00:00Vamos a Ecuador porque ya iniciaron las campañas por el sí y el no de cara al referendo y la consulta popular que impulsa el presidente Daniel Novoa.
00:10Para ampliar sobre este tema conectamos con Carolina Mela, ella es corresponsal en Guayaquil.
00:15Carolina, buenas tardes. ¿Cómo se produjo este arranque de las campañas?
00:21Intenta arrancar con fuerza porque hay algo particular de esta campaña electoral
00:26y es que estamos en medio de un feriado que se va a extender hasta el 4 de noviembre.
00:31Así que la gente está en distintos lugares, no necesariamente en las grandes ciudades donde generalmente arrancan las campañas electorales.
00:39Pero las dos opciones, tanto el sí por el no, se han movilizado especialmente a las calles.
00:45Por ejemplo, en el centro de Quito, organizaciones sociales, barriales, se concentraron en el centro
00:52para intentar informar a la gente por qué ellos deciden apoyar en esta campaña por el no.
01:00Y por el sí, el actor más visible de todo esto es el gobierno nacional.
01:04Por lo tanto, es justamente el partido oficialista ADN, encabezado por asambleístas,
01:09los que estuvieron en el norte, por ejemplo, de la capital de Quito,
01:13para poder concentrarse y hacer una marcha a favor de esta elección,
01:17a favor del sí, tanto para el referéndum como la consulta popular.
01:21En ninguna de estas ha participado el presidente de la República,
01:25quien estuvo haciendo algunas otras actividades, entre esas también acompañado de su familia,
01:29en la ciudad de Cuenca, y donde él ha tratado de evitar hablar de la campaña electoral
01:36porque necesitaría pedir ya una licencia y no lo ha hecho.
01:39Además de esto, él está justamente, ha viajado hacia los Estados Unidos,
01:44en una agenda oficial de la que no se tienen detalles.
01:48Bueno, pero sabemos que hay una sombra, y es que el expresidente Rafael Correa
01:53pidió verificar la tinta de impresión de las papeletas,
01:57asegurando que al momento de doblarla se transfiere y se anule el voto.
02:00Así es, lo hizo el delegado del Movimiento Revolución Ciudadana,
02:08que pertenece al expresidente Rafael Correa,
02:11y le solicitó al Consejo Nacional Electoral que el Instituto Geofísico Militar,
02:16que es el encargado de imprimir las papeletas,
02:19emita un certificado de los químicos que se utilizan
02:22para que evitar un poco, quitar esta sombra de que los químicos
02:28que se están utilizando para hacer este documento electoral
02:32pueda tener algún tipo de error, justo con lo que comentabas,
02:37de que se transfiera la tinta, que es la tesis que usa el correísmo
02:41desde las elecciones pasadas de abril, en las elecciones presidenciales,
02:45en las que perdió Luisa González, y donde el correísmo desde entonces
02:48está emitiendo un posible fraude, y ha pedido de hecho
02:52de que se abran todas las urnas electorales para poder hacer una verificación,
02:57porque lo que ellos dicen es que esta papeleta tenía algún tipo de químico
03:02que en el momento de poner el voto, y al doblar la papeleta
03:07e introducirlo a la urna, pues se traspasaba la tinta al otro lado
03:14y por lo tanto de inmediato se anulaba este voto.
03:17Algo que hasta este momento, desde abril a acá, que han pasado varios meses,
03:22continúa de hecho el partido del correísmo pidiendo transparencia con esto.
03:27El Consejo Nacional Electoral ha dicho que se lo toma en serio
03:30y que va a pedir justamente, acogió la solicitud del partido de Revolución Ciudadana
03:35para que tenga tranquilidad y que sacar todas estas sombras
03:39de un posible fraude electoral.
03:41Esto también porque el día viernes, por ejemplo,
03:43el Ministerio del Interior dijo que se habían encontrado en poder en un vehículo,
03:48en poder de una persona y en un vehículo, papeletas que tenían marcadas el no.
03:53Sin embargo, las papeletas se están imprimiendo en este momento.
03:56Justamente hace unas horas el Consejo Nacional Electoral informó
03:59que ya lleva el 73% de impresión de las papeletas
04:02y algunas de estas ya han comenzado a ir hacia el exterior,
04:05a las partes más lejanas, para poder alcanzar así hasta el 16 de noviembre,
04:10que son el día de las elecciones y justamente la campaña electoral
04:14que va solamente hasta el 13 de noviembre.
04:16Todo esto bajo la solicitud también de mucho resguardo militar
04:20de todo el material electoral para eliminar esta sombra de un posible fraude.
Sé la primera persona en añadir un comentario