00:00Ecuador votó no tanto a la consulta popular como al referendo impulsados por el presidente Daniel
00:07Novoa. El mandatario reconoció la derrota de sus iniciativas con un escueto mensaje en X en el que
00:13dijo que respetará la voluntad popular. Para analizar las consecuencias conectamos con Fernando
00:18Carrión, él es analista político y catedrático en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
00:23Yo le doy la bienvenida a France 24. En principio, ¿qué lectura podemos hacer de estos resultados?
00:28Porque la jornada de votación, según el CNE, tuvo una participación de más del 80%.
00:33No, la participación fue muy interesante. Lo que fue de alguna manera sorpresivo fue el resultado
00:42porque, según las encuestas, que yo creo que entraron francamente en una situación de crisis después de ver los resultados,
00:51lo que se tuvo es un voto mayoritario en las cuatro preguntas a favor del no.
00:56Bueno, una diferencia de alrededor de un 20-21% en cada una de las preguntas, lo cual obviamente generó una sorpresa muy grande.
01:06Bueno, ¿qué tanto afecta al presidente Daniel Novoa si tenemos en cuenta que él era el impulsor de estas iniciativas?
01:12Sin duda, es una derrota para él y esto le trae muchos problemas.
01:21Por ejemplo, la primera pregunta, que es la de las bases militares para reducir la violencia,
01:28había llegado incluso la ministra de Seguridad de los Estados Unidos para verificar lugares donde se podrían construir las bases militares.
01:38Y eso ya no va a poder ser posible. De tal manera que lo que se había adelantado con los Estados Unidos se viene abajo.
01:47La segunda cosa, que también es muy importante, es que la cuarta pregunta era la creación de una asamblea constituyente
01:53para redactar una nueva constitución.
01:56Pues lo que se ha visto, y el resultado es clarísimo, es que la constitución aprobada en el año 2008 del Ecuador
02:03es una constitución que tiene un respaldo social y popular bastante alto.
02:08De tal manera que eso también va a ser muy difícil que se pueda hacer una modificación.
02:12Probablemente ciertas reformas habrá que hacerlas, pero va a ser muy complejo eso hacia el futuro.
02:18¿Se puede decir que esos eran los dos temas que concentraban mayor atención?
02:22Porque es decir, son los que tuvieron los porcentajes de rechazo más altos.
02:27La reinstalación de bases y la modificación de la constitución.
02:30Así es. Las otras dos preguntas, que estaban en la mitad de la hoja donde se tenía que votar,
02:41se referían básicamente a los temas de representación política.
02:44La una, para que el Estado deje de financiar a los partidos políticos,
02:50y la segunda, para que haya menos representantes ante la Asamblea Nacional.
02:55Pues las dos también fueron negativas.
02:57En este caso, lo que habría que decir es que el resultado de este proceso del día de ayer,
03:05lo que se ve claramente es que hay una crisis de representación política en el país,
03:10una crisis de los partidos políticos, que yo diría prácticamente lo que nos han mostrado
03:14es su inexistencia.
03:16En otras palabras, hemos entrado en una lógica de una democracia sin partidos políticos,
03:22situación que es bastante complicada.
03:23Bueno, Novoa dijo que respeta la voluntad del pueblo, pero que su compromiso no cambia
03:28y que va a seguir luchando sin descanso por el país que los ecuatorianos merecen
03:32con las herramientas que tienen.
03:34¿Cómo se puede interpretar esta afirmación?
03:37Bueno, el país está viviendo una situación bastante complicada.
03:41Por poner tres ejemplos.
03:43Uno, lo que acabo de decir del sistema de representación política,
03:46una crisis política muy fuerte.
03:48Segunda es el tema de la seguridad ciudadana.
03:52La violencia es muy alta.
03:54Es probable que este año terminemos con una tasa que supere los 50 homicidios por 100 mil habitantes.
04:00Es francamente impresionante.
04:02Y la tercera es la parte económica,
04:04porque se ha presentado a la Asamblea y al presupuesto del Estado para el próximo año
04:11y lo que se ve claramente es que hay un déficit bastante alto
04:14y que el crecimiento que tendrá la economía el próximo año es un crecimiento bastante lento,
04:20es decir, de 1.8%.
04:22Esto le pone al presidente en una situación compleja,
04:26porque va a tener que trazar puentes con sectores que no están claramente representados,
04:32porque no hay partidos políticos.
04:33Y entonces probablemente lo que ocurra es que entremos en una lógica de una especie de populismo clientelar
04:45que sustituya justamente la posibilidad de construir consensos,
04:50no a través de los acuerdos con partidos políticos,
04:53sino más bien de la suma de grupos sociales a partir de estas políticas.
04:59Respecto a estas iniciativas que se votaron el domingo,
05:03¿le quedan caminos al mandatario para poder impulsarlas o ya ese tema tiene que quedar cerrado?
05:09No, yo creo que eso ya queda cerrado,
05:11porque hacer una nueva consulta para ver si es que se hace otra constitución,
05:20me parece que no, porque la legitimidad que tiene la actual es impresionante.
05:24Lo segundo es lo de las bases militares, que también ha sido rechazado con fuerza.
05:30Probablemente por el descrédito de la política,
05:33las dos preguntas intermedias, esto es el financiamiento de partidos
05:37y la reducción de la representación en la Asamblea,
05:40pueda de alguna manera volver a plantearlas,
05:43y podría eso surgir desde la Asamblea,
05:46pero le veo también bastante difícil.
05:47Bueno, usted ya lo había mencionado,
05:49pero para que profundicemos,
05:50¿qué tan golpeado queda el gobierno con estos resultados del domingo?
05:53Yo creo que queda muy golpeado,
05:56es la primera derrota que él tiene en los dos años de ejercicio de gobierno
06:00que empezó justamente el 21 de noviembre del año 2023,
06:07fue reelecto en mayo de este año,
06:11y entonces durante este lapso no había tenido un golpe tan fuerte como este,
06:16este sin duda es muy fuerte,
06:18porque es el pueblo ecuatoriano,
06:20es la sociedad ecuatoriana la que se ha manifestado,
06:23y los resultados de la misma le cierran las puertas
06:28para cambios relativamente importantes que venía pensando.
06:31Bueno, el expresidente Rafael Correa
06:33celebró ese no como una victoria propia,
06:36¿qué tan real es esto?
06:37No, yo creo que la revolución ciudadana sin duda es uno de los grupos más significativos,
06:45pero me parece que es muy difícil también que las estructuras políticas,
06:51los partidos políticos, cualquiera sea este,
06:54se apropie de una situación de este tipo,
06:56porque a mí me parece que fue más una expresión voluntaria de la sociedad ecuatoriana
07:01antes que un voto canalizado a partir de organizaciones políticas.
07:07En ese sentido, me parece que simplemente es aprovechar una situación de estas características.
07:12Entonces, justamente,
07:14¿qué tanto provecho puede sacar el exmandatario de este resultado,
07:18que también dijo que era una renovación de su constitución?
07:21No, yo creo que tiene mucha legitimidad,
07:26porque estuve revisando justamente con qué porcentaje de votación se aprobó esta constitución
07:32en el año 2008, cuando el presidente Correa estaba en funciones.
07:36Y es un punto más de lo que se acaba de aprobar hoy día el no.
07:40En otras palabras, mantiene la misma legitimidad,
07:43cosa que es bastante interesante.
07:45Bueno, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, ni, no, no, no, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni, ni.
08:04Entonces, no, no...
08:05Y, vencemos desde otros días,
08:06cuando el diálogo Mate of mine,
08:08descubrió este tipo de zona o el siguiente análisis,
08:09y tribunal,
08:10que es muy importante.
08:11¿Armen ustedes de este tipo de información?
08:14No, no, no, no, no, lo, no, no, ni, ni, ni nadie.
Sé la primera persona en añadir un comentario