Skip to playerSkip to main content
  • 20 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Bueno, pues hoy me acompaña en este estudio mi compañero Patricio Peralta para ampliar sobre algo que conoce muy bien, es lo que va a pasar en su país el domingo, esa consulta popular planteada por el presidente Daniel Novoa. Bienvenido, Patricio.
00:16¿Qué tal, Rodrigo? ¿Cómo vas? Así es. Bueno, te comento, justamente, la continua crisis de seguridad en Ecuador ha llevado al gobierno de Daniel Novoa a cuestionar no sólo algunos marcos jurídicos, sino la totalidad de la Constitución.
00:29Asegura que un cambio de Constitución podría aliviar la múltiple crisis que atraviesa el país en temas de institucionalidad, criminalidad y economía.
00:38¿Qué votan los ecuatorianos? Bueno, son cuatro preguntas. La primera, eliminar el fondo de los partidos políticos.
00:44El gobierno busca que el Estado ya no otorgue un porcentaje del presupuesto general, que son cerca de cuatro millones al año.
00:50Esto, evidentemente, no se entrega a todos los partidos políticos, deben cumplir ciertos requisitos.
00:54Otras de las razones de quienes defienden el sí en esta pregunta y la justificación del gobierno es que se ha dado un mal uso a esos recursos y que se podría destinar a mejor, mejor a otras áreas como salud o educación.
01:07Quienes defienden el no mencionan que esto podría abrir la puerta a que llegue dinero del crimen organizado para el financiamiento político, teniendo en cuenta la situación actual en el que, pues, las organizaciones criminales han prosperado.
01:21Desde 2008, veamos algunas cifras. El Estado destinó cerca de 240 millones de dólares, que se divide en dos rubros.
01:29El primero, 81 millones al fondo permanente, que es el que se busca eliminar en caso de que gane el sí, y 160 millones de dólares al fondo de promoción electoral, que el gobierno también quiso eliminarlo a través de una consulta,
01:41pero la Corte Constitucional le dijo que no, porque ese monto permite la igualdad durante las campañas electorales.
01:48Bueno, pues vamos con otra pregunta, es ¿qué va a ser de la composición de la Asamblea Nacional ahora mismo?
01:56Así es. El gobierno propuso una reducción de asambleístas alegando que se podría ahorrar en estos rubros.
02:02En Ecuador, por ejemplo, un asambleísta gana 4.759 dólares al mes.
02:07A ellos se suman asesores y asistentes, sus pagos, por lo que se paga cerca de 13.000 dólares al mes por despacho.
02:14También aseguran que mejora la selección de quienes van a la Asamblea.
02:19Al ser menos sus integrantes, pues los partidos políticos en teoría deberían filtrar mejor a sus candidatos.
02:25Así está compuesta la Asamblea actualmente.
02:27Son 151 asambleístas en total, que se dividen en 15 nacionales, 130 provinciales y 6 representantes del exterior.
02:37Ahora veamos cuál es la propuesta de Daniel Novoa.
02:40Serían en total 73 asambleístas, 10 nacionales, un provincial, un provincial por cada 400.000 habitantes y los 6 representantes por el exterior.
02:51Quedaría así.
02:52En provincias, por ejemplo, como Azuay, al sur de Ecuador, se elegiría un representante provincial, obligatoriamente, más 2, porque son 800.000 los habitantes.
03:02Por lo que se elegiría a 3 legisladores.
03:05Cuando esta provincia actualmente tiene 6.
03:07Justamente el juez constitucional, uno de los jueces, no estuvo de acuerdo con esta pregunta porque limita la representación, sobre todo de estas provincias.
03:15Veamos casos como Guayas, por ejemplo, una provincia grande, pasa de 24, pasaría, si se aprueba esta consulta, pasa de 24 a 11 legisladores.
03:24Si bien es un número importante, su reducción también es considerable.
03:27Quito, como distrito metropolitano, pasaría de tener 15 a 7.
03:31Pero hay otras provincias, como Cotopaxi, que son más pequeñas, pasarían de 4 a 2 legisladores.
03:37Y Cañar pasaría de 3 a tener un solo legislador.
03:41Pero entiendo que las provincias, desde luego, más pequeñas no están para nada contentas con esta propuesta de salir aprobada.
03:49Bueno, vamos con la tercera pregunta.
03:50Es la que apunta al combate de la violencia, según indica el gobierno.
03:54Sí, lo que se pregunta es si se aprueba o no el retorno de las bases militares extranjeras en el país, modificando el artículo 5 de la Constitución que prohíbe su presencia.
04:03Con esta pregunta nos remontamos a 1999, cuando Ecuador tuvo un puesto de operaciones estadounidense en Manta, más conocida como la base de Manta, con el objetivo de combatir justamente el narcotráfico.
04:15Y esta base estuvo hasta 2009.
04:17Se realizaron varias interceptaciones, incautaciones también de cocaína y heroína, pero organizaciones de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales, en ese momento, pues alertaron que nunca fueron transparentes del todo las operaciones militares estadounidenses, lo que realmente hacían en la región.
04:36Y lo que empezó a cuestionarse fue el golpe a la soberanía, que hoy también se está cuestionando.
04:40La Organización de Derechos Humanos, WOLA, publicó un libro sobre cómo las políticas estadounidenses de control de drogas causaron daños a las democracias y tampoco redujeron el flujo de droga que llega hacia Estados Unidos desde Latinoamérica.
04:55Se documentaron casos de hundimientos de lanchas, justo como lo que sucede, por ejemplo, ahora en el Caribe y en el Pacífico, pero esto sucedió en las costas ecuatorianas y no tenían ningún cargamento ilegal.
05:06Pese a que no encontraban nada, algunos de los tripulantes de estas lanchas fueron detenidos a bordo de las fragatas de la Guardia Costera de los Estados Unidos, que también tenía presencia en Ecuador, y fueron encarcelados ya por la policía ecuatoriana.
05:18Entonces, crecieron los cuestionamientos por la violación a la soberanía, porque el marco legal en ese momento decía que únicamente sería para un control del espacio aéreo y no marítimo, que era lo que estaba sucediendo.
05:32Estas mismas dudas sobre soberanía y eficacia de la presencia de militares extranjeros, en este caso estadounidenses, las tienen hoy en día los ecuatorianos. Escuchemos.
05:43Nadie puede entregar en manos de extranjeros un país que es nuestro. Nuestra patria no se vende.
05:50Mientras que los que respondan el sí señalan que es necesaria la colaboración con Estados Unidos para combatir la creciente delincuencia en el país.
05:57Con el narcotráfico, las delincuencias, entonces realmente creo que la policía de aquí o las fuerzas de aquí no se abastecen.
06:08Entonces, de ley necesitamos un ejército o bases que nos ayude.
06:13Sin embargo, se desconoce al momento cuál sería este marco legal en el que actuarían las fuerzas estadounidenses en caso de aprobarse esta pregunta y pues que llegue finalmente la base estadounidense.
06:24Además de que Ecuador ya cuenta con dos acuerdos de cooperación militar que permiten justamente la ejecución de operaciones militares conjuntas, permite la libre movilidad en el territorio ecuatoriano de aeronaves, buques, vehículos operados por el Departamento de Defensa.
06:38Además que también ya cuenta Ecuador con un acuerdo de interceptación aérea desde 2023.
06:44Es decir, hay bastantes herramientas de cooperación con Estados Unidos.
06:47Bueno, vamos ya con la gran pregunta de esta consulta popular.
06:54Es la de la creación de una nueva asamblea constituyente para crear una nueva constitución.
07:00Así es, y es la que menos información el gobierno ha entregado.
07:03No hay una ruta de qué temas se van a incorporar, cuáles se van a modificar o cuáles se eliminarían.
07:09El gobierno ha dicho cosas muy generales, por ejemplo, cambios en lo económico, en lo social, evidentemente en la seguridad que ha sido donde más se ha apuntado el gobierno en su campaña.
07:21Que ese ha sido justamente el argumento más fuerte, como les decía, y de la mayoría de los voceros de presidencia y de quienes respaldan el sí.
07:29Que señalan que la actual constitución vigente desde 2008 impide el combate contra la delincuencia.
07:35Y que justamente cambiando esta constitución, esta normativa, pues podrán ser mucho más efectivos las estrategias que se tome desde el gobierno de Daniel Novoa.
07:44Aquí, pues la postura de una de las personas a favor del sí.
07:47Porque queremos un cambio nosotros, anhelamos el cambio, anhelamos la seguridad, que es lo que no nos deja trabajar bien a todos, entonces todos queremos el cambio.
07:58Las voces críticas temen que se dé una regresión de derechos, teniendo en cuenta el historial de violaciones de derechos humanos que varias organizaciones han documentado en lo que va del gobierno de Daniel Novoa.
08:07Aquí, una postura a favor del no.
08:10Está en riesgo una constitución que le molesta precisamente al poder.
08:15Quieren volver a esa vieja constitución del 98 neoliberal y que favorecía a los sectores pudientes.
08:24Pues Patricio, el domingo sabremos el desenlace.
08:27Así es, veremos en qué termina todas estas preguntas.
08:30Y aquí estaremos en Francia 24 para contarlo. Gracias por esta crónica.
08:33A ti, Rodrigo, ya nos vemos.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended