Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 hora
La petición a la Comisión de Derechos Humanos busca asegurar que "la vida de las mujeres trans importa y que la violencia en contra no tendrá cabida ni tolerancia". Se busca garantizar su seguridad y dignidad.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a cambiar de información. En el Estado de México, integrantes de colectivos de la comunidad LGBTIQ+, solicitaron que la entidad garantice sus derechos e impulse leyes que busquen su seguridad y reconocimiento.
00:13Mario Rodríguez nos cuenta.
00:14La comunidad trans del Estado de México exige resolver iniciativas pendientes para el reconocimiento de sus garantías.
00:43Por ello, hicieron una petición a la Comisión de Derechos Humanos mexiquense para impulsar la ley que propone reconocer a las infancias trans, garantizar un cupo laboral con perspectiva de género y atención médica.
00:54El acceso a la salud tendrá que garantizarse en los 125 municipios del Estado de México.
01:00Entonces, también, efectivamente, en este oficio que le acabo de entregar al presidente de la Comisión de Derechos Humanos, mínimo que sean en las siete regiones en puntos estratégicos para que acceder a la salud integral pueda estar más cerca.
01:17La Comisión de Derechos Humanos mexiquense asegura que está en disposición de atender dichas peticiones.
01:23Que la vida de las mujeres trans importa, que su dignidad importa y que la violencia en contra no tendrá cabida ni tolerancia alguna en ninguna institución.
01:35Junto con Nayarit, Ciudad de México, Baja California, Baja California Sur, Campeche, el Estado de México está tipificado al transfeminicidio.
01:44Los datos registran al menos 16 asesinatos de personas de la comunidad trans en 2020.
01:49Las penas por este delito son de 40 a 70 años de prisión, además de una multa de 700 a 5 mil días.
01:55Si el agresor es un servidor público, la sanción llegaría hasta 93 años y cuatro meses de prisión.
02:01Celebro un avance histórico para la justicia y los derechos humanos.
02:07Este logro no es casualidad, ni una concesión.
02:12Es un resultado de años de lucha, de dolor, convirtiendo en exigencia y resistencia, transformada en ley.
02:21Es justicia para quienes nos fueron arrebatadas por el odio y la transfobia.
02:27Es esperanza para quienes hoy sigan alzando la voz por vivir con dignidad.
02:33El de conocer a las mujeres trans como mujeres no es una cuestión ideológica, sino un ejercicio de justicia para un sector que ha sido duramente vulnerable.
02:40Si bien hay avances, la comunidad pide que sus derechos sean plenamente reconocidos y respetados.
02:46Desde el Estado de México, para Milenio Noticias, Mario Rodríguez.
02:51Desde el Estado de México, para Milenio Noticias, Mario Rodríguez.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada