Jorge Romero, presidente del PAN, acusó al gobierno de represión en la marcha juvenil del 15 de noviembre y negó que su partido la convocara. El PAN presentará una ley para la protección de manifestantes pacíficos.
00:00Le agradezco a Jorge Romero, presidente nacional del PAN, que esté con nosotros. Jorge, gracias por tu valioso tiempo.
00:05¿Cómo estás, Pedro? Buenas noches a ti y a todo tu auditorio.
00:07Oye, entonces, ¿se da a conocer este contrato? ¿Es verdad?
00:11Sí, sí, claro que es verdad. No se da a conocer, está en la página de transparencia, todos los contratos que firman los partidos,
00:17en este caso del partido Acción Nacional en la Ciudad de México, todos están en el portal de transparencia.
00:23Y dígate lo que está haciendo este gobierno, que a diferencia de lo que dice la presidenta, sí es represor.
00:27Porque lo que se vivió el 15 de noviembre fue represión. Pero no solamente ese día.
00:33En general, de la marcha, porque veíamos a los líderes juveniles, a los con los que hoy estabas en la conferencia que dieron.
00:41Claro.
00:41Ajá. Pero el propio movimiento Generación Z, bueno, en los que sí pertenecen a esa organización, pedían que los partidos no se involucraran.
00:51Pues claro.
00:51Y hubo personas del PAN que estuvieron insistentes en convocar, en convocar, en convocar.
00:56Sí, pero no es su calidad de panistas. Hoy lo decían los que me acompañaron. Antes de ser panistas son jóvenes mexicanas y mexicanos.
01:04Mira, te digo algo, mi querido Pedro. No tendríamos ningún problema en decir que la convocamos si la hubiéramos convocado.
01:12Somos oposición. Nosotros estamos listos para convocar. Hemos convocado a muchísimas marchas.
01:17La tuvimos en nuestro relanzamiento. La tuvimos antes cuando se dio lo del Rancho Izaguirre en frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
01:24Que por cierto, no sirve para nada. Esa comisión no sirve para nada.
01:30Ni media observación por la marcha y por la violencia del 15 de noviembre.
01:33Cuando convocamos a marchas, las convocamos. Y son marchas opositoras para reclamarle al gobierno.
01:40Esta no la convocó a Acción Nacional y no soporta el gobierno saber que la convocó la juventud en México, que está harta.
01:49Que se da cuenta de que este gobierno no gobierna nada.
01:53Pero sí hubo personajes afines al PAN como el propio expresidente Vicente Fox promoviéndola, ¿no?
01:59Bueno, no sé quiénes la hayan promovido.
02:03Lo que todos vimos es que no fueron miles y miles y miles de votos.
02:07Fueron miles y miles y miles de jóvenes en este país hartos.
02:11Y que digan lo que digan, fueron reprimidos.
02:13Mira, este es el triste recurso de este triste gobierno.
02:18O sea, ya se sienten, y solo se sienten porque no la tienen.
02:21Pero se sienten con la autoridad moral de decir cuál reclamo es legítimo.
02:26¿Cuál marcha es legítima?
02:28Si tú eres una persona que estás en contra de cualquier situación más allá de un partido, de lo que esté pasando en tu país, ya no eres pueblo.
02:36Ya no es legítima tu marcha.
02:38Está detrás de ti una conspiración de ultraderecha internacional.
02:43Es que, por favor, qué nivel de ridiculez, Pedro.
02:47Ya hablar de un complote internacional es un ridículo por parte de quien lo dice.
02:53¿Podrías entonces tú asegurarle a la gente que nos está viendo que ninguno de estos consultores afines de Argentina, de Bolsonaro, etcétera, trabajan con ustedes de alguna forma?
03:05No, mi hermano, pues claro que no.
03:06A ver, lo único que te puedo decir es, más allá de cuántos consultores ha tenido el partido a lo largo de 86 años, que ni siquiera sabré decirte quiénes han sido,
03:14en esta marcha no tuvo nada que ver en su convocatoria el partido de Acción Nacional.
03:19Pero es un triste recurso de este triste gobierno siempre culpar a alguien más.
03:24No hay ninguna causa legítima ciudadana.
03:28Siempre es la oposición.
03:29Siempre detrás está el PAN.
03:31Presidenta, cuando el PAN está en una marcha, lo decimos, sin ningún empacho.
03:36Esta fue una marcha de la juventud que se levantó en la Ciudad de México y en muchas ciudades de este país porque están hartos de lo que está pasando.
03:44¿Qué es lo que está pasando?
03:46Es un desgobierno total.
03:47Esa es la verdad.
03:48¿Por qué no lo entenderán cuando ellos hace 20 o 25 años marchaban en la calle?
03:53Ahí cierran reclamos legítimos.
03:56Ahora todo es una conspiración internacional.
03:58Es una aseveración ridícula.
04:00Oye, aprovechando, por así decirlo, esta ola de ciudadanía inconforme que se vio en las calles,
04:07¿el PAN se va a montar en esa ola?
04:09¿Va a hacer algo a partir de esto?
04:11¿Qué va a suceder?
04:12Bueno, a ver, nosotros ya lo dijimos.
04:14Para empezar, nosotros queremos ser muy prudentes en no aparentar que queremos capitalizar un descontento de la ciudadanía.
04:24Pero nosotros estamos, ya se lo dijimos, al H. Colegio de Abogados que está llevando la formal defensa de los jóvenes que están detenidos,
04:32que cuentan con el PAN, con los recursos materiales humanos de todas esas causas para que el PAN los apoye.
04:39Y segundo, nosotros lo anuncié, habremos de presentar esta misma semana en la Cámara de Diputados y Diputados una ley para la protección de manifestantes pacíficos.
04:47O sea, es increíble que ya se tenga que pedir una normatividad para asegurarle a las personas que se quieran manifestar que pueden hacerlo en paz y en tranquilidad.
04:58Porque lo que sucedió el 15 de noviembre y lo vio toda la ciudadanía fue un operativo montado para intimidar a todas las personas que marcharon, para que no entraran al Zócalo.
05:09Pero a partir de, sobre todo de la elección presidencial, había la percepción de que la oposición se había disminuido, que estaba debilitada.
05:19No termina siendo esto como una bocanada de aire fresco, el ver a la ciudadanía salir a las calles a manifestar inconformidad.
05:28Y no tanto en que aprovechen o capitalicen esto, pero en un sistema en donde se necesitan de los partidos para poder generar cambios,
05:38pues la gente está volteando a ver qué partido es en donde se puede identificar para ver algún cambio.
05:44Bueno, claro, a ver, nosotros, insisto, llevamos en un año de dirigencia seis marchas multitudinarias.
05:50O sea, claro que el PAN está pensando en estar en las calles.
05:54Claro que siempre va a ser un aplauso.
05:56Lo ha sido siempre, sea la causa que sea, cuando la gente se organiza por las causas que considera legítimas.
06:03Y nadie puede juzgar si son o no buenas o malas, legítimas o ilegítimas.
06:08Simplemente es una tristeza la razón por la cual la juventud está tomando las calles en este país.
06:13O sea, es verdaderamente una tristeza.
06:15Esa parte no la aplaudimos.
06:17Aplaudimos la organización social de salir a las calles.
06:21Pero, pues, por supuesto que es dramático en México las razones por las cuales salieron.
06:26¿Cuál fue la razón por la cual salió la juventud el 15 de noviembre, por más que se lo quieran atribuir a la oposición o al PAN?
06:33Salió porque se dan cuenta que cada vez como generación tienen menos oportunidades.
06:38Porque se dan cuenta que las autoridades que denuncian la inseguridad en este país las matan.
06:44Salió a las calles porque se dio cuenta de que quien privó de la vida un alcalde era un joven de 17 años, al que después mataron.
06:52Cuando ya estaba sometido.
06:54Y porque la juventud y su energía saben que o se abren camino de futuro en un país o no van a tener futuro en su país.
07:02Nosotros, por supuesto que reconocemos con toda solemnidad, por la razón tan triste que los sacó a la calle.
07:10Pero reconocemos, no capitalizamos.
07:12Reconocemos ese esfuerzo ciudadano y nos damos cuenta como en este país cada vez están abriendo más los ojos de que eso de que nos gobiernan de maravilla es un cuento.
07:22Y nada más que es un cuento.
07:24Pero si es que también uno voltea a ver los distintos partidos y pues con la esperanza de encontrar alguna solución, algo.
07:34Pero un sentir un tanto generalizado es pues no ver acción, no ver propuestas, no ver una esperanza.
07:42En algún otro partido, en específico, digo, tú eres el presidente del PAN.
07:45Sí, claro.
07:46Pues no, no se ve.
07:47El PAN tiene esta propuesta y esta ruta y este camino para poder solucionar esto.
07:52Más bien parecería que simplemente se oponen a todo.
07:57Mira, ese es el comentario que hace la presidenta y que no solamente es falso, es absolutamente injusto.
08:03Te puedo decir todas las propuestas que llevamos siete años proponiendo desde una Cámara de Diputados, desde una Cámara de Senadores, todas las políticas públicas que hemos hecho como gobiernos del PAN.
08:15Por ejemplo, en materia de seguridad, digo, aquí te puedo dar un millón.
08:19Hemos hablado de cómo tenemos que regresarle los fondos públicos a los gobiernos estatales, municipales, listos para así de verdad confrontar al crimen organizado.
08:29¿Cómo enfocar, confrontar como con el Calderón?
08:33Confrontar con absoluta y total resolución porque eso es lo que se hace con el crimen organizado.
08:39Lo decimos sin tapujos.
08:42Para nada somos apologistas de la violencia.
08:44Pero es que entonces al crimen, ¿qué?
08:46O sea, entonces con el crimen, ¿qué?
08:47Llegar a un acuerdo u ofrecer abrazos, ya vimos cuál es la consecuencia de haber ofrecido abrazos.
08:53Entonces lo que propone específicamente el PAN es retomar la estrategia de Felipe Calderón.
08:58No, eso es ya encasillarlo a una etapa de pasado cuando nosotros queremos hablar de futuro.
09:03O sea, sí, pero modernizado.
09:05No tenemos miramiento, Pedro, en que al crimen organizado se le combate.
09:09No sé qué opine tu auditorio.
09:11Así, pero con toda claridad.
09:13¿Con ayuda de Estados Unidos o solo?
09:14No, eso lo podemos hacer como Estado soberano.
09:16Pero también es muy importante decirte, mi querido Pedro, que no solamente decimos eso.
09:21Solamente voy a cerrar la idea de tu pregunta.
09:23Es también con tecnología, es con prevención, es con participación ciudadana, es con drones.
09:28Es con que en cada celular hay una cámara de vigilancia y de denuncia con la ciudadanía y la tecnología ayudando a la prevención del delito.
09:37Que no nos digan que el PAN no propone nada.
09:40Eso es lo que siempre nos dicen y que siempre quieren atribuir.
09:43No propone nada.
09:44No, es que ustedes no escuchan nada.
09:46Llevan siete años sin escuchar nada.
09:48Los que hace veinticinco años se quejaban de que ustedes no los escuchaban, ahora ustedes son eso, pero por diez.
09:54Es la única transformación que ha habido en este país.
09:57Pero, por ejemplo, cuando ha habido reformas constitucionales, el PAN ni siquiera ha querido formar parte de los diálogos.
10:04Por ejemplo, en la reforma judicial.
10:06Eso es falso.
10:06¿No integraron los grupos de trabajo para poder ver eso?
10:11No, no, no, no.
10:12No es con un afán de contradecirte, ni de polemizar, pero no es verdad.
10:16No ha habido un solo diálogo.
10:18En el Senado, las comisiones, no hubo integración por parte del PAN.
10:22Tienes el dato mal, mi querido Pedro.
10:24No, no, te lo puedo asegurar que sí.
10:25No ha habido un solo diálogo en donde el PAN no esté, o lo anuncio, o no habrá de estar.
10:31Nosotros creemos en el diálogo.
10:33Más bien lo que te digo es que de todos esos circos llamados Parlamento Abierto, no ha habido una sola opinión.
10:39Deja tú del PAN, Pedro.
10:41De especialistas, de académicos, de técnicos.
10:43¡Una!
10:44Que las mayorías, artificiales por cierto, hayan escuchado.
10:48Ni una.
10:49¿Por qué este gobierno no escucha?
10:50¿Por qué este gobierno alguna vez se quejó de esta frase, pero hoy la aplica?
10:53Ni nos ve, ni nos oye.
10:55En el tema de la revocación de mandato, la postura institucional del PAN es la que señaló Ricardo Anaya, la del ok, pero entonces que se haga la consulta para gobernadores también.
11:08Sí, sí, sí es lo que resolvimos en el Partido Acción Nacional, y no solamente eso, que también se regule, que si procede la revocación, que entonces no sea el Congreso de la Unión, con sus mayorías artificiales, el que nombre nuevo presidente o presidenta, sino que se convoque una nueva elección.
11:24Pero lo que también es postura institucional del PAN es la siguiente, si quieren que la presidenta esté en la boleta en el 2027, a nosotros no nos intimida, ¿eh?
11:34Si creen que lo que vamos a decir es, no la pongan porque hay una desventaja, hoy, más que nunca, no creemos que eso sea una desventaja electoral.
11:42Que hagan bien sus cálculos, porque la verdad es que muchos creemos que eso es más bien fuego amigo, que cada quien haga sus cálculos.
11:48Pues Jorge, muchísimas gracias, como siempre, por darte el tiempo de estar con nosotros.
11:51Muchas gracias, a ti y a todo tu auditorio.
11:52Gracias, Jorge Romero, presidente nacional del...
Sé la primera persona en añadir un comentario