Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El dirigente peronista habló con Esteban Godoy sobre los dichos del presidente Javier Milei en la cadena nacional y la realidad social, política y ecónomica de nuestro país. Moreno definió el presente como complicado.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Cómo te va, Guillermo?
00:03¿Cómo andás? Bien, escuchando ahí parte del colega.
00:07Bien, estamos reflexionando sobre esto.
00:12Claro, digo, la trampa esta de que, bueno, el presidente, me imagino que lo escuchaste,
00:15o leíste lo que dijo, bueno, no, la inflación es únicamente por un tema monetario,
00:21o monetarista, digo, por exceso de pesos en este caso,
00:24y él dice que no va a emitir, que lo van a tener que sacar muerto de allí
00:28si quieren hacer esto. Digo, ¿cuál es tu reflexión?
00:33No, el presidente ya está absolutamente perdido,
00:39y como quema económico esto está decididamente terminado.
00:42No hay empresas en la Argentina que le estén ganando plata,
00:46ni siquiera en la zona núcleo de la pampa húmeda.
00:48En el sistema capitalista, si no hay acumulación de capital, no funciona,
00:52y la acumulación de capital le viene de la tasa de ganancia.
00:54Si no hay tasa de ganancia, estamos fritos.
00:56Ahora, a su vez, el presidente, dejemos el discurso de ayer,
01:01porque es una estupidez, una tontería, lo que dijo ayer, lo que hizo,
01:04no tiene ninguna importancia.
01:07Sí tiene importancia lo que hace 60 días, por ahí,
01:12anunciaron que querían que los argentinos gastaran los dólares.
01:15Parece que nos olvidamos de eso.
01:17¿Vos te acordás que de repente hasta cambiaron leyes,
01:20generaron situaciones, salieron decisiones del jefe de gabinete,
01:25de disposiciones de lo que ellos dice el ARCA, que antes era la FIB,
01:31y le pusieron un nombre pomposo de plan de reparación histórica
01:36de los ahorros argentinos.
01:37¿Te acordás de eso?
01:38Sí, el blanqueo.
01:39No, no, no, no.
01:40El blanqueo, que no se llama blanqueo, se llama esterilización de capitales,
01:44porque la Argentina...
01:46El blanqueo es para actividades ilícitas.
01:48Es plata que deviene de actividades ilícitas.
01:51Lo que hay es esterilización de capitales,
01:53que son actividades lícitas que no pagaron impuestos.
01:56Son dos cosas bien distintas.
01:57No, no, no.
01:58Bueno, hace 60 días, durante, diría, un día y medio,
02:04estaba todo el mundo hablando de la reparación histórica
02:07de los ahorros argentinos, querían que gastaras tus dólares.
02:11¿Vos no te acordás?
02:12Sí, sí.
02:12Hace 60 días atrás.
02:13Sí, sí, sí.
02:14Bueno, y ahora estamos diciendo que no solo las familias argentinas
02:20y las personas jurídicas no gastaron sus dólares,
02:22sino que las familias compraron dólares hace 10 días atrás.
02:28Porque las personas jurídicas no pueden comprar dólares porque hay cepo.
02:32Entonces, en la primera vez que yo recuerde,
02:36al menos quizás el colega que está ahí tenga otro antecedente,
02:38pero yo no lo tengo, salvo la convertibilidad,
02:41pero dejemos la convertibilidad porque era un régimen muy particular,
02:44de una corrida, cambiaría, se hace con plata blanca,
02:48como dirías vos, o con plata que está en los bancos.
02:53Porque el dólar oficial fue el que subió.
02:56Es verdad.
02:56O sea que fueron todas operaciones transparentes hechas a través de los bancos.
03:03Eran.
03:04Los que incentivaron esta compra fueron la familia.
03:07Y no con plata negra, ¿eh?
03:08Porque si no hubiese subido el dólar negro.
03:11Por primera vez en mi vida...
03:12Claro, subió el dólar oficial.
03:14El dólar oficial estaba más alto que el blue.
03:17Yo no lo vi en mi vida eso.
03:18Bueno, esto que te está explicando.
03:21Que en realidad el gobierno ha entrado en un zafarrancho de política económica que ya nunca se vio.
03:30¿Por qué?
03:31Porque cuando ellos hablan de que vos empieces a gastar los dólares que tenés ahorrados o atesorados,
03:40están decididamente pasando a un esquema de aumento de circulante,
03:47de que en este caso en vez de ser pesos es dólares.
03:49Pero como esto es una economía bimonetaria, no tiene importancia.
03:54Lo que sí tiene importancia es que hay un litro de leche y lo podías comprar con pesos o con dólares.
03:59Y vos le decís a la gente, anda a comprarlo con dólares.
04:02Con lo cual aumentaste la cantidad de circulante en el mercado.
04:05Claro.
04:06Si vos aumentás la cantidad de circulante en el mercado porque tenés capacidad ociosa
04:11o tenés capacidad de aumentar las importaciones y aumentás la demanda,
04:17en este caso que a vos te hagan gastar tus dólares porque te dan incentivo para gastar y te explican que esa es la solución,
04:23en términos técnicos es lo mismo que emitir, aumentar la cantidad de dinero en el mercado.
04:30Si vos tenés la misma cantidad de bienes, lo que vas a tener es inflación.
04:35Claro.
04:36Y sí.
04:36Ahora resulta que se pusieron en keynesianos de un día para otro.
04:40¿Y por qué crees que pasó eso?
04:42Porque no saben economía, son unos payasos.
04:44¿Te parece que...?
04:45Empezando por el presidente y siguiendo por el ministro de Economía,
04:47no son muchachos formados en la disciplina.
04:49Mira, bueno, Mariano...
04:50Con respecto al colega, que respeto y que tal, lo estaba escuchando yo atentamente,
04:57es cierto que hay superávit fiscal primario,
05:00pero tenemos que discutir seriamente si hay superávit financiero,
05:04dónde van los intereses de la deuda,
05:06porque cuando calculás bien los intereses de la deuda de vengada,
05:10vos podés no pagarlos, como podés no pagar la luz hasta que te la cortes,
05:14pero en algún momento eso aparece.
05:16Sí, sí.
05:17O sea, decir que vos no pagás los intereses
05:20porque lo capitalizás al final,
05:22y que eso significa que bajo el concepto caja,
05:25o sea, cuando abrís y cerrás la caja porque te entra plata o te sale plata,
05:29vos tenés superávit...
05:30Ningún hombre de negocios dice que tiene plata si no paga las deudas.
05:35Claro.
05:35Vos tenés plata después de pagar las deudas.
05:37No decís, mirá, vieja, estoy llena de plata,
05:39pero pagaste la deuda, no, no la pagué.
05:41Eso no existe, eso no existe.
05:45Muy bien.
05:46Entonces, lo que tenemos ahora es que como no les salió el tema de que la gente gastara los dólares,
05:55no les salió,
05:57lo quisieron hacer a través de los bancos,
06:00tirándole en siete días 15 billones de pesos,
06:04no renovándole las letras fiscales.
06:08De repente los bancos tuvieron 15 billones,
06:11o sea, 15 y 12 cero.
06:13Los bancos lo quisieron de bajar la tasa de interés,
06:16ahí se armó un lío bárbaro,
06:17y salieron las familias a comprar dólares.
06:20Entonces,
06:20el gobierno se le ocurrió secar la plaza.
06:23Para secar la plaza aumentó los encajes,
06:26una payasada,
06:27está siendo,
06:28o sea,
06:29porque iría,
06:30a medida que vos subís los encajes,
06:33está siendo hacia la nacionalización de los depósitos,
06:37no la privatización de los depósitos.
06:39La nacionalización de los depósitos,
06:42caje el 100%.
06:43Si votabas en el 20 y los llevaste al 40,
06:46vas camino a nacionalizar los depósitos.
06:48O sea,
06:48todo al revés de lo que haría un anarco capitalista.
06:50Y subieron la tasa de interés,
06:52a través de los bonos que sacaron a licitación,
06:55a niveles increíbles,
06:56desde hace 10 días que no se vende nada.
06:59Porque con esta tasa de interés
07:01te quedaste sin crédito comercial.
07:03Bien, a ver, Guillermo...
07:04Estos son unos marmotas.
07:06Está bien cómo lo termina,
07:08pero bancame ahí,
07:09vamos a escucharlo un poco al presidente
07:10y también a Mariano,
07:11para ir viendo diferentes cosas.
07:14Dale.
07:15...recauda
07:15y no puede endeudarse o subir impuestos,
07:18recurajos,
07:19sino a dar vuelta a la página
07:20de nuestra decadente historia.
07:23Mi tarea no es parecer bueno,
07:25es hacer el bien.
07:26Incluso si el costo es que digan que soy cruel.
07:29Y rectificar una hipotética injusticia presente,
07:33pero al costo de rifar nuestro futuro una vez más,
07:36es lisa y llanamente hacer el mal.
07:39Pero primero,
07:40es importante explicar
07:41por qué aumentar el gasto público
07:42es un acto destructivo.
07:45Cuando un Estado gasta más de lo que recauda
07:47y no puede endeudarse o subir impuestos,
07:50recurre a la emisión monetaria
07:51para financiar sus gastos.
07:53Esto no es otra cosa que agregar dinero
07:55inventado de la masa de dinero existente
07:58en la economía,
07:59lo cual produce inflación.
08:02De aquí que la inflación es siempre y en todo lugar
08:04un fenómeno monetario
08:05causado por el exceso de oferta de dinero,
08:08ya sea por un aumento de la oferta,
08:10por una caída de la demanda,
08:11o los dos a la vez,
08:13lo cual lleva a la pérdida y el poder adquisitivo
08:15del dinero.
08:16Esto es una suba del nivel de precios.
08:19O sea,
08:20si la inflación no estuviera directamente ligada
08:22a la cantidad de dinero de una economía,
08:25podríamos felizmente imprimir billetes para todos
08:28y abolir la pobreza por ley.
08:30La dura realidad es que emitir dinero
08:32no crea riqueza,
08:33sino que la destruye,
08:35porque le quita valor al dinero
08:36que ya estaba en circulación,
08:38el dinero que está en el bolsillo
08:40de cada uno de los argentinos.
08:41¿Por qué?
08:43Porque la cantidad de bienes y servicios
08:45que ese dinero puede comprar
08:46sigue siendo la misma,
08:48lo que hace que haya más pesos
08:49por cada bien y servicio disponible.
08:52A este robo le damos el nombre de inflación.
08:55Quienes hayan vivido hiperinflaciones
08:57saben bien que tener más billetes
08:58no significa poder comprar más cosas.
09:01De esta forma,
09:02se le roba poder de compra
09:04a los sectores más vulnerables
09:05que no pueden defenderse de este atropello.
09:09Lo que vuelve a este fenómeno
09:10tan difícil de identificar
09:12y tan atractivo para los políticos
09:14es que opera con un rezago
09:16de 18 a 24 meses,
09:18disociando las causas de su efecto.
09:22En línea con esto,
09:23nosotros fijamos la cantidad de dinero
09:25hace un año,
09:26lo que hará que para el año que viene
09:28la inflación desaparezca por completo.
09:30Bien, ahí está lo que decía el presidente.
09:33Yo te pregunto, Mariano,
09:34pero de verdad,
09:35hay algunos que me dicen
09:36que Milet es un genio económico,
09:38acaba de decir Moreno
09:39que es un burro,
09:40una marmota.
09:41¿Cuál es tu opinión?
09:43Que no hay ni burros ni genios.
09:45Hay gente que trata
09:46de hacer política monetaria
09:47y política fiscal
09:48y política comercial,
09:50que es lo que necesita la Argentina
09:51para que baje la inflación,
09:52para que baje la tasa de interés,
09:54para que se equilibre el tipo de cambio.
09:55Un equilibrio necesitamos.
09:57Pero acá hay una realidad.
09:59Desde hace muchos años
10:00han pasado los gobiernos
10:01y los que ganan dinero acá
10:02es el sector financiero.
10:03Siempre lo mismo.
10:04Siempre lo mismo.
10:05Acá me digan
10:06que Milet es burro,
10:07que Néstor es Dios,
10:09que el papá,
10:11no sé,
10:11que me digan
10:11que me hablen bien
10:12de quien quieren
10:12y me hablen mal
10:13de quien quiera.
10:14Acá hay una variable
10:14que es constante.
10:16Aumentó la pobreza
10:17de manera significativa
10:18la Argentina
10:18de los últimos 30 años.
10:20Obvio,
10:20ha habido retrocesos
10:22con algunos gobiernos,
10:23pero después
10:23cuando vuelven,
10:25disparan
10:25y todo lo que hicieron bien
10:26lo borran con el codo.
10:28Entonces,
10:29¿a qué voy con esto?
10:30Argentina necesita hoy
10:31una política
10:32de Estado clara
10:35para enfrontar
10:36los próximos años
10:36porque si no,
10:37¿qué vamos?
10:37¿Nos vamos a quedar
10:38con los cuatro años
10:38de Milet?
10:39Los dos años recién,
10:40ni siquiera dos años
10:40de Milet,
10:42los 20 de Kirchnerismo,
10:43los cuatro de Macri,
10:44los de Alfonsín,
10:45los de Méndez,
10:45no nos interesa ahora,
10:46muchachos,
10:47ahora hay que mirar
10:47para adelante
10:48a ver cómo hacemos
10:49para que esto mejore
10:50porque no podemos
10:51seguir teniendo
10:51esta bomba social
10:53que son niños pobres
10:54que no comen,
10:55no van a la escuela
10:56y no tienen un techo.
10:56Moreno acaba de decir
10:57que este plan está terminado,
10:59acabado,
10:59no saben para dónde ir
11:00y un montón de cuestiones
11:01que escuchaste, ¿no?
11:02O sea,
11:03a ver,
11:03acabado,
11:04es bastante fuerte decir eso
11:05pero yo lo que sí veo
11:06es que si no hay superávit
11:08de cuenta corriente
11:08y más vale que no está acabado.
11:10Si uno baja la tasa de interés
11:12para que las empresas
11:13puedan invertir
11:14y generar empleo
11:17y más vale que está acabado.
11:18¿Y por qué no lo hacen?
11:19¿Qué les pasa?
11:20Uy, para mí
11:20¿qué les está costando
11:21al muchacho?
11:22No están encontrando
11:23la palanca de cambio correcta.
11:24Entonces,
11:25¿estás bastante de acuerdo
11:26con Guillermo?
11:28A ver,
11:29yo estoy en las antípodas
11:30tal vez de creer
11:32que esto se soluciona
11:33con mecanismos de coerción.
11:37Yo creo que esto
11:37se soluciona
11:38con mecanismos de incentivo.
11:41La coerción acá no sirve.
11:42En la Argentina
11:43se ha utilizado
11:43los modelos coercitivos
11:45para que se creen inversión.
11:46No,
11:46muchachos,
11:47acá se necesitan incentivos.
11:49Pero tampoco los hay.
11:50¿De qué modelos coercitivos
11:51hablás, Moreno?
11:52¿Cómo?
11:53¿De qué modelos coercitivos
11:54hablas?
11:55¿Cómo?
11:55¿De qué modelos coercitivos
11:57hablas?
11:58Modelos coercitivos
11:59en los cuales yo te
12:00pongo un impuesto
12:02para que me invierta.
12:03En la Argentina
12:03se han puesto impuesto
12:04para que se invierta.
12:06¿O estoy equivocado?
12:08Retenciones
12:08para que los precios
12:09de los materiales primas
12:11no suban.
12:11Y al revés,
12:12también se han dado
12:14incentivos
12:15para que invierta.
12:15Una de las principales
12:16empresas argentinas
12:17tiene incentivos fiscales
12:18enormes,
12:19gigantes,
12:20para invertir.
12:21¿Quién?
12:22¿Una online?
12:23Claro.
12:23Bien.
12:24¿Quién?
12:25Una,
12:25una...
12:27Mercado Libre,
12:28¿no?
12:29Sí,
12:29bueno,
12:30ojo que lo del Mercado Libre
12:31nosotros tenemos
12:32que apuntar
12:33a mejorar
12:33nuestra industria nacional,
12:36nuestra industria
12:36de servicios,
12:37porque hoy no es lo mismo
12:38crecer en los 80
12:40como creció China,
12:40Corea y Japón
12:41haciendo auto.
12:42Hoy hay que crecer
12:43con la tecnología,
12:43muchachos.
12:44Acá es inteligencia artificial,
12:46Big Data,
12:46Machine Learning,
12:47y si querés buscar
12:48para el otro lado
12:49y está pateándole mal
12:50al tarro,
12:50acá tenemos que mejorar
12:51la experiencia de usuario
12:52en web.
12:54A ver si,
12:55Guillermo,
12:56estás escuchando,
12:56¿no?
12:57Sí,
12:57claro.
12:58¿Coincidís con Mariano?
13:00¿No?
13:01No,
13:02no,
13:02no,
13:02mi ley es un burlo.
13:03Vos fijate que antes
13:05de que vos pusieras
13:07el discurso de mi ley
13:08y toda esa estupidez
13:09de aumentar la cantidad
13:10de dinero,
13:10además te había explicado
13:11que en una economía
13:13bimonetaria
13:14él había hecho
13:15toda una perorata
13:16para que vos gastaras
13:17los dólares
13:18y eso aumentaba
13:19la cantidad
13:19de circulantes
13:20de dólares
13:21sobre la misma
13:22mercadería.
13:23Vos te das cuenta
13:24que es un burlo
13:25porque lo que hizo
13:2760 días antes
13:28era incentivar
13:29el gasto
13:30de los dólares
13:30que llevaba
13:32a la misma
13:33consecuencia
13:34que si voy a imprimir
13:35dinero
13:36si no aumentas
13:37la cantidad
13:38de bienes
13:38y servicios
13:39por producción
13:40o por importación.
13:42Por producción
13:43no podés
13:43porque las empresas
13:44no son rentables
13:45a este tipo
13:46de cambio
13:47y a este nivel
13:48de costos variables
13:50que tienen
13:50entre ellos
13:51la energía.
13:52A importaciones
13:53no podés
13:54por lo que dijo
13:55el colega,
13:55ya están en un límite
13:57de superávit
13:59de balanza comercial
14:00que no les compensa
14:02el pago
14:03de los intereses
14:04de la deuda
14:05que tienen que hacer
14:06los rochalty,
14:08los dividendos,
14:09la transferencia,
14:10el turismo,
14:11bla, bla, bla, bla.
14:12Entonces tener déficit
14:13de cuenta corriente
14:14como bien dijo
14:15el colega.
14:16Con lo cual
14:16vos te das cuenta
14:17que lo que yo había dicho
14:1910 minutos antes
14:20de que vos pusieras
14:21lo que dijo
14:21mi ley ayer
14:22es exactamente
14:23lo que él critica
14:25lo que había decidido.
14:26Claro.
14:27Con lo cual
14:27cuando vos no tenés
14:29un esquema en tu cabeza
14:30no podés funcionar.
14:31¿Cómo hace un arquitecto
14:32un edificio?
14:33Primero se lo imagina,
14:34después lo va ajustando.
14:36En economía
14:36es lo mismo.
14:37Tampoco es cierto
14:38lo que dijo el colega
14:40en esto,
14:40yo me diferencio,
14:42de que no tenés
14:43que hablar,
14:43saber lo que pasa
14:44en el futuro.
14:45Sí,
14:46para eso estudiaste economía.
14:47Si vos querés saber
14:48lo que pasó en el pasado
14:50o lo que está pasando
14:51en el presente
14:52son los contadores.
14:53Los economistas
14:54lo único que hacemos
14:55es predecir
14:56la política
14:58lo único que hace
14:59predecir.
15:00En mi consultora
15:01los clientes
15:02que yo tengo
15:03me dicen
15:03Moreno
15:04¿qué va a pasar?
15:05Porque en función
15:06de lo que va a pasar
15:07es como administro
15:08mi negocio hoy.
15:09Sí,
15:09pero estás hoy
15:10en la televisión
15:11a un empresario
15:12a un economista
15:13que no le hable
15:13del futuro.
15:14Pero Guillermo,
15:15hoy está en la televisión.
15:16El futuro no es hacer
15:16astrología.
15:17El futuro es entender
15:18la disciplina
15:19y saber que las cosas
15:21que estás haciendo
15:22hoy van a traer
15:23estas consecuencias.
15:23Pero hay gente
15:24del otro lado,
15:25hay un público
15:25que está desesperado,
15:27que necesita comer
15:28y yo no le puedo
15:29decir que las cosas
15:29van a andar bien
15:30o que el tipo
15:31de cambio
15:32va a estar
15:32de determinada forma
15:33porque eso
15:33no le va a garantizar
15:34que coma
15:34el año que viene
15:35la persona.
15:36No,
15:36eso está claro,
15:37lo único que te garantiza
15:38que coma
15:39el año que viene
15:40es un gobierno
15:40peronista.
15:41Todo lo demás
15:42es pico
15:42y la gente lo sabe.
15:43Bueno,
15:44pero la pobreza
15:45subió con el peronismo.
15:46Pero la única manera
15:47que tiene
15:48el pueblo argentino
15:49de volver a comer
15:50no el año que viene
15:52dentro de algunos meses
15:53es que el peronismo
15:54gane las elecciones
15:55y dentro de la ley
15:57y el orden
15:57que esto termine dentro
16:00de lo que podemos
16:01porque vos y yo sabemos
16:03que esto termina peor
16:05que el peronismo.
16:06La pobreza subió
16:07con este pseudo-peronismo
16:09que hubo del 95
16:10a la fecha.
16:12¿Del 95?
16:14Sí.
16:14No, no,
16:14nosotros la bajamos
16:15la pobreza, amigo.
16:16No,
16:17desde el año 1995
16:18en la década ganada
16:20yo fui funcionario
16:22y la pobreza bajó
16:23y recibimos
16:24un premio
16:24de la FAO
16:25porque se había terminado
16:26la indigencia.
16:27Desde 1995
16:28a la fecha
16:29la pobreza subió.
16:30No te estoy hablando
16:31del 2005.
16:31No, querido,
16:32si vos agarrás la punta
16:33pero en el medio no
16:34porque la pobreza
16:36en el 95
16:37estaba llegando
16:38casi al 17%
16:40de la desocupación.
16:40No,
16:40era bajísima.
16:41El momento más bajo
16:42de pobreza de la Argentina
16:43es el año 1995.
16:45Y nosotros te vuelvo a decir
16:46en el año 14
16:48recibimos un premio
16:49de la FAO
16:49por terminar
16:49con la indigencia.
16:51Quizás vos decís
16:51no,
16:52la FAO miente
16:52hizo malas cosas.
16:53No.
16:54en nuestro gobierno
16:56en nuestro gobierno
16:57la pobreza
16:58y la indigencia
17:00se terminó
17:01No se puede negar
17:02Guillermo
17:04no se puede negar
17:07no se puede negar
17:09el circuito virtuoso
17:10de la economía
17:11del año 2003
17:12al 2007.
17:14Eso no se puede negar
17:15y obviamente
17:16que redujo la pobreza.
17:182012.
17:19¿Cómo?
17:202002
17:212012
17:22eso es lo que yo te diría.
17:242002
17:242007
17:27si querés.
17:28Bueno,
17:29esta es tu visión
17:30la mía
17:30es 2002
17:312012.
17:32Se están acercando
17:34un poco.
17:34Sí,
17:35sí,
17:35hay que darle mérito
17:37a Dualde
17:37hay que darle mérito
17:38a Néstor
17:39y hay que darle
17:39parte de...
17:40No hay duda
17:41el de Dualde
17:42fue un extraordinario gobierno
17:43siempre lo digo
17:44si aparte
17:45Kirchner no hubiese sido presidente
17:47si Dualde no lo elegía.
17:48Supo manejar una crisis.
17:49De hecho dejamos
17:50al mismo ministro de Economía
17:51que era la Bahía.
17:52Sí,
17:52sí.
17:53La crisis que manejó Dualde.
17:54Estoy de acuerdo con vos.
17:55Ahora,
17:56negar
17:56que la Argentina
17:58del 2 al 12
17:59no tiene nada que ver
18:00con la payasada
18:01que vino después
18:02incluso
18:03el gobierno
18:04de Alberto Fernández
18:05no hay duda
18:06pero yo lo puedo decir
18:07porque
18:08sobre Alberto Fernández
18:09dije todo lo que había que decir
18:10en su momento
18:11no ahora.
18:12Sí, sí,
18:12lo dijiste antes.
18:12En el momento
18:13así que
18:14yo lo que te digo es
18:15hay que volver a perorismo
18:17hay que hacer las cosas
18:18sencillitas
18:19como le hicimos nosotros.
18:212002, 2010
18:22si querés
18:22te negocio
18:23que hasta donde muere Néstor.
18:24Te estás acercando.
18:25No, hasta donde muere Néstor
18:26muere Néstor
18:27las cosas empeoran.
18:28Bien, chicos.
18:29Bueno,
18:29yo te estoy diciendo 12
18:31vos me decís 10
18:32podemos ponernos de acuerdo.
18:34Hoy un economista
18:35de la oposición dijo
18:36en la Argentina
18:37hubo superado y fiscal
18:38hasta el 2010.
18:40Yo te digo sí
18:41primario, ¿no?
18:42Te digo sí
18:43pero en el 9
18:45el problema que tuvimos
18:46fue la crisis
18:48central
18:49digamos
18:50en Estados Unidos
18:51y tuvimos que
18:51comernos
18:53superado y fiscal
18:53para mantener
18:54la demanda.
18:54Y decir que no
18:55nos la comimos de frente
18:56porque estaba en esto
18:57con problemas capitales.
18:57120 millones de dólares
18:58de General Motors
18:59por ejemplo, ¿no?
19:00Claro, claro, claro.
19:00Entonces, está claro
19:02pero si no tenía que cerrar
19:03la fábrica
19:04porque me lo vino
19:05a plantear a mí
19:05el presidente
19:06General Motors
19:06si no nos prestan
19:08la plata
19:08cerramos la fábrica.
19:10No, muchachos
19:10te prestamos la plata.
19:12Él la devolvió
19:12se la dimos a cuatro años
19:13y la devolvió a los dos
19:14porque salvamos la fábrica
19:16y el negocio
19:17anduvo bien.
19:18Esa cosa
19:19después
19:20al presidente
19:20de General Motors
19:21lo mandaron a Corea
19:22vino una piba
19:24que después fue
19:25presidenta de Aerolínea
19:26y no es que está hablando
19:27de eso.
19:28Pero hoy General Motors
19:29está en la Argentina
19:30porque le prestamos la plata.
19:32Bien.
19:32¿Por qué lo hice yo eso?
19:34Por eso lo sé con precisión.
19:35El gobierno de izquierda
19:36le prestó plata
19:36a una multinacional.
19:38Estaba Vudú.
19:39Bien.
19:39Pero el que hizo
19:40la devolvió
19:41y pasa, te digo.
19:42General Motors
19:43sigue siendo
19:44para sorpresa tuya
19:46una sociedad
19:47de responsabilidad limitada.
19:48Habíamos terminado
19:49todo el proyecto.
19:51Cuando fuimos
19:51a judicializar el tema
19:53me entero
19:53que es una SRL.
19:54lo llamo al presidente
19:55y le digo
19:56pero ¿cómo va a ser
19:57una SRL esto?
19:59Tremendo crédito
20:00y tremenda empresa.
20:00Viste como son
20:02acá en realidad
20:03hay un socio argentino
20:04que era un gerente
20:05y ellos no quieren
20:06tener responsabilidades
20:08sobre la Argentina
20:08y yo no creo
20:10que haya cambiado hoy.
20:11La persona jurídica
20:13General Motors
20:13en la Argentina
20:14es una SRL
20:15como si fuera
20:15un tío de viaje.
20:16Mirá, Guillermo.
20:18Hay cosas
20:19que tenemos que revisar
20:20de todos los lados.
20:21General Motors.

Recomendada