Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día lunes 20 de octubre 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana.
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #lunes20deoctubre2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mire, volviendo al campo internacional, conflicto entre Gustavo Petro y Donald Trump.
00:08Donald Trump dijo el fin de semana o el domingo ayer en un mensaje de su red social
00:13que retiraba todas las ayudas a Colombia.
00:18Acusó a Gustavo Petro de ser líder de narcotráfico en la región.
00:22Una acusación muy severa, muy grave.
00:24Y sobre todo la parte de la retiro de colaboración.
00:30Yo había leído en estos días un reporte, creo que leí un resumen que publicaba El País,
00:38que era un trabajo de la revista Semana, que es una revista de mucha importancia en Colombia,
00:43que señalaba que la inteligencia colombiana estaba en colaboración con Estados Unidos
00:50para la interdicción de forma muy violenta de las lanchas y los submarinos,
00:56incluso que recientemente fueron destruidos por las fuerzas de Estados Unidos
01:02que se encuentran en patrullaje en el Caribe.
01:05Decían que, aunque el presidente Petro había rechazado esas acciones,
01:11las fuerzas armadas y la inteligencia colombiana estaba colaborando,
01:16identificando las lanchas, identificando los elementos reincidentes en estas maniobras.
01:25Incluso el trabajo llegaba más lejos y hablaba de cómo se ve encarecido el pago
01:29a estos capitanes que hacen estos trabajos, muchos de los cuales son de la isla de San Andrés
01:33y de esa zona centroamericana y el Caribe colombiano,
01:38y que esa colaboración continuaba.
01:43De hecho, hablaban de que, y Petro lo confirmó,
01:46dos individuos al ataque al submarino sobrevivieron.
01:51Era un submarino de baja profundidad que fue viernes o sábado atacado por las fuerzas norteamericanas.
01:58Dos individuos sobrevivieron al ataque y fueron entregados a Colombia.
02:02iban a ser juzgados por los supuestos crímenes cometidos.
02:07Pero, digamos que la referencia que se tenía era que, a pesar de la posición de Petro,
02:12las fuerzas armadas colombianas o la inteligencia colombiana continuaba colaborando.
02:17Yo no sé hasta qué punto, con independencia de las posiciones del presidente de Colombia
02:23o de la forma tan agresiva en que actúa Donald Trump,
02:32hasta qué punto sea conveniente incluso para los intereses norteamericanos,
02:36que la colaboración con Colombia no continúe,
02:38porque Estados Unidos y Colombia han tenido durante décadas
02:41una colaboración muy estrecha en la lucha contra el narcotráfico.
02:45Hay recursos importantes que Estados Unidos destina a la inteligencia
02:49y incluso no solamente a la inteligencia, también a la dotación de equipos.
02:54Bueno, háganse una idea.
02:56Háganse una idea.
02:57Cuando tuvieron la diferencia Petro y Trump, las primeras o las últimas,
03:03creo que fue la última con la visa,
03:05Gustavo Petro reveló que todas las armas que tenían en el Palacio de Nariño
03:08para la protección del presidente y la guardia presidencial eran de Estados Unidos
03:11y que la embajada la mandó a quitar.
03:15O sea, todas las armas que protegían al presidente de Colombia
03:17eran propiedad de Estados Unidos.
03:20Ese nivel de colaboración que durante décadas existía entre esos dos países.
03:24No, y prácticamente Estados Unidos mantiene el ejército colombiano.
03:28Yo no sé si lo mantiene, pero da un apoyo importante.
03:31Tiene siete bases militares de Estados Unidos y en Colombia
03:34y esa base tan nutrida en un 50% de los soldados colombianos.
03:42Entonces estamos hablando de una colaboración muy estrecha
03:45que yo no sé si se puede romper tampoco con un repentismo del presidente de Estados Unidos.
03:49Pero tampoco creo que a todos los que no le convenga.
03:51Porque fíjense cómo, a pesar de las posiciones del presidente,
03:56ya la dinámica entre esas dos entidades,
04:00inteligencia americana, ejército americano con el de Colombia,
04:03y la dinámica contra la droga, continúa intacta.
04:06O ha continuado intacta.
04:07Sí.
04:08A pesar de la crítica del propio presidente colombiano.
04:11Entonces, no sé hasta qué punto sea conveniente
04:15que esas colaboraciones no continúen.
04:19Y tal vez ni siquiera se produzcan, pero la amenaza está ahí.
04:23Una amenaza más directa que la de Maduro.
04:26Claro, lo acusó de narcotraficante.
04:29Líder, líder de narcotraficante.
04:31Sí, lo acusó muy grave, muy grave.
04:33Vamos a ver cómo se manifiesta eso en el futuro.
04:37Pero reitero, yo no creo que sea conveniente,
04:39ni siquiera para Estados Unidos,
04:40que la colaboración con Colombia se descontinúe.
04:43Porque hay todavía,
04:45eso como usted señala, los lazos son demasiado estrechos.
04:47Lo que sí es una realidad, perdón Oscar, es que Colombia en los últimos cinco o seis años,
04:54antes de la llegada de Petro, empezaba a tener un deterioro económico y fuga ya de capitales y de inversionistas.
05:00O sea, que muchos han llegado a la República Dominicana antes de que Petro fuera ya presidente y que ha creado un malestar y un clima de seguridad jurídica económica en Colombia,
05:12de los mismos colombianos y muchos grupos importantes han salido de Colombia.
05:18Y algunos están en la República Dominicana, en muchos sectores importantes de la economía.
05:23O sea, que Petro nunca ha significado seguridad y más de todo con lo que ha pasado con sus famosos debates,
05:30el intercambio de cartas que hizo el ministro que tenía, acusándolo de todo tipo de cosas.
05:37O sea, que Petro en este momento no tiene todo el control de Colombia
05:40y hay una inestabilidad económica en el vecino país.
05:44Cuando me dijeron a Petro, yo lo dije y lo repito ahora,
05:47cuando los países se quieren joder, no hay forma de detenerle.
05:51Colombia va demasiado bien.
05:53Si no joderse, y le dijeron un malito loco de presidente.
05:55Como decía Napoleón, no lo moleste.
05:56Un loco y no lo respetan ni siquiera a su propio funcionario.
06:01Y lo dejo en loco porque lo que dicen sus funcionarios son peores.
06:03Dicen que es borracho y adicto.
06:05Que son mucho peor.
06:07Vamos a una pausa.
06:08Retornamos en breve.
06:09Osmar Benítez estará con nosotros,
06:11director, vicepresidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada