Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas
Asociación de trabajadores del estado argentino confirmó un paro nacional para este miércoles 19 de noviembre en rechazo a la reforma laboral impulsada por el gobierno, se prevé que el paro interrumpa actividades en el país. Ampliamos el tema con el analista internacional Ernesto Mattos. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El acuerdo de los Estados Unidos desde muchos sectores de Argentina lo ven dentro del marco
00:10de lo que llaman modelo exportador. Podríamos decir que no solamente el oficialismo está
00:16de acuerdo con esto. Ahora, ¿qué implica ese modelo exportador? Porque implica también
00:22que la Argentina va a dejar libre el acceso de mercados agrícolas y de alimentos.
00:30Entonces va a entrar ganado bovino, ganado en pie, cosa que la Argentina se fundó a través
00:36de la ganadería, lo cual llama mucho la atención. Por otro lado, la Argentina debería exportar
00:4160.000 toneladas más de carne, pero Estados Unidos exporta más de 2 millones de toneladas.
00:49O sea, que exportemos 60.000 toneladas más es nada para Estados Unidos. ¿Implicaría en millones
00:56de dólares? 600 millones de dólares. Es una semana de rueda del Banco Central comprando
01:03divisas. O sea que la realidad es que este acuerdo, cuando uno lo mira, no resuelve los
01:10problemas sociales que hoy tiene la Argentina. Sí resuelve algunos negocios en el comercio
01:17exterior argentino. Por eso digo esto del modelo exportador que muchos profesionales y oficialistas
01:23llevan como bandera, digamos. Ofrezcamos todo lo que tenemos, a cambio, bueno, siempre hay que
01:30negociar algo. En este caso se está dando cuenta que no solamente está el tema de carnes,
01:36de ganado, sino también avícola. La Argentina tiene en la provincia de Entre Ríos una fuerte
01:42industria avícola. ¿Qué va a ser esa industria? Por otro lado, también está abierta la discusión con
01:48este acuerdo, si se firma, a la propiedad intelectual. ¿Qué va a pasar con la ley Millas,
01:54que es del 73, creo, y qué va a pasar con la feria La Salada, que ya Donald Trump, en el día de la
02:02liberación, en abril, había puesto como un foco de ilegalidad? Así que, ¿qué va a pasar con esas
02:11industrias que abastecen a cierta parte de la sociedad que hoy deja de comer carne, come más
02:18pollo, que no se viste con marcas, sino que va a comprar a las ferias, digamos, a buscar segundas
02:23marcas? ¿Qué va a pasar con las soluciones que requieren? Es el factor, esa parte de la sociedad
02:30que no tiene los niveles de ingresos que tenía hace años. Bueno, justamente el dinero que
02:37ingresó ya se ha destinado a quienes puedan comprar. Se ha cancelado deuda con el FMI y
02:45otros intereses de capital, pero en la Argentina, desde abril hasta ahora que se liberó la regulación
02:54cambiaria, que sería el CEPO, ya se fueron, se fueron, quiero decir, se compraron esos dólares,
02:59casi 21 mil millones de dólares, hasta el dato de octubre, pero hasta septiembre, de más de 20 mil
03:07millones de dólares han sido adquiridos por entre un millón o dos millones de argentinos.
03:12Entonces, mucha de esa plata que se trajo, que se pidió prestada, ya está destinada a cubrir
03:22la demanda del 10% de la sociedad argentina. El 90% va a ser el que pague el conjunto de la
03:29deuda. Y ahí está el problema, ya.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada