00:00En la cadena SER, hoy por hoy, con Ángels Barceló.
00:07Siete y treinta y seis minutos de la mañana, seis y treinta y seis en Canarias, de un martes en el que ya podemos ver en muchos comercios descuentos y rebajas por el conocido como Black Friday.
00:18Y para evitar engaños, el Ministerio de Consumo anuncia, Jordi, que va a extremar la campaña de vigilancia este año.
00:24Sí, el Black Friday en realidad es el viernes de la semana que viene, el día veintiocho de noviembre.
00:30Pero ya estamos viendo en los escaparates tiendas que han adelantado los descuentos y también especialmente en el comercio electrónico se están ofreciendo rebajas en los productos bastante llamativas en algunos casos.
00:42El Black Friday se ha consolidado en los últimos años como día de compras masivo, o mejor dicho ya, semanas de compras masivas.
00:48Y hay veces que seguimos viendo comercios que optan por esa vieja práctica de engañar, anunciando descuentos que no son tales para hacernos comprar, para incentivarnos a comprar.
01:02Eso de decir que te rebajan un treinta o un cuarenta por ciento el precio cuando no es así,
01:06o lo de subir precisamente el precio del producto unos días antes de esta fecha para después anunciar una rebaja que no es tal.
01:15Todo esto son prácticas prohibidas que el Ministro de Consumo, Pablo Bustindui, dice que su ministerio va a vigilar especialmente estos días.
01:22Esto quiere decir que hay miles de productos vigilados en el comercio electrónico para evitar que haya grandes corporaciones que se lucren utilizando prácticas ilegales que menos caben los derechos de los consumidores.
01:37Textil, juguetes, tecnología y pequeños electrodomésticos serán los sectores en los que más se centrarán estas vigilancias.
01:44Fruto de esta campaña el año pasado, Consumo sancionó a siete empresas con multas de 350.000 euros por precisamente cambiar los precios y engañar a los consumidores con falsas rebajas, unas sanciones que han sido ratificadas judicialmente.
02:00Jordi, y nos decías antes que este año Consumo va a vigilar no solo el precio de los productos, sino otras prácticas ilegales.
02:06Sí, son otras prácticas que van más allá del precio y que lo que hacen es presionar al consumidor para incentivarle a comprar muchas veces sin dejarle el tiempo suficiente para reflexionar o para pensar si realmente le interesa ese producto.
02:20Desde no poner el precio final cuando entras en una web y a medida que vas avanzando te vas encontrando con que el coste es superior.
02:27Vamos a ofrecer precios muy bajos pero solo durante un tiempo limitado, eso de decirte tienes 20-30 minutos para comprar a este precio.
02:37Y especialmente también los precios personalizados son algunas de las prácticas que va a vigilar especialmente este año Consumo según el ministro Bustín Duy.
02:47Vamos a investigar también y a monitorizar otros mecanismos engañosos conocidos como patrones oscuros, como por ejemplo los precios personalizados en función de datos personales, también prácticas de venta bajo presión, es decir técnicas y diseños web que están diseñados para impulsar a los consumidores a tomar decisiones de compra con una falsa sensación de urgencia o de oportunidad.
03:12También se vigilarán otras prácticas como manipular ofertas prometiendo precios más bajos que la competencia sin que eso sea verdad.
03:20En fin, son varias prácticas que son cada vez más habituales especialmente en las ofertas en el comercio online y que este año Consumo anuncia que va a vigilar especialmente.
03:30Además no solo el ministerio, las asociaciones de consumidores advierten de que hay que ser muy cuidadoso porque el Black Friday se ha extendido a todos los sectores y no solo a las compras de consumo.
03:40De hecho podemos ver ofertas evidentemente en las tiendas que es donde empezó esto pero también en empresas de suministro desde las telefónicas, el gas, incluso los bancos se han sumado a esta moda por llamarlo de alguna manera y te ofrecen determinados descuentos en algunos de sus productos porque el Black Friday ahora ya llega a todo.
03:58Por tanto el riesgo de ser engañados o de comprar de manera impulsiva atraídos por alguna oferta también es mayor para los consumidores.
04:06De ahí que tanto las organizaciones de consumidores o incluso algunos bancos están advirtiendo de que tengamos cuidado con lo que compramos.
04:14Primero para que no nos engañen ya sea comprando algo a un precio que nos prometen bajo y al final no lo es.
04:18Pero sobre todo para no caer en fraudes o en ciberestafas que también son más habituales durante estas fechas de compras masivas.
Sé la primera persona en añadir un comentario