿cuánto tiempo me hace falta?
02:47Tres años.
02:47Tres años.
02:48Desde que se planta, hasta que produce, tres años.
02:50Tres años, Claudia.
02:52O sea, estos son músicos, pero luego les explotaremos para que nos ayuden a poner las viñas.
02:55Bueno, pero en realidad se puede plantar desde diciembre hasta junio.
02:59Ah, perfecto.
02:59Diciembre me viene bien.
03:00La orquesta, ahí justo para, ¿no?
03:02Sí, son palaciales.
03:04Perfecto.
03:05Muy bien, bueno, cuéntanos, Ignacio, ¿qué es esto de los injertos?
03:09Pues mira, esto de los injertos es una planta injertada que consta de dos partes, el porta injertos y el injerto.
03:16El porta injertos es la parte que va metida en la tierra y el injerto es la variedad de uva que le quieras poner.
03:22Esto es el porta injertos, lo que se adapta al terreno y es inmune a la filóscera.
03:25Y esto es la variedad de la uva que se le ha puesto, que se hace con unas máquinas, que hace como una ranura aquí, o sea, se mete de forma transversal y así no lo puede sacar.
03:37¿Esto es todo a mano?
03:38Sí, esto se pone todo a mano. A ver, es que este es un trabajo que se hace casi todo a mano.
03:42¿Y cuántas personas, con cuántas personas decís esto?
03:46A ver, aquí habrá en este corro un millón y medio de injertos más o menos.
03:49Unas 25 personas desde noviembre hasta finales de mayo.
04:05¿Esto te viene de familia?
04:08Sí, sí, esto viene de familia, sí. Antes de mi padre, abuelo y bisabuelo.
04:12¿Y tienes relevo generacional?
04:14Sí, de momento hay relevo.
04:16Bien, es importante.
04:17Hay relevo, sí.
04:18He conseguido enganchar a los hijos.
04:19Oh, qué ilusión, ¿no? También. ¿Ya les has enseñado bien?
04:24Eso cuesta soltar, ¿no? Un poco.
04:26Hay que esperar un poco todavía.
04:27Tienen que coger un poco más las riendas, ¿no?
04:29Sí.
04:29Esto empezó la fabricación el año pasado.
04:32Claro, Ignacio tiene que tener su intuición, se tiene que arriesgar a poner lo que él cree que va a vender.
04:39Me ha sorprendido mucho que detrás de algo tan sencillo y tan ligado a la tierra se esconda un riesgo tan grande.
04:45Ignacio tiene que elegir qué variedad es plantar mucho antes de saber qué le van a pedir.
04:48O sea, tiene que calcular, según su instinto, cuál va a ser la demanda de los próximos meses y años.
04:54Al final es ese riesgo, esa valentía que vemos en cada sueño, en cada proyecto,
04:58que nos recuerda que siempre hay que apostar, arriesgar y confiar que el esfuerzo de hoy dará fruto mañana.
05:05A ver, hay unos encargos, pero no todo es encargo.
05:08Tienes aquí una producción y dices, ¿qué hago con esto? A ver, ¿qué variedad pongo?
05:11Y tienes que tener un poco de intuición o de información y poner la variedad que piensas que se va a vender.
05:19Me voy a ir contigo a una, como se dice, a una administración de lotería.
05:23Me elijas un décimo porque si acertamos, si apiertas con esto, la lotería igual está bien, ¿no?
05:28Aquí hay una historia que es peculiar. El equipo de fútbol se llama El Injerto.
05:31Y el lugar donde estaba el campo, si no me equivoco mal, y nació ahí, era en sus tiempos donde se enterraban.
05:38Sí, sí, claro.
05:39A raíz de ahí, luego ahí se hizo el campo de fútbol y el equipo del pueblo se llama El Injerto.
05:43El Injerto, pues todo el mundo se dedicaba entonces al Injerto.
05:46El vino, como la música, es mucho más que placer o disfrute. Es tradición, excelencia y emoción.
06:12Dos mundos que, cuando alcanzan su punto más alto, son capaces de conmover, de huir a la gente y de dejar una huella que va directa al corazón.
Sé la primera persona en añadir un comentario