Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 18 horas
En el Panteón Civil Dolores, por primera vez, dio inicio el programa de exhumaciones en fosas comunes. El programa tiene como objetivo buscar, recuperar, analizar e identificar los elementos óseos de personas fallecidas inhumadas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En México hay más de 133 mil personas desaparecidas, no de parranda, son cifras oficiales.
00:05Y así, hayan sido víctimas de algún delito o no, es obligación de las autoridades buscarlos.
00:10Y a veces, solo las exigencias que han hecho los colectivos de familiares por años
00:14derivan en trabajos como el que hoy le presento.
00:16Ocurrió en el Panteón de Dolores de la Ciudad de México.
00:18Por primera vez inició la exhumación de restos en fosas comunes
00:21para identificar a posibles personas desaparecidas.
00:24Incluso ya hay 73 familias notificadas de sus seres queridos que podrían estar ahí.
00:28Este es un trabajo de Mario García.
00:31¿Están? ¿Dónde están? ¿Nuestros hijos dónde están?
00:36¿Dónde están? ¿Dónde están? ¿Nuestros hijos dónde están?
00:41¿Por qué los buscamos?
00:42¿Por qué los amamos?
00:44¿Por qué los buscamos?
00:45¿Por qué los amamos?
00:51Por primera vez en la Ciudad de México,
00:53los colectivos de búsqueda pueden entrar a los panteones a buscar a sus desaparecidos.
00:57Este programa piloto de exhumaciones controladas inició este martes en el Panteón Dolores.
01:03Hasta este lugar en el poniente de la ciudad,
01:05al menos 15 familias llegaron desde las 8 de la mañana y entraron como observadoras.
01:10En los días subsecuentes, a otras familias les tocará hacer lo mismo.
01:14El objetivo de estos trabajos es recuperar y revisar los restos de personas no identificadas
01:18que fueron sepultadas antes del año 2018.
01:21Para iniciar los trabajos se eligió la Fosa 26,
01:24con base en criterios de expertos que prevén la posible ubicación de personas con fichas de búsqueda de desaparición.
01:30Su selección deriva del análisis de coincidencias entre el registro de personas desaparecidas
01:37de la Ciudad de México y los casos con mayores probabilidades de identificación.
01:41Si este programa de exhumaciones controladas tiene éxito,
01:45posteriormente se van a analizar exploraciones en otros sitios,
01:49algo que las buscadoras ven con buenos ojos.
01:51Nunca habíamos podido entrar a un panteón.
01:54Este primer panteón, que es el Dolores, es un gran paso.
02:00Da pie a que podamos entrar al Panteón San Isidro a buscar a mi hermano y a mi tío.
02:07No se fue a ninguna fiesta, pues venía de su trabajo.
02:13Y pues no quisiera encontrarla aquí, pero si es así,
02:19pues es la oportunidad de saber dónde están nuestros desaparecidos.
02:24Las autoridades reconocieron que este tipo de labores en la búsqueda de desaparecidos
02:28era una deuda de años.
02:30La Comisión de Búsqueda Local garantiza que habrá recursos extra
02:33para que estas labores no interfieran con los trabajos cotidianos de identificación de otros restos.
02:38Se establece ese compromiso de ampliar los recursos para tener reactivos genéticos
02:42suficientes para todas las muestras y pruebas que se necesitan realizar.
02:46Además, se aclaró que los restos que no tengan coincidencia con el ADN de las familias buscadoras
02:50estarán bajo resguardo hasta agotar todas las vías de identificación.
02:55Al final de esta primera jornada de trabajo,
02:56se excavaron 40 centímetros en los que se recuperaron 90 fragmentos óseos,
03:01que aún se deben identificar, pero el tiempo para hacerlo es incierto.
03:04Una vez que sean trasladados todos, comenzaremos su proceso de análisis.
03:09Este proceso de análisis no se puede dar una fecha o un estimado de tiempo,
03:13porque dependerá de cómo encontremos a esas personas.
03:18Es un trabajo largo. A lo mejor nosotros como familiares queremos las cosas rápidas,
03:23pero si las hacen rápido no van a salir bien.
03:25La fosa será resguardada a las 24 horas del día para que no haya alteraciones
03:29para las próximas exhumaciones, mientras duren estos trabajos.
03:33Con imágenes de Hugo Armando López para Mililo Noticias, Mario García Toribio.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada