Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En Agenda Abierta analizamos junto al periodista Pablo Malizzia la situación social y económica de Argentina tras el descontento poblacional y el temor de los ciudadanos por perder sus empleos, tras las medidas neoliberales impulsadas por Javier Milei.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mira, yo creo que en este momento una gran parte de la sociedad ya le está tomando los tiempos a Milley.
00:12Comprendió que cuando él se refería a casta, no era lo mismo que nosotros entendíamos por casta.
00:19Él, cuando Milley habla de casta, en realidad es como si tuviera los conceptos de derechos y privilegios, los tiene al revés.
00:30Entonces, para él, cuando él denuncia un privilegio, es lo que nosotros llamamos un derecho.
00:38Y cuando nosotros decimos que ellos tienen privilegios, para él son derechos.
00:43O sea, le parece privilegiado un jubilado que cobra sin trabajar o que un trabajador cobre 13 meses de salario cuando trabaja 12
00:56o que un trabajador se vaya de vacaciones con las vacaciones pagas.
01:00A esos son la casta, los privilegiados que él llama.
01:04Y por otro lado, él piensa que los ricos tienen el derecho de evadir los impuestos, el derecho de hacer cuentas en el exterior y pugar sus ahorros.
01:16Entonces, tiene cambiado los criterios.
01:19Entonces, esto, la mayoría de la población que lo votó en su momento está dándose cuenta de esto, de que en realidad la casta éramos nosotros.
01:29Pero también hay que señalar que, como decía muy bien mi colega preopinante,
01:37ese 61% de desaprobación que tiene Milley no implica que automáticamente esa gente vaya a unificarse detrás de otra candidatura por el momento.
01:51¿Por qué?
01:52Y esto es interesante analizarlo.
01:54Porque en este momento lo que está pasando en la Argentina es prácticamente una especie de voto calificado de hecho que se está dando.
02:03Porque también si uno mira en las últimas elecciones, va a notar que en los barrios más postergados,
02:11cuanto más abajo se está en la escala social, mayor es el ausentismo a la votación.
02:17Y cuanto más arriba se está, menos es el ausentismo.
02:20Entonces, ¿esto qué va a pasar?
02:22Es probable que muchos de los que no vayan a votar ese día sean potenciales votantes de lo que sería la oposición
02:31y los que sí concurren masivamente son los que votarían al oficialismo.
02:35Ahora, ¿por qué se da esta situación?
02:38Si nosotros tenemos en cuenta, una es la realidad actual.
02:43A ver, el gobierno nos ha puesto a todo el pueblo prácticamente, o sea, nos ha declarado la guerra al pueblo argentino
02:49y el pueblo argentino está tan desesperado por poder comer todos los días, por poder pagar sus cuentas,
02:53por llegar a fin de mes, que realmente no tiene mucho tiempo para preocuparse por otra cosa.
02:58Porque pasa 12, 14 horas del día trabajando de lunes a lunes y así y todo no le alcanza.
03:04Entonces, ese es uno de los factores.
03:06Pero también es cierto que el gobierno de Alberto Fernández,
03:10si bien tuvo una maravillosa, diría yo, manejo de la pandemia, uno de los mejores del mundo,
03:18lo cierto es que durante el gobierno de Alberto Fernández,
03:22que había llegado también con el discurso nacional y popular,
03:26de la mano de Cristina, por supuesto,
03:28obviamente que era la única manera de derrotar en aquel momento a Macri,
03:32pero lo cierto es que una vez en la presidencia,
03:34Alberto Fernández no tuvo el coraje necesario para, por ejemplo,
03:38retrotraer todas las cosas malas que había hecho Macri en su momento.
03:42El nivel de tarifas, la pérdida de poder adquisitivo.
03:46No se hizo la redistribución del ingreso tal y como lo esperaba la gente.
03:49Entonces, también es cierto que la gente, el pueblo se desilusionó de alguna manera
03:53de algunos dirigentes del campo nacional y popular.
03:58Entonces, ¿cuál es el desafío hoy en día?
04:01Bueno, conseguir que la masa de los trabajadores empobrecidos,
04:08que están fuera del sistema, que no tienen representación,
04:13ni tienen posibilidades algunas de ahora y cada vez peor,
04:18para mejorar su situación,
04:19comprendan que dentro del campo nacional y popular
04:26es el único lugar donde van a encontrar un canal
04:31para que sus necesidades lleguen a buen puerto.
04:34Ahora, si la oposición se sigue comportando como se viene comportando hasta ahora,
04:41veo bastante difícil que lo consigan.
04:43Van a tener que dar un golpe de timón muy grande
04:45porque recientemente, cuando fue el cierre de las listas en la provincia de Buenos Aires,
04:51verdaderamente lo que la población vio del espacio del campo nacional y popular
04:56fue una lucha palaciega donde todos se discutían
05:01por ver quién se quedaba con más cargos o más sillas o más bancas
05:06dentro de las listas electorales
05:08y todavía todos estamos esperando que nos digan de una buena vez
05:12cómo piensan hacer para revertir todo este desastre.
05:16Y no hay nadie que diga, que organice un plan, una dirección,
05:21bueno, vamos a tomar esta, esta, esta y esta medida,
05:25votennos para hacer esto, esto, esto y esto.
05:28Todavía no hay nadie que se enfrente directamente al gobierno
05:31y decir, a esto que están haciendo le vamos a responder con esto otro.
05:35Entonces, está como decía mi colega previamente,
05:38el pueblo argentino está en un momento de absoluta orfandad política,
05:45estamos todos esperando como si en algún momento fuera a pasar algo
05:49que realmente nos convoque a todos a la épica que tenemos que construir,
05:56pero ese momento todavía no llega.
05:59No sabemos tampoco si esta es una especulación política,
06:03una estrategia que alguien ha establecido,
06:05pero de todas maneras, la verdad es que la gente se está enojando cada vez más,
06:10pero si bien se enojan cada vez más con el gobierno,
06:13también está enojada con la oposición.
06:17Bueno, yo creo que el gran desafío es
06:21que los militantes territoriales principalmente
06:27tienen que hacer un trabajo muy, muy, muy exhaustivo,
06:32de casi, si se quiere, artesanal, de puerta por puerta,
06:36visitando, digamos, hablando con la gente cara a cara,
06:41escuchando sobre todo las necesidades de la gente
06:43y las cosas que quiere, que necesita,
06:46porque la situación que se está dando en la Argentina
06:49donde vemos trabajadores registrados
06:52con toda la protección de la ley
06:54que no pueden llegar a fin de mes,
06:56esto nunca había sucedido en la Argentina.
06:58Entonces, la gente está muy desencantada
07:01y es un trabajo, me parece a mí, de la militancia de base,
07:06porque, como dice Martín Fierro,
07:08el fuego para calentar tiene que pensar desde abajo.
07:11Entonces, y como dijo alguna vez un presidente argentino,
07:15el pueblo va a avanzar con sus dirigentes a la cabeza
07:21o con la cabeza de sus dirigentes.
07:24Entonces, el pueblo no se detiene ni se va a detener.
07:29En ese sentido, Argentina tiene mucha experiencia
07:31en lucha, en resistencia,
07:34y también otro político argentino decía,
07:36con la resistencia sola no alcanza,
07:37hay que preparar el contraataque para poder llegar a la victoria,
07:40porque resistiendo, resistiendo, tampoco vamos a ganar.
07:43Entonces, bueno, esta es la mística
07:46que tiene que encontrar la militancia territorial,
07:48ir puerta por puerta, barrio por barrio,
07:51hablando con la gente,
07:54escuchando sus necesidades
07:55y también, por supuesto, convocando
07:58para que en las elecciones
08:01haya una participación masiva.
08:03Comprender que este mensaje
08:05que acaba de dar el postulante
08:07a embajador de Estados Unidos
08:10en la Argentina, cuyo nombre no me animo
08:12a reproducir en este horario.
08:16Realmente,
08:18este funcionario piensa que va a desembarcar
08:21en nuestro país prácticamente
08:22como si fuera un gerente
08:25enviado por la casa matriz
08:27para controlar a sus lacayos.
08:32Verdaderamente,
08:33lo que está en juego
08:34es la soberanía argentina,
08:37la existencia misma de Argentina,
08:38tal y como la conocemos.
08:41Ya hay muchos analistas internacionales
08:43que hablan de un plan
08:45parecido a lo que sucedió en Yugoslavia,
08:47traccionar a Argentina
08:48en varios pedazos
08:50y que cada parte sea adjudicada
08:55a algún imperialismo distinto.
08:58Pero bueno,
08:59el pueblo argentino
09:00tiene una larga tradición de lucha
09:02y no va a dejarse pasar por encima.
09:08Todavía,
09:09ya te digo,
09:11es la sorpresa
09:12de lo que está sucediendo
09:13y la angustia
09:14a la cual el pueblo argentino
09:16está sometido día a día
09:18en la vida cotidiana
09:19todavía le está dando
09:22algún aire de respiro al gobierno,
09:25pero esto,
09:27más temprano que tarde,
09:28va a llegar a un punto límite
09:29en el cual no van a poder
09:34detener los reclamos
09:36de toda la ciudadanía
09:37porque lamentablemente
09:40es probable que todo estalle
09:43y en ese caso seguramente
09:45vamos a tener que lamentar víctimas.
09:47Pero la gente no va a poder
09:50soportar esto mucho más.
09:51Mira,
09:54tal vez para mí sí,
09:57desde mi opinión personal
09:58tal vez sí,
09:59pero yo creo que debería
10:01responderte
10:01como
10:03el conjunto
10:05del pueblo argentino
10:06y te diría que no.
10:07Te explico,
10:08nosotros,
10:09bueno,
10:10lo recordarás también,
10:12en el 2001
10:13cuando fue la gran crisis
10:14del 2001
10:15lo que decía la gente
10:17era que se vayan todos
10:18que no queden
10:19ni uno solo.
10:21Veinticinco años después,
10:23veinticuatro,
10:24vemos que siguen siendo
10:26las mismas caras.
10:27O sea,
10:28y esa consigna
10:30de que se vayan todos
10:31también aplica
10:32para,
10:33digamos,
10:34para este lado.
10:34Lo cierto es que
10:35la ciudadanía
10:37está esperando,
10:38tal vez a mí me da la sensación
10:39de que surja
10:41dentro de las filas
10:42del campo nacional
10:43y popular
10:43que aparezca otro
10:45diferente,
10:46que dejen surgir
10:47a otro,
10:48que no existan
10:50estas camarillas
10:51en las cuales
10:51se impide el crecimiento
10:53de determinados
10:54dirigentes
10:56que pueden ser
10:56desde un intendente,
10:59un gobernador,
11:00un dirigente sindical,
11:02puede ser
11:02un dirigente barrial,
11:05digamos,
11:06pero
11:06que aparezca
11:08alguien diferente
11:09porque si no son
11:10siempre las mismas caras
11:12que cambian
11:12de lugar
11:13de un lado al otro,
11:14van cambiando,
11:14haciendo enroque
11:16de distrito
11:17a distrito
11:18y al final de cuentas
11:19son siempre
11:19las mismas caras
11:20y queremos
11:21realmente
11:22si queremos
11:24ofrecer algo nuevo
11:25tenemos que ofrecer
11:26algo nuevo.
11:27En ese sentido,
11:29a mí me parece
11:29que Axel Kicillof
11:30es una figura
11:31para tener en cuenta,
11:32el gobernador
11:33de La Rioja
11:34también,
11:36Quintela
11:36también es una figura
11:37para tener en cuenta,
11:39y también
11:42dirigentes sociales,
11:45dirigentes populares,
11:47a ver,
11:47yo creo que el pueblo
11:48argentino
11:49está esperando
11:50que
11:51sus candidatos,
11:53que los candidatos
11:54del pueblo
11:55se parezcan
11:56más al pueblo,
11:58no puede ser
11:58que siempre pongamos
11:59candidatos de ojos azules
12:00que se parecen a ellos,
12:02necesitamos candidatos
12:03que sean de nosotros,
12:04que vengan de nosotros
12:05y que hablen
12:06como nosotros,
12:07entonces en ese momento
12:09yo creo que la gente
12:10sí va a poder
12:11volver a confiar
12:11en sus dirigentes,
12:14mientras se vean
12:15este tipo
12:16de manejos
12:18de altas cúpulas
12:20en los cuales
12:21realmente
12:23hay miles
12:26de organizaciones
12:28políticas
12:29en todo el interior
12:30del país,
12:30de Argentina,
12:31de orientación
12:33nacional y popular,
12:35que son agrupaciones
12:36pequeñas,
12:36pero que también
12:37me dicen ser
12:37escuchadas
12:38dentro de lo que es
12:39el gran frente
12:40nacional,
12:42popular y democrático
12:43que hay que constituir
12:44para enfrentar
12:45a este representante
12:47de los fondos buitres,
12:49de los poderes extranjeros
12:51que están
12:52ocupando el gobierno
12:53y la Casa Rosada
12:54en este momento.
12:54y la Casa Rosada
12:56de la Casa Rosada
12:57de la Casa Rosada

Recomendada