Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 horas
En el marco de las políticas de Gobierno que viene ejecutando la gestión de Javier Milei, comandada principalmente por los lineamientos políticos y económicos estadounidenses Crónica recibe la visita del reconocido economista Claudio Lozano intentar entender el complejo panorama actual.

"El presidente debería entender que hay una enorme cantidad de gente que no acompaña este proyecto"

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Viste que desde que ganó Javier Miguel las elecciones se anunciaron un montón de cosas
00:04que uno no conoce la letra chica, ni del acuerdo con Estados Unidos, ni de la reforma tributaria,
00:08ni de ninguna reforma, pero estamos todos discutiendo eso.
00:12Y cuando aparece una propuesta del otro lado, la ningunean.
00:15¿Te sorprende el nivel de debate que propone el presidente?
00:20Me parece que la hoja de ruta que va a seguir la Argentina ya estaba trazada antes de las elecciones.
00:30Estaba trazada con el acuerdo con el fondo, donde ya ahí estaba estipulado el tema de la reforma laboral,
00:39la reforma impositiva y la reforma previsional.
00:43Y se terminó de consolidar con esta suerte de proceso consentido, deseado, de anexión a los Estados Unidos,
00:55que en todo caso estamos atravesando, que comenzó con la intervención norteamericana en el mercado de cambios
01:03para salvarle la ropa al gobierno de Milley,
01:08y que siguió con esta rutina que ya tenemos de enterarnos de las definiciones importantes
01:15a través de los funcionarios de los Estados Unidos,
01:19y últimamente con esto que se denomina acuerdo,
01:25y que en la práctica es una directa subordinación plena
01:30a los intereses geopolíticos y comerciales de los Estados Unidos.
01:36En ese marco estamos, es un marco que no acepta discusiones,
01:44acepta discusiones, que además tiene la soberbia de creer que tiene un cheque en blanco a partir de la elección.
01:52Yo creo que obviamente recibió un fuerte espaldarazo institucional,
02:00pero creo que sería una mirada muy corta suponer que tiene un respaldo social construido.
02:11Son muchos millones los que no acompañaron esto.
02:15Si uno suma los cerca de 8 millones que votaron distintas variantes peronistas,
02:21si uno incorpora los más de 750.000 que acompañaron opciones de izquierda,
02:28y si uno hace la diferencia entre lo que ha sido la participación promedio en las legislativas hasta el 2023
02:36y lo que pasó en el 2025, hay 3 millones y medio de personas que votaron hasta el 2023 y ahora no votaron.
02:45Es decir, estamos hablando de más de 12 millones de personas que o no,
02:49o rechazaron esto de pleno o directamente no aceptaron ninguna oferta electoral.
02:55Claro, pero el que no va a votar es porque no encuentra alternativa.
03:01Pero por eso digo, hemos pasado de una monumental crisis de representación,
03:05que se sigue agravando porque el ausentismo sigue creciendo,
03:09a una verdadera crisis de alternativas.
03:11Bueno, es eso.
03:12Es el punto en el que estamos.
03:15Ahí quiero hacer un punto porque, mirá, esta es cuesta de Jacobi.
03:18Jacobi es un encuestador que normalmente es afín con el oficialismo, podemos decirlo así.
03:23Sí.
03:24Mirá lo que dice respecto, sobre el esfuerzo económico,
03:27¿cuál de estas frases se parece más a tu opinión? Le pregunta la gente.
03:31Sí.
03:31Y mirá este resultado.
03:3348% dice el gobierno está haciendo sufrir a la gente sin sentido.
03:37Ahora, tenemos una encuesta que dice que la gente piensa que el gobierno está haciendo sufrir a la gente sin sentido
03:45y al mismo tiempo le da el voto en las urnas. Es complejo.
03:50Bueno, vuelvo a lo que digo. No es así.
03:54Si hay más de 12 millones que no le dieron los votos,
03:57quiere decir que hay una enorme mayoría en la Argentina que no acompaña a esto.
04:02Bueno, entonces, por eso digo, hubo un triunfo institucional.
04:06El respaldo social no existe.
04:09Hay una crisis de alternativas.
04:11Y hay mucha gente, incluso te diría,
04:14Mirá y sacó 14 millones de votos en el Balotas.
04:18Ahora sacó 9 millones 300.
04:20Bueno, 14 sumando a Patricia Burri, ¿no?
04:22O sumadas a Patricia en esos 14.
04:23Bueno, pero por eso, sobre el universo que él podría haber convocado
04:29y los que podrían haber adherido,
04:33hay 5 millones que no se sumaron.
04:36Está bien, Claudio, pero voy a ser abogado del viablo.
04:39Sí, sí.
04:40Dale.
04:41Dejó sin trabajo un montón de gente en el Estado.
04:43Sí.
04:45Planchó las jubilaciones, el bono sigue siendo 70 mil pesos.
04:48Hizo recorte a los jubilados.
04:49Le pegó a los jubilados en el Congreso.
04:52Discapacitados.
04:53Discapacitados, desfinanció Algarrahan, desfinanció universidades.
04:58Cierran empresas todas las hermanas en Argentina, ya más de 20 pymes.
05:01En ese marco, perder solo 4 o 5 millones de votos en dos años
05:07es casi un milagro.
05:08Y ahí sí coincido que...
05:09Sacó el 25% del padrón.
05:12Sí, sí, sí.
05:12Bueno, ¿qué quiero decir?
05:15Bueno, pero es lo que pasa en el otro lado.
05:17Bueno, ¿por qué toda esa gente que fue dañada
05:20no se recuesta en el otro lado?
05:23Es porque casualmente hay un ciclo político terminado
05:26y la gente no quiere volver para atrás.
05:28El ciclo político terminado es el de Cristina.
05:30El ciclo político es el que empezó en el 2001.
05:33Y ese ciclo incluye a las coaliciones mayoritarias
05:37que gobernaron en ese periodo.
05:39Una fue la coalición en torno al kirchnerismo.
05:42Otra fue la coalición en torno al macrismo.
05:44Ambas dos están terminadas.
05:47Ambas están terminadas.
05:48Ambas están terminadas.
05:49Vos no ves.
05:50Ambas están terminadas.
05:51Y hay un proceso...
05:52Es más, clarísima la coalición que se había organizado
05:55en torno al macrismo ya se redefinió.
05:58Ahora, me interesa...
05:59Hay una demanda de novedad, de nuevas prácticas,
06:04de nuevas propuestas, de nuevas referencias
06:06que se viene resistiendo y que va implicando
06:10un proceso de achicamiento progresivo
06:13del espacio de lo que en todo caso uno podría denominar
06:16el movimiento nacional y popular.
06:18Bueno, pero es bueno que lo digas vos
06:21porque vos viviste aquel proceso de la CTA.
06:25Fuiste protagonista de lo que vino después de ese 2001.
06:28Estabas mirando eso activamente y viste la transformación
06:36y fuiste protagonista de esa transformación,
06:39de ese fin de un ciclo político y el comienzo de uno nuevo.
06:42Ahora vos decís, estamos ante otro.
06:45Otro nuevo ciclo político que terminó.
06:47Con una diferencia.
06:49La anterior terminó con el fracaso de las experiencias conservadoras.
06:53El final de la convertibilidad y del consenso de Washington.
06:55Acá terminó con el fracaso de las experiencias populares.
07:00Ese es el dato.
07:02Entonces, el proyecto dominante...
07:05¿Qué más grave, Claudio?
07:06Porque no solo lo que fracasó es la experiencia
07:09de la centro izquierda en Latinoamérica, si vos querés,
07:14aquel universo de centro izquierda que regó toda Latinoamérica,
07:18sino que en el medio la alternativa de derecha moderada o institucional
07:24que podría ser en el PRO, también queda dentro de ese proceso.
07:29Porque vos también decís, che, macrismo afuera.
07:31Se terminó.
07:32¿Te ha terminado el macrismo?
07:33¿Te ha terminado lo que fue el kirchnerismo?
07:35¿O aquel esquema, universo político que circundaba ahí?
07:40Ahora, no hay muchos actores que parecen querer formar otra cosa.
07:44Yo veo la discusión política...
07:45No hay un debate político abierto.
07:47Hay intentos que pretenden renovar cuestiones.
07:50Y yo creo que donde hubo intentos de renovación,
07:53la cosa anduvo mejor.
07:54¿Por ejemplo?
07:55Por ejemplo, Santa Fe, la experiencia de Ciudad Futura,
08:01en un contexto que venía muy mal para el peronismo,
08:04porque el gobierno de Perotia, que es un desastre,
08:07la verdad que permitió hacer una muy buena elección constituyente,
08:12permitió hacer una muy buena elección en lo que tenía que ver
08:15con la concejalía de Rosario,
08:17e hizo una elección razonable en la última elección de octubre.
08:21Me parece que la elección de septiembre mostró
08:25que el intento renovador de Axel, a pesar de que fue resistido,
08:29de alguna manera logró...
08:32¿Vos ves en Axel una renovación?
08:33Veo un intento de renovación.
08:35¿Pero vos pensás que él puede, la gente puede pensar
08:38que él está diferenciado de aquel proceso?
08:41Yo creo que se nota que quiere tomar una actitud de renovación,
08:45lo ha dicho expresamente.
08:48Sí, sí, la nueva canción, ¿no?
08:49Y me parece que se observa ahí una resistencia,
08:53hay conflicto a la hora de querer renovar.
08:57Y me parece que ese conflicto, digamos,
08:59a mí me parece que lo que hay que ver acá,
09:02yo fui parte del Frente de Todos,
09:05cuando fui uno de los pocos que cuestioné
09:08la negociación de la deuda que se llevaba adelante,
09:11y cuestioné el acuerdo con el fondo.
09:13Cuando cuestionábamos esto, el problema no lo teníamos solamente
09:17con los que estaban enfrente, lo teníamos adentro.
09:23Cuando denuncié el caso de Vicentín,
09:26y cuando planté que Vicentín tenía que ser una empresa testigo
09:29del comercio exterior, el problema no lo teníamos solamente afuera,
09:33lo teníamos adentro.
09:34Cuando se propuso hacer el impuesto a las grandes fortunas,
09:39se tardó un año y pico en que ese impuesto se aplicara,
09:42y ya cuando se aplicó ni siquiera era un impuesto, era un aporte.
09:47Y el problema también lo tuvimos no solo afuera, lo tuvimos adentro.
09:50¿Qué quiero decir?
09:52Si uno construye coaliciones electorales para ganar,
09:57que abrigan proyectos contradictorios,
10:00que no se terminan de dirimir,
10:03esto se transforma en un interno a cielo abierto,
10:06que lo que hace es paralizar la gestión
10:08y hace primar las opciones más conservadoras.
10:11Y cuando vos estás en la oposición y seguís igual,
10:14lo que termina pasando es que no tenés definiciones
10:18para confrontar con un modelo como el que tenemos hoy,
10:21donde toda esa gente que vos señalaste,
10:24lo que no encontró, es una oposición que la haya defendido
10:27como corresponde durante estos dos años.
10:29Bueno, Claudio...
10:30No la acompañó ni la defendió.
10:32Y no le propuso nada a futuro.
10:33Y no le propuso nada a futuro.
10:34Mirá lo que tenés en pantalla, Agus.
10:36Definí con una sola palabra qué emoción
10:39te produce la Argentina de hoy
10:41y las más grandes, tristeza, pero a la vez esperanza.
10:44Esperanza, recién en la placa anterior decía
10:48que 48% dice que sufre para nada,
10:51pero 38% dice que todavía hay que aguantar,
10:53que vale la pena.
10:55Esa, 38.5% que es más o menos lo que votó
10:58el 26 de octubre, el subefuerzo.
11:00Vale la pena, hay que seguir para adelante.
11:03¿Qué hacemos entonces con ese mix de tristeza?
11:05Es que yo creo que en tanto no aparezca
11:07una propuesta política que haga docencia con la sociedad,
11:12que vaya a buscar a la sociedad,
11:14hay que dejar de discutir con el gobierno,
11:16no hay que discutir con la sociedad.
11:18Hay que discutir con la sociedad porque esto nos lleva
11:20un callejón sin salida,
11:21una suerte de suicidio de la sociedad argentina.
11:24Digo, el tema del alineamiento con una potencia en declive,
11:28quedarnos afuera de los otros polos de desarrollo del mundo
11:31donde podríamos organizar una estrategia
11:34de desarrollo diferente.
11:36Abrir la puerta para que terminen de destruir
11:38la industria en la Argentina.
11:40Estar pensando que vamos a tener una reforma laboral
11:42que va a destrozar los pocos derechos que quedan.
11:45Que vas a tener una reforma impositiva
11:47que va a seguir desgrabando aquellos que tienen capacidad
11:51para aportar, desfinanciando el Estado
11:52y profundizando el ajuste.
11:54Que vas a seguir teniendo un sistema previsional
11:57que va a ser una pensión para pobres.
11:59Digo, si vos no planteás las cosas como tienen que ser,
12:04y entendés que con esto no hay que discutir,
12:06hay que confrontar, pero lo que hay que hacer
12:08es ir a discutir con la sociedad.
12:10Frente a este proyecto de anexión colonial,
12:12hoy tendríamos todas las fuerzas del campo popular
12:16estar planificando cómo vamos a frenar esto.
12:19Cómo vamos a frenar en las instituciones y en la calle.
12:23Esto es lo que debería discutirse en todo el país.
12:25Y explicando, porque digo, esa gente que dice,
12:28porque no hay un 48% que lo votó.
12:31Vuelvo a lo que dije antes.
12:32Hay 38, 5.
12:33Hay un 25% que votó del padrón.
12:36Ahora, hay un montón de gente que dice,
12:39esto no funciona, ¿y qué hago?
12:41¿A dónde voy?
12:42¿Vuelvo para atrás?
12:43No.
12:44No quieren.
12:44Porque entre la estabilidad miserable actual
12:47y la inestabilidad miserable del pasado,
12:51de 140, 200% de inflación,
12:53me quedo con la estabilidad de la miseria.
12:55Este es el tema que tenemos.
12:57No es que Trump, ni que Dios.
12:59Es esta la cuestión de los que tienen que todos los días
13:02cuando se levantan tienen que ver cómo viven el día siguiente.
13:05Sí, en el medio hay una zanahoria que juega fuerte
13:07en el pueblo argentino, que es el valor del dólar, ¿no?
13:10Quiero tu opinión sobre eso, pero antes escuchemos a Caputo.
13:14¿Qué decía el Ministro de Economía sobre las bandas,
13:16el dólar, la flotación y demás?
13:17Dale.
13:19Tenemos un presidente que hoy es un referente mundial.
13:23Es un faro en el mundo.
13:25Y esto no es una cosa menor,
13:27porque estamos hablando de un país como Argentina,
13:29que honestamente no existía hasta hace, digamos,
13:35a nivel mundial hasta hace unas pocas semanas.
13:38Entonces, realmente, que el presidente de nuestro país
13:40hoy sea un referente mundial,
13:45y lo digo porque, digamos,
13:47a mí me toca viajar con él.
13:52Lo dije desde el primer viaje,
13:54que hace 20 meses cuando fuimos a Davos
13:56y mucha gente creía que estaba loco.
13:57Hoy ya lo saben prácticamente todos.
14:00Pero los que más se sorprenden
14:02son los que por ahí viajan por primera vez, ¿no?
14:07Y lo ven en persona.
14:09Y les aseguro que es muy diferente ver...
14:13Es espectacular esto de Caputo,
14:15porque, claro,
14:18ustedes no dimensionan por qué no viajan, ¿no?
14:20Cuando viajen se van a dar cuenta
14:21de la realidad del faro en el mundo
14:24que es la República Argentina.
14:26Si me da la lucadora para ir a Nueva York,
14:29yo voy para ver...
14:30Para verlo a mi ley.
14:31Bueno, Trump dijo otra cosa, ¿no?
14:33Sí, claro.
14:34Dijo que se estaban muriendo,
14:35se estábamos muriendo en la Argentina.
14:37Que se pongan de acuerdo, ¿no?
14:39Ahora, hay una cosa que juegan...
14:41Digo, voy a tomarte
14:42y me voy a apropiar de este concepto
14:44de la estabilidad de la miseria
14:45que planteás vos.
14:47En eso de lo que parece ser
14:50lo que antecede a la paz de los cementerios,
14:53esta estabilidad de la miseria,
14:55es muy ponderada, claro,
14:56en comparación de lo que sufrió la gente.
14:59De la inestabilidad de la miseria.
15:01Claro.
15:02En comparación se va a decir...
15:03Claro, morir de frío, morir quemado.
15:06Estamos jugando a eso un poco.
15:07Pero, más allá de eso,
15:09Claudio, en el medio de eso
15:10tiene un rol fuerte el dólar.
15:12En dos cuestiones, creo yo,
15:13más allá de cómo pasa eso a pesos,
15:17el famoso pass-through,
15:18hay una cuestión mental
15:22que tiene que ver con una tranquilidad
15:25que da ver el precio del dólar
15:27más o menos igual.
15:29Y el gobierno, me parece que da un paso más
15:33y cuando sube, le resta importancia
15:37y la enajenación que había en otro momento
15:41cuando subía así en mango el dólar,
15:42hoy no parece ser tal.
15:44Hoy no parece ser tal.
15:46¿Pensás que ese ancaje en el dominio del dólar
15:49que parece tener el gobierno hoy,
15:51más allá de que en la letra chica
15:53sabemos que es guita de vez,
15:54en un salvataje, otro salvataje,
15:55le juega a favor en esto de la estabilidad
15:58de la miseria?
16:00No, no.
16:00A ver.
16:01El tema del retraso del dólar
16:05es la clave del control de los precios.
16:09El dólar es determinante
16:11en el sistema de precios de la Argentina.
16:14Entonces, acá hay una desinflación en pesos
16:19que fue acompañada por una inflación en dólares.
16:23No es que eliminaron la inflación.
16:27Digamos, bajaron la inflación en pesos.
16:30Pero lo que aumentó fue la inflación en dólares.
16:33La inflación en dólares desacomoda toda la economía.
16:37Entonces, vos tenés una situación en donde
16:39empezás a acelerar lo que importás,
16:42se te estanca lo que exportás,
16:44cada vez necesitas endeudarte más,
16:46cada vez se fuga más guita afuera,
16:48cada vez pagás más deuda,
16:49cada vez necesitas más deuda
16:51y siempre terminan ese tipo de situaciones
16:54con más endeudamiento, destrucción productiva,
16:57destrucción de puestos de trabajo
16:59y crisis cambiaria.
17:01Este gobierno ya tuvo tres crisis cambiarias.
17:04La primera la tuvo a mediados del 2024,
17:07la resolvió con el blanqueo.
17:08La segunda la tuvo a comienzos de este año
17:12y la resolvió con el rescate del fondo.
17:15Y la tercera la tuvo ahora con directamente
17:17ir desesperadamente a pedir por favor
17:20transformarse en una estrellita más
17:23de los estados de los Estados Unidos de Norteamérica.
17:26Digo, no son modelos que se puedan sostener
17:29si no es con un financiamiento externo.
17:32Y, consecuentemente, suponer que nosotros vamos a tener
17:35el financiamiento externo de manera permanente
17:38y sin ningún tipo de contraprestación
17:41es una verdadera tontería.
17:43Y la contraprestación ya la tenemos.
17:45Ya la tenés con el acuerdo comercial,
17:48ya la tenés con el tema de la posibilidad
17:51de la base en Ushuaia,
17:53la tenés con el canal bioceánico que quieren controlar,
17:56con el acceso a la Antártida,
17:58con el comando de ingenieros controlando el río Paraná
18:01y la hidrovía, con el acceso al litio,
18:03con el acceso al uranio.
18:04Digo, con todo lo que están discutiendo.
18:06Entonces, digo, ese es el paquete que estamos discutiendo.
18:12Pero lo que digo es, vos tenés 18.000 empresas menos
18:15como resultado de ese proceso,
18:18de un nuevo industricidio que, además de consumarse
18:21lo que dice el acuerdo, ya directamente...
18:25Digo, porque nos están colocando en el mismo nivel
18:27que Guatemala, Ecuador y El Salvador.
18:31Claro, sí.
18:31Ese es el marco del acuerdo que hace Estados Unidos
18:34con la Argentina.
18:35Guatemala, El Salvador y Ecuador son economías
18:38mucho más pequeñas, completamente duales,
18:42no tienen base industrial.
18:44Argentina es otra cosa, digamos.
18:47Esto no tiene ninguna capacidad de construir consenso,
18:50nos lleva a un conflicto social extremo
18:53el tipo de política que se está aplicando.
18:56Mientras eso es el futuro que plantea Claudio Lozano
18:59y que ve en este acuerdo,
19:01tengo el móvil en constitución.
19:02Todos los domingos nosotros mandamos el móvil en constitución
19:04para que se entiende ese pulso de la gente.
19:08Y esto que por ahí a nosotros en el debate está tan claro,
19:12en la calle todavía no se ve.
19:13Pero vamos a ver, vamos a preguntarle a la gente.
19:15Cristian Eche, bienvenido.
19:16Buenas noches.
19:17Hola, Agustín, muy buenas noches.
19:20Un placer escucharte.
19:21Antes de arrancar este noticiero,
19:24quiero mandarle un fuerte abrazo a Lionel Carlini,
19:26nuestro compañero que tendría que estar en el día de hoy aquí,
19:29pero bueno, perdió su mamá,
19:30le quiero mandar un fuerte abrazo a todos nuestros compañeros.
19:32Estábamos en la calle trabajando
19:33y por supuesto escuchando a la gente,
19:35porque ahora en una hora y media va a aumentar 9,7% el transporte público,
19:40exactamente el colectivo.
19:42Y vamos a hablar un poco con la gente.
19:44Y el miércoles el paro, por supuesto.
19:45Querido, una pregunta.
19:47Se viene la suba del colectivo.
19:50Contame cómo te repercuta vos al bolsillo, ¿no?
19:53¿A mí?
19:54Sí.
19:54No, a mí no me repercute porque yo viajo gratis por el...
19:57¿Cómo es?
19:59¿El CUD?
20:00Por el certificado, por el CUD.
20:01¿Y la gente?
20:02¿Cómo ves a la gente?
20:03¿Ves que le está costando ya la fin de mes?
20:05Sí, por lo menos a mi familia está costando,
20:09a mis hermanas que ellas tienen que viajar en el colectivo,
20:13que viajan con mi sobrina y les repercute.
20:17Usted tiene que usar el boleto estudiantil para aprovechar los horarios, ¿no?
20:22Sí.
20:23Muchas gracias, muy amable.
20:24Muchas gracias.
20:25A ver si seguimos hablando con la gente.
20:28Señor, querido, una preguntita.
20:29Aumenta ahora el colectivo después de las 12.
20:30¿Cómo repercute eso en el bolsillo, no?
20:33Creo que bastante.
20:34Porque no se tiene consideración de lo que uno apremia y tiene hoy en día.
20:39Hoy creo que la gente trata de viajar menos para poder llegar a fin de mes.
20:45¿Crees que el aumento va de la mano con el mejoramiento del servicio
20:49y con los aumentos de los salarios?
20:52Y servicio nunca hubo.
20:54Esa es la verdad.
20:55Pero bueno, todos especulan con una realidad que no es.
21:00Y el gobierno creo que también influye también en este tema.
21:03Porque no se pone de acuerdo con lo que dice empleador.
21:07Hoy en día uno tiene un coche para manejar y va a todo lado.
21:11Pero aquel que no tiene un vehículo, ¿cómo hace?
21:13Muchas gracias, querido.
21:15Hasta luego.
21:16Señora, querida.
21:17A ver, señor, se viene un aumento ahora después de las 12.
21:19¿Cómo golpea? ¿Cómo pega en el bolsillo eso?
21:22Bien.
21:23Querido, acá en hincha de boca.
21:24¿Cómo estás, querido?
21:25Bueno, ¿cómo va a golpear este aumento?
21:27En una horita y media, 12, va a aumentar el 9,7% del colectivo.
21:31Y bueno, todo eso.
21:33No queda otra que pagarlo.
21:36¿Puesta mucho llegar a fin de mes?
21:38Eso depende cómo uno se administra, ¿viste?
21:39Si te administra bien, podés llegar.
21:42Si haces gastos innecesarios, es difícil.
21:45Hay que cuidar el mango.
21:46Hay que cuidar el mango, sí.
21:47Muchas gracias.
21:48Trata de hacer algo, ¿viste?
21:49Para generar un poquito más también.
21:51Cristian, querido, ahí volvemos, ¿eh?
21:52Señorita, una pregunta.
21:53Cristian, querido, volvemos en un ratito.
21:55Gracias por los testimonios.
21:56Pero, digo, el dato central es que el transporte aumentó desde que asumió Javier Mirey, 600%.
22:03Mucho más que la inflación.
22:05Y todos los meses, todos los meses, aumenta un poquito más, por lo menos acá en el AMBA, ¿no?
22:10Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, donde lo que está planteado es la inflación más uno o la inflación más dos
22:16para ir recomponiendo el salario.
22:20Pero escuchá, nada, en ese juego están los derechos de la gente, ¿no?
22:25El derecho a trabajar, el derecho a transportarse, el derecho a tratar de sobrevivir.
22:30Pero escuchá lo que decía Javier Mirey, dale.
22:33El sector de servicios se va a expandir mucho.
22:37Y el sector de servicios es el que es más intensivo en trabajo y va a permitir esto pagar salarios muchísimos más altos.
22:44Entonces, la gente va a poder no sólo conseguir trabajo, sino que además esos trabajos van a estar muchísimo mejor remunerados.
22:53Consecuentemente, es una ley muy importante hacia adelante, pero también para corregir el problema que tenemos.
22:59O sea, cualquier persona que mire los números del mercado laboral y vea que el 50% está en la informalidad,
23:07claramente no puede venir a decir que se pierden derechos.
23:10Primero, porque todos los que tienen derechos adquiridos tienen la potestad de poder seguir bajo el contrato que tienen actualmente.
23:18Con lo cual, nadie de los insiders pierde derechos.
23:23Y los que están en el mercado informal no tienen ningún derecho, con lo cual, sí van a tener derechos.
23:29Por lo tanto...
23:29Sácamelo porque me hace mal, por favor.
23:32Por favor, te pido.
23:33Por favor, yo no soy abogado.
23:38Seis meses duré en la facultad de abogacía.
23:43Sí hice el CDC completo, si alguien quiere saberlo.
23:45Sí, pero duré seis meses porque ya tenía que laburar y demás.
23:48Pero el derecho a laburar es un derecho a la expectativa.
23:51Por favor, si vos hoy tenés un trabajo al que vas todos los días, regularmente, cumplís un horario,
24:01te pueden no pagar las cargas sociales, te pueden no tener en blanco ningún recibo de sueldo,
24:07pero vos ese derecho no lo perdés.
24:10El día de mañana lo podés ejecutar.
24:12Un día, determinado día, decís, mandás una carta de documento,
24:17intimás a que te pongan en blanco, que cumplan con las cargas,
24:20y si no, te das por despedido, vas a juicio y la justicia te va a dar la razón.
24:25Entonces, esto que dice mi ley es una aberración.
24:29Es una aberración.
24:31Digamos, tiene parte de la verdad, sí, hay solo un pequeño porcentaje que está en blanco en la Argentina.
24:37Ahora, ahora, eso no implica que vos no tengas derechos.
24:41Que tu empleador no te lo haga, o vos no lo puedas hacer valer,
24:44por la diferencia de peso entre el empleador y el empleado, está claro.
