Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 10 horas
En el marco de la 79ª Reunión Anual de Salud Pública, se presentó en conferencia de prensa un innovador proyecto de prevención del VIH desarrollado en alianza con la plataforma de citas Grindr, una estrategia inédita en México que busca reducir la brecha de diagnóstico entre poblaciones clave. La exposición estuvo a cargo de la Dra. Alicia Piñeirua Menéndez, presidenta del Secretariado del Consorcio de Investigación en Salud (CISIDAT), quien destacó que la iniciativa es gratuita, está dirigida a personas mayores de 18 años y contempla a residentes de Jalisco y Mérida como población objetivo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01En el marco de la 79 Reunión Anual de Salud Pública, se presentó en conferencia de prensa
00:05un innovador proyecto de prevención del VIH, desarrollado en alianza con la plataforma
00:09de citas Grindr, una estrategia inédita en México que busca reducir la brecha de diagnóstico
00:13entre poblaciones clave. La exposición estuvo a cargo de la doctora Alicia Piñeiro Ameléndez,
00:17presidenta del Secretariado del Consorcio de Investigación en Salud, quien destacó
00:20que la iniciativa es gratuita, está dirigida a personas mayores de 18 años y contempla
00:25a residentes de Jalisco y Mérida como población objetivo. El proyecto se centra en explorar
00:29los niveles de conocimiento sobre el PrEP y facilitar el acceso a la autoprueba de VIH
00:33entre usuarios de aplicaciones de citas, particularmente Grindr. La doctora Piñeirúa
00:37subrayó que esta nueva estrategia apuesta por acercar el diagnóstico a quienes nunca se han
00:41realizado una prueba o se encuentran en riesgo de exposición pero buscan espacios libres
00:45de estigma y discriminación. Básicamente lo que queremos es cerrar la brecha de diagnóstico
00:49en México utilizando una estrategia que permita que personas que nunca se habían hecho la prueba
00:55o que están expuestas a la infección por VIH puedan tener acceso en sitios que estén lejanos
01:00a lugares en los que puedan realizársela y que estén libres finalmente de estigma o discriminación
01:06que puedan vivir en servicios también no adecuados o no amigables.
01:10El programa operará como proyecto piloto durante aproximadamente seis meses en dos estados del
01:15país. En Jalisco las acciones se concentrarán en Guadalajara y Puerto Vallarta mientras que
01:19en Yucatán se implementarán en Mérida, Tisimín y Valladolid. Para esta fase están disponibles
01:235.000 autopruebas que se entregarán sin costo a los participantes. La estrategia incluye una
01:27campaña de publicidad adentro de Grindr desde donde se invitará directamente a los usuarios
01:31a solicitar la autoprueba de VIH. Al hacer clic en los anuncios serán dirigidos a la página
01:35de inicio del programa Vínculo Seguro diseñada para facilitar el proceso de registro.
01:39Los participantes deberán cumplir con dos criterios básicos, ser mayores de 18 años
01:43y proporcionar un código postal de Jalisco o Yucatán. Antes de finalizar la solicitud
01:47se ofrece un cuestionario opcional sobre conocimientos y uso de la PrEP con el fin de generar información
01:51valiosa sobre la percepción de esta herramienta preventiva en México. La recolección presencial
01:56se hará en centros comunitarios aliados, el mesón en Guadalajara y Códice en Puerto
01:59Vallarta. El envío a domicilio será en un sobre cerrado para quienes prefieran mayor privacidad.
02:03Cada paquete incluye una autoprueba de VIH, 10 condones, materiales impresos con instrucciones,
02:08explicación sobre el periodo de ventana, guías para interpretar resultados, información
02:12sobre el PrEP y PEP, códigos QR con recursos de vinculación y mensajes afirmativos.
02:16Más allá de facilitar la prueba, la iniciativa busca asegurar que quienes obtengan un resultado
02:20reactivo o requieran orientación sean vinculados de forma inmediata y acompañada a servicios
02:24de salud. La doctora Piña Hirúa señaló que, una vez concluido el piloto, los resultados
02:29serán presentados a autoridades sanitarias locales y federales para impulsar una futura expansión
02:33del modelo a nivel nacional. Desde Radio Universidad de Guadalajara, en Puerto Vallarta, para Canal
02:3744, Miguel Ángelo Caña Reyes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada