- hace 2 días
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Gracias por acompañarnos esta hermosa mañana y así arrancamos este buen día con información muy importante
00:05y como bien lo decía mi compañera Jennifer, un estudio realizado en el Hospital San Juan de Dios este 2024
00:11reveló que 9 de cada 10 mujeres posmenopáusicas presentan riesgo de desarrollar osteoporosis u osteopenia
00:20dos condiciones que debilitan los huesos y para eso vamos a hablar esta mañana con el especialista
00:25para evacuar también todas sus dudas.
00:27Sí, totalmente y además queremos también que si usted lo está experimentando en este momento
00:32o si tiene algún riesgo, familiares incluso que ya lo han vivido, tal vez pueda relacionarse con la historia
00:37que le vamos a presentar de una vez.
00:38Exactamente, vamos a conocerla.
00:42Ana Astorga recibió un diagnóstico de osteoporosis luego de identificar algunos síntomas.
00:47Tuve un dolor de espalda muy intenso y de ahí comencé a tener masajes y todo eso para ver si se me aliviaba y nada.
01:00Me di una caída y fue más intenso el dolor de espalda.
01:05Fui donde el médico y salí con una osteoporosis severa en la vértebra y en la cadera.
01:12Me duele el cuerpo, me duele el cuerpo, me canso y no sé por qué, qué es ese cansancio.
01:25Yo no puedo limpiar, no puedo lavar, no puedo barrer.
01:30Bueno, ahí hay cosas que no puedo hacer, digamos me gustan mucho las manualidades y pintar.
01:39Tiene que ser por ratos porque la espalda comienza a dolerme.
01:44El diagnóstico ahora es distinto y se lo atribuye a los tratamientos y a cambios en el estilo de vida.
01:50Me diagnosticó que ya no tenía osteoporosis severa sino que tenía una osteopenia.
01:56Vamos a mover la rodilla.
02:00Hago estos ejercicios, me va muy bien, estoy muy bien.
02:08Yo me siento mejor ahora con ejercitarme.
02:13Tomo vitamina D porque eso es esencial, la vitamina D y también tomo calcio.
02:22Hábitos que le han ayudado a sentirse mejor.
02:24Ay, qué bonito y muchísimas gracias a doña Ana por compartir su experiencia con nosotros porque justamente lo que queremos es mejorar nuestra calidad de vida si hay alguien que en este momento está atravesando uno de estos diagnósticos.
02:37Por supuesto, por eso esta mañana nos acompaña el endocrinólogo, perdón, él se llama Bernie Roldán, quien nos explicará con detalle qué debemos hacer para cuidar nuestros huesos.
02:48Doctor, bienvenido, ¿cómo está?
02:49Hola, buenos días.
02:49Gracias por acompañarnos.
02:51Un gusto estar por acá.
02:53Bueno, empecemos, doctor, explicando qué es la osteoporosis.
02:57Claro, la osteoporosis es una condición en la que tenemos que pensar en el nombre.
03:02Tenemos huesos más porosos, huesos más débiles, menos resistentes, menos fuertes y eso hace que tengamos mayor riesgo de fracturas.
03:12De hecho, aquí tenemos un videíto para explicar un poco, yéndonos como en la parte así microscópica del hueso.
03:19Eso es lo que está formado los huesos usualmente.
03:21Esta es una vértebra, por ejemplo, también. Eso es lo normal, es un hueso normal, pero vean ahorita cómo se empieza a ensanchar esos espacios y el hueso se vuelve más poroso.
03:30Esas conexiones son más débiles y eso hace que nuestras pacientes y nuestros pacientes se puedan fracturar con movimientos, caídas que no deberían fracturarse.
03:40Ese es el riesgo de la osteoporosis.
03:42Doctor, y yo quisiera tal vez aquí empezar también hablándole a las personas que tal vez empiezan a sentir algo diferente en su cuerpo.
03:48A veces no sabemos a qué especialista ir. ¿Por qué un endocrinólogo está a cargo, digamos, de también revisar esta parte?
03:56Porque uno diría un ginecólogo, un endocrinólogo, un osteópata, un ortopedista. ¿A dónde voy y por qué endocrinología está relacionado con esto?
04:04De hecho, bueno, la osteoporosis es tan frecuente que sí, todos esos especialistas, los médicos generales, todos lo vemos.
04:11Tal vez nosotros somos los que obviamente nos especializamos más en esto, pero sí, todos lo vemos.
04:15Y lo que pasa muchas veces es que la paciente desde edades tempranas, 50, 52 años después de la menopausia, empiezan a desarrollar osteoporosis y no se dan cuenta.
04:26Entonces, de ahí la importancia de empezar a hacer lo que se llama un tamizaje, una detección adecuada de los casos.
04:32Por ejemplo, si mi mamá tenía osteoporosis, si mi mamá se fracturó la cadera o mi papá se fracturó la cadera.
04:39Todos esos detallitos son los que uno dice, ¿será que yo tengo osteoporosis? Y detectarla a tiempo. Esa es la idea o la proyección, ¿verdad?
04:46Con lo que usted está mencionando, doctor, entonces es por eso que se le llama una enfermedad silenciosa.
04:52¿Qué síntomas se pueden presentar o no? Porque por algo el nombre, una enfermedad silenciosa, para empezar a realizar esos estudios que usted menciona.
05:00Claro, es que, bueno, como se ve en la imagen, eso sucede como a nivel interno. Eso generalmente no da dolor. La paciente no se da cuenta.
05:09Hasta que viene la fractura.
05:10Lastimosamente, hasta que llega la fractura. Y son fracturas que no deberían suceder. Nos caímos, se fracturó las vértebras o una fractura de cadera.
05:19Una fractura de cadera, por definición, es osteoporosis. A la edad que sea, si uno se va caminando, se cae y se fractura la cadera, eso es osteoporosis.
05:30Tenía 39 años y se fracturó la cadera cayendo, eso es osteoporosis.
05:33¿39 años?
05:3439, 40 y por supuesto también 80 años, ¿verdad?
05:37Pero todos nuestros familiares que hemos tenido, conocidos que se fracturaron la cadera, ellas tienen osteoporosis.
05:44Entonces, sí, no se dan cuenta hasta que ya sucede la fractura. Por eso tenemos como que detectarlo a tiempo para hacer cosas que puedan cambiar la historia.
05:53¿Factores de riesgo, doctor, en este caso, que podamos nosotros ir, si ya que es silenciosa, yo puedo ir de alguna manera anticipándome a que me puede dar?
06:00Lo primero, primero, sí, ya está después de la menopausia, ¿verdad?
06:06Ya después de la menopausia, las mujeres durante la época fértil tienen un montón de estrógenos.
06:10Y después de la menopausia, cae todo eso muy rápidamente. Es algo fisiológico, es normal, pero esa caída de los estrógenos aumentan esos poros en los huesos y hace que las pacientes tengan más osteoporosis.
06:21Después de la edad per se, por ejemplo, tener más de 75 años ya es un factor de riesgo muy importante para estas condiciones.
06:31Y después un montón de medicamentos que nosotros usamos y nos envían los médicos por alguna otra condición.
06:37O sea, están bien prescritos, pero aumentan el riesgo de osteoporosis.
06:41Los esteroides, por ejemplo, la famosa prednisona, que a veces la necesitamos, pero nos puede a la larga dañar un poquito los huesos.
06:47Las pacientes que han tenido cáncer de mama, reciben quimioterapia, ese tipo de pacientes.
06:53O los hombres, porque la osteoporosis también es cosa de hombres que han tenido cáncer de próstata y les dan medicamentos para evitar que el cáncer regrese, también aumenta el riesgo de osteoporosis.
07:03Yo quiero, doctor, tal vez que nos explique cuál es la diferencia entre osteoporosis y osteopenia.
07:11Ya. Esto es como muy parecido a la diabetes y la prediabetes.
07:16Entonces, la osteoporosis es la condición, es la enfermedad y la osteopenia es como un pasito antes.
07:22Lo diagnosticamos también con el examen ideal, que es la densitometría ósea, o sea, la densidad de los huesos.
07:30Y la osteopenia es como un pasito antes.
07:33Lo que vemos usualmente, 59 años, 60 años, osteopenia.
07:38Todavía no hay osteoporosis.
07:39Es una paciente joven, trabaja todos los días, pasa ocupada todos los días en ese tipo de cosas del día a día.
07:46Esa es la paciente que a nosotros nos gusta mucho intervenir, que tiene osteopenia, no tiene osteoporosis, pero es una oportunidad para evitar que progrese.
07:53Hablamos ahora también, viendo el caso de doña Ana, es esta sobrevida, si se quiere decirle, si ya tengo el diagnóstico, ¿qué cosas puedo hacer?
08:03¿Qué cosas pueden aumentarme los riesgos?
08:06Y que realmente, por ejemplo, pensando en alimentos como estos que tenemos hoy en la mesa, realmente nos pueden funcionar, doctor.
08:11Claro. Nosotros siempre le decimos al paciente que son como tres pilares del tratamiento de la osteoporosis.
08:18Que uno es la alimentación, que es lo que vamos a hablar un poquito más adelante.
08:22Otro es el ejercicio fundamental.
08:25Y lo último es el tratamiento ya médico, el que nosotros le prescribimos a las pacientes.
08:30En la parte de ejercicio, bueno, este es un excelente ejemplo, porque el ejercicio que les decimos que tienen que hacer es principalmente ejercicio de resistencia.
08:39Entonces, pesas, ligas, funcionales, a veces el yoga, porque les ayuda también con el equilibrio, ¿verdad?
08:47Ese es el que tiene que predominar.
08:49Entonces nos dicen, yo camino todos los días.
08:51Buenísimo, no deje de caminar, pero agréguenle tal vez unos 10, 15 minutitos, tres veces a la semana de ejercicios de equilibrio, de fuerza.
08:59Y les cambia la vida a montones, porque ahora yo digo que el ejercicio de resistencia está de moda.
09:04Ese es el que hay que hacer ahora.
09:05O sea, caminar, correr, bicicleta, nadar, excelente, agregando lo otro.
09:10La parte del tratamiento farmacológico no es para todas las pacientes, no es para toda la vida,
09:14pero eso es cuando nosotros ya con una evaluación adecuada le decimos, además de eso tenemos que ayudarle con este otro medicamento.
09:21Inyectado, tomado, etc.
09:22Y la parte de la alimentación, que también es algo que a la paciente le toca o al paciente le toca hacer en la casa.
09:29Básicamente son cuatro cosas las que tenemos que pensar siempre para asegurar una buena salud ósea.
09:36Calcio, vitamina D, magnesio y proteínas.
09:42Un montón de cosas más, pero digamos que yo diría que esos cuatro es como lo principal que no se nos puede olvidar.
09:48Hablando de esas cuatro, doctor, ¿qué tal si vamos hablando de cada una?
09:52Hablemos de la importancia del calcio.
09:55Sí, el calcio siempre es como que hay gente que dice, no, yo no tomo calcio porque el calcio se deposita en las arterias y se llena de calcio en las arterias y eso es malo.
10:03Eso ya se demostró que no, ¿verdad?
10:05Ya sabemos que no, pero que sí es mejor obtener el calcio de la alimentación antes que de pastillas.
10:10Algunas pacientes le dicen a uno, es que yo no tomo leche, yo no consumo nada de lácteos ni nada.
10:16Bueno, entonces ahí sí mejoran pastillas, pero siempre tratar de buscar unos alimentos, lácteos, leche, yogur, los frijoles, el queso, los alimentos verdes, las espinacas, el brócoli, la lechuga y los pescados, el salmón.
10:30Y a los que les gusta también el tofu, por ejemplo, el tofu es una fuente buenísima de calcio también y ese es el que se encarga de que esos poros que se están haciendo de más se empiecen como a rellenar.
10:43Es el elemento fundamental para formar hueso.
10:46Hacemos a la vitamina D.
10:48La vitamina D nosotros la obtenemos principalmente del sol y casi todos tenemos niveles bajos.
10:54Nosotros a veces nos hacemos niveles y estamos bajos porque pasamos trabajando todo el día, casi no nos exponemos al sol.
11:00Entonces, bueno, hacer ejercicio al aire libre nos ayuda con eso también.
11:04Y casi siempre lo tenemos que suplementar porque no siempre podemos decirle al paciente que salga a asolearse, pero también lo podemos obtener de algunos alimentos, principalmente los pescados.
11:13Los pescados está ahí el bacalao y a veces venden aceite de bacalao también, que también nos puede ayudar con un poquito de vitamina D.
11:19Y la vitamina D lo que hace es que hace que el calcio que consumimos se pueda absorber de la mejor manera.
11:26Entonces, es como complementario. De hecho, todos estos son como un poquito como complementarios.
11:31Bueno, vamos con el magnesio. ¿De qué manera nos puede ayudar y cómo lo podemos consumir en los alimentos?
11:35El magnesio trabaja ayudando algunas proteínas del propio hueso, hace que funcionen mejor.
11:42Son las enzimas y las proteínas que forman hueso.
11:45Entonces, viene a ser como un cofactor, como un ayudador de que eso funcione adecuadamente.
11:50Nosotros lo encontramos principalmente en la calabaza.
11:54Entonces, algunas semillas de calabaza.
11:56En general, las semillas y los granos podemos encontrar bastante magnesio.
12:00La salvada ahí es que casi nadie tiene deficiencia de magnesio.
12:03Es muy raro encontrarla.
12:05Entonces, con una alimentación que esté basada en este tipo de alimentos que estamos conversando hoy,
12:10probablemente con eso estemos cubriendo las necesidades de magnesio.
12:13Doctor, y antes de pasar para hablar de las proteínas, tenemos algunas consultas aquí a través de nuestro Facebook.
12:19Y nos dice doña Giselle que ella tiene 56 años, que le detectaron osteopenia hace unos años
12:24y que justo hace un mes se cayó en la mañana porque a ella le gusta caminar.
12:29Dice que cayó sentada y se fracturó el coxis.
12:31Le pide recomendaciones cuando ya ella pueda volver a empezar a caminar porque le ha estado costando.
12:36Bueno, ese es justo el ejemplo que les mencionaba, ¿verdad?
12:39Pacientes jóvenes que tienen esta condición no se percatan hasta que ya pasa un evento.
12:44En este caso, lo principal es rehabilitar primero la fractura
12:47y paralelamente ir pensando en prevenir otras fracturas más adelante, ¿verdad?
12:53Ahí sí la parte de terapia física es fundamental.
12:56Primero el reposo que el médico le haya recomendado.
12:58Inmediatamente, apenas pueda, terapia, terapia, terapia para fortalecer otra vez los músculos y todo,
13:03que ya pueda estar otra vez ser guía y empezar con la terapia física, ya más pensando a largo plazo, ¿verdad?
13:08Doctor, ¿se puede revertir la osteoporosis?
13:11La respuesta como oficial, oficial, sería que sí, ¿verdad?
13:15Podemos debatir un poco de hasta cuándo y de todas esas cosas, pero claro que sí.
13:19De hecho, doña Ana lo mencionaba un poco de que ella le hemos ayudado con algunos medicamentos
13:25y pasó de tener osteoporosis a tener osteopenia.
13:28Pero sí tenemos que verlo como que es una condición crónica.
13:33Entonces, que si tenía osteoporosis y ahora tiene osteopenia,
13:36¡ah, ya listo! Ya dejo de hacer ejercicio, ya dejo de alimentar adecuadamente.
13:40No, porque entonces perdemos todo eso que ganamos y eso es lo que no podemos permitirnos, ¿verdad?
13:44Y ya para cerrar, doctor, recomendaciones sobre todo pensando en las que quieren en este momento,
13:49después de la entrevista, decir, mira, ¿será que yo puedo?
13:52Ya tengo algunos factores y ¿será que yo lo tengo?
13:54¿Qué debo hacer? ¿Qué exámenes me hago? ¿A quién acudo?
13:57Entonces, el examen que siempre recomendamos se llama densitometría ósea.
14:02Todas las mujeres por encima de los 65 años.
14:04Todas, todas tienen que hacérselo por lo menos una vez en la vida
14:07y todos los hombres por encima de 70 años.
14:10Pero a veces hay que hacerlo antes.
14:11Mujeres con cáncer de mama, hombres con cáncer de próstata, mujeres que utilizan esteroides todos los días,
14:19de manera crónica, que tengan alguna enfermedad como lupus, artritis, espondilitis.
14:25Todas esas condiciones aumentan el riesgo de tener osteoporosis.
14:29Y una también, que es muy frecuente en la población joven, enfermedad celíaca.
14:33Entonces, hacer una densitometría antes de los 65 años en esa población para detectar a tiempo.
14:38Salió muy bien.
14:39No tiene osteoporosis.
14:40No tiene osteoporosis.
14:41Perfecto.
14:42Listo.
14:42Lo repetimos tal vez en unos 5 años, pero ya estamos tranquilos.
14:45Doctor, vea manera del repaso entonces.
14:47Usted dijo que son 4 puntos muy importantes.
14:49Vamos a repasarlos, a recordarlos y a tenerlos muy presentes, que es el calcio, la vitamina D, el magnesio y las proteínas.
14:58Y las proteínas.
14:59Consumir proteínas, carne, huevos, pescados.
15:02Ahí está la proteína para formar músculos, músculos fuertes, huesos fuertes.
15:05Perfecto.
15:06Gracias, doctor, por acompañarnos esta mañana.
15:08De verdad, por compartir su conocimiento y también por contestar las preguntas de nuestros televidentes, doctor.
15:12Con mucho gusto.
15:13Bernie Roldán, endroquinólogo, se lo puede conseguir a través de sus redes sociales,
15:16que ahí aparecieron en pantalla, a través del WhatsApp 8680 8791.
15:22Buen día, doctor.
15:23Chao.
Recomendada
13:55
|
Próximamente
2:37:55
13:03
14:35
41:08
14:09
13:56
14:06
15:27
14:22
19:32
9:23
10:23
27:33
14:01
13:25
18:49
10:02
13:33
16:10
Sé la primera persona en añadir un comentario