Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 17 horas
El 2 de agosto de 2027 la Luna cubrirá el Sol por más de seis minutos, creando el eclipse solar más largo del siglo XXI. Descubre qué ciudades lo verán y cómo observarlo de forma segura.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué puede tener de especial un evento que solo dura 6 minutos?
00:05Pues el eclipse solar más largo del siglo XXI.
00:10Marca la fecha, será el 2 de agosto de 2027.
00:15Millones de personas en África del Norte y el sur de Europa ya se preparan para este espectáculo cósmico.
00:21Ese día la luna se alineará perfectamente entre el sol y la tierra y el día se convertirá literalmente en noche.
00:30Imagínalo, el cielo se tiñe de crepúsculo, las estrellas aparecen en pleno día y la temperatura desciende varios grados.
00:38Incluso los animales notarán el cambio.
00:42Pero antes de seguir, si no quieres perderte ningún fenómeno como este, suscríbete y activa la campanita.
00:48Porque aquí te contamos todo lo que el universo prepara.
00:53Un eclipse total es la danza milimétrica entre el sol, la luna y la tierra.
00:58Ocurre solo en las llamadas temporadas de eclipses y cada vez que pasa nos recuerda lo frágil y asombrosa que es la sincronía del cosmos.
01:07Pero, ¿por qué el de 2027 es la joya de la corona?
01:11A diferencia de otros eclipses prolongados como el de 2009, que ocurrió casi por completo sobre el océano, el de 2027 será visible sobre tierra firme.
01:22La totalidad durará 6 minutos y 23 segundos, lo que lo convierte en el más largo del siglo en suelo terrestre.
01:31La ruta de la totalidad comenzará en el Atlántico, cruzará el estrecho de Gibraltar y recorrerá el norte de África.
01:39El punto culminante será el Luxor, Egipto, donde el cielo despejado en agosto ofrecerá las mejores condiciones de observación.
01:49En Europa, el eclipse será visible en el sur de España.
01:52Ciudades como Cetua, Melilla, Cádiz y Málaga se sumergirán en la oscuridad.
01:58En Cetua, la totalidad durará 4 minutos y 48 segundos.
02:02Este tiempo extra es oro para la ciencia, permitirá estudiar la corona solar, la misteriosa capa exterior del sol con un detalle que rara vez se logra.
02:14Durante esos minutos podrás ver cómo el sol revela su corona, medir cambios en la luz y la sombra y experimentar la calma extraña que invade la Tierra.
02:23Si planeas presenciar el eclipse solar más largo del siglo, recuerda la regla de oro, nunca mires al sol sin protección certificada.
02:33Solo cuando la luna lo cubra completamente, podrás quitarte las gafas unos instantes y sentir cómo baja la temperatura y las estrellas aparecen en pleno día.
02:44Esta es una experiencia que no se repetirá pronto, después de 2027 no se verá otro eclipse total hasta el año 2053.
02:55Y si estás en América, anota esta otra fecha, 12 de agosto de 2026.
03:01Será otro eclipse solar, visible como total en Islandia, Groenlandia y parte de España, pero en México se verá como parcial, sobre todo en el norte.
03:11Un recordatorio de que estos eventos ocurren dos veces al año en las llamadas temporadas de eclipses.
03:18El 2 de agosto de 2027 no será solo una fecha más, será una cita con la historia y con el universo, una oportunidad de mirar hacia el cielo y ser testigo de la danza celestial más prolongada del siglo.
03:33¿Y tú, planeas viajar para estar en la franja de la totalidad o disfrutarás desde México en 2026?
03:40Cuéntanos en los comentarios, deja tu like y comparte este video para que más personas se preparen y miren el cielo de forma segura.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada