- hace 9 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, bienvenidos al mapa de Tele Sur.
00:16Más del 60% de los ecuatorianos ha votado en contra de permitir la instalación de bases militares estadounidenses o extranjeras,
00:22que representa este revés político para la administración de Daniel Novoa.
00:26¿Y cómo golpean, sobre todo, aquella estrategia estadounidense en la región?
00:31Hoy vamos a analizar todos estos escenarios. Así iniciamos.
00:42Por esta razón, les proponemos desplegar nuestro mapa y revisar algunos datos claves.
00:46¿En qué consiste esta extensión del polígono de Estados Unidos? ¿Cuál es el plan?
00:51Vamos a identificar esta zona. En nuestro mapa mundi les mostramos el polígono estadounidense
00:59utilizando un punto estratégico en Ecuador, los Galápagos, de una superficie de 8.010 kilómetros cuadrados
01:06que permitiría la cobertura militar de puntos críticos.
01:10Hablamos de comercio, infraestructura regional, incluyendo el Canal de Panamá.
01:14El nuevo corredor transítmico de México y el puerto de Chancay, en Perú.
01:19Una obra clave también de la iniciativa de la Franja y Ruta de la Seda.
01:23Por eso el polígono marcado que interconecta estos puntos claves.
01:29Este archipiélago funciona como un puesto de avanzada no oficial para la estrategia del Indo-Pacífico
01:35y del diálogo de seguridad cuadriteral.
01:38Hablamos del CUAT, conformado por Australia, Estados Unidos, India y Japón.
01:41Esto conecta el Pacífico Oriental con la arquitectura de seguridad occidental diseñada
01:46para disuadir la expansión y la influencia geopolítica de Beijing.
01:50Estamos frente a toda una cooperación de Washington
01:53que se justifica como una herramienta para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
01:59Ya sabemos que es una falsa narrativa que implementa para introducirse
02:03y tratar de reimponer su hegemonía en estos puntos claves.
02:08Hay que señalar también que no es la primera vez que la Casa Blanca enfatiza su interés en esta isla, en Galápagos.
02:14Ya desde el año 1911 intentó arrendar las islas por 99 años
02:20y durante la Segunda Guerra Mundial, en 1942, instaló allí la base aérea de Baltra con más de 2.000 soldados.
02:28Hoy pretendía reimpulsar este plan.
02:32Vamos a hablar de esto y más con nuestros invitados.
02:35Vamos a dar la bienvenida a nuestra primera invitada.
02:42Nos acompaña desde Ecuador, Carla Álvarez, especialista en seguridad.
02:45Hola, Carla, qué gusto tenerte en el mapa de Telesub. Bienvenida.
02:49Hola, Paola, buenas tardes.
02:52Subamos también en el análisis a Eduardo Meneses, politólogo, experto también en el análisis geopolítico.
02:58Eduardo, qué gusto tenerte en el mapa de Telesub. Bienvenida.
03:00Muy buenas tardes, muchas gracias por la invitación. Un saludo a todos quienes nos están mirando.
03:06Eduardo, empiezo contigo para poder analizar este escenario.
03:10Nuestro mapa nos refleja los intereses geopolíticos que tiene con la instalación de estas bases militares.
03:17Bueno, la estrategia hoy fallida que pretendía implementar Estados Unidos de la mano del presidente de Ecuador, Daniel Novoa.
03:24Hablemos de este punto clave. ¿Por qué le interesa tanto a Estados Unidos tener presencia no solamente militar, que ya la tiene, sino sobre todo instalación de bases militares?
03:36¿Qué está en juego?
03:37Bueno, digamos que, obviamente, como tú lo acabas de mencionar, ya hay la posibilidad para fuerzas armadas estadounidenses de estar posicionadas en el Ecuador.
03:49Nosotros hemos firmado acuerdos de partes de cooperación.
03:52El país, el gobierno que lo había comenzado a trabajar, el gobierno de Guillermo Colasso y que lo ratificó, el gobierno de Novoa,
04:00permite ya en sí una presencia militar estadounidense en el Ecuador, que sea dicho de paso, es una presencia extremadamente preocupante en el sentido que hay una inmunidad total de quienes estén presentes aquí
04:14y en caso de que haya cualquier diferencia legal o cualquier crimen ejecutado por estas fuerzas extranjeras serían juzgados por la justicia estadounidense y en caso por la justicia ecuatoriana.
04:27Entonces, eso ya de por sí es preocupante.
04:29La razón por la cual, en realidad, se estaba haciendo esta pregunta en la consulta popular en Ecuador,
04:35y creo que fue una de las razones por las cuales el pueblo ecuatoriano le dijo que no, puesto que hubo una gran campaña de educación en torno a esto,
04:42es que no tiene nada que ver con las preocupaciones de seguridad ecuatorianas.
04:45Realmente, lo que Estados Unidos está buscando a través de esta base militar es poder instalar otro tipo de capacidad que no basta,
04:54una capacidad de guerra que no basta simplemente con una presencia militar de cooperación tradicional,
04:59con Ecuador, sino que estamos hablando de una base militar que pueda ser operacional en un conflicto de gran escala,
05:05que va cada vez posicionándose y configurándose de forma más clara hacia China.
05:10Entonces, la verdadera razón por la cual se buscaba una instalación y obviamente la modificación de nuestra Constitución
05:16para que pueda instalarse una base ya per se, una base militar en nuestro territorio,
05:23tiene mucho más que ver con eso, puesto que es otro tipo de equipamiento totalmente diferente que el que es una simple presencia militar,
05:30como la que ya permite en este momento de cooperación los acuerdos que han firmado los gobiernos ecuatorianos con los estadounidenses.
05:36Carla, sumando además el hecho de no solamente contrarrestar la presencia de China, sino también de la propia Rusia,
05:43¿cómo impactaría esto en los planes de un Estados Unidos que hoy se ve entruncado en cierta medida
05:49porque no se van a instalar las bases militares, si le estoy preguntando a Carla,
05:54para justamente saber cuáles son esos movimientos?
05:58Bueno, debo decir que los planes de Estados Unidos en el Ecuador no son claros.
06:08No son claros para la ciudadanía, no son claros para el electorado.
06:14No sé si es que hay alguna claridad o complicidad con el gobierno del Ecuador.
06:19Lo que quiero decir es que en varias ocasiones se han mencionado distintos planes para la cooperación norteamericana en el Ecuador.
06:28Por una parte se ha hablado de bases militares que originalmente iban a estar en las Islas Galápagos, en Baltra,
06:34pero después hubo cambios en el discurso y se pensó en otros puntos que son sobresalientes en el perfil costero del Ecuador.
06:45También se habló de lugares en la Amazonía donde podría estar instalada una base militar.
06:51Es decir, hay un cambio en el discurso y no hay claridad ni seguridad de lo que se va a hacer.
06:56Pero lo más importante es que después de la visita de la Secretaría de Seguridad al territorio ecuatoriano,
07:02lo que pasó es que se difundió una noticia de que esta visita habría sido con la intención de mover logísticamente,
07:10ubicar logísticamente un centro de internación para migrantes.
07:16Esto quiere decir que no sabemos si es que la figura del Ecuador es relevante más geopolíticamente o más como un aliado para la externalización de las fronteras,
07:28que es de esta justamente de encerrar migrantes en otros países aliados a cambio de un pago para que los migrantes no ingresen en el territorio norteamericano.
07:40Entonces, hay una, digamos, una confusión, una incertidumbre respecto a cuál va a ser el rol del Ecuador en esta estrategia geopolítica de los Estados Unidos.
07:52Pero lo que es claro es que el gobierno ecuatoriano está dispuesto a apoyar las iniciativas norteamericanas y que este domingo sufrió un revés.
08:03Es decir, es probable que el gobierno ecuatoriano no pueda cumplir los ofrecimientos que tenía el gobierno de los Estados Unidos
08:11porque hay una voluntad popular que dice no, no queremos una presencia militar y no queremos cambiar nuestra constitución de un estado de paz
08:22que no acepta bases militares a simplemente un estado de paz con bases militares de potencias extranjeras.
08:28Ahora ya va a haber un límite y esto va a generar cambios e impactos en las relaciones entre ambos gobiernos.
08:35Estamos hablando de Quito y de Washington porque hay que considerar la voluntad popular que mayoritariamente le ha dicho no al gobierno del Ecuador
08:44para tener este plano, esta cercanía de cooperación con los Estados Unidos.
08:50Va a ser interesante Eduardo y te consulto porque además cuando vemos estos movimientos que va a tener un costo político bastante fuerte para la administración de Nuevo Ayer
09:00estamos hablando en primera instancia en su política exterior, acuerdos que además no solamente han sido ratificados por él
09:06sino suscritos por su antecesor Guillermo Lazo y esto también tiene implicaciones en medio de una agresión latente
09:12que implementa Estados Unidos en la región del Caribe y también del Pacífico.
09:17Hablamos de ejecuciones extrajudiciales donde el presidente de Ecuador ni siquiera se ha pronunciado.
09:24Bueno, aquí algo que es fundamental y yo creo que retomaría un poco lo que decía Carla anteriormente,
09:30algo que es fundamental entender es que toda esta confusión de la que se hablaba anteriormente,
09:35esta confusión de no saber exactamente qué es lo que el gobierno quería hacer o no quería hacer o cuál era el plan estadounidense,
09:41en realidad es una estrategia electoral, en realidad nosotros sabemos perfectamente cuál es la condición geopolítica
09:48de lo que está sucediendo en este momento del continente, es más, Estados Unidos poco tiempo antes de la consulta popular que se daba en Ecuador
09:55estaba lanzando ya esta gran estrategia de la lanza del sur, como la han llamado,
10:01en la cual ha movido una gran capacidad militar, como tú lo mencionabas anteriormente, a la zona Caribe
10:07y obviamente tener una base militar en la zona, una zona como las Galápagos, tan estratégica,
10:14tanto para el control hacia Rusia, hacia China, como hacia América Latina también,
10:19porque no olvidemos que el presidente Trump ya mencionó la posibilidad de que no sean solo bombardeos
10:25con lanchas que pasan en la zona Caribe, sino que podrían ser agresiones por tierra,
10:31tanto a México como a Colombia, es algo que lo dijo al momento de hacer el lanzamiento de esta estrategia
10:37de la lanza del sur, como la llamó, obviamente la estrategia de confusión que se dio de parte de la campaña
10:45que se dio para que se vote por el sí en esta consulta popular, que por suerte no logró ser eficaz,
10:51tenía la voluntad de generar una confusión para que no quede claro, pero cuando uno mira el marpa geopolítico,
10:57cuando uno mira las avanzadas que está llevando Estados Unidos a cabo, queda muy claro que la presencia militar
11:03de Estados Unidos en el continente latinoamericano no tiene nada que ver con la lucha contra el crimen organizado,
11:09no tiene nada que ver con intereses que podrían estar convergiendo, con los intereses del pueblo ecuatoriano,
11:14como bien lo decía la invitada anterior, tiene una constitución que acaba de defender con más del 60% de los votos
11:20desde el cual el Ecuador se declara un territorio de paz y no tiene absolutamente nada que ver
11:25con una estrategia de guerra de Estados Unidos, que como lo hemos dicho anteriormente,
11:29lo que está haciendo es tratar de proteger su postura de hegemón a nivel global
11:35a través de una estrategia guerrerista, puesto que en la estrategia económica ya no puede hacer frente
11:40al nuevo mundo multipolar que está emergiendo.
11:44Un gobierno a la cabeza de Daniel Novoa que hoy está en aprietos.
11:48¿Cómo va a responder a la administración de Trump con todas las promesas que no ha logrado cumplir
11:54tratando de dar legitimidad a través de un referéndum y consulta que ampliamente le ha dicho no?
11:59Vamos a abordar este tema de análisis a profundidad, al regreso hablando de la política interna de ese país.
12:05No sin antes invitar a Carla y Eduardo que se mantengan en línea.
12:09Al regreso los detalles, no sin antes revisar nuestra escala.
12:12Queremos compartir con todos ustedes este video, una imagen que refleja también lo que ha sido
12:31el rotundo no, este revés político que ha marcado la consigna de un referéndum y una consulta popular.
12:39La Conaya afirmaba hoy en conferencia de prensa que este resultado pertenece al pueblo ecuatoriano,
12:44a los pueblos, a las nacionalidades, a las comunidades, a los barrios, a las juventudes, a las mujeres
12:50y a los movimientos sociales que han defendido sus derechos y le dijeron no a las imposiciones del gobierno de Daniel Novoa.
12:57Hablaron del paro nacional de 31 días y la movilización territorial que fueron decisivos
13:01para desenmascarar el autoritarismo, el entreguismo y la improvisación del gobierno.
13:08Un mensaje en las urnas que ha sido claro.
13:11Basta de abusos, basta de prepotencia, basta de gobernar sin escuchar al país.
13:16Y los festejos que se generaban a lo largo y ancho del territorio nacional.
13:21Había ganado el no frente a los millones de dólares que había invertido el Ejecutivo
13:26en una campaña ingeniosa enmarcada desde la ciudadanía
13:32para que se imponga de manera contundente con más del 60%
13:36y con una participación que superaba el 80%.
13:39Salía victoriosa el no en las cuatro preguntas de esta consulta y referéndum.
13:45Ya volvemos.
13:46Expreso un agradecimiento profundo, firme a cada uno de los ecuatorianos
13:53y ecuatorianos que con responsabilidad histórica y con plena coherencia
13:59en la defensa de los derechos tanto colectivos como individuales
14:04acudimos a las urnas con esa responsabilidad de decir cuatro veces no.
14:11Esto demuestra que el país reconoce, valora y protege
14:18los principios democráticos, la autodeterminación de los pueblos
14:23y la vigencia plena del Estado plurinacional e intercultural.
14:27¡Gracias!
14:28¡Gracias!
14:29¡Gracias!
14:30¡Gracias!
14:31¡Gracias!
14:32¡Gracias!
14:33¡Gracias!
14:34¡Gracias!
14:35¡Gracias!
14:36¡Gracias!
14:37Vamos a sumar otro elemento también para el análisis a través de la fotografía.
15:05Desde la página del Consejo Nacional Electoral se ven estos resultados
15:09que son resultados oficiales preliminares consolidados ya a más del 60%.
15:15Los votantes ecuatorianos rechazaban de manera rotunda el regreso de estas bases militares
15:19de Estados Unidos al país en un referéndum celebrado el domingo 16 de noviembre.
15:24Un referéndum que además había marcado también un punto de inflexión de rechazo
15:30que impide de facto que el ejército estadounidense regrese a la base aérea de Manta en la costa
15:35del Pacífico que en su día la utilizó como un centro neurálgico de las operaciones antidrogas
15:40de Washington.
15:41También se han formulado otras tres preguntas si debían eliminar la financiación pública
15:45de los partidos políticos, reducir el número de legisladores y crear un órgano electo
15:50encargado de redactar una nueva constitución.
15:52En todas ellas se impuso el no sobre el sí.
16:02Analicemos el impacto y el costo político interno para la administración de Novoa, Carla.
16:07Tú hablabas del costo de aquellos compromisos incumplidos.
16:12Blackwater, Eric Prince, tratar de comercializar un conflicto interno.
16:20Eso es lo que tendrá que responder Novoa, replantear una agenda.
16:25¿Cómo lo hará? ¿Qué le queda a ese gobierno?
16:39Hemos perdido contacto con nuestra invitada.
16:41Eduardo, te transmito la misma pregunta.
16:43Bueno, yo creo que en cuanto al costo de los compromisos en términos militares que el
16:52Ecuador haya, digamos, comprometido con Estados Unidos, no queda muy claro cuáles son estos
16:59aspectos.
17:00Nosotros sabemos que hay varios aspectos clasificados de defensa a los cuales no tenemos necesariamente
17:06acceso.
17:06Y es más, en Ecuador ha habido todo un bloqueo hasta la Asamblea Nacional en momentos en que
17:12se ha solicitado información en cuanto a acuerdos militares tanto con países como Estados Unidos
17:17o Israel.
17:18Entonces, hay una gran opacidad del objetivo real exacto que estaba detrás de esto.
17:25Lo que sí podemos hacer es entender un poco geopolíticamente el impacto que tiene que
17:29ver este resultado para Novoa en relación con Trump.
17:35Nosotros sabemos que Ecuador nunca ha sido un país que sea importante en términos económicos,
17:42en términos de comercio, en términos de impacto, digamos, a nivel regional para Estados Unidos.
17:47Ecuador ha sido un país, digamos, no de los prioritarios en esa relación.
17:51Sin embargo, algo que ahora se ha tornado fundamental es el puesto estratégico que podía tener, como
17:58ya lo mencionaron anteriormente, tanto tú como la otra invitada, una base militar en lugares
18:03como los Galápagos o otros lugares de la costa ecuatoriana.
18:07Ahora, una vez que se queda sin esa posibilidad en Novoa, hay varios horizontes.
18:14El primero es que de todas maneras ya hay una presencia militar, se siga haciendo una presencia militar
18:21cada vez más acentuada en el país.
18:24Y nada nos quita que terminemos teniendo una base militar sin que sea declarada tal como
18:30ahí tendrá que haber un rol muy importante de la ciudadanía, en tanto que debería ciudadanas
18:35de la presencia militar que ya es permitida a través de acuerdos con Estados Unidos.
18:41Eso será un rol que tendrá que ser crucial, puesto que como ya hemos visto, el presidente
18:45Novoa no siempre ha cumplido con los mandantes ecuatorianos.
18:50Cuando nosotros hemos visto consultas populares sobre la no extracción de petróleo en ciertos
18:55lugares como los lugares relativos al Yasuní o relativos a la minería, hemos visto que
19:00el presidente Novoa no ha cumplido necesariamente con el mandato ecuatoriano.
19:03Entonces, ahí eso es por un lado.
19:05Y por otro lado, claramente al Ecuador no estar respondiendo a estas expectativas.
19:09Además, perderá gran parte del interés que puede tener así Estados Unidos en términos
19:13de negociaciones que son integrales, no son negociaciones solo militares, sino que tienen
19:17que ver con el ámbito tanto económico como de apoyo político.
19:21Si Ecuador deja de ser de interés para Estados Unidos en términos militares, le queda muy
19:25poco que negociar con Trump en términos económicos o de beneficios políticos bilaterales,
19:30digamos.
19:31Ahora, a este escenario también se suma esta otra arista que decía la propia presidenta
19:36de este partido, Revolución Ciudadana.
19:38Para ello, te invito, Carla, a que revisemos juntas también la leyada.
19:54Ex-candidata a la presidencia del Ecuador y presidenta de Revolución Ciudadana, Luisa
19:58González, en una entrevista exclusiva a nuestra multiestatal Telesur, reseñaba que esta victoria
20:03lo que está demostrando es que sí hubo fraude electoral el año 2023.
20:12Carla, el gobierno de Novoa ni siquiera ha recibido el respaldo que había obtenido el
20:18año 2023 cuando ganaba el balotaje a las elecciones.
20:21Bueno, definitivamente desde el triunfo de Novoa hasta el momento han cambiado muchas cosas.
20:35Lo primero que podríamos decir es que Novoa llega al poder con un ofrecimiento, con unas
20:41promesas de campaña que se han ido desmintiendo poco a poco, una a una.
20:47Hemos visto un equipo de gobierno que se contradice entre sí.
20:52Hemos visto un presidente que juró, prometió ante su electorado no tomar determinadas decisiones
21:00como el aumento al precio del combustible, específicamente el diésel.
21:05Y bueno, después vemos que toma la decisión que hay una paralización social en contra de
21:11esta decisión que se ofreció no tomar y viene a arremetir, hay una represión brutal.
21:19Bueno, hay varias decisiones y hay varios ofrecimientos que se incumplieron.
21:25Como digo, el equipo de trabajo se contradijo mucho.
21:29Se habló de cooperación militar, después se habló de bases militares, después se habló
21:35de bases militares norteamericanas, después con otros países.
21:38Hay una incertidumbre muy grande en un país que está asumido en la inestabilidad, en un
21:45país que no tiene claridad sobre su futuro, pues, ser ofertas de cambio que generan incertidumbres.
21:53Creo que le pasó una factura enorme al gobierno en esta ocasión.
21:59En materia de política internacional hemos visto un acercamiento enorme, un acercamiento
22:04notable a los Estados Unidos.
22:06Esto tampoco es ninguna novedad.
22:09Nosotros hemos tenido una política exterior bastante pendular, donde hay momentos de gobiernos
22:15progresistas más de izquierda y gobiernos más hacia la derecha, y cada uno responde a
22:20las políticas de acercamiento o distanciamiento a los Estados Unidos.
22:24En este momento estamos en un gobierno de derechas con mucho acercamiento a los Estados Unidos,
22:29donde hay un ofrecimiento de cooperación para mejorar la seguridad, pero también hay un
22:35ofrecimiento o una estrategia de cooperación para externalizar las fronteras.
22:40Como ya mencioné, esto quiere decir tener presos a personas migrantes que han llegado
22:45a Estados Unidos por buscar un futuro mejor, no por cometer un delito.
22:49Creo que eso también impacta en la sociedad.
22:52Recordemos que Ecuador es una sociedad que ha expulsado a muchos migrantes a Estados Unidos,
22:59a Canadá, España, a Italia, debido a la situación de crisis, a las múltiples crisis políticas
23:05y económicas que hemos tenido.
23:07Entonces, esta función de un país cárcel para migrantes podría ser como una...
23:16Bueno, yo creería que es un llamado, hace un llamado al electorado para decir
23:21no podemos cumplir esta función geopolítica.
23:26Entonces, esto también ha impactado.
23:29Seguramente, sobre todo, la gente está muy resistente porque no hay claridades en los
23:36ofrecimientos o en las formas de relacionamiento del presidente con el resto del mundo, pero
23:41hay un impacto en esa falta de claridad y esto ha generado muchísimo temor.
23:47Yo creería que eso podría explicar de alguna manera el posicionamiento de la ciudadanía
23:52ecuatoriana frente a esta pregunta de las bases militares.
23:56Sí, y esto también tiene que ver con el impacto que ha tenido también en este balotaje
23:59de este año, hay que decir, donde Revolución Ciudadana no ha dejado de lado su denuncia de
24:04un fraude, un fraude que además ni siquiera ha sido atendido como debería ser ni investigado
24:08por el propio Consejo Nacional Electoral, que ya ni siquiera se prestó a dar los resultados,
24:13simplemente a decir que ya había una tendencia absolutamente contundente de más del 60% de
24:21los votos que estaban ratificando ese no rotundo frente a toda una campaña mediática y de impresionante
24:28dinero que la gente ya decía que estos fondos debían ser utilizados para sectores como
24:33la educación y la salud.
24:34Ese es el Ecuador que hoy está hoy sobre el mapa.
24:38Gracias, Carla Álvarez y Eduardo Meneses, por habernos acompañado hoy con sus beilosos
24:42análisis para nuestros televidentes.
24:44Finaliza el programa y lo hacemos revisando nuestros vectores.
24:47Nuestro radar en el mapa hoy nos refleja las tres claves sobre este tema.
25:02Hablemos del rechazo de la instalación de bases militares.
25:06Ha ganado el no en Ecuador.
25:08Estrategia fallida.
25:10Estados Unidos está interesado en retomar el control de ese dominio marítimo en torno
25:14a las Islas Galápagos.
25:16Esto le habría dado la capacidad de tener permanencia ante la posibilidad de entrar en
25:19un conflicto armado ante cualquier amenaza, sobre todo en ese espacio acuático, de mayor
25:24posibilidad de llegar de cobertura de norte a sur del hemisferio, con el único objetivo
25:29de contrarrestar a China y también a Rusia.
25:33Dos, soberanía.
25:34Es lo que han hecho respetar los más de 18 millones de ecuatorianos a decirle no a la
25:38instalación de bases militares.
25:40La pregunta a qué más porcentaje de rechazo recibió y con ello, indirectamente, dejar
25:45plasmado el descontento a la gestión de Daniel Novoa y de los acuerdos sobre el Estatuto
25:49de Fuerzas Armadas, que otorgaba inmunidad al personal militar estadounidense y contratistas
25:54del Pentágono y el acuerdo relativo a operaciones contra actividades marítimas transnacionales,
25:59ambos suscritos por Guillermo Lazo y ratificados por Daniel Novoa en febrero de este año.
26:05Tres, fraude.
26:06Con estos resultados ha quedado en evidencia el fraude que cometió Novoa y que pese a
26:11instaurar el laufer, la militarización, no ha podido en 17 años las élites económicas
26:16del Ecuador derrotar, ni la voluntad popular, menos la constitución de Montecristi.
26:21Novoa ha intentado con esta fallida consulta y referéndum consolidar su rol subordinado en
26:26el entramado geopolítico regional, en el Gran Caribe, enviando también el pueblo ecuatoriano
26:32un poderoso mensaje a la administración de Trump y a la política mayamera.
26:36Los latinoamericanos desean y defenderán la paz.
26:39Soy Paula Pérez y nos vemos en la siguiente edición del mapa.
26:43¡Gracias!
26:44¡Gracias!
26:45¡Gracias!
26:46¡Gracias!
26:47¡Gracias!
26:48¡Gracias!
26:49¡Gracias!
26:50¡Gracias!
26:51¡Gracias!
Recomendada
1:53
|
Próximamente
2:41
1:41
26:51
25:05
26:47
29:24
29:25
2:28
2:03
3:01
Sé la primera persona en añadir un comentario