24:50Pero de ahí a que vos no tengas un derecho, me hace mal escucharlo a Javier Miller.
24:56Y no sé, Claudio, si vos te haces mal también.
24:59Escucharlo a Javier Miller.
24:59Se trata de escucharlo poco.
25:01Se trata de escucharlo poco.
25:01Se trata de escucharlo poco.
25:03Bueno, otro de los temas, Claudio, es la reforma laboral.
25:06En un ratito nos vamos a meter de lleno con eso,
25:10pero te quiero hacer la última pregunta sobre ese tema puntualmente.
25:16Hay cierto consenso que me llama la atención en que hay que discutir sí o sí la modernización laboral.
25:22Yo no creo que sea tan necesario, primero hay que resolver otras cuestiones.
25:24Pero, ¿cuál tendría que ser la posición de ese campo nacional y popular en esa discusión?
25:33Porque la discusión, evidentemente, Javier Miller la quiere dar, el Congreso la va a dar,
25:38la sociedad la va a dar, los medios de comunicación la vamos a dar.
25:41¿Dónde tiene que estar parado ese campo nacional y popular?
25:44Yo creo que lo primero que hay que decir es que acá no hay ninguna modernización
25:46y por lo tanto que hay que rechazarla, que el planteo de que hay un debate es una mentira.
25:51No hay ningún debate sobre la modernización de las relaciones laborales.
25:54Es mentira.
25:55Es mentira.
25:56Es mentira.
25:56Lo que está en juego, que estuvo en juego en el DNU 7023 y que fue impugnado por la justicia,
26:03una parte que se aprobó ya en la ley base y que funcionó durante estos dos años
26:08y que produjo, digo, porque ya se puso en marcha el tema de incorporar a través de las convenciones
26:15el fondo de cese como criterio para facilitar el despido, se amplió el periodo de pruebas,
26:21se dieron, se abrieron muchos mecanismos para justificar la tercerización de la fuerza laboral.
26:27Digo, el proceso de flexibilización que de hecho ya existe en el mercado laboral argentino
26:34por la reestructuración general que tuvo la vida económica y que hace que vos tengas
26:38una parte chica de la población laboral adentro de la formalidad.
26:42Además, tuvimos la puesta en marcha, primero en los 90 de una parte y ahora otra parte
26:48de la reforma laboral se puso en marcha en estos dos años.
26:51¿Cuál es el resultado? Porque todo esto supuestamente iba a generar más empleo registrado de calidad.
26:58Nulo, no sé, nulo.
27:00¿Qué pasó mientras se aplicó la ley base durante estos dos años?
27:04Perdiste 253.000 puestos de trabajo formales y tuviste un incremento de la informalidad
27:11y el mecanismo laboral de incorporación más importante fue el monotributo.
27:17Ese fue el más dinámico, que entre otras cosas el monotributo es, en muchos casos,
27:23relaciones asalariadas disfrazadas.
27:25Entonces digo, esto no tiene nada que ver con la modernización y el verso este de que
27:30para discutir tenemos que tener una propuesta es parte de una corriente al interior
27:35del movimiento popular que viene diciendo que tenemos que parecernos a la derecha
27:40para conquistar los votos.
27:41Y con ese criterio nos metieron a Scioli, nos metieron a Alberto Fernández,
27:45nos metieron a masa y nos metieron a personajes que no tienen nada que ver
27:49con representar lo que es una propuesta de transformación en la sociedad argentina.
27:53Acá, a la experiencia peronista en la jerga peronista, para decirlo en criollo,
27:58tal cual lo diría el general Perón, le hace falta una actualización revolucionaria
28:02y un trasvasamiento generacional.
28:04Esto sería lo que sería lógico que existiera y nada de esto es lo que ha existido.
28:09Entonces digo, ahora, dicho esto, efectivamente hay que cambiar las relaciones laborales
28:14en la Argentina porque la situación de la economía y de la sociedad es otra
28:18y hay que discutir otras cosas.
28:20Y por supuesto...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